Todas las entradas de: Marta

LA PRIMAVERA EN MADRID SE DISFRUTA CON UNA CENA CANTADA

Una selección culinaria exquisita amenizada con un espectáculo lírico de primer nivel. Sólo el Café de la Ópera puede obsequiarte con esta experiencia única.

 

 

 

 

Sorprender a tu pareja cuesta cada vez más. Hay que darle más vueltas a los planes para dejar sin palabras a nuestros seres queridos. Aunque hablando de palabras, ¿qué pasaría si algunos de los mejores intérpretes líricos de la capital te cantaran en una cena espectacular en pleno centro de Madrid? Pues, seguramente que os quedaríais absortos en un espectáculo único en la ciudad.

 

 

 

Frente a la Ópera de Madrid, a un paso del Palacio Real, en la calle Arrieta, El Café de la Ópera, se presenta como una propuesta a tener en cuenta por los amantes de la gastronomía y la música en directo. Es un rincón de la capital en el que disfrutar de un espectáculo único, divertido y mágico en la noche madrileña. Una compañía lírica de trayectoria internacional, que ha estado presente en diferentes países regalando el oído a los espectadores más exigentes y que en Madrid, semana tras semana, consiguen cautivar a decenas de personas que vienen expresamente a disfrutar de un plan inimitable… ¡Una Cena Cantada en El Café de la Ópera!

 

Según Manuel Ganchegui, director artístico de El Café de la Ópera: “Para disfrutar de Una Cena Cantada, es necesario olvidarse de los problemas que uno tiene durante el día y disfrutar del menú degustación, de los grandes intérpretes y de las bellas melodías de ópera y zarzuela”. Conviene por tanto dejarse llevar por la atmósfera que se crea con cada detalle cuidado con mimo. Una iluminación sutil, una decoración elegante que ayuda a generar un ambiente propicio para disfrutar de una velada emocionante.

 

 

El espectáculo es un homenaje a los sentidos. Los intérpretes dan todo de sí para erizar el vello de los asistentes con unas actuaciones sobresalientes, mientras que los comensales asisten maravillados a una representación sensacional en la que el público también interactúa con los artistas. Estos animan en determinados pasajes de las piezas a que coreen con ellos melodías de sobra conocidas por todos los presentes.

 

 

Para que la combinación sea perfecta lo mejor es saborear su menú degustación ‘La leyenda del beso’. Unos sugerentes entrantes, una croquetita de jamón de Jabugo sobre patatas paja, seguido de una delicia de chipirón con salsa alioli. De primer plato una crema templada de calabaza con crujiente de jamón ibérico. Un poco de sabor del mar con taco de bacalao al pilpil tradicional con guindilla y el cierre perfecto con un lingote de cordero confitado sobre su demi-glace y ensalada vietnamita. La nota dulce la pone un espectacular flan de queso gallego con helado de violeta. Todo ello por 50€ por persona (IVA incluido). Por sólo 20 € adicionales (la cena por persona quedaría finalmente en 70€), se ofrece la posibilidad de maridar la cena con los mejores vinos seleccionados por El Café de la Ópera.

 

 

Después de la pandemia, las Cenas Cantadas de El Café de la Ópera se retomaron solo los sábados por la noche, aunque desde marzo de 2023 también se representan los viernes. Pero no sólo se pueden disfrutar de Cenas Cantadas. Para los amantes de los planes de domingo, ¿qué mejor plan que tomarse un brunch con calma? Los poco madrugadores están de suerte, ya que cada domingo, El Café de la Ópera propone en su gastrobar un completo brunch servido en bandeja con una amplia selección de dulces y salados. Un menú disponible desde las 11 de la mañana hasta las 13:30 que incluye café o infusión (a elegir) y zumo de naranja natural. Por supuesto, no pueden faltar los huevos al gusto (revueltos, fritos o poché) con un suplemento de 6 € por sus benedictinos, jamón ibérico, pavo braseado y queso Gouda con nueces. ¿Un imprescindible? Su cesta de mini bollería variada –con caracolas, napolitanas, palmeras de chocolate y croissants–, y pan de centeno y semillas servido con mantequilla y mermelada de frutos rojos. A la parrilla, aguacate y salchicha Bratwurst, ¡una delicia! Acompañado por salmón ahumado y croquetas caseras de jamón. Sin olvidar la opción más saludable junto a mini crudités con salsa de queso azul, brochetas de fruta y yogurt griego con muesli. Mínimo para dos personas, estará disponible en exclusiva en su Gastrobar por 28€ por persona (IVA incluido) y servido en mesas completas.

