Archivo de la categoría: Golf

GOLF, PLAYA Y DESCANSO. ¿QUÉ MÁS SE PUEDE PEDIR?

Jugar al golf sin renunciar al mar es posible, ya que a tan solo unos metros de Puerto Antilla Gran Hotel los amantes del ‘green’ pueden disfrutar de impresionantes campos de golf.

 

 

Este verano, el sur de España tiene una propuesta irresistible para quienes buscan una propuesta que aúne deporte, naturaleza y relax en un mismo destino. Situado en primera línea de playa de la costa onubense, Puerto Antilla Grand Hotel se alza como el enclave ideal para disfrutar no sólo de una estancia de cine, sino también del golf en un entorno privilegiado.

 

Islantilla es un privilegio para los amantes del golf, ya que el Club de Golf de la ciudad cuenta con 27 hoyos repartidos en 3 circuitos de 9 hoyos cada uno. Este campo de golf fue inaugurado en 1992, siendo sede de los torneos más destacados de la comunidad andaluza, y el único con prueba dentro del Circuito Europeo. Puerto Antilla Grand Hotel, situado sólo a 600 metros del Club, es el punto idóneo para tomarse unos días de descanso y ‘jugar unos hoyos’ de forma distendida y sosegada. El hotel cuenta, además, con acuerdos especiales para green fees en los mejores clubes de golf de la provincia de Huelva.

 

Una experiencia dividida en tres grados de dificultad, donde tendrán cabida aficionados y expertos. El campo azul es para jugadores de handicap bajo; el campo amarillo, de dificultad intermedia con preciosas vistas; y el verde, más asequible para hándicaps altos.

 

Puerto Antilla Grand Hotel, en un resort compuesto por 400 habitaciones dispuestas para ofrecer a sus huéspedes el descanso que necesitan, una zona preparada para brindar relajación como el Prestige Club Sport Wellness& Spa, de 1.000 m2, que cuenta con un circuito de aguas terapéutico, piscina climatizada, jacuzzi, sauna finlandesa, baño turco, ducha de cubo, nebulizada, de aromaterapia, entre otras.

 

Y, cómo no, culmina tu experiencia dejándote cautivar por una variada oferta gastronómica. Puerto Antilla cuenta con una magnifica selección de productos locales, siendo el lugar idóneo para degustar carnes ibéricas de la sierra o pescados y mariscos frescos. Este resort pone a disposición de sus clientes el Restaurante Buffet ‘Los Porches’ para desayunos, almuerzos o cenas tanto en el interior como en su impresionante terraza jardín. O el Restaurante Grill ‘El mirador de Puerto Antilla’, ubicado en la zona de piscinas y rodeado de vegetación con una carta basada en productos de la sierra y la costa de la provincia de Huelva.

 

Ya sea en una escapada de fin de semana o durante unas vacaciones más largas, Puerto Antilla Grand Hotel es una elección ganadora para quienes desean disfrutar del golf a la vez que tienen el placer de alojarse junto al mar, rodeados de naturaleza y con todas las comodidades. Islantilla cuenta con un clima privilegiado que proporciona al visitante un ambiente relajado y se reafirma como un destino excelente para viajeros nacionales e internacionales.

 

 

 

Más información y reservas: www.puertoantilla.com

HUELVA SE CITA CON LOS PRINCIPALES TOUROPERADORES DE GOLF EUROPEOS EN EL IAGTO EUROPEAN CONVENTION

 

 

La Agencia Destino Huelva junto con la Asociación de Campos de Golf de Huelva, se encuentra participando estos días en este evento profesional que se está desarrollando en Gran Canarias y que supone un encuentro entre más de 800 profesionales del sector de golf europeo entre touroperadores y oferta existente.

 

Representantes de los campos de golf de Isla Canela Golf, Double Tree by Hilton Islantilla Golf Resort, Precise Resort y Golf El Rompido, Golf Nuevo Portil y Bellavista Golf Club, junto con la Agencia Destino Huelva participan en este evento profesional en el que tendrán lugar más de 250 reuniones mediante agendas cerradas que permitirán reforzar las negociaciones y contrataciones de cara a la próxima temporada de Golf.

 

Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Acción aprobado por la Agencia Destino Huelva para el segmento de Golf, producto consolidado en la provincia y principal segmento desestacionalizador, puesto que su temporada alta de touroperación es totalmente inversa a la temporada alta de Sol y Playas durante los meses de verano, desarrollándose principalmente la operativa de golf desde Otoño a Primavera por los distintos mercados emisores europeos que encuentran en Huelva una oferta excelente que combina buena relación calidad precio, buena climatología, facilidad de tee times durante todo el año y todo ello combinado con una gastronomía excelente y una oferta alojativa de calidad.

