Archivo de la categoría: Naturaleza

TUREMBALSES, UNA NUEVA REALIDAD PARA IMPULSAR EL TURISMO DE AGUAS INTERIORES DE ESPAÑA

Nace una nueva experiencia de naturaleza, rural y activa, un producto integrado y preparado para su promoción y comercialización. Adaptada al nuevo turista, que busca un viaje saludable, relajado, sostenible y responsable.

 

 

 

En un país con más de 1200 embalses que implican a más de 1200 municipios, y donde hay casi el doble de kilómetros de costa de interior que de playa, se abre una fuente casi inagotable de experiencias encaminadas a descubrir rincones de nuestro país de suma belleza. Una oportunidad única de disfrutar de turismo activo, gastronomía, patrimonio histórico y cultural, y productos locales de proximidad de una forma sostenible y apostando por la desestacionalización y la puesta en valor de destinos de interior. El proyecto Turismo de Embalses emplaza a los viajeros deseosos de descubrir nuevos destinos de una forma tranquila y respetuosa con el medio ambiente.

 

Imagina descubrir paisajes sorprendentes alrededor de láminas de agua cristalina, rodeados de naturaleza en estado puro, pequeños pueblos llenos de encanto y una cultura que se vive a cada paso. Esto es lo que propone el proyecto Turismo de Embalses, una iniciativa que invita al viajero a disfrutar de destinos poco masificados, tranquilos y en armonía con el medio ambiente. Pensada para quienes valoran un estilo de vida saludable y sostenible, esta experiencia reúne actividades, servicios y eventos que involucran a las comunidades locales, creando una propuesta auténtica y enriquecedora.

 

 

La Diputación de Cáceres lidera esta iniciativa dentro del programa EXPERIENCIAS TURISMO ESPAÑA, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos europeos Next GenerationEU. Este programa, impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, tiene como objetivo transformar las experiencias turísticas en propuestas más sostenibles, digitales, inclusivas y competitivas, con la mirada puesta en su promoción internacional.

 

 

El proyecto cuenta con la colaboración de actores clave como la Federación de Municipios con Embalses, las Diputaciones de Lugo y Badajoz, la Asociación para el Desarrollo Integral Sierra Oeste de Madrid, la Mancomunidad Valle Norte del Lozoya y la Asociación Tierras de Iranzu. En total, abarca territorios de 15 comunidades autónomas, uniendo esfuerzos para consolidar un modelo turístico que destaque por su sostenibilidad y capacidad de integrar a las comunidades locales.

 

 

Con una inversión total de 797.500 euros, de los cuales 700.000 provienen de los fondos Next GenerationEU, este ambicioso proyecto incluye la creación de una oficina técnica, un sistema de gobernanza público-privada para gestionar la experiencia, un observatorio turístico que monitorice el impacto y un plan de difusión que acerque esta propuesta al público. Además, se organizarán eventos en las provincias participantes para dar visibilidad a los valores del proyecto.

 

 

El corazón de esta iniciativa es la creación de un modelo nacional que armonice todos los aspectos de Turismo de Embalses. A través de un manual de buenas prácticas, se establecerán las bases para que todos los territorios involucrados, y aquellos que puedan sumarse en el futuro, trabajen juntos bajo principios de sostenibilidad y colaboración.

 

 

Con Turismo de Embalses, viajar se convierte en una forma de descubrir, respetar y disfrutar, mientras contribuimos al desarrollo sostenible de nuestro entorno y las comunidades que lo habitan.

 

 

 

DESPIDE 2024 ENTRE MONTAÑAS Y NIEVE EN VALL DE NÚRIA

El Hotel Vall de Núria ha preparado un pack especial para aquellos que buscan un plan alternativo esta Nochevieja.

 

 

El Hotel Vall de Núria os invita a celebrar el Fin de Año con un exclusivo pack que combina una deliciosa cena con menú degustación, uvas de la suerte, fiesta con DJ y barra libre, alojamiento y transporte en el emblemático tren cremallera. Un plan único, para una noche única.

 

 

Este 31 de diciembre, el Hotel Vall de Núria te propone un plan diferente para dar la bienvenida a 2025. Si estás buscando un destino especial en un entorno repleto de naturaleza, en el que vivir una experiencia maravillosa, y donde pedir los mejores deseos, no busquéis más.