 

 

 

Para más información y reservas: www.elcafedelaopera.com

PUERTO ANTILLA GRAND HOTEL, UN PARAÍSO TROPICAL CON ESENCIA ANDALUZA

El próximo 5 de abril abre sus puertas al público…

 

Situado en primera línea de playa, este alojamiento de Huelva, ofrece las mejores instalaciones hoteleras de todo el entorno natural de Islantilla

 

 

En la provincia de Huelva, en plena Costa de la Luz, Puerto Antilla Grand Hotel emerge, arropado por la arena fina y el Océano Atlántico, como un auténtico paraíso tropical en la playa de Islantilla, una zona que cuenta con temperaturas de 18ºC de media y en torno a unos 300 días de sol al año.

 

 

Entre dunas móviles, vegetación salvaje, la presencia del mar y delimitada por un arenal de casi un kilómetro y medio, Islantilla es la primera playa del litoral onubense en recibir la ‘Q’ de Calidad Turística. El enclave que acoge este resort de cuatro estrellas es idílico.

 

 

Justo allí, en ese impactante entorno natural, se erige Puerto Antilla Grand Hotel, uno de los alojamientos más completos de la zona. Galardonado en los Travellers’ Choice Awards 2018, por la plataforma de viajes TripAdvisor, está concebido como un lugar en el que disfrutar de unos días en familia. El resort cuenta con 400 habitaciones –que van desde sus 106 impresionantes suites a coquetas dobles abuhardilladas- y ofrece todos los ingredientes necesarios para unos días de descanso perfectos.

Han sido meses de preparativos para que todo esté en perfectas condiciones y el disfrute de los huéspedes sea aún mayor. 200 habitaciones, entre standards y suites, han sido modificadas con un restyling y cambio de muebles espectacular, además de colocar más tomas de enchufe, a petición de los clientes, y un nuevo papel pintado que ofrece un cambio de imagen sofisticado y elegante.

 

 

Con un diseño de estilo colonial andaluz, Puerto Antilla Grand Hotel es un remanso de paz donde hay cabida para el descanso y el entretenimiento, a partes iguales. Con cuatro piscinas exteriores –una de ellas para niños- y dos pistas de pádel, la diversión está garantizada, pero también el relax en espacios como el Prestige Club Sport Wellness & Spa, de 1.000 m2, que cuenta con un circuito de aguas terapéutico, piscina climatizada, jacuzzi, sauna finlandesa, baño turco, ducha de cubo, ducha nebulizada, ducha corporal, ducha de aromaterapia, entre otras.

 

 

Otro de los aspectos que hacen destacar al resort es su extraordinaria oferta culinaria. Siempre con el mar de fondo, en Puerto Antilla Grand Hotel se puede disfrutar de una variadísima propuesta gastronómica que mejora aún más, si cabe, la estancia en este alojamiento. El restaurante buffet ‘Los Porches’, con una terraza donde poder comer al aire libre en la época estival, cuenta con una cocina a la vista (showcooking) y una atractiva carta de comida internacional. Por su parte, y rodeado de impresionantes jardines con palmeras y exuberante vegetación en la zona de piscinas, ‘El Mirador de Puerto Antilla’ propone una serie de productos basados en la gastronomía de la provincia de Huelva. Como colofón a la velada o comida perfecta, la relajante y acogedora atmósfera del Bar Golf, unida a su amplia carta de bebidas nacionales e internacionales y coctelería en directo, hace de este el lugar ideal para relajarse.