 

Respecto al público final y también en el marco del Plan de Acción de Golf aprobado por la Agencia Destino Huelva en colaboración con las Asociación de Campos de Golf de Huelva, el pasado fin de semana tuvo lugar en Lisboa, la primera prueba del Circuito Golf Huelva la Luz y que continuará con 7 pruebas más que se desarrollarán hasta el próximo mes de octubre en Pontevedra, Oporto, Barcelona, Gijón, Santander, Pamplona y Zaragoza. Este Circuito espera acoger en torno a un millar de jugadores que tendrán la oportunidad de conocer de primera mano no solo la oferta de Golf sino también toda la oferta turística del Destino.

 

Más información: www.destinohuelva.org

EL SEGMENTO DEL GOLF ONUBENSE ATRAE A LA PGA DE SUECIA A LA VEZ QUE SE POSICIONA EN SUIZA

 

 

 

La Agencia Destino Huelva, en colaboración con la Asociación de Campos de Golf de Huelva, ha llevado a cabo esta pasada semana una intensa promoción bajo la marca ‘Golf Huelva la Luz’, de la magnífica oferta que este segmento ofrece en la provincia y que despierta el interés de numerosos profesionales y aficionados del norte de Europa.

Un grupo formado por 12 profesionales de la PGA sueca en colaboración con el touroperador ‘Golf Plaisir’, han disfrutado de un intenso programa en el que han tenido la oportunidad de conocer a fondo toda la oferta de campos de Golf del destino, como Ayamonte, Islantilla, El Rompido, Nuevo Portil, Bellavista y La Monacilla, además de disfrutar de actividades complementarias y disfrutar de una variedad gastronómica y climatología envidiable que han valorado enormemente.

Este grupo, que procede de las zonas más importantes del país nórdico, organizan entre sus actividades habituales con sus escuelas de golf visitas a destinos con grupos de alumnos en las que se busca instalaciones deportivas de primer orden para la práctica de este deporte. Así, han podido conocer a fondo la oferta que ofrecen los campos de golf de Huelva, además de poder ofrecer una excelente relación calidad precio para poder conformar dichos viajes.

Estas instalaciones, unidas a una excelente oferta hotelera, climatología envidiable como han podido disfrutar en pleno mes de febrero, y excelente gastronomía, hace que el Destino Huelva, bajo su marca Golf Huelva la Luz, pueda posicionarse como una muy buena elección para estos grupos.

Además, el Destino Huelva ya goza de una importante acogida de visitantes de Países nórdicos que eligen la provincia en temporada de golf, (de Septiembre a Diciembre y de Enero a final de Mayo) para residir durante largas estancias, en las que la práctica de este deporte se hace casi imposible en su país debido a las condiciones climáticas tan adversas.

En otro orden de asuntos, representantes de la Agencia Destino Huelva, en colaboración con Precise Resort El Rompido, han participado en la pasada edición de la Feria Fespo & Golfmesse Zurich, que acoge a los principales operadores y destinos de golf. En esta muestra internacional suiza, que acoge a miles de aficionados interesados en la búsqueda de destinos de golf para sus vacaciones, se han reforzado posibles colaboraciones con operadores para el incremento de clientes suizos hacia Huelva, gracias a la buena conectividad aérea por los aeropuertos de Faro y Sevilla, con posibilidad de realizar vuelos directos, así como las magníficas condiciones que ofrece Huelva para el segmento de golf.

Con esta presencia se refuerza la acción que ya viene acogiendo el Destino Huelva y especialmente El Rompido con sus dos magníficos campos de golf y hotel de 5 estrellas que acoge sendas finales, tanto del Circuito internacional organizado por el touroperador Golf & Travel como con el grupo empresarial Migros en su división de golf y que en el próximo mes de diciembre estarán en El Rompido.

 

Más información:
www.destinohuelva.org

EL PARAÍSO PARA LOS AMANTES DEL GOLF PASA POR EL PUERTO ANTILLA GRAND HOTEL

Un destino idílico en primera línea de playa, un alojamiento en la localidad onubense para disfrutar de un entorno natural único jugando al golf.

 

 

 

 

 

Este verano disfruta de un maravilloso green mientras descansas en una de las regiones con más encanto del país. Un lugar donde confluyen playas de arena dorada y espacios verdes para desconectar del ritmo frenético de la rutina y recargar pilas. Puerto Antilla Grand Hotel te ofrece todo lo necesario para un verano mágico.