 

 

El Hotel Vall de Núria os ha preparado un pack especial: Cena de gala + uvas de la suerte + Fiesta con Dj y barra libre + alojamiento + Tren cremallera de subida y bajada. La mejor experiencia para disfrutar de la última noche del año, sin tener que preocuparos de nada. No dejéis escapar la oportunidad de vivir un fin de año mágico y especial.

 

 

Durante la cena de gala tendréis la oportunidad de saborear un menú degustación de cuatro platos y un exquisito postre, todo elaborado a partir de productos locales garantizando siempre la mejor calidad. No faltarán los dulces típicos de estas fiestas, como turrones y neules que harán de la velada un festín inolvidable. Y, por supuesto, recibiréis el año nuevo con las tradicionales 12 uvas de la suerte.

 

 

Y con los dos pies en 2025 comenzará la fiesta, la pista de baile cobrará vida con un DJ y barra libre hasta que el cuerpo aguante…

 

 

Más información: https://hotelvalldenuria.cat/

RUTA DE LA ARQUITECTURA NEGRA DE GUADALAJARA: DONDE NATURALEZA E HISTORIA SE ENTRELAZAN

La Sierra Norte de Guadalajara ofrece parajes muy especiales, son rincones que aúnan el encanto de la naturaleza con lo construido por el hombre.

 

 

¿Buscas un plan diferente? Déjate seducir por la magia de los pueblos de la arquitectura negra de Guadalajara, un rincón donde el tiempo parece haberse detenido. Aquí te esperan paisajes que quitan el aliento, una arquitectura tan singular como su entorno, actividades al aire libre y la oportunidad de reconectar contigo mismo. Esta escapada tiene de todo: deporte, cultura, historia y la paz de la naturaleza.

 

 

 

Un paisaje de pizarra y montaña

 

A más de 1.000 metros de altitud, en los alrededores del imponente Pico Ocejón, se despliega una postal única: aldeas de encanto rústico, construidas casi por completo con la pizarra negra que da nombre a esta ruta. Los tejados, las paredes, las calles… todo refleja la riqueza del terreno. Este estilo austero pero fascinante crea un entorno perfecto para perderse entre montañas, robles y encinas.

 

 

 

Naturaleza a todo color

 

¿Eres amante del senderismo? Entonces no te puedes perder los 125 kilómetros de rutas que cruzan esta región. Desde los parajes mágicos del Hayedo de Tejera Negra, con sus tonalidades otoñales y su atmósfera de cuento, hasta las impresionantes Chorreras de Despeñalagua, cascadas escalonadas que hipnotizan a cada paso. Y si buscas vistas de postal, las Cascadas del Aljibe, cerca de El Espinar, te esperan con su majestuoso escenario natural.

 

Para los más aventureros, el pantano de El Vado es ideal para practicar piragüismo o kayaking. En primavera, cuando se llena con el deshielo, parece un lago alpino rodeado de montañas.

 

 

Cultura y leyendas

 

La historia también tiene su espacio en esta ruta. Desde Tamajón, la puerta de entrada a los pueblos de la arquitectura negra, puedes descubrir joyas como el Monasterio de Santa María de Bonaval, un impresionante cisterciense del siglo XII, o la enigmática Ciudad Encantada de Tamajón, con sus peculiares formaciones rocosas.

 

El románico rural de Guadalajara es un tesoro escondido: la Iglesia de San Bartolomé en Campisábalos, con su curioso calendario agrícola tallado; las celosías mudéjares de la ermita de Santa Coloma en Albendiego, de una delicadeza extraordinaria; y el atrio porticado de la Iglesia del Salvador en Carabias, un lugar perfecto para transportarte al medievo.

 

Además, déjate llevar por las leyendas de la zona, como la del caballero templario San Galindo o los misterios que envuelven a la Iglesia de San Miguel en Sorbe de Beleña.

 

 

Mucho más que una ruta

 

La Ruta de la arquitectura negra no es solo un paseo por pintorescas aldeas de pizarra negra. Es una experiencia que combina naturaleza, historia y aventura. Un rincón del sur del Parque Natural de la Sierra de Guadalajara que invita a desconectar del mundo moderno y conectar con lo esencial.

 

¿Estás listo para explorar este lugar único donde cada sendero tiene una historia y cada pueblo un secreto? Los pueblos de la arquitectura negra de Guadalajara te esperan con los brazos abiertos.