 

 

En definitiva, un lugar idílico para descubrir este paradisíaco rincón de la Costa de la Luz. Un resort para disfrutar con la familia en un ambiente acogedor, con todas las comodidades y actividades disponibles para garantizar las mejores vacaciones o la mejor escapada posible.

 

 

Esencia andaluza; paraíso tropical; playas kilométricas en las que pasear durante horas; la mejor cocina con productos de la zona y las mejores actividades para disfrutar con los más pequeños de la casa. El Puerto Antilla Grand Hotel es vuestra apuesta vacacional de éxito para este 2023.

 

 

 

Más información y reservas: www.puertoantilla.com

 

TURISMO DE LLERENA ELIGE RV EDIPRESS COMO SU AGENCIA DE COMUNICACIÓN

El Ayuntamiento de esta localidad pacense emprende un gran proyecto de promoción a nivel nacional e internacional con el Grupo de Comunicación especializado en Turismo, líder de España.

 

El GRUPO RV EDIPRESS, Agencia de Comunicación Integral especializada en el Sector del Turismo desde hace ya 21 años, ha sido el elegido por Turismo de Llerena para comenzar una andadura apasionante, para diseñar un ambicioso proyecto de promoción a nivel nacional e internacional en el que dar a conocer todos sus atractivos, su gran patrimonio arquitectónico y cultural, su gastronomía, sus parajes naturales, sus tradiciones y festejos y, sobre todo, ese gran legado urbanístico de callejuelas, plazas, rincones, momentos e instantes que inspiran una localidad que vive en calma, que sorprende y que es capaz de hacer que el viajero se sienta protagonista de una historia que contar… cada día del año…

 

 

 

 

 

 

 

Con el firme propósito de “ser una empresa especializada, exclusivamente, en el desarrollo de estrategias inteligentes de comunicación y publicidad integrales 360º que permitan dar a conocer una marca o producto, gestionar sus recursos promocionales y elaborar una completa campaña de promoción”, el Grupo RV EDIPRESS ha sido elegido como la Agencia de Comunicación del Área de Turismo de Llerena con el ambicioso objetivo de diseñar y ejecutar una estrategia de promoción nacional e internacional que posicione este destino como un referente de la Cultura, el Patrimonio, la Gastronomía y el disfrute de Experiencias únicas y muy personales del viajero, en la provincia de Badajoz, en Extremadura y en España.

 

 

 

Esta Cuenta, de suma importancia para el Grupo por el elenco de posibilidades que regala al viajero, por los diferentes recursos turísticos que tiene, por su actividad frenética, sus raíces históricas, por su entorno natural, su patrimonio arquitectónico y cultural o por sus tradiciones y sus fiestas, se suma a las recientemente incorporadas a la Cartera de Clientes de la Agencia en este año 2023, como las de Turismo de Almendralejo; Ría de Muros-Noia; Turismo de Menorca; Turismo de la Diputación de Segovia, Turismo de la Comunidad de Madrid, Turismo de Ferrol y la Cuenta de la Fundación ‘Starlight’.

 

 

 

Juana Moreno, alcaldesa de Llerena, ha mostrado su entusiasmo por iniciar esta nueva andadura con nosotros: “Fue una decisión muy sencilla. El Grupo RV EDIPRESS es el líder del sector y el mejor socio estratégico para llevar a Llerena al lugar a donde se merece estar como destino turístico de primer nivel. Es un proyecto muy ambicioso que emprendemos con la seguridad e ilusión de generar una marca muy sólida que nos ayude a dinamizar el territorio, a generar riqueza, empleo y a apoyar a nuestros empresarios, que día a día trabajan para ofrecer un Turismo de calidad, experiencial y auténtico…muy nuestro… muy Llenerense…”.