 

 

 

Islantilla es un privilegio para los amantes del golf, ya que el Club de Golf de la ciudad cuenta con 27 hoyos; 3 circuitos de 9 hoyos cada uno. Este campo de golf fue inaugurado en 1992, siendo sede de los torneos más destacados de la comunidad andaluza, y el único con prueba dentro del Circuito Europeo. Puerto Antilla Grand Hotel, situado sólo a 600 metros del Club, es el enclave idóneo para tomarse unos días de descanso y ‘jugar unos hoyos’ de forma distendida y sosegada. El hotel cuenta además, con acuerdos especiales para green fees en los mejores clubes de golf de la provincia de Huelva.

 

 

 

Una experiencia dividida en tres grados de dificultad, donde tendrán cabida aficionados y expertos. El campo azul es para jugadores de handicap bajo; el campo amarillo, de dificultad intermedia con preciosas vistas; y el verde, más asequible para hándicaps altos.

Puerto Antilla Grand Hotel, en un resort compuesto por 400 habitaciones dispuestas para ofrecer a sus huéspedes el descanso que necesitan, una zona preparada para brindar relajación como el Prestige Club Sport Wellness& Spa, de 1.000 m2, que cuenta con un circuito de aguas terapéutico, piscina climatizada, jacuzzi, sauna finlandesa, baño turco, ducha de cubo, nebulizada, de aromaterapia, entre otras.

 

 

 

Y, cómo no, culmina tu experiencia, dejándote cautivar por una variada oferta gastronómica. Puerto Antilla cuenta con una magnifica selección de productos locales, siendo el lugar idóneo para degustar carnes ibéricas de la sierra o pescados y mariscos frescos. Este resort pone a disposición de sus clientes el Restaurante Buffet ‘Los Porches’ para desayunos, almuerzos o cenas tanto en el interior como en su impresionante terraza jardín. O el Restaurante Grill ‘El mirador de Puerto Antilla’, ubicado en la zona de piscinas rodeado de vegetación con una carta basada en productos de la sierra y la costa de la provincia de Huelva.

 

 

 

Deporte, descanso y gastronomía son los ingredientes perfectos para unas vacaciones completas. ¡Todo un ‘hoyo en uno’!

 

 

Más información y reservas:www.puertoantilla.com

Claudia Hernández: «El golf en España es un motor turístico que genera 13.000 millones de euros»

 

La Presidenta de la Asociación Española de Campos de Golf, entrevistada hoy viernes en ‘MIRADAS VIAJERAS TV’ (Negocios TV, Canal 125 de Movistar +)

 

¿Qué impacto tiene el turismo de golf en España? ¿Por qué somos el primer país del mundo en recepción de turistas de golf? ¿Cómo le ha afectado la pandemia al Sector? ¿Cuáles son sus retos? ¿Qué supone para el refuerzo de la Marca España? Todos estos, y otros temas, han sido analizados esta mañana por Claudia Hernández, Presidenta de la Asociación Española de Campos de Golf, en ‘Miradas Viajeras TV’. Entrevistada en el Champions Bar del Hotel Madrid Marriott Auditorium, Claudia ha respondido a las preguntas de Fernando Valmaseda. Más que un mero deporte, el golf es una industria turística que “crea empleo, bienestar y riqueza; más de 121.000 puestos de trabajo directos e indirectos y el 95% de ellos son fijos y a jornada completa”, afirma. Y añade convencida: “El golf tiene que ser la palanca de recuperación para el turismo español”

 

 

     Claudia Hernández, empresaria y técnica en actividades turísticas, lleva cerca de 30 años ligada al mundo del golf y, desde hace cuatro años, es la Presidenta de la Asociación Española de Campos de Golf, creada a finales de 2015, en la que están integrados más de la mitad de los casi 400 campos que hay en España. “Nuestra Asociación es la patronal del golf. Luchamos por la defensa de los intereses empresariales del negocio; y no solo trabajamos para nuestros asociados, nuestra labor repercute en todos. Las federaciones trabajan en la promoción del deporte y nosotros en la parte empresarial”.

