Archivo de la categoría: Enoturismo

¡¡ “A CAVA” SEPTIEMBRE…EN ALMENDRALEJO !!!

Empieza el otoño degustando el mejor cava de Extremadura, en un evento sin precedentes, que te ofrece un planazo singular y lleno de actividades para todos.

 

 

 

 

 

Los días 29, 30 y 1 de octubre tienes una cita en Almendralejo. Este año llega “A Cava en Almendralejo”, un evento diseñado para que los asistentes disfruten de catas en directo, comida, música, humor y baile en la Plaza de Extremadura, de la localidad pacense. Además, este año se conmemora el 40 aniversario del primer cava extremeño. Una experiencia inolvidable para terminar septiembre por todo lo alto.

 

 

 

 

¿Sin planes para terminar septiembre?… Pon rumbo a la ciudad de Almendralejo y celebra el 40 aniversario del primer cava extremeño disfrutando de un evento sin igual, denominado ‘A cava en Almendralejo’, el cual pretende convertirse en el evento anual que celebre el día del cava en esta ciudad.

 

 

 

 

El viernes 29 de septiembre, se inaugurará este acontecimiento a las 20:00 h, en la Plaza de Extremadura, donde se ubicarán los kioskos de tickets y copas, y donde se podrán adquirir copas de cava, desde 1 euros, y botellas, por 5 euros. La comida también tendrá un papel protagonista en los seis puestos de producto gastronómico.

 

 

 

 

 

Ese mismo día, como novedades en el programa, podréis encontrar una ‘Cavatruck’ dónde realizar catas de cavas  gratuitas, en la calle Real, de 13:00 a 14:00 h, y en la calle Francisco Pizarro, de 19:30 a 20:30 h. La música amenizará la noche con Manuéshufle dj, a las 21:00 h, y el concierto de Sixko Duran, a las 23:00 h, ambos también, en la Plaza de Extremadura.

 

 

 

 

El sábado 30 de septiembre, sigue disfrutando de la ‘Cavatruck ’en la calle Suárez Bárcenas, de 13:00 a 14:00 h. De nuevo, en la Plaza Extremadura, uno de los enclaves protagonistas de esta cita, tendrás la oportunidad de disfrutar de ‘A Cava con Humor’  con el monólogo de Juan Pedro Cotano, a las 20:30 h y el imitador Jotarodrigo, a las 21:00 h, un impresionante concierto en directo, a las 21:30 h y kumbia Skombro, a las 23:00 h.

 

 

 

 

Para terminar el fin de semana por todo lo alto, el domingo 1 de octubre, degusta unas exquisitas Migas con cava, gratuitas, a partir de las 10:30 h para continuar a las 12:30 h con la Escuela de Flamenco de Carmen la Parreña El fin de fiesta como no podía ser de otra forma, será en la Plaza de Extremadura, a las 16:00 h, una oportunidad que no te puedes perder para conocer la que algunos llaman la ciudad internacional del vino y del cava, una metrópoli llena de tradición.

 

 

 

 

Y, además, durante los días 29 y 30, por la compra en comercios locales de tickets iguales o superiores a 30 euros, regalarán una botella de cava en el stand del cava de la Plaza de Extremadura.

 

 

 

 

Más información: visita.almendralejo.es/

 

¡DISFRUTA DE UNA EXPERIENCIA ÚNICA EN UN LUGAR IDÍLICO DE LA RUTA DEL VINO DE RIOJA ALAVESA!

Bodegas Luis Cañas te ofrece la posibilidad de quedar maravillado de una sala de catas al aire libre con su Espacio Foehn o de su tradicional winebar para selecciones más clásicas.

 

 

 

 

Otoño en Rioja Alavesa es un momento sumamente especial. Optar por una espectacular cata de los mejores vinos de la comarca es un plan que nunca va a fallar. Menos aún cuando el entorno es particularmente bello. Es el caso de Bodegas Luis Cañas, donde apuestan por el placer que supone disfrutar del vino acompañado de unas vistas privilegiadas a la Sierra de Toloño y se hace posible disfrutar de las elaboraciones más exclusivas de la bodega. El Espacio Foehn es sinónimo de éxito para sorprender a un grupo de amigos o familiares con una cata formidable en un lugar extraordinario.

