Todas las entradas de: Marta

El lado más solidario de la Hotelería #AEDHSOLIDARIA

 

La Navidad simboliza valores como el compartir, la solidaridad o la ayuda a los demás, pero también es una fecha en la que muchos no recibirán grandes regalos de Papá Noel o de los Reyes Magos. Por este motivo, la AEDH, Asociación Española de Directores de Hoteles, ha promovido –por quinto año consecutivo- la acción #AEDHSOLIDARIA en el hotel Mayorazgo de Madrid. El acto estuvo a cargo de diferentes directores de hotel miembros de la AEDH encabezados por D. Manuel Vegas (Director Nacional de la AEDH), mientras que la Asociación hará entrega de bolsas con productos alimenticios para un mínimo de 140 personas.

 

 

Por quinto año consecutivo, el castizo establecimiento del centro de Madrid ha cedido sus instalaciones, donde el servicio ha estado encabezado por el presidente de la AEDH, D. Manuel Vegas y por el director general del Hotel Mayorazgo y director de la AEDH de Madrid, D. Manuel Á. Ruiz Sotillo. Los directores voluntarios ejercían de camareros y colaboradores en el uso del Buffet para dejar la chaqueta de director y ponerse el mandil solidario. El buffet único ofrecido por la asociación ha tenido como colofón final la entrega de varios regalos sorpresa a los invitados.

 

Los 140 comensales que han acudido son familias con pocos recursos que pertenecen a la Parroquia de Nuestra Señora de las Angustias de Madrid, por eso el presidente de la AEDH, D. Manuel Vegas, aseguraba que de todo lo que se vive en un día como hoy con lo que se quedan es “con la sonrisa de los niños cuando cogen la bolsa al final de la comida. Ver como disfrutan de un día especial que esperemos recuerden toda su vida”.

 

 

De esta forma, la AEDH ha querido seguir colaborando con la situación que atraviesan muchas familias, por ello han entregado una bolsa a cada asistente y juguetes a los niños gracias a los recursos de la asociación y a la ayuda de la Fundación Caixabank. Además, los comensales fueron acompañados por el Padre Lucas, párroco de Nuestra Señora de las Angustias quien aseguraba sentirse emocionado e invitaba a mantener esta cita para próximos años.

 

“Nos sentimos obligados con aquellos que están sufriendo la crisis y queremos de corazón que en estas fiestas tengan recursos para disfrutar de la navidad, sobre todo los más pequeños. Los directores también somos humanos y tenemos nuestros sentimientos”, resalta Manuel Vegas, Director nacional de la AEDH

 

Con este tipo de acciones solidarias la AEDH demuestra una vez más que la magia de la Navidad reina en el corazón de ambas sociedades.

¡FELIZ NAVIDAD!

Más información en www.aedh.es

5 formas de pasar unas Navidades especiales en Madrid

 

La fantasía, la alegría y la ilusión toman Madrid. Te contamos los mejores planes para disfrutar la capital en estas fechas

 

Madrid es una ciudad con un aroma especial en Navidad. Unas fechas llenas de magia y emotividad para vivir en familia y hacer planes únicos. Madrid es tu ciudad, es la ciudad para vivir la navidad. Imagina descubrir el centro de Madrid en un paseo de luces y colores; seguir la pista a los reyes Magos por toda la ciudad; descubrir los secretos de un gran cineasta hospedarte frente a uno de los palacios reales más bonitos de Europa o deleitarte de la mejor lírica y gastronomía en un mismo lugar.

 

 

Descubre el nuevo paseo entre la Plaza de Oriente y Plaza de España

Desde el Hotel Ópera disfruta de la nueva Plaza de España. Dos años y medio después del comienzo de su reforma, este singular espacio luce ya renovado y esplendoroso. Se abre ahora al público con la particularidad de que va a permitir a madrileños y visitantes llegar desde esta emblemática plaza de la ciudad al Palacio Real, la Catedral de la Almudena, los Jardines de Sabatini y el Templo de Debod sin sortear ni un solo vehículo ni pisar un paso de cebra. ¡Descubre el nuevo centro del centro de Madrid!

