Archivo de la categoría: Sin categoría

¡DESTINO HUELVA COMIENZA CON EL GRUPO RV EDIPRESS COMO SU AGENCIA DE COMUNICACIÓN!

 

 

 

El Grupo empresarial, líder en España en comunicación especializada en el sector turístico, comienza una apasionante aventura en la que daremos a conocer Destino Huelva, una de las provincias con uno de los más variados catálogos de experiencias, eventos, actividades y recursos turísticos que la convierten en un destino deseado los 365 días del año.

 

Se trata de una cuenta muy ambiciosa que plantea una serie de retos apasionantes para el Grupo RV EDIPRESS. El primero y más inmediato es poner de manifiesto la gran cantidad de recursos y productos turísticos que se pueden disfrutar por toda la provincia, apostando decididamente por planes de naturaleza, sol y playa, golf y gastronomía. Para ello, RV EDIPRESS redoblará sus esfuerzos apoyando a Destino Huelva en materia de comunicación, organización de eventos, asesoría estratégica y comercialización turística.

Si hay algo que caracteriza a la provincia de Huelva (www.turismohuelva.org), es la perfecta comunión de paisajes inimitables donde poder contemplar la magia de la eterna luz que baña la provincia, convirtiéndola en uno de los territorios con más horas de luz solar de España. Huelva es también sierra. Es verde salpicado del blanco de sus pueblos repletos de historia, y por donde parece que se haya detenido el tiempo. En sus calles sinuosas, por las esquinas de sus placitas y en las balconadas repletas de flores, se vislumbra un entorno cautivador.

Por supuesto, Huelva es sol y playa. Es arena fina que kilómetro a kilómetro se mira de tú a tú con el Atlántico, perdiéndose en la inmensidad, no sin antes reparar en la presencia sempiterna de sus puertos y decenas de barquitos amarrados en los muelles. Los paseos contemplando cada uno de estos barcos, cada rozadura, la madera levantada por la acción del salitre, el blanco y el azul que cambian según se deja perder el sol por el horizonte, han enamorado, enamora y enamorará a miles de visitantes cada vez que contemplen dicha postal.

Y desde luego, Huelva es gastronomía. Mezcla singularmente bien el orgullo por su producto del mar, esos pescados y mariscos de reconocido prestigio y sabor; con un producto de la tierra soberbio, abanderado por unas carnes ibéricas de suculento sabor. Con tal materia prima, lo lógico es pensar que la provincia es un destino gourmet de por sí. Sin embargo, lo que la hace tan genuina es que no ha dejado de lado nunca sus orígenes y sus tradiciones. Huelva es tierra de gente humilde, de marineros y de serranos que han atesorado recetas, guisos y elaboraciones transmitidas en las casas para que hoy, en cualquier mesón, asador o gastrobar de la provincia ese sabor te cautive y termine por conquistarte, si todo lo anterior no lo había conseguido ya…

 

 

 

 

Sobre el GRUPO RV EDIPRESS

El GRUPO RV EDIPRESS,líder del sector de la comunicación especializada en turismo durante más de 14 años consecutivos, actualmente cuenta con una cartera de clientes formada por más de 30 marcas, las cuales, un año más, han renovado en su totalidad su confianza y sus contratos con la Agencia, así como con los nuevos proyectos que se han incorporado durante el 2024 a la empresa como Camino de Santiago Francés, Mesón Cuevas del Vino, Viajes Loquis, Diputación de Teruel, Comarca de Liébana,Turismo deBaena y Turismo de Huelva.

 

 

EL CASTILLO DE TRIGUEROS DEL VALLE YA FORMA PARTE DE LA RED DE PATRIMONIO HISTÓRICO DE ESPAÑA

Una nueva adhesión que completa una lista que actualmente tiene 85 monumentos

 

 

 

La Red de Patrimonio Histórico de España cuenta con un nuevo recinto histórico: El Castillo de Trigueros del Valle, que se suma a una amplia lista de monumentos. Al norte de la ciudad de Valladolid, se alza esta edificación de gran importancia en la Edad Media, por ser la base del señorío de la familia de los Robles. Un ejemplo de arquitectura medieval envuelta en un halo de misterio.

 

 

En la localidad de Trigueros del Valle, a poco más de 20 kilómetros de la ciudad de Valladolid, se encuentra una fortaleza medieval del siglo XV. Esta edificación de planta rectangular, con torres rectangulares en las esquinas y rodeado por una barrera con torres cilíndricas, es una auténtica maravilla de la arquitectura, y aunque ha sido restaurada en varias ocasiones, se conserva prácticamente intacta.