 

 

 

¿Por qué no disfrutar de excelentes vinos, en una cata personalizada al aire libre? Bodegas Luis Cañas lo tiene claro y por ello ofrece a los amantes del vino una experiencia a la altura. En el Espacio Foehn también se podrá disfrutar de catas con una selección de antiguas añadas. Vinos especiales con mucha historia y que resumen perfectamente lo que puede ofrecer esta bodega. También se puede disfrutar de una selección de vinos monovarietales o vinos de finca, donde conocer de primera mano los viñedos antiguos y la singularidad de cada parcela, que contribuye a la complejidad de estos vinos de producción limitada.

 

 

 

 

Sin olvidar el tradicional Winebar en el interior del recinto. Un espacio pensado para hacer las delicias de los amantes de los vinos más clásicos y reconocidos de Luis Cañas, tales como: crianza, reserva, reserva de la familia, gran reserva y vinos blancos. El Espacio Foehn está abierto previa reserva y se puede disfrutar de él de lunes a jueves de 10:00 a 16:00; los viernes, de 10:00 a 19:00; y los sábados, de 11:00 a 15:00. Por otra parte, el Winebar está abierto al público de lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 y los sábados de 11:00 a 15:00.

 

 

 

 

Definitivamente una experiencia fantástica para adentrarse en el singular mundo del enoturismo, en una de las comarcas vinícolas con mayor identidad, con el vino como protagonista. Bodegas Luis Cañas y Ruta del Vino de Rioja Alavesa te ofrecen un planazo para este recién estrenado otoño.

 

 

 

 

 

 

Más información:

www.rutadelvinoderiojaalavesa.com/es/

 

 

¿LA VUELTA AL COLE? MEJOR CON UN PLAN ‘DE FÁBULA’ CON VILLA-LUCÍA

El espacio gastronómico Villa-Lucía de Laguardia te propone diferentes actividades para que los más pequeños de la casa disfruten aprendiendo, descubriendo… ¡Y divirtiéndose!

 

 

 

 

 

 

¿Quién dijo que los niños no se lo pasarían en grande aprendiendo todo lo que rodea la cultura del vino? La experiencia ‘¡Pásalo de fábula!’ ofrece un conjunto de actividades para grupos de escolares, pudiendo disfrutar del museo del vino de Villa-Lucía, la experiencia 4D “En tierra de sueños”, la bodega El Fabulista o una entretenida visita por la villa amurallada de Laguardia. A todo ello, el espacio gastronómico Villa-Lucía ofrece a lo largo del año distintas actividades para colonias, campamentos, gymkhanas y talleres gastronómicos, que junto a la Experiencia 4D ‘En tierra de sueños’, se convierte en una opción de éxito asegurado para el ocio familiar y escolar.

 

 

 

 

Aprender divirtiéndose, conociendo, experimentando y empleando los cinco sentidos, es algo que buscan familias y centros educativos, en especial ahora que el curso escolar acaba de empezar. Imagina un día completo de actividades, juegos, experiencias sensoriales y educativas totalmente inclusivas. ¡Pásalo de fábula! recoge todas estas actividades adaptadas a niños y niñas de todas las edades: desde educación infantil hasta la ESO.

 

 

 

En el museo del Vino de Villa-Lucía los más pequeños se lo pasarán pipa descubriendo, de un modo ameno y divertido, toda la cultura y rituales del vino. Los efectos audiovisuales de última generación, las catas virtuales de aromas, sabores y colores y los paneles didácticos contribuyen a que ésta sea una experiencia de lo más dinámica y atractiva. También conocerán los tipos de uva y sus variedades, cómo se vendimia y tocarán cepas, utensilios, barricas… Además, se adentrarán en un tino de fermentación y visitarán un calado típico como los de las cuevas medievales horadadas en el suelo de Laguardia. Un espacio único a nivel internacional por ser el primer museo del vino 100% inclusivo en español.