 

Según un estudio sobre el impacto económico del golf en España realizado por la propia Asociación, junto con la Federación España y el Instituto de Empresa (IE), “el golf en España es un motor turístico; una industria que genera cerca de 13.000 millones de euros de forma directa o indirecta. Además, somos el primer país del mundo en Turismo internacional de golf [por delante de EE.UU., primero a nivel de turismo local]. Cada año vienen a jugar a España 1,2 millones de turistas que generan esos grandes ingresos; pero con un matiz: 7 de cada 8 euros van a parar a otros sectores económicos distintos al nuestro. El golf reparte infinitamente más de lo que recibe”. Por eso considera que “hemos sido muy maltratados pese a que generamos riqueza y empleo. Según el citado estudio, más de 121.000 puestos de trabajo, directos e indirectos; y además, el 95% de los puestos de trabajo directos del golf son empleo de calidad, fijos y a jornada completa”. En este sentido, destaca la gran mejora en cuanto al nivel de los trabajadores: La profesionalidad es cada vez mayor como, por ejemplo, la de los ‘greenkeepers’; hace dos décadas eran jardineros, ahora son personal especializado en el cuidado de los campos. Pero hay que seguir apostando por la calidad porque cada vez tenemos más competencia en países cercanos como Portugal, Marruecos, Francia, Italia o Turquía”.

 

Claudia Hernández defiende que “el golf es un sector estratégico dentro del Turismo en nuestro país porque el turista de golf gasta más, pernocta más y es una actividad desestacionalizadora al jugarse durante todo el año. Somos complementarios al turismo de ‘sol y playa’ con lo que generamos empleo no solo en nuestros campos sino en el entorno. Antes los hoteles cerraban en cuanto terminaba la temporada veraniega; ahora, si tienen un campo de golf, se mantienen abiertos todo el año”.

 

Como el resto del sector turístico, el del golf se ha visto muy afectado por la pandemia. “Han sido meses frenéticos en los que no pensaba en el futuro sino en solucionar los problemas más inmediatos. Y hemos seguido trabajando porque el campo es un ser vivo y hay que cuidarlo día a día. Luego, cuando acabó el confinamiento domiciliario, abrieron todos los campos de golf de España, incluso con pérdidas, para dar un toque de confianza y demostrar que somos una actividad saludable, sin riesgo, sin contacto y podíamos empezar a tirar del carro del turismo. Queríamos lanzar un mensaje al mundo que podemos recibir turismo de forma segura y los campos de golf son un claro ejemplo”.

 

Claudia Hernández se siente orgullosa de que “durante estos cuatro años que llevo al frente hemos logrado formar una piña, trabajar unidos”, pero le duele que las medidas tomadas para combatir la pandemia no hayan sido las más adecuadas: “Han sido nefastas para el sector turístico en general y el nuestro en particular; por eso en estos meses nos hemos reunido con todas las administraciones e incluso con los cinco principales partidos políticos para que sepan la realidad del golf y que cuando se tomen medidas se acuerden de nosotros. En el resto del mundo el golf es solo deporte; en España es deporte y turismo, las dos cosas. Por eso no entiendo que al turista le cobren un 10% de IVA en un hotel y en el campo de golf un 21%. No pedimos una rebaja… sino que se corrija este error; el golf tiene un IVA que no le corresponde como sector turístico que es”.

 

Además del IVA, Claudia Hernández reclama otras medidas para su sector como “la bajada o supresión de impuestos para este año, moratorias en los ICOS, exenciones en las cuotas de la seguridad social… medidas que nos permitan salir adelante. Antes se trataba de aguantar, ahora de sobrevivir; con medidas para mantener a los trabajadores y otras para recuperar a los clientes, sobre todo a nivel sanitario. Es mucho más rentable hacer PCR´s a todos los turistas que entren en España que lo que estamos perdiendo en turismo. Se ha demostrado que el golf es un deporte saludable y distanciado. El problema es no haber dejado traer a los turistas extranjeros. Pero el golf tiene que ser la palanca de recuperación para el sector turístico español”. Y añade: “El 25% de los turistas que vienen a jugar a España tienen segunda residencia en nuestro país. Son 283.000 turistas de golf y eso genera una inversión inmobiliaria de 42.000 millones de euros anuales. Además son turistas que repiten, como mínimo tres veces al año, generando un gasto recurrente. Ahora, con el teletrabajo, esos resorts que tenemos con campos de golf van a atraer a ingleses y alemanes, que están locos por venir aquí a trabajar y pasar tiempo”.

 

Dada su importancia como subsector dentro del turismo español, Claudia Hernández considera que el golf puede ser un elemento unificador y representativo de la Marca España en el exterior. “Al margen de tener grandes profesionales [entre ellos Jon Rahm, que el pasado año llegó a ser número uno mundial] el turismo de golf es Marca España y sería muy fácil recuperar la confianza de los clientes porque tenemos un gran prestigio mundial. Los empresarios están tirando del carro la pega son los gobiernos, en España y en Europa; cada país es un desbarajuste. Sin embargo en nuestras empresas tenemos los protocolos bien definidos y no se contagia nadie”.