 

 

 

 

Y es que este municipio de la Provincia de Badajoz es una auténtica sorpresa… es alma, es calma, es auténtico, es mimético, es uno de esos lugares en los que dejarse llevar…  Llerena es una localidad con un potencial turístico enorme en el que destaca, sobre todo, sus gentes, su forma de entender la vida, su alma y su forma de abrazar al viajero. Pasear por sus calles, vestidas de blanco y salpicadas de hierro forjado que engalana las fachadas de las viviendas, es todo un placer. Una experiencia muy personal de cada visitante que va escribiendo su propia historia mientras pasea, con calma y en paz, por su entramado de callejuelas y plazas, adornadas con flores y palmeras, que aportan paz y un silencio monástico que te permite observar los miles de detalles y rincones que vas encontrando a tu paso, que te permite escuchar el vuelo de las aves o los sonidos de un pueblo majestuoso y orgulloso de sí mismo.

 

 

 

A su patrimonio arquitectónico centenario hay que sumarle su especial ‘arte mueble’, una colección de imaginería y escultura religiosa de valor incalculable. Llerena cuenta también con un Archivo Histórico Municipal que recoge documentación desde 1559 hasta nuestros días. Siempre ha sido considerada como “la pequeña Atenas de Extremadura”, ya que fue núcleo urbano destacado y centro político, administrativo y religioso de primer orden desde el siglo XV y, fundamentalmente, en los siglos XVI y XVII, favoreciendo la afluencia de importantes artistas de la escuela andaluza, así como la creación de numerosos talleres de artistas locales; convirtiéndose de este modo en un centro artístico de primer nivel.

 

 

Llerena quiere abrirse al mundo, y en el Grupo RV EDIPRESS deseamos descubrir su alma y su esencia para, a partir de ahora, contarte historias de un municipio que nos gusta, de un pueblo de Badajoz que desea abrazarte y conquistarte mostrándote su esencia, tal y como es, de un lugar de Extremadura que despierta todos los días con amaneceres increíbles que dibujan en sus calles postales sorprendentes dignas de mil y una foto, y con atardeceres infinitos que te cuentan una leyenda de grandes personajes históricos que pasearon por sus calles hace ya mucho tiempo…  Te vienes a Llerena??? Muy cerca… Muy tuya. Llerena. Tu próximo destino.

 

 

 

Más información: https://llerena.org/turismo/

www.rvedipress.com

 

 

 

 

EN ARANDA DE DUERO LAS TORRIJAS SE MARIDAN CON LIMONADA

Del 1 al 9 de abril, la ciudad burgalesa celebra la segunda edición de la ruta de la torrija y la limonada, en la que participarán 21 establecimientos

 

 

 

 

Semana Santa es tiempo de recogimiento, devoción y fe, pero también es época de disfrutar y deleitarse con algunas de las elaboraciones más emblemáticas de nuestra gastronomía. Ante la gran aceptación de la pasada edición, este año la capital de la Ribera del Duero vuelve con la segunda ruta de la limonada y la torrija en la que 21 establecimientos harán las delicias de los más golosos en unas fiestas en las que, si el tiempo acompaña, todo el mundo estará en la calle disfrutando de Aranda de Duero con un buen vaso de limonada y una torrija.

 

Aranda de Duero es un lugar óptimo para vivir una Semana Santa espectacular por decenas de razones. Merece la pena resaltar sus procesiones, como ‘La Borriquilla’, del Domingo de Ramos; El ‘Encuentro’ en Martes Santo; ‘El Sermón’ de Miércoles Santo; la procesión de ‘El Silencio’, el Jueves Santo; ‘El Descendimiento’ de Viernes Santo o la ‘Bajada del Ángel’ el Domingo de Resurrección. A estas hay que sumarle infinidad de propuestas gastronómicas de primera, ofrecidas por sus asadores y restaurantes. Una visita en la que no puede faltar el sentarse a la mesa a degustar un estupendo Lechazo Asado de Aranda de Duero, acompañado de un selecto vino de la D.O Ribera del Duero. Saborear unas torrijas y un buen vaso de limonada de vino es el complemento perfecto que pone la nota dulce a una gran escapada con amigos, en pareja y con toda la familia.