 

 

 

 

Como colofón, también disfrutarán de la Experiencia 4D ‘En tierra de sueños’, un cortometraje en cuatro dimensiones que ha recibido más de 18 premios internacionales (Hollywood, Nueva York, Napa Valley, Berlín, Varsovia…). Una aventura intensa, llena de magia y totalmente envolvente, en la que los más pequeños de la casa se divertirán y conocerán a los Vinfos, los duendes del vino. Esta experiencia, para todos los públicos, los adentrará de forma didáctica y singular en la riqueza de la comarca, su patrimonio, tradición, cultura y una manera diferente de ver la vida, gracias a las más novedosas técnicas de domótica, efectos 4D, imágenes reales en tres dimensiones y efectos sensoriales.

 

 

 

 

¿O por qué no conocer una de las bodegas medievales más antiguas de Laguardia? A siete metros de profundidad bajo un palacio del siglo XVIII, se encuentra Bodega El Fabulista. Un rincón especial en donde moró el prestigioso fabulista Félix María Samaniego. Se trata de una las más grandes y espectaculares de todas las bodegas soterradas en Laguardia, así como, una de las pocas en las que todavía se elabora el vino, de manera tradicional y artesanal, con el método de maceración carbónica. Bodega El Fabulista no es solo un lugar para el disfrute de los mayores, sino un espacio en el que los más pequeños de la casa también pueden pasar momentos inolvidables, y que, a su vez, se interesen por la cultura y el mundo del vino.

 

 

 

Y no podía faltar una visita al pueblo de Laguardia, para descubrir, de una forma amena, divertida y diferente, llena de anécdotas y hechos curiosos, la historia de esta villa medieval amurallada y su entorno. Desde el Paseo del Collado, hasta la Plaza Mayor, los más pequeños conocerán el sistema de defensa del Reino de Navarra, la historia de los dólmenes, de la muralla, visitarán la Plaza del Gaitero y observarán el reloj de carillón con unos autómatas que danzan al ritmo del pasacalles típico de las fiestas, situado en la fachada del Ayuntamiento.

 

 

 

Villa-Lucía tiene los mejores planes para que los niños de todas las edades se diviertan, jueguen, experimenten y se familiaricen no sólo con el mundo del vino, sino también con la gastronomía, la cultura y con la propia comarca. A través de diferentes itinerarios y precios, se puede diseñar una experiencia a medida para todo tipo de grupos escolares en castellano, euskera e inglés. Las visitas al Museo del Vino y la Bodega El Fabulista incluyen degustación de mosto y un pequeño aperitivo. Además, desde Villa-Lucía han realizado unidades didácticas con diferentes ejercicios y pasatiempos adaptadas a cada uno de los seis cursos de educación primaria. Incluso existe la posibilidad de disfrutar de una visita teatralizada a Laguardia y la Bodega el Fabulista, de la mano del propio Félix María Samaniego… Sin duda, la vuelta al cole soñada para los más pequeños de la casa gracias a Villa-Lucía.

 

 

 

 

Más información en: www.villa-lucia.com  o en el teléfono 945.600.032.

DISFRUTAR DEL VINO ES UN PLACER, PERO HACERLO TÚ MISMO… ¡ES TIEMPO DE VENDIMIA!

Sumergirse de lleno en la experiencia de recorrer los viñedos en plena época de la vendimia, pisar la uva y obtener el primer mosto de la temporada, conectar con la tierra… ¡Descúbrelo tú mismo!

 

 

 

 

En Rioja Alavesa se lleva elaborando y consumiendo vino desde la época de los romanos. Es más que una tradición, es una forma de entender la vida. Toda una región que gira en torno al mundo de la vid, dando como resultado unos vinos de calidad contrastada internacionalmente. Septiembre y octubre son meses cruciales para esta comarca. Las bodegas empiezan con la recolección de la uva, el pisado, extracción del mosto y posterior elaboración del vino. ¿Por qué limitarse a ser un mero espectador? ¿Por qué no vivir la experiencia en primera persona y convertirse en bodeguero por un día? En Rioja Alavesa hay un gran abanico de planes para disfrutar de la vendimia desde dentro, sin importar conocimientos previos sobre vino. Solo se necesitan ganas de conocer este proceso de una manera única y sorprendente.