 

                                                                                                                   

 

 

Más información: https://www.turismocastillalamancha.es/

JORNADA ORNITOLÓGICA EN TORRELODONES

Esta actividad pretende fomentar la concienciación ambiental y promover el conocimiento sobre la fauna y flora local, en el embalse de los peñascales.

 

El embalse de los Peñascales, uno de los espacios naturales más destacados de Torrelodones, será el escenario de una jornada ornitológica el próximo 23 de noviembre. Rodeado de la belleza de la senda de Arroyo de Trofas, este embalse es un refugio para numerosas especies de aves que encuentran aquí un hábitat ideal entre sus aguas tranquilas y su vegetación. Durante esta actividad, que se desarrollará de 9 a 13 horas, los participantes recorrerán este paraje natural con el objetivo de avistar y aprender sobre las aves que habitan la zona, guiados por expertos.

 

 

Este evento,organizado de forma conjunta entre la Concejalía de Turismo de Torrelodones y SEO – Sierra de Guadarrama, es una oportunidad única para conocer de cerca la rica biodiversidad de este espacio natural. La actividad incluirá un recorrido a lo largo de la senda de Arroyo de Trofas y alrededor del embalse de los Peñascales, una zona conocida por albergar especies animales, sobre todo aves de gran variedad.

 

 

La actividad, que se realizará el próximo 23 de noviembre, requiere de inscripción previa desde el 11 hasta el 21 de noviembre por email a la dirección de correo seo-sierradeguadarrama@seo.org .

 

 

El lugar de encuentro para comenzar esta interesante aventura de conocimiento será la oficina de abastecimiento de agua, en la urbanización de los Peñascales, a las 08:45. Una vez allí comenzará la jornada hasta las 13:00.

 

 

Esta actividad está pensada para promover el conocimiento y el respeto hacia la naturaleza local, resaltando la importancia de la conservación de los ecosistemas y las especies autóctonas.

 

 

Para más información: https://www.torrelodones.es/

A SANTIAGO POR A RÍA DA ESTRELA EN ONCE TRAMOS QUE AÚNAN VIDA, TRADICIÓN Y NATURALEZA

Conoce una Ruta que te permitirá descubrir el corazón de la más alta de las rías Baixas a través de su patrimonio histórico, sus impresionantes espacios naturales y sus gentes.

 

 

 

 

Llegar a la ciudad del apóstol desde a Ría da Estrela aporta al peregrino una colección de paisajes de colores diversos en los que tierra y agua son los protagonistas de excepción. Es una ruta jacobea joven, declarada como tal en 2020. Su gran atractivo reside en que la distancia media de sus 5 etapas es más corta que la de otros Caminos. El recorrido transcurre por sendas más estables, lo que lo convierte en una opción perfecta para peregrinos que buscan rutas más cómodas y de una dificultad más moderada.  Es una de las favoritas para los amantes del senderismo, como el grupo Muzenza Senderismo, que recientemente completaron el Camino.

 

 

  
Si el Camino Inglés llega desde el norte; el Camino Portugués lo hace desde el sur; y el Camino Francés por el este; el Camino de la Ría de Muros Noia, A Ría da Estrela, lo hace desde el oeste de la costa gallega. La fusión de la flora con las vistas impresionantes que ofrece la ría son uno de los muchísimos atractivos que ofrece una ruta jacobea joven, muy recomendable para peregrinos de todas las edades que descubrirán los encantos de la ría para luego meterse en el interior hacia Santiago de Compostela.

 

La ruta de 11 etapas comienza junto la antigua lonja de Muros, justo en el lugar en que desembarcaban los peregrinos que arribaban a este puerto en su momento de mayor esplendor, la baja edad media y el inicio de la Edad Moderna. El Camino se adentra en el casco histórico por las calles Real y Axesta, y pasa junto al Santuario de la Virgen del Camino. Prosigues hacia Abelleira y su Iglesia de Santo Estevo, cruzando un puente de losas hasta Bornalle, con su campo de hórreos. En Tal, la Iglesia de Santiago ofrece vistas espectaculares de la ría. Continúas por Solleiros y cruzas el río en Santa Mariña para salir de Esteiro por el Camino Real, adentrándote en O Maio y la frondosa Devesa. Tras el arroyo de Cernadas, subes al alto de Freixo y visitas la Iglesia de San Xoán de Sabardes.