 

 

La historia cuenta que, en 1396, Pedro Núñez de Guzmán recibió el territorio de Trigueros del Valle, pero poco más tarde muró y su legado fue repartido entre sus herederos. El hijo mayor de Pedro intentó concienzudamente comprar a sus hermanas la parte correspondiente de esta herencia, pero murió sin conseguirlo.

 

 

En 1427, Trigueros del Valle pasa a manos de Fernán Alonso de Robles, al que Juan II de Castilla le concede el privilegio de fundar un mayorazgo. Ese mismo año es encarcelado y muere asesinado años más tarde. Entonces, sus posesiones pasan a manos de su hijo, Gutierre Robles, quien realizó obras en el castillo, en el foso y en la barrera.

 

 

Tras su muerte, la posesión recaerá en el hijo de Gutierre, Fernán, en 1480, quien por su actitud déspota contra el pueblo de Trigueros provocará el levantamiento de éste, y una petición al real para frenar dichos abusos. Durante la guerra de las Comunidades, los vecinos de la zona asaltan el castillo, dejando numerosos desperfectos y obligando a su reparación.

 

 

Son muchas las historias que sobrevuelan esta fortaleza, convirtiéndola en un paraje de magia y misterio. Sus pasadizos forman un laberinto que transporta a quien lo visita a épocas pasadas.

 

 

Actualmente, este castillo recibe el nombre de ‘El Castillo encantado de Trigueros del Valle’, y cuenta con cinco áreas temáticas diferenciadas: mazmorras, sala de criptozoología, laboratorio, gabinete de curiosidades y torreón fantasma.

 

 

En la web de la Red de Patrimonio Histórico de España podréis encontrar algunas experiencias singulares para conocer de una forma diferente este lugar.

 

La Asociación y Club de producto de Castillos y Palacios Turísticos de España, sin ánimo de lucro y de ámbito nacional, tiene como objetivo principal impulsar y gestionar la Red de Patrimonio Histórico de España, como nexo de unión y elemento que aglutina a propietarios o gestores, privados o públicos, de conjuntos históricos de España y otros monumentos. Además, entre sus objetivos se encuentra la conservación y promoción del Patrimonio histórico; actuar como interlocutor válido y único con la Administración pública; optimización de recursos entre los socios compartiendo información, experiencias y fomentando proyectos conjuntos; Acceso a ayudas y subvenciones, en especial a nivel internacional, para apoyar a los miembros de la Asociación; Facilitación de la comunicación entre los socios mediante boletines y la web de la Asociación; Representación y asesoría a los socios en temas profesionales; Organización de actividades formativas como congresos, jornadas y encuentros, para aumentar la capacitación profesional y fomento de colaboración con otros profesionales y organismos para alcanzar los objetivos de la Asociación.

 

 

También, esta institución se compromete a realizar una serie de actividades para alcanzar sus fines, como conferencias, publicaciones, concursos y formación. Asimismo, busca promover la sostenibilidad y visibilidad del patrimonio histórico mediante la creación de rutas turísticas que favorezcan el flujo de visitantes entre los distintos monumentos.

 

 

En definitiva, la Red de Patrimonio Histórico de España se consolida como un referente dentro del turismo cultural y experiencial, siendo, además, un nexo de unión entre los propios visitantes y los destinos turísticos. Poniendo en valor el extraordinario patrimonio de nuestro país, repleto de historia, cultura y tradición.

 

 

 

Más información:https://www.spainheritagenetwork.com/

Instagram: @redpatrimoniohistorico

Facebook:@Redpatrimoniohistorico

LinkedIn:@Redpatrimoniohistorico

LLERENA, LADESCONOCIDA JOYA HISTÓRICA DE EXTREMADURA

Pedro Cieza de León y Catalina de Bustamante fueron dos llerenenses de pura cepa que cambiaron la historia del Nuevo Mundo.

 

En el corazón de la provincia de Badajoz, Llerena se alza como uno de los destinos más sorprendentes de Extremadura. Esta ciudad cuenta con un imponente Patrimonio histórico, que se entremezclan con las tradiciones que a día de hoy siguen dando vida a la localidad. Sus calles llenas de historia invitan al viajero a pasear durante horas sin rumbo, dejándose sorprender por cada rincón. Además de las curiosidades que esconde la localidad, hay pequeñas píldoras que atraen a los amantes del pasado.