 

Sigue la pista a los Reyes Magos en la Ruta del ‘Buzón Mágico’

La entrega de cartas por parte de los niños a los Reyes Magos es uno de los planes que no pueden faltar para las familias esta Navidad en Madrid. Habitualmente se envían a través de los buzones que se suelen colocar en los centros comerciales. Sin embargo, hay otras formas más originales de hacer llegar la carta a sus Majestades de Oriente como a través del juego de realidad aumentada ‘La Ruta del Buzón Mágico’, donde el escenario será el mundo real. Se podrá jugar del 18 de diciembre al 5 de enero. Si lo que se busca es entregar en mano la carta a sus majestades, puedes acudir a la ‘Fábrica de los Reyes Magos’ (Puerta de Toledo), abierta hasta el próximo 5 de enero.

 

Chopin para los más peques en el Teatro Real

El Teatro Real, bajo la programación El Real Junior, abre la Sala Principal para un espectáculo destinado a toda la familia que une películas de animación y música en directo en un formato muy accesible. Magic Chopin’ llega para acercar a pequeños la figura de este gran compositor. La compañía BreakThru interpretará en directo parte de su obra musical. Estará disponible los días 27 y 30 de diciembre y 3 y 4 de enero a las 12.00 horas.

 

Unas navidades de cine Stanley Kubrick. The Exhibition

Los amantes del cine no pueden dejar pasar la oportunidad de disfrutar de la nueva exposición, en el Círculo de Bellas Artes, del afamado director británico: Stanley Kubrick. The Exhibition. Un recorrido por toda la carrera del cineasta británico a través de una selección de 600 piezas que incluyen fotografías, atrezzo, guiones, storyboards y maquetas. Además de admirar clásicos como el hacha de Jack Torrance de ‘El resplandor’ o el traje de Alex DeLarge en ‘La naranja mecánica’ se puede disfrutar de algunos proyectos que no llegaron a ver la luz como Napoleón.

 

 

Duerme frente a uno de los palacios reales más bonitos de Europa

Desde el corazón de la capital, a escasos metros de la Plaza de Isabel II (Ópera), se encuentra el Hotel Ópera, un lugar ideal en el que hospedarse para, desde allí, conocer los rincones más navideños de Madrid. Desde sus terrazas es posible admirar la estampa única de los tejados de la capital, la Sierra de Madrid, el Palacio Real y el Teatro Real de la Ópera. A los pies del Hotel Ópera se encuentra el Café de la Ópera. Un espacio que se convierte en una parada obligatoria tras descubrir la amplia oferta cultural, de compras y navideña de la capital. Y es que ‘Una Cena Cantada’ irrumpe con fuerza en los encuentros familiares año tras año, y en Navidad no podría ser menos. Cualquiera puede disfrutar de esta cena sin igual gracias a su menú degustación y a la mejor música en directo. Los comensales tendrán ocasión de interactuar con los artistas, que improvisarán para sorprenderles. La fusión entre gastronomía y música lírica te transportará a los asistentes a un lugar que hay que visitar, como mínimo, una vez en la vida. Además, si lo tuyo es el dulce no dejes de probar el chocolate con churros del Café de la Ópera, un plan castizo que calentará y endulzará tus Navidades.

 

Déjate llevar por el espíritu de estas fechas tan señaladas y disfruta de las mejores navidades cantadas de la mano del Hotel y Café de La Ópera.

Para más información y reservas, www.elcafedelaopera.com

 

 

El nuevo sector del MICE: Claves para el éxito

 

Pasado 14 de diciembre se unieron en el Hotel Madrid Marriott Auditorium los grandes líderes del sector del MICE para analizar y abordar los cambios a los que se enfrenta este subsector turístico tras la pandemia del COVID-19.