 

 

 

Para los amantes del vino, el sólo hecho de disfrutarlo y apreciar su sabor, matices y color es un regalo. Ver cómo se elabora y participar de este proceso, hace que se valore aún más el disfrutar de una buena copa de vino. Eso es algo que conocen muy bien en Bodegas Lozano, ya que ofrecen la oportunidad de convertirnos en verdaderos bodegueros por un día, disfrutando de una experiencia integral de vendimia: recogida de uva, pisado, cata del mosto obtenido y, naturalmente, una degustación de vino con picoteo. Mejor que te lo cuenten, es ir a probarlo in situ con la experiencia ‘Vendimia, pisa y disfruta’.

 

 

Uno de los grandes secretos y causas de que el vino de Rioja Alavesa sea tan característico y reconocible es debido a su ‘terroir’, su suelo. Bodegas Bideona ha hecho de este concepto su filosofía, diferenciando cada parcela de viñedo, dando como resultado vinos con un carácter distinto, viniendo de cepas situadas a unos metros de otras. Con ‘Especial Vendimia en Bideona’, los visitantes podrán experimentar en primera persona el orden y organización que sigue la bodega para obtener sus vinos de terroir, además de saborearlos para apreciar sus llamativos matices.

 

 

 

En Bodegas Luis Cañas, la experiencia se irá adaptando dependiendo de la meteorología y del avance de la vendimia, de tal forma que viviremos el día a día de un bodeguero tal cual. ‘Visita vendimias en Bodegas Luis Cañas’ te hará ser partícipe de la recogida, los muestreos, análisis, selección de varietales y un sinfín de momentos más, como degustar 3 fantásticos vinos de la bodega.

 

 

 

 

Para aquellos que prefieran ir un poco más por libre, nada mejor que subirse al Enobus, con salidas desde Bilbao, Vitoria o Labastida. Una opción inmejorable de observar las viñas a pleno rendimiento, visitar las bodegas en su momento álgido de trabajo, así como un wine bar, y disfrutar de la gastronomía de la zona en Laguardia. Todo un día dedicado a descubrir Rioja Alavesa desde dentro, en la próxima salida que hará el Enobus el 23 de septiembre.

 

 

 

Unos días antes, concretamente el 17 de septiembre, en Navaridas tendrá lugar la Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa. La cita perfecta para celebrar la cosecha anual con danzas tradicionales, concursos de aizkolaris, partidos de pelota, música, pasacalles, muestras de artesanía local, pisado de uva y degustaciones. Todo un día de celebración, de fiesta y de ganas de divertirse en familia o con amigos.

 

 

 

 

Dale la bienvenida al otoño y al periodo de vendimia viviendo una experiencia única de la mano de Ruta del Vino de Rioja Alavesa. Siéntete como un auténtico bodeguero y disfruta del mejor vino, una vez has visto y participado de su producción. ¡Indudablemente sabe mucho mejor!

 

 

 

Más información: visitriojaalavesa.com

 

¡DISFRUTA DE UN SORPRENDENTE MARIDAJE DE JAZZ Y CIENCIA!

Este año empieza Viña Jazz, un evento que pretende convertirse en un festival de música asociado a la vendimia de Ribera del Guadiana, y que incluye múltiples actividades como ‘Un Brindis por la Ciencia’.

 

 

 

 

 

La entrada del otoño nos invita a un novedoso evento que fusiona música, conocimiento y la cata de los mejores vinos y mostos con D.O Ribera del Guadiana.  Este festival de música contará con diversas actividades impartidas por científicos extremeños que conectarán la cultura enogastronómica de la región con la ciencia los días 20, 22 y 24 de septiembre en Montehermoso, Almendralejo y Puebla de la Calzada, respectivamente.

 

 

 

La Extremadura rural será el escenario de un evento revolucionario. La ciencia actuará como hilo conductor, olvidándose de charlas magistrales y acercando al público esta materia mediante “píldoras científicas” que se intercalarán con jazz y catas de vinos. Los próximos 20 de septiembre, en Montehermoso, y 24 de septiembre, en Puebla de la Calzada, tres oportunidades únicas para conocer el vino científicamente.