 

 

Situada en la Campiña Sur de Badajoz, Llerena es un tesoro por descubrir al suroeste de España. Este destino es reconocido por su imponente Plaza Mayor de estilo mudéjar y renacentista y quienes transitan por su empedrado inician un viaje en el tiempo, que continúa en una visita a los monumentos que adornan este rincón, como La Iglesia de Nuestra Señora de la Granada.

 

Este monumento arquitectónico es uno de los muchos ejemplos del rico patrimonio de la ciudad. Con su espectacular campanario, hace resonar a tiempos pasados en los que Llerena se convirtió en un centro clave del Tribunal de la Inquisición, durante los siglos XV y XVI.

 

Llerena no solo destaca por su patrimonio monumental, sino también por haber sido cuna de personajes ilustres. Entre ellos destaca Pedro Cieza de León, conocido como “El Príncipe de los Cronistas de Indias”. Su obra, la Crónica del Perú, es fundamental para el conocimiento de la América precolombina y los sucesos de la conquista. Este llerenense fue uno de los primeros cronistas en ofrecer un relato detallado sobre las culturas indígenas y los acontecimientos que cambiaron la historia del continente americano.

 

A su vez, Catalina de Bustamante es otra figura de gran relevancia nacida en Llerena. Considerada la primera maestra del Nuevo Mundo, Catalina fue una firme defensora de la educación de las niñas indígenas. Fundó un colegio en Texcoco, México, y consiguió el apoyo de la emperatriz Isabel de Portugal para su proyecto educativo, lo que la convierte en un personaje clave en la historia de la educación en América.

 

Recorrer sus calles es como adentrarse en un museo al aire libre. Cada rincón cuenta una historia, cada fachada tiene una leyenda. La gastronomía cobra un rico papel para quienes buscan productos de calidad y producidos de forma artesanal.

 

Llerena es una ciudad que ha sabido preservar su historia para ser narrada a las generaciones futuras. Un lugar que sin perder su esencia ha sabido caminar hacia el futuro, con paso firme.

 

Para más información:

 

 

https://turismo.llerena.org/

¿SIN REGALO PARA ESTA NAVIDAD? ¡ELIGE UN PLAN QUE PREMIARÁ TUS SENTIDOS!

 

 

Si todavía no sabes que regalar, no lo pienses más, y comienza el año con experiencias de esas que llenan el corazón. Celebra estas fiestas en El Café de la Ópera con menús especialmente diseñados para estas fechas, o una cena cantada. Estos serán tus aliados si buscas un regalo sorprendente.  En familia, en pareja o con amigos, la Navidad es una festividad marcada en el calendario, y por eso debe ser inolvidable.

 

 

Madrid se viste de gala para recibir a sus visitantes, las calles se llenan de luces y gente que pasea con calma por una ciudad vestida de frío e ilusión. En esta época del año, si todavía estás pensando el obsequio ideal para los tuyos, El Café de la Ópera te presenta varias opciones para que celebres la Navidad y sorprendas a los que más quieres.

 

 

 

Si buscas un plan de sábado: ‘Cena Cantada’. Un asombroso espectáculo que destaca por su elegancia, y hace disfrutar a los comensales de una maravillosa velada. A partir de las 20:30 h, El Café de la Ópera se viste con sus mejores galas, en su nueva edición, con un menú inspirado en la zarzuela en tres actos de La Chulapona, con música de Federico Moreno Torroba.

 

 

 

Un dinner show para todos los públicos, que arranca con Croquetitas de jamón ibérico y mayonesa de aperitivo para continuar con una Crema de maíz con tierra de kikos y sésamo tostado. Como plato principal, cuenta con Salmón con salsa de reducción de cava, tomate semiseco y pistachos seguido de Confit de pato al horno con parmentier de patata y canela. Para finalizar, nada más exquisito que el Flan suave de queso con helado de violeta madrileña. Por un precio de 59 euros por persona.

 

 

 

Otra opción ideal para estas fechas es regalar momentos especiales, instantes de felicidad y cenas llenas de buena comida e inmejorable compañía. Desde El Café de la Ópera te proponemos deleitarte con menús elaborados exclusivamente para Nochebuena, Nochevieja y la noche de reyes, aunque también podréis disfrutar de menús preparados para Navidad, Año nuevo y día de reyes.

 

 

En la cena de Nochebuena los asistentes podrán degustar un menú compuesto por entrantes de salpicón de marisco con piña, aguacate y salsa rosada valenciana y una crema de castañas y setas con lascas de foie y jamón crujiente.