 

El Hotel Meliá Castilla; el NH Collection Madrid Eurobuilding; el Novotel Madrid Center y el Madrid Marriott Auditorium, los cuatro grandes hoteles del sector MICE de Madrid, se han reunido en el para poner encima de la mesa cuáles son los grandes retos a los que se enfrenta el mundo de la organización de eventos y turismo de congresos. La falta de personal en el mercado laboral, las normativas de seguridad de aforo, el corto plazo para organizar eventos o el desabastecimiento han sido algunos de los temas que se debatieron en un encuentro en el que también participó la AEDH y las consultoras hosteleras Hosteleo y Linkers.

 

 

Siempre asociamos los viajes con un período vacacional, de desconexión del trabajo y de diversión con los amigos o la familia. Sin embargo, son muchos los que no solo viajan por placer, sino que también, por trabajo. Nuestro país ocupa una posición privilegiada en este sector. Según el último ranking de la ICCA (International Congress and Convention Association), España es el cuarto país del mundo en el que más congresos se realizan al año (578), superado por EEUU (934), Alemania (714) y Francia (595). Si nos centramos en las ciudades, encontramos que Barcelona (156) y Madrid (154) ocupan el cuarto y quinto puesto respectivamente, siendo París (237) el destino líder, seguido de Lisboa (190) y Berlín (176).

 

El turismo MICE interesa, y mucho. Ayuda a desestacionalizar la demanda. Sin embargo, este sector se ha visto afectado directamente por la COVID-19. Un hecho que ha acentuado problemas que ya venían tiempo atrás. Por ello, esta semana ha tenido lugar en el Madrid Marriott Auditorium un encuentro entre los cuatro grandes hoteles MICE de la capital y de grandes expertos del sector para analizar cuál es la hoja de ruta a seguir en la era post-pandemia.

 

 

En esta cita estuvieron presentes: Marcos Mellado Rey (Dtr de Ventas y Marketing Hotel Meliá-Castilla); Paulo Oliveira (Dtr de Ventas y Marketing del NH Hotel Group Eurobuilding); Belén Pérez (Dtra de Marketing Novotel Madrid Center); David Ghossein (Dtr de Ventas y marketing de Marriott Auditorium); Manuel Vegas (presidente de la AEDH); Marianela Olivares (CEO de LINKERS) y David Basilio (CEO de Hosteleo).

 

FALTA DE PROFESIONALES: INNOVACIÓN, COMUNICACIÓN Y VOCACIÓN

La falta de personal cualificado, en el mercado laboral, es uno de los principales problemas a los que se enfrenta el sector hotelero. Se estima que existen ya, y que se pondrá de manifiesto en cuanto vuelva a reactivarse el sector en el corto plazo, 400.000 empleos vacantes en Turismo en España, de los cuáles hay una demanda de 60.000 personas. Por ello, se mira al extranjero a la hora de buscar talento y formación. Sin embargo, las políticas sociales nacionales hacen difícil que grandes números de trabajadores internaciones venga a copar esos puestos. Asimismo, el sector ya detectaba que antes de la pandemia cada vez había menos personas formándose. Un hecho que ligan con los bajos sueldos, la falta de comunicación profesional y los códigos de vida que tienen las nuevas generaciones de profesionales.

 

Los perfiles de hoy no quieren tener solo un trabajo. Quieren vivir experiencias laborales, la mentalidad para captar talento tiene que cambiar y adaptarse a esos códigos. Por lo que la innovación, la comunicación y la transmisión de vocación tienen que ser los elementos del cambio. Es necesario contar con personal motivado para crear ideas, que lideren que sean motivadores y sirvan de inspiración para retener el talento de los empleados.

 

ERTES Y EL NO RETORNO DE LO EMPLEADOS

Además de la dificultad de encontrar a profesional cualificado, el sector MICE se enfrenta al factor de no retorno de empleados tras un ERTE. Un hecho que impide la formación de equipos, funcionales, que conozcan el lugar donde trabajan y que está incentivando la subcontratación de terceros y extras.