 

Dada la gran aceptación de la edición del año pasado, en esta ocasión, este 2023 habrá un total de 21 participantes, algunos de los cuales participan con ambos productos: Aquí Te Espero, Asador Baldíos, Bar Casanova, Bar Restaurante Trasgu, Bar Somatén, Black & White, Café Central, Casa Florencio, El 51 del Sol, Hotel El Lagar de Isilla – Rte. La Casona de la Vid, Hotel Montermoso, Hotel Rural Rte. Las Baronas, La Pícara, La Raspa, La Traviesa, Mesón el Cordero, Palo Santo Café, Restaurante el Lagar de Isilla, Tierra y Mar, Restaurante el Ciprés y Quiosco Virgen de las Viñas.

      

La ‘limonada de vino’ o ‘limonada de Semana Santa’ se elabora con una mezcla de vino tinto y rosado D.O. Ribera del Duero al que se le añade en un cuenco azúcar, cáscara de limón troceada y canela, dejándose macerar durante un par de días, para servirse bien fresquito.

Ahora bien, lo que, si van a poder disfrutar todos, grandes y pequeños, es la ‘torrija de Cuaresma’, el postre arquetípico de la Semana Santa. Se elabora a base de rebanadas de pan del día anterior (unos 2 cm de grosor) que se sumergen en una mezcla de leche infusionada con azúcar, canela en rama y cortezas de limón. Una vez bien empapadas, se rebozan en huevo y se fríen. Cuando están un poco doradas, se depositan en una bandeja con papel absorbente (para eliminar aceite). Se sirven templadas o frías, presentadas con azúcar y canela espolvoreados o miel.

Una forma insuperable de disfrutar de la Semana Santa en Aranda de Duero recorriendo todos los establecimientos participantes y disfrutar del ambiente y las ganas de diversión de un público deseoso de disfrutar por primera vez tras la pandemia, sin ningún tipo de impedimento o restricción y centrarse así en comer, saborear, reír y disfrutar de Aranda, de su gente, sus costumbres y su gastronomía.

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información: www.asohar.es

 

 

 

‘UN TESORO VIVO’ POR DESCUBRIR EN LA CATEDRAL DE SANTA MARÍA

El proyecto consta de una nueva visita artística, un vídeo presentación, un folleto divulgativo y un apartado específico de arte en la web de la Fundación.

 

 

 

 

 

La Catedral de Santa María no cesa en su empeño por generar sorpresas a sus visitantes. A la ya consabida importancia del patrimonio arquitectónico, que auna más de 800 años de historia, convirtiéndola en santo y seña de la ciudad, La Fundación Catedral Santa María va a poner en valor y dar a conocer el patrimonio artístico de la Catedral a través del nuevo proyecto ‘Un Tesoro Vivo’.

 

 

En una nueva vuelta de tuerca para dar a conocer a los vitorianos, alaveses y visitantes de todas partes del mundo que se acerquen a maravillarse con la Catedral, la Fundación se ha embarcado en un nuevo e ilusionante proyecto en el que se pretende sintetizar y presentar el patrimonio artístico del edificio de forma amena y accesible a todos los públicos. Hay que tener en cuenta que el proceso de restauración arquitectónica que se está llevando a cabo en esta catedral no permite, por el momento, recuperar todas las obras de arte mueble que formaban parte de este conjunto.

 

 

Es por esto que surge la iniciativa ‘Un Tesoro Vivo’, un proyecto encaminado a dar a conocer el arte mueble de la Catedral. El primer paso consiste en ofrecer un apartado específico de la web de la catedral en el que se recogen las fichas informativas, fotografías y folletos descargables relacionados con el patrimonio artístico.