 

 

 

Entre sus principales estarán un plato de pescado como un salmón marinado al eneldo con tartar de mango y calabacín sobre salsa de vainilla de Madagascar, y un plato de carne con un taco de cochinillo confitado con puré de apio nabo y nido de patatas relleno de yemas doradas.

 

 

 

Esta propuesta termina con una selección de postres; tronco trufado de Navidad, dulces navideños, café o infusión. La cena estará maridada con un vino blanco: José Pariente, Verdejo, D.O Rueda; un vino tinto: Beronia Reserva D.O, Rioja y un Cava Aria brutnature. Por un precio de 95 euros. La cena será servida a partir de las 20:00 h.

 

 

 

En Nochevieja disfruta de una gran cena cantada, con un menú compuesto por ostra cevichada estilo peruano sobre alga wakame, croquetas caseras de cecina y queso Idiazábal sobre confitura de tomate cherry, sopa marinera de merluza, bogavante y almejas con hojaldre invertido y alioli de membrillo. Un plato de pescado: una lubina salvaje con salsa de Albariño, boniato, dados crujientes y melosos de yuca y salsa de ajo negro. Un plato de carne: un lingote de cordero a baja temperatura sobre demi-glace trufada con pakchoi en papillote con mantequilla de chiles ahumados. De postre podréis degustar una tarta San Silvestre y las imprescindibles uvas de la suerte. Esta exquisita propuesta irá acompañada de un Vino blanco: Polvorete (Emilio Moro), 2022 Godello. D.O. El Bierzo; un Vino tinto: Cair Cuvée, D.O. Ribera del Duero; un Vino Frizzante: Yllera 5,5º 2022, D.O. Verdejo; y un Cava: Arts de Luna Brut Rosado, Requena. Por un precio de 200 euros.

 

 

 

La noche de reyes cena en cuatro tempos. El primero con unas piruletas de foie cubiertas de chocolate blanco y peta-zetas. El segundo con una crema de higos asados y castañas navideñas con espuma de lichis del Lejano Oriente. El tercero por una merluza en salsa verde gelatinizada con yemas de espárragos cojonudos, berberechos, gambitas y pensamientos del bosque. El cuarto por un solomillo de ternera con salsa de Pedro Ximénez, chocolate negro, chalotas y perlas de peras al vino. El tempo dolce te deleitará con roscón de reyes con nata. Y como acompañamiento un vino blanco: José Pariente, 2021 Verdejo, D.O. Rueda, un vino tinto: Beronia, Reserva 2020, D.O. Rioja, un vino rosado: Emina, D.O. Cigales y un cava: Aria, BrutNature. Por un precio de 89 euros.

 

 

 

Además, el 25 de diciembre, el 1 y 6  de enero El Café de la Ópera os preparará una comida excepcional compuesta por un carpaccio de ahumados con eneldo, alcaparras, perlas de aceite de oliva y salsa de cava. Una crema de mariscos con espuma de naranja y un confit de pato sobre salsa agridulce de frutos rojos y boniato al horno. Para terminar disfrutaréis de un tradicional tronco trufado de navidad y unos dulces navideños. La comida estará maridada con un vino blanco: Marqués de Riscal, Verdejo, D.O Rueda; y un vino tinto: López de Haro Crianza D.O, Rioja. Por un precio de 45 euros.

 

 

 

Esta opción cuenta con menú infantil. Los más pequeños de la casa, hasta 11 años, disfrutarán de unas croquetas de jamón, un escalope de ternera a la milanesa, y un tronco trufado por un precio de 22 euros.

 

 

 

Vive las fechas más mágicas y familiares en un rincón singular de la capital y disfrutando de las mejores propuestas gastronómicas, que harán de estas navidades algo inolvidable…

 

 

 

 

Más información y reservas: www.elcafedelaopera.com/

 

RINCONES ÚNICOS DESDE LOS QUE CONTEMPLAR GRANADA DE UNA FORMA DIFERENTE

Hay lugares magníficos para observar la capital nazarí en todo su esplendor, pero sólo uno desde donde Alfonso XIII o Eduardo VIII de Inglaterra se enamoraron de Granada.

 

 

 

 

 

 

 

 

Granada puede presumir de tener el mayor número de miradores de toda Andalucía. Infinidad de postales para inmortalizar una ciudad que respira historia y cultura. Estampas para retener en la memoria y conservar como uno de los recuerdos más bellos que atesoramos en la memoria ¿Por qué no ir más allá de los icónicos miradores, como el de San Nicolás, San Miguel Alto o San Cristóbal? Hay unos tesoros menos conocidos desde los que volver a enamorarte una y otra vez de Granada.