 

ORGANIZACIÓN DE EVENTOS EN LA ERA POST COVID: VERSATILIDAD

Los tiempos se han recortado a la hora de realizar eventos. Antes de la pandemia, los hoteles jugaban con un margen de seis meses vista para organizar un encuentro. Ahora se ha reducido hasta los dos meses vista. Un hecho que está poniendo a prueba el engranaje hotelero para llevar a cabo los eventos donde distintas partes del hotel entran en juego: espacios, catering, cocina, personal de limpieza, stock, proveedores, etc. Esta crisis ha venido para enseñarnos que el modelo ha cambiado. Ahora los eventos se ven a días vista y el perfil del trabajador tiene que estar adaptado a esto. Hay que cambiar el modelo, y ser más flexibles con el cliente. Al mismo tiempo, el equipo hotelero tiene que ser versátil y contar con una armonía extraordinaria entre todos los departamentos del hotel. Ahora todos tienen que trabajar al mismo tiempo, unidos y en todas las áreas.

 

PROBLEMAS CON EL ABASTECIMIENTO

Si los eventos se recortan en el tiempo la capacidad de reacción tiene que ir acorde. La relación con los proveedores es crucial, por ello es fundamental contar con empresas ágiles y con capacidad de servicio. A esto se suma la problemática de no poder adelantar el dinero a los proveedores que abastecen los productos. Por ello, es necesario tener un músculo financiero para afrontar esta realidad y no todos los hoteles lo tienen.

 

CAMBIO EN LA DEMANDA DEL CLIENTE: HOTELES 360º Y NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO

La adaptación al cambio es fundamental. Las nuevas necesidades (seguridad, tecnológicas, servicios) tienen que ir de la mano. Por eso estos espacios tienen que ser capaces de trabajar 24 horas al día y dar respuesta a cualquier problema con profesionales especializados. Una nueva realidad que tiene que ser capaz de crear nuevos puestos de trabajo que atiendan a nuevas demandas y que vayan ligadas a la digitalización. Personas que den respuestas específicas a nuevas tendencias y problemas específicos: ingenieros, expertos en instalaciones tecnológicas, personal de sostenibilidad y medio ambiente, o LEGACY Manager

 

SEGURIDAD: ELEMENTO CLAVE PARA ELEGIR EL SECTOR MICE

Todos los hoteles afirman que la seguridad es un factor determinante a la hora de llevar a cabo un evento. Un hecho que ha venido para quedarse a medio y largo plazo. Un aspecto que será determinante para el sector. Por ello es fundamental la innovación, la inversión y la evolución de los edificios para su mejora en el cumplimiento de todas las necesidades de seguridad y salubridad.

 

CONCLUSIÓN GENERAL DEL SECTOR

Es absolutamente necesario trabajar de una manera clara, con estrategias de comunicación y formación desde la raíz, es decir en colegios, institutos, escuelas, universidades e instituciones para generar un sentimiento de orgullo de pertenencia al sector turístico. Además, las propias escuelas de turismo y hostelería deberían de replantear su propuesta de valor para dar cabida a los nuevos profesionales del futuro: más tecnológicos, dinámicos y, sobre todo, fortaleciendo sus soft skills.

 

Además, los intervinientes, coincidieron en la importancia seguir alineados dentro del sector, de trabajar unidos, en una sola dirección por el futuro del MICE en el turismo. Coincidieron en seguir apostando por mantener precios competitivos y en la flexibilidad de la política de cancelaciones. Un deseo que se une al de dar carpetazo al modelo prepandemia y en apostar por la innovación, por dar solución a las nuevas demandas y en la búsqueda y retención de nuevos talentos. Unos factores imprescindibles para ofrecer nuevas experiencias en el mundo MICE.

 

 

Las 10 claves de la Hostelería española en 2022

David Basilio, CEO de Hosteleo y cofundador de Linkers –consultora de RR.HH para Hostelería– analiza la situación del sector y avanza sus predicciones de cara al nuevo año.