 

 

Por otro lado, se ha incorporado a la oferta de actividades de la Fundación la nueva ‘Visita guiada por el arte de la Catedral’, con un precio de 9 euros por persona (6 euros para beneficiarias del precio reducido). Además, también se ha elaborado un catálogo resumen de 52 páginas, que se puede adquirir en su versión impresa por 3 euros, o descargar gratuitamente en pdf desde la web.

 

 

 

Desde aquí y desde el canal de Youtube de la Catedral se podrá acceder también a la pieza audiovisual ‘Un tesoro vivo’, en la que se hace un recorrido por los elementos artísticos más significativos. A través de este apartado de la web se puede acceder a 65 obras seleccionadas del patrimonio mueble y monumental de la catedral, con sus fichas individualizadas y descargables en pdf. Cada pieza cuenta con fotos generales y de detalles en alta resolución y ampliables. En total el archivo está compuesto por más de 200 imágenes que permiten disfrutar de la gran belleza y calidad de todas las obras. Además, todo el contenido está accesible en 4 idiomas y se puede escuchar locutado.

 

 

Tal como se ha señalado desde la Fundación, el objetivo final de este proyecto ha sido poner en valor y difundir el patrimonio mueble y monumental de esta Catedral, buscando el fomento y la transferencia de conocimiento a la sociedad y el enriquecimiento de la oferta de visitas guiadas a la Catedral.

 

 

Más información: https://www.catedralvitoria.eus/es/inicio/

arte.catedralvitoria.eus/es/inicio/

 

ESPAÑA BUSCA SU REPRESENTANTE PARA EL BOCUSE D’OR DE NORUEGA 2024

La cita europea supondrá el ensayo general para el certamen a nivel mundial de 2025 que se celebra en la ciudad francesa de Lyon, como parte de la Feria de Sirha.

 

 

 

 

 

 

Propuestas, creatividad, innovación y sobre todo, muchísimo trabajo con el único objetivo de ser el mejor chef del mundo. Participantes de todos los países van a ser elegidos a lo largo de los dos próximos años para competir en el prestigioso Bocuse d’Or. Por ello, la Academia Nacional Bocuse d’Or España, presidida por el trece estrellas Michelin, Martín Berasategui, está tras la búsqueda del chef que consiga impresionar al exigente jurado internacional en el evento de competición más importante del sector. El primer escalafón será nacional, la elección del candidato español que se celebrará en Madrid. En él se elegirá al chef que nos representará en el campeonato europeo en Noruega el próximo 2024.

 

 

 

La Academia Nacional Bocuse d’Or España, organización presidida por el 13 estrellas Michelin, el chef Martín Berasategui, busca al representante español para el campeonato continental europeo Bocuse d’Or que se celebrará en Trondheim, Noruega, en las fechas de 19 y 20 de marzo de 2024. Todos aquellos cocineros españoles, con experiencia en competición, que quieran participar deben enviar su candidatura por email antes del 10 de abril a la dirección:  candidato@bocusedorspain.com. Los aspirantes han de adjuntar un CV que incluya un breve resumen profesional, además de reflejar los logros en competiciones culinarias. Una vez recibidas y estudiadas todas las solicitudes, los miembros de la Academia Española de Bocuse d’Or comunicarán los finalistas del concurso nacional que se celebrará en Madrid en la sede principal de Makro en España el día 8 de Mayo.

 

 

 

Cada dos años se celebra el concurso de cocina más importante del mundo: el Bocuse d’Or. Para poder ser uno de los participantes en el certamen más exigente y reconocido del sector de la gastronomía, los cocineros deben lograr pasar primero las diferentes rondas clasificatorias nacionales. Como ganadores, después competirán en las pruebas continentales y, si se clasifican, finalmente estarán en la final mundial que se celebra en Lyon, dentro de la feria Sirha.

 

 

 

Para más información: linkers.es  y hosteleo.com