 

 

 

 

 

Dijo Alejandro Dumas: “La verdad, señora, empiezo a pensar que hay un placer todavía mayor que el de ver Granada. Y es el de volverla a ver”. Rincones absolutamente fascinantes desde donde poder deleitarse con, probablemente, una de las ciudades más bonitas del planeta. No por nada, existen en Granada rutas de miradores para poder recorrerlos todos y no perderse detalle de cada postal, de cada instantánea que ofrece la ciudad andaluza.

 

 

 

 

Por el Albaicín, con sus miradores de la Cruz de Rauda; el de San Nicolás; San Cristóbal o San Miguel Alto. Desde el Sacromonte, con La Chumbera; La Abadía; la Placeta de la Lomilla o el propio mirador del camino del Sacromonte. Quedarse con alguno de ellos en concreto es ciertamente complicado.

 

 

 

 

Otros tienen quizás, menos afluencia al ser menos conocidos, como por ejemplo el mirador de Alixares, donde se puede obtener una buena panorámica desde el Paseo del Salón hacia la Sierra, como son los Distritos Ronda, Zaidín y parte del Distrito Genil. Un sitio tranquilo y con pocos visitantes.

 

 

 

 

Hay también un rincón casi olvidado, con ese cierto encanto que tienen los sitios donde alguna vez hubo vida, que recibe el nombre de mirador del Torreón. Está ciertamente apartado de las rutas turísticas ordinarias al encontrarse sobre el Campus universitario de La Cartuja, lo que le hace un sitio aún más genuino. Se trata de un templete que en su día formó parte de unas instalaciones jesuitas del siglo XIX. Aunque es posible que su legado histórico vaya más allá, ya que en época romana fue zona de alfares (hornos de cerámica). Las últimas investigaciones arqueológicas han confirmado la existencia de una almunia o palacete rural de época nazarí.

 

 

 

 

 

Aunque hablando de palacios nazaríes, tal vez contemplar la ciudad desde uno de ellos con unas vistas difíciles de igualar, sea el factor que marque la diferencia en una visita inolvidable. El Hotel Alhambra Palace, con su terraza panorámica, regala a quien lo quiera visitar una panorámica fastuosa. Asomarse a la totalidad de una de las ciudades más admiradas y reconocidas dentro y fuera de nuestras fronteras. Ver el atardecer de Sierra Nevada con una copa de vino, o despuntar el sol sobre los tejados y campanarios en silencio con un café… Sería difícil imaginar un escenario mejor. Ya lo tenía claro Francisco de Icaza cuando dijo aquello de: “no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada”.

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información en: www.h-alhambrapalace.es

 

 

 

EN LLERENA SUENAN COMPASES ‘A LA SOMBRA DEL MUDÉJAR’

La undécima edición de este popular certamen reúne artistas procedentes de Badajoz, Cádiz, Córdoba, Sevilla y Cáceres.

 

 

 

El próximo 21 de julio dará comienzo el concurso de cante ‘A la sombra del mudéjar’, dividido en dos categorías; una obligatoria de cantes generales; y otra opcional de cante flamenco extremeño. La primera eliminatoria se celebrará en la sede de la Peña cultural flamenca Ciudad de Llerena, entidad organizadora, a las 22:00. La decimoprimera edición cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Llerena y el patrocinio de la Diputación de Badajoz.

 

 

 

La Peña Cultural Flamenca Ciudad de Llerena organiza un año más, su tradicional concierto de cante ‘A la sombra de mudéjar’, en colaboración con el Ayuntamiento de Llerena y la Diputación de Badajoz, una cita para los amantes del arte flamenco.

 

 

La fase preliminar del certamen se celebrará los días 21 y 22 de julio en la sede de la peña, con entrada gratuita. De los 14 cantaores iníciales, a la final solo pasarán 5 de ellos, que se medirán el 28 de julio en el Centro Cultural La Merced y cuya entrada será de 6 euros. Todos los finalistas estarán acompañados en cada una de sus actuaciones, por la virtuosa guitarra del maestro Francis Pinto.

 

 

Los participantes de esta edición, la más numerosa hasta el momento, proceden de Badajoz, Cádiz, Córdoba, Sevilla y Cáceres.

 

 

Para más información: https://llerena.org/turismo/oficina-de-turismo/