 

Año Nuevo, vida nueva. Y también nuevos retos e ilusiones para
el sector de la Hotelería que –junto al Turismo– ha sido de los más afectados por la pandemia que arrastramos desde 2020. ¿Cómo se recuperará el cierre de establecimientos? ¿Qué nuevos modelos de negocio van a florecer? ¿De qué forma incentivar al personal para que siga o vuelva a este mercado laboral? ¿Cómo mejorar la cualificación atrayendo a las nuevas generación a través de las escuelas de Hostelería? Estas son las 10 claves que marcarán
el rumbo de la restauración en 2022.

 

1– Del cierre de establecimientos (2020) y la liberación de restricciones (2021) a la recuperación. Las grandes inversiones que se paralizaron hace dos años se han reactivado y los grupos de restauración vuelven con sus planes de expansión, al igual que la Hostelería organizada. También están regresando emprendedores o empresas extranjeras con negocios de éxito en sus países que quieren entrar en Europa a través de España. En la actualidad Hosteleo está gestionando el desarrollo y establecimiento de nuevas marcas de gastronomía italiana, peruana, texana y argentina.

 

2– El ‘delivery’ puede funcionar… pero con inversión constante. Una de las grandes revoluciones que nos dejó la pandemia fue el asentamiento del fenómeno ‘delivery’. En la mayoría de casos fue la única vía de facturación para la Hostelería durante los peores meses y todos los empresarios debieron aprender a marchas forzadas este modelo de venta. Pero no funciona para todos. Para que sea medianamente rentable hace falta una inversión constante en campañas de posicionamiento en los operadores de venta y reparto principales, o bien con precios de venta muy agresivos.

 

3– Captación de personal con condiciones y horarios más ordenados. El cierre de establecimientos o las deficientes condiciones laborales de quienes continuaron generaron que un gran grupo de trabajadores abandonaran el sector. Si a ello sumamos el cambio generacional de quieres aspiran a tener la misma calidad de vida que los trabajadores de otros sectores nos lleva a un punto de inflexión en 2022 para que las empresas se adapten a la nueva realidad del mercado y de los candidatos; una generación que no ‘vive para trabajar’.

 

4– Necesidad de planes de ahorro para minimizar los costes de la energía. La subida de los mismos es un factor muy importante para las cuentas de explotación de los negocios de cara a 2022. Cocinas y restaurantes tienen cada vez más dispositivos y máquinas de trabajo para mejorar la eficiencia de los procesos y ello supone un gasto extra que, por desgracia, redundará en reajustes de plantilla que –si bien no es lo más recomendable– es la salida más habitual para poder seguir abiertos los negocios.

 

5– El turismo nacional será importante hasta la recuperación del internacional. Como las posibles mutaciones del virus irán afectando temporalmente la recuperación completa del turismo, el nacional seguirá ocupando ese espacio en el disfrute de nuestra oferta gastronómica y de restauración. Salir fuera de nuestras fronteras sigue siendo arriesgado por la variedad de normas de viaje y en España esta etapa está siendo más ordenada y común para todos los territorios.

 

6– Más rápida la recuperación de eventos particulares que corporativos. Los eventos sociales particulares –que corren con los riesgos de la celebración y las medidas a realizar– se ha ido recuperando en el último cuatrimestre de 2021 y así seguirá en 2022, un buen año para fincas, restaurantes y espacios de eventos para bodas y celebraciones familiares. Pero para eventos corporativos o de empresa, que son mucho más conservadores ante el riesgo, esta recuperación será mucho más baja y tímida.

 

7– Posible pérdida de protagonismo de los ‘espacios extra’ de las ‘terrazas Covid’. Lo idóneo sería que se renovaran los permisos y esos espacios públicos que antes utilizaban los coches para aparcar se utilizaran para crear riqueza y empleo, como destino comercial y uso de la industria de la Hostelería, que ofrece empleo y recaudación de impuestos para la Administración. Pero como son ordenanzas locales las que regulan la disponibilidad y uso de terrazas, no habrá una norma homogénea en todo el territorio. Por eso son tan importantes las asociaciones empresariales que pueden trasladar a la Administración local sus necesidades.