 

 

 

De esta forma, el público asistente presenciará un evento conducido por un científico de la UEX, que explicará de una manera técnica pero cercana el proceso de producción del vino, que posteriormente degustarán aprendiendo de la mano de un experto catador las diferentes fases; visual, olfativa y degustativa. Además, el ‘standard jazz’ resonará en la sala para deleite de los allí presentes, quienes también podrán conocer los orígenes de este estilo musical.

 

 

 

Por su parte, Almendralejo celebrará el 22 de septiembre un homenaje por el 50 aniversario de la Universidad de Extremadura con una copa de cava y una gran actuación de una Big Band de Jazz, a las 21:00 h en el museo de las ciencias del vino, como parte del VIII Seminario de Jazz.

 

 

 

Este evento tiene una duración aproximada de dos horas, repartidas en periodos de 30 minutos; 10 minutos de ciencia, 10 minutos de cata de vino y 10 de música, así con los cuatro productos elegidos para la ocasión.

 

 

 

 

Para más información:

gestion@rutadelvinoriberadelguadiana.com

924 666 967 / 648 67 00 67

¡CANDELA PEÑA EMBAJADORA DE LA MEJOR FIESTA DE LA VENDIMIA EN ARANDA DE DUERO!

La sexta edición de la Gran Fiesta de la Vendimia busca sobrepasar ampliamente las excelentes cifras de participación de la edición de 2022.

 

 

 

 

 

 

 

Los próximos días 22 y 23 de septiembre, Aranda de Duero, una vez más se convertirá en el centro neurálgico de la cultura vinícola con un fin de semana cargado de actividades, actuaciones en directo, degustaciones gastronómicas y vino… ¡Mucho vino! Ante la espectacular participación que se registró en la pasada edición, con más de 20.000 asistentes, este 2023 las expectativas son incluso mejores. Este año tendrá como embajadora a la tres veces ganadora del Premio Goya, Candela Peña. El Consejo Regulador de la DO Ribera del Duero contabilizó en 2022 más de 11.000 copas reutilizables de vino vendidas en sus casetas.

 

 

 

Si hay un evento representativo de todos los territorios protegidos por la DO Ribera del Duero, sin duda alguna esa es la Gran Fiesta de la Vendimia. Todo un festival cuyo objetivo es enaltecer las tradiciones y cultura en torno al vino. Este acontecimiento popular se ha convertido en un evento de alto interés tanto para lugareños como para turistas, convirtiéndose en una maravillosa puesta en escena para mostrarse tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Como en anteriores ediciones, desde el Consejo Regulador y el Ayuntamiento de Aranda, están diseñando un programa de actos de lo más variado: pasando desde el folclore y el pisado de la uva a conciertos y actuaciones de humor, con el objetivo de alcanzar y agradar a todo tipo de públicos.

 

 

 

 

 

Debido a la consolidación de la fiesta, este año se espera superar las cifras de la edición pasada, en la que se contabilizaron más de 20.000 personas a lo largo del fin de semana. Más de 11.000 copas de vino reutilizables expedidas por las casetas del Consejo Regulador de la DO Ribera del Duero. Conciertos, monólogos, bailes regionales y una gastronomía sencillamente inigualable. Aranda de Duero registró una actividad considerable en sus establecimientos hosteleros, que llenaron sus mesas en las dos jornadas de la fiesta. Los asistentes pudieron dar buena cuenta del fabuloso producto local, morcilla, embutidos, un soberbio lechazo asado en fuente de barro, maridado con el mejor vino de la Ribera del Duero.

 

 

 

 

Para empezar el otoño, nada mejor que una visita al epicentro de una de las Denominaciones de Origen más potentes del país. Un plan sin fisuras para pasar un fin de semana comiendo, bebiendo, riendo y disfrutando de lo mejor que tiene Aranda de Duero. ¡La sexta edición de la Gran Fiesta de la Vendimia es tu próxima parada!

 

 

 

 

Ven a disfrutar de Aranda de Duero, y vive el #EspírituRibera.

 

 

 

 

 

 

Más información:

 

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/

www.asohar.es