 

La ruta atraviesa Braño, Siavo, y Ánxeres, cruza el arroyo Pipe y sigue por Bendimón hasta el Cruceiro de Roo. Desde Brión de Arriba, asciendes al Monte do Carboeiro y bajas hacia la Serra de Outes, donde se encuentra la Casa da Farmacia en A Cruz. Continúas por Boel, pasando por la casa natal de Francisco Añón, y avanzas por el valle del Tines y el Ponte do Ruso. En San Ourente, visitas la iglesia homónima y la capilla de Nosa Señora do Rial, para luego entrar en Pontenafonso y cruzar su puente medieval al llegar a Noia.

 

Desde Orro, pasas por Eiroa y la Iglesia de Santa Cristina de Barro, entrando en Noia por la Alameda. Sigues por la Iglesia de San Vicente de Noal y, bordeando la costa, llegas a Portosín. Aquí, atraviesas playas y te internas hacia la Ermita de Pardiñas y la Iglesia de San Pedro de Boa. Después de Taramancos, cruzas el puente medieval de A Chaínza hacia el Casco Histórico de Noia y la Iglesia de Santa María a Nova.

 

El camino sube por Rasa de Arriba al Monte de San Marcos, con ruinas de una ermita, y alcanza San Paio. Desde San Xusto, donde está el Monasterio de Toxosoutos, avanzas junto al río San Xusto y la cascada. La ruta pasa por aldeas de Rois, como Martelo y O Codeso, y desciende a Urdilde con su Iglesia de Santa María. Desde aquí, atraviesas Pedreira, Corga de Foxo y entras en Brión.

 

Continúas por Gundín y Alqueidón, pasando por la Iglesia de Santa María de los Ángeles y la fuente de San Antonio, hasta Ames y Bertamiráns. En el último tramo, subes desde A Condomiña y Ortoñiño, cruzas aldeas hasta A Moniña y llegas a Santiago de Compostela por el robledal de San Lorenzo y la Calle das Hortas, culminando en la Plaza del Obradoiro.

 

En un Camino cuya etapa más larga no llega por poco a los 15 kilómetros, es sencillo abstraerse dejándose llevar por el encanto de sus pueblos y aldeas; los paisajes y rincones verdes que salpican sus senderos; tener la oportunidad de charlar con sus gentes; deleitar el paladar con una gastronomía fuertemente influenciada por la tradición y el entorno. Dicen que llegar a Santiago es una recompensa al esfuerzo, pero el verdadero regalo es haber dirigido tus pasos por a Ría da Estrela para quedar maravillado con todo lo que tiene para regalar tus sentidos…

 

Más información:
www.riadaestrela.com  
www.caminoriamurosnoia.gal

 

EDUARDO STRAUCH: EL RELATO DE UN SUPERVIVIENTE

Una historia inspiradora y de superación, que el pasado 26 de octubre cautivó los corazones de los asistentes a la conferencia “72 días a 4000 metros”.

 

 

En el marco de la X Jornada de la Montaña Lebaniega, Eduardo Stauch, superviviente del accidente aéreo de los andes en 1972, compartió su historia durante 72 días a 4000 metros de altitud, con condiciones extremas hasta que finalmente fueron rescatados. Esta experiencia límite cambió el prisma con el que los 16 supervivientes miraron la vida desde ese momento, ya que descubrieron el inmenso poder de la mente y la capacidad de superación del ser humano. 

 

 

El pasado 26 de octubre, durante la celebración de la X Jornada de la Montaña Lebaniega, en la villa de Potes, Eduardo Strauch conmovió al público durante la conferencia titulada “72 días a 4000 metros”.

 

 

Con una narrativa que tocó el corazón de los asistentes, Eduardo compartió cómo esta experiencia lo transformó, llevándolo a una mayor apreciación de la vida y de lo esencial. Tras el accidente aéreo, el quipo estuvo a 4000 metros de altitud durante 72 días, con temperaturas extremas y sin apenas víveres. Únicamente 16 personas consiguieron superar esta prueba de resistencia física y emocional.

 

 

Los presentes también pudieron ver un video impactante sobre su vivencia y tuvieron la oportunidad de dialogar con él, compartiendo sus inquietudes, dudas y reflexiones sobre esta increíble historia de supervivencia.

 

 

Esta charla inspiradora ofreció a los asistentes una perspectiva única sobre la resiliencia humana y el significado de la esperanza en las circunstancias más adversas.

 

Más información:https://www.comarcadeliebana.com/