 

Uno de los retos que afronta la Asociación es convertir el golf en un deporte de masas, como ocurre en países como EE.UU o Reino Unido. “No es cierto que el golf sea un deporte exclusivo, depende de donde juegues o del material que adquieras. Puedes comprar el mejor equipo o el más económico; puedes jugar en Valderrama [en Sotogrande (Cádiz), el mejor de España] o en el Hércules de Galicia, por poner un ejemplo. El golf es asequible a la mayoría de bolsillos; hay gimnasios de moda que son más caros que un club de golf. Tenemos capacidad, infraestructuras y mucho margen aún de crecimiento, y eso es bueno. Si cuidamos este sector, por la importancia que tiene, podemos seguir creciendo pues aun no hemos llegado al límite”.

 

Otro reto es cuidar al turista de golf nacional que es quien salvó la pasada temporada. “Es importantísimo porque podemos llamar turistas a todos los jugadores porque les encanta moverse, ir a campos de otras zonas y hacer un poco de turismo en ellas. El turismo nacional de golf ha crecido en estos últimos meses porque es un deporte saludable y sin riesgo de contagios. ¿Reinventarnos? Llevamos 10 meses reinventándonos y creando protocolos especiales. Lo que nos sobra es espacio; en el cuarto de palos el cliente lo encuentra todo ordenado y bien separadas todas las bolsas. También es fundamental el tema de la digitalización que en los próximos años será uno de los puntos que nos hará crecer, junto al medioambiental”.

 

En cuanto a lo que le ha enseñado esta pandemia, Claudia Hernández afirma que “está siendo una experiencia insólita. El sufrimiento nos ha hecho menos duros, más compasivos y más humanos. Pero me rebela que se haya abandonado a muchos sectores económicos y también dejado un poco de lado a otras enfermedades que no son el COVID-19”. Y se muestra también crítica porque “a mí me encanta salir de las contrariedades creciendo y no lo estamos sabiendo hacer. Podíamos haber avanzado en nuestras empresas, en la administración, y no lo hemos hecho”.

 

 

IZKI, EL LUGAR IDEAL PARA DESCONECTAR EN SAN VALENTIN

Golf, spa, senderismo, vinos y cultura son la receta perfecta para disfrutar de la Montaña Alavesa el 14 de febrero

 Perderse en la naturaleza es uno de los placeres más maravillosos de esta vida y el Parque Natural de Izki es el lugar ideal para ello. En este sorprendente ecosistema las parejas amantes de la naturaleza pueden disfrutar del ambiente campestre, la tranquilidad y, especialmente, relajarse de la ajetreada vida laboral. Porque no hay nada mejor que pasar una mañana tranquila de golf en el emblemático campo de 18 hoyos diseñado por Severiano Ballesteros para después reposar en el spa junto a tu media naranja. A no ser que la pasión sea el vino, entonces el destino está en las rutas enoturísticas. Con ellas se puede combinar el deporte favorito al tiempo que se descubren todos los secretos que guarda la Montaña Alavesa. Si lo que quieres es descubrir este magnífico deporte puedes realizar el bautismo de golf que proporciona Izki. Una combinación perfecta y a la medida de todos los gustos para pasar un 14 de febrero inolvidable deleitándose con el secreto mejor guardado de Rioja Alavesa.

 

El día de los enamorados es la excusa más bonita para dejar a un lado la rutina y viajar en busca de ese rincón bucólico en el que perderse con la persona que más quieres. En ese cuadro soñado aparece el Parque Natural de Izki, un paraje de belleza inconmensurable en el que conviven en perfecta armonía aves, anfibios y mamíferos en bosques de Marojo, hayedos, quejigales y humedales. En este rinconcito de la Montaña Alavesa no solo se puede disfrutar de una jornada increíble de golf, también se puede vivir una relajante sesión de spa, un asombroso viaje con los sabores del vino, empaparse de la cultura de la región o incluso de su gastronomía.

 

Izki Golf, un campo diseñado por el mítico golfista Severiano Ballesteros en 1994 e instituido por la Diputación de Álava, permite a expertos y amateurs practicar y afinar su swing al tiempo que disfrutan de otros hobbies. Si no eres conocedor de este deporte, no te preocupes, también puedes realizar el bautismo de golf y comenzar una relación con quien seguro que se convertirá en tu nuevo gran amor. El campo cuenta con 18 hoyos distribuidos en 98 hectáreas de terreno para un recorrido total de 7 kilómetros. A través de su web, el visitante puede aprovechar todas las ofertas de las que dispone Izki Golf. Todo son facilidades para pasar un romántico fin de semana en un paraje de ensueño.