 

8– Atraer a los jóvenes a las escuelas de hostelería. El problema más profundo al que se enfrenta el sector hostelero es la falta de personal cualificado. Las nuevas generaciones tienen cierta desafección por la situación laboral del mismo y esto se nota en la dificultad para cubrir las plazas de los cursos de formación. Por esto es necesario trabajar en una nueva realidad, sostenible para la empresa y para el trabajador, y que las jóvenes generaciones puedan aportar a la nueva hostelería española. Es preciso que la Administración ayude y esté comprometida con un sector económico vital para nuestro PIB. De este modo, entre las tres partes, generar una nueva situación de empleo, condiciones y retribución adaptada a la realidad social actual.

 

9– La ‘alta cocina’ ha llegado para acercarse más al cliente. Durante 2021 han surgido nuevos modelos de negocio o adaptaciones de la ‘alta cocina’, que ha llegado incluso a los supermercados. Ahora todos pueden tener en su nevera salsas o ingredientes fetiche de nuestros afamados chefs, y las redes sociales y las App permiten ver e interactuar con ellos, ofreciendo una nueva manera de ‘vender’ su cocina, sus recetas o sus productos. Innovación y vanguardia son básicos en todos los aspectos del negocio gastronómico.

 

10– Nuevas tendencias: cambios horarios y apuesta por lo sano y natural. Meriendas o cenas tempranas empiezan a ganar el protagonismo que tenían en generaciones anteriores, ampliando la oferta para esta franja del día. Y propuestas gastronómicas basadas en dulces para media tarde o incluso salados van posicionándose. También el pan y el café han experimentado una gran mejora en términos de calidad y de oferta, ayudando a que modelos de negocio complementarios vayan aflorando, con propuestas basadas, sobre todo, en lo sano y natural, con el pollo como proteína estrella, e inspiradas gastronomías mediterráneas que aúnan las dos cosas; griega, israelita o mezclas.

 

 

Para más información: hosteleo.com y linkers.es

Estas Navidades… ¡Regala Villa-Lucía!

El reconocido Espacio Gastronómico de Laguardia –a través de su web– permite adquirir desde sus tentadores productos gourmet hasta sus experiencias… ¡Sin salir de casa!

 

Llegan las Navidades, tiempo para disfrutar –en pareja, en familia o con amigos–, para compartir… ¡Y para obsequiar! Pero ¿con qué sorprender a nuestros seres queridos? Si son gourmets, con productos de calidad excelsa y el tan valorado Km. 0; o si son viajeros inquietos, con experiencias de esas que jamás se olvidan. Todo ello está ahora al alcance de todos… ¡Y desde nuestros hogares! El Espacio Gastronómico Villa-Lucía, en Laguardia (Álava), gestado hace más de dos décadas, no solo es un centro de referencia en el mundo del vino sino también un exportador de vivencias, de sensaciones. Gracias a su tienda online, abierta el pasado año, un trocito de Villa-Lucía está más cerca de vosotros. Para despedir el año y dar la bienvenida a 2022 con buen sabor de boca: ¡Regala Villa-Lucía!

 

 

Experiencias para recordar, gastronomía para degustar, regalos para disfrutar, vinos para brindar… ¡Menudo póker de sensaciones! Las que ofrece el Espacio Gastronómico Villa-Lucía, en Laguardia (Álava). Un centro de absoluta referencia nacional e internacional, con más de 20 años de experiencia, que el pasado año se situó a la vanguardia del enoturismo y la accesibilidad con premios como el de ‘Rutas del Vino de España’, otorgado por ACEVIN, o el alcanzado en la II Edición de los Reconocimientos ‘Zardoya Otis por un mundo sin barreras’, gracias a apuestas como ‘Villa-Lucía con los 5 sentidos, primer museo del vino 100% inclusivo en lengua castellana.

 

 

Fiel a su línea de seguir innovando, el pasado año puso también en marcha una tienda online que supone el mejor escaparate para sus múltiples productos y experiencias. El punto de encuentro donde adquirirlas y llevarlas hasta nuestros hogares, a través de estos 4 apartados:

 

1– Gastronomía para degustar. Productos artesanos y de cercanía, con el sello de calidad de Villa-Lucía, para unas Navidades de lo más apetitosas. Exclusivas tabletas de chocolate Vinfos con seis diferentes sabores –yogourt de fresa, cuajada, almendras, naranja, vino y patxaran–, Corazones de alcachofa, Melocotón al natural pelado, Puerros, Pimientos del piquillo artesanales, Paté de hígado de cerdo, Aceite de oliva Virgen Extra Eusko Label Vinfos o Sal de Añana.

 

2– Vinos para bridar. Los sabores únicos elaborados con mimo por la Bodega El Fabulista podrán llegar fácilmente a nuestra mesa para alzar las copas y efectuar el mejor chin-chin navideño. Su blanco y tinto joven, el Ilustrado, el Sabio, el Fábula –que rinde honores con su nombre a su tipicidad– o el crianza especial El Jardín de Venus son variadas opciones que sorprenderán a los paladares más exigentes. También hay diversos packs oferta de 6 botellas.

 

3– Regalos para disfrutar. Aquí hallaremos desde tazas, imanes, chapas o bolsas para transportar vino, hasta libros como ‘Cocinar con vino: recetas tradicionales y platos de leyenda, escrito por Luchy Santamaría; El Jardín de Venus, con los desconocidos cuentos eróticos escritos por Félix María de Samaniego; o una obra pensada para los más peques, Tras los pasos de Samaniego, El Fabulista. Y, cómo no, el merchandising oficial de Vinfos, los protagonistas del interactivo Villa-Lucía con los 5 sentidos.

 

4– Experiencias para recordar. Más emocional es este apartado para disfrutarlo in situ, en Rioja Alavesa. Regalar experiencias como ‘Pásalo de fábula en Laguardia, Visita al Museo del Vino Villa-Lucía, Los secretos del patxaran o Visita Combo Especial: Villa-Lucía & El Fabulista, o los menús Asador Vintage o Euskadi Gastronomika justifican por si solas una escapada para recobrar la ilusión en 2022.

 

Puedes disfrutar de la tienda online en villa-lucia.com/tienda

Toda la información disponible en villa-lucia.com y en el teléfono 945 600 032.

El Gobierno vasco premia a ‘Villa-Lucía Espacio Gastronómico’ por su implicación, lucha y compromiso con el Turismo

En el marco del “Día del Turismo, Comercio y Consumo” celebrado el pasado jueves en Bilbao, el espacio gastronómico Villa Lucía de Laguardia, recibió el reconocimiento dentro del sector del turismo.

 

El Gobierno vasco ha querido premiar «la lucha por resistir» que han mantenido durante la pandemia de la covid-19 los profesionales del sector del turismo, hostelería, comercio y consumo, en un acto celebrado en Bilbao, que sustituye a los habituales premios interrumpidos por la pandemia. En el sector del turismo el reconocimiento ha recaído en el espacio gastronómico Villa Lucía de Laguardia y en el Hotel Ercilla de Bilbao.

 

Durante la inauguración del acto de reconocimiento a estos profesionales en el Palacio Euskalduna, el consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, señaló que el coronavirus ha supuesto «grandes desafíos» y los integrantes de este sector «han sabido estar a la altura, pese a las dificultades» que «durante estos duros momentos de crisis han luchado por resistir, por mantener sus negocios y por dar unos servicios fundamentales a la ciudadanía».

 

En el sector del turismo el reconocimiento ha recaído en el espacio gastronómico Villa Lucía de Laguardia, representado por Rubén y Juanma Lavín y en el Hotel Ercilla de Bilbao, en cuya representación acudió su director, Iñaki Etxeguren.

 

En el sector del Comercio, el galardón ha recaído en Lotune, un proyecto conformado por cuatro marcas en Bilbao, y en la panadería Galparsoro en San Sebastián.

 

Por último, en el apartado de consumo, las distinciones han sido para la Oficina Municipal de Consumo del Ayuntamiento de Andoain y para el programa conducido por Txaro Idokilis en Radio Vitoria, «Consumidores».