Archivo de la categoría: Turismo y gastronomía

Conocer otros lugares y culturas implica, necesariamente, disfrutar de la gastronomía local.

¡ANDALUCÍA YA CUENTA CON UN TERCER MIEMBRO EN LA RED DE PUEBLOS GASTRONÓMICOS DE ESPAÑA!

Alhaurín el Grande se suma a este nuevo y ambicioso proyecto turístico, cuyo objetivo es vertebrar todo el territorio nacional, aunando la excelencia turística y gastronómica de nuestros pueblos como motor de desarrollo, empleo y oportunidades para todos.

 

 

Alhaurín el Grande es un viaje sensorial por el corazón gastronómico del Valle del Guadalhorce, donde cada aroma y sabor cuentan historias de tradición y esmero. Su famoso pan cateto horneado en leña o sus aceitunas con Denominación de Origen son el emblema de una cocina humilde pero sublime. Platos como las sopas cachorreñas, el mojete, las migas o la peculiar sopa “hervía” reflejan una cocina elaborada con productos hortofrutícolas de cercanía de la huerta del Guadalhorce. Los embutidos artesanales y la repostería tradicional, como el famoso bollo de aceite, completan una experiencia culinaria auténtica y única, donde la calidad gastronómica se saborea en cada bocado.

 

Un genuino refugio serrano donde historia, naturaleza y tradición se entrelazan con elegancia. Este pueblo blanco, asentado en la Sierra de Mijas, guarda vestigios fenicios, romanos y árabes en plazas, ermitas, molinos y fuentes que narran siglos de vida. Su alma late en rincones como la Plaza Baja y la Plaza Alta, entre aromas de pan recién hecho y ecos de fuentes. Los antiguos molinos, el Museo del Pan y del Aceite o su Semana Santa revelan su identidad profunda. Rodeado de huertas y próximo tanto al mar como a espacios naturales únicos, Alhaurín el Grande no se visita: se vive, se siente y se saborea.

 

Alhaurín el Grande… este municipio emprende un viaje emocionante integrándose en la Red de Pueblos Gastronómicos de España, un innovador y muy ambicioso proyecto turístico que, inicialmente, arranca con 11 hermosos municipios de España, representantes de 7 Comunidades Autónomas diferentes, aunque a día de hoy, ya hay otros 32 pueblos más de nuestro país que han firmado la carta de adhesión a la Red tras haber superado la exigente auditoría que marca los estatutos de esta Asociación, sin ánimo de lucro, que busca integrar a TODOS, y no competir con NADIE.

 

Así pues, y según su Presidente, Fernando Valmaseda, “la Red aporta a los socios de este proyecto aspectos que considera determinantes en el desarrollo presente y futuro del sector del Turismo, como un gran proceso de formación continua para todos los agentes que forman parte del Sector en cada territorio, innovación, digitalización y herramientas tecnológicas de última generación para el desarrollo de cada municipio, gamificación, una ambiciosa campaña constante de comunicación y promoción a nivel nacional e internacional, estrategias de desestacionalización y sostenibilidad económica y social, una apuesta firme por el desarrollo local y rural, creación de comisiones de trabajo especializadas para el desarrollo de más de 10 iniciativas previstas para este año 2025 formadas por los alcaldes de los municipios integrantes, la firma de acuerdos de colaboración con otras asociaciones y Redes, nacionales e internacionales, que ya han solicitado su integración en el proyecto y la búsqueda de oportunidades estratégicas para el desarrollo de los socios adheridos”.

Y todo ello… de la mano de Fogón y Candela, los personajes que van a acompañar durante toda la vida a este proyecto, y que serán los encargados de contar al viajero y a los usuarios de www.pueblosgastronomicos.com todos los “GastroEventos” que se vayan agendando, a lo largo del año, en cada uno de los municipios que integran la Red, en las comarcas, mancomunidades, provincias y comunidades autónomas de nuestro país, así como las “GastroRutas” que vertebrarán toda España y que regalarán al visitante una guía imprescindible de momentos e instantes, de lugares y tradiciones, de fiestas y productos que hacen de nuestra España… ¡El país más rico del mundo!

 

 

www.pueblosgastronomicos.com

LAS JORNADAS DEL LECHAZO DE ARANDA DE DUERO PROMETEN COLMAR DE SABOR A LOS PALADARES MÁS EXIGENTES

Siete asadores participan en unas jornadas que vuelven a poner el foco en Aranda de Duero como la capital del lechazo asado. Los comensales podrán disfrutar de un menú especial para la ocasión: el Menú Jornadas Gastronómicas del Lechazo Asado de Aranda de Duero.

 

 

Durante el mes de junio, Aranda de Duero se transforma. El aroma del horno de leña se cuela por cada rincón del casco histórico, las cazuelas de barro comienzan a templarse desde primera hora de la mañana y los maestros asadores afinan su arte con la precisión que solo da la experiencia. Comienzan las Jornadas del Lechazo Asado, una cita con la tradición, con la cocina auténtica, con ese sabor que solo puede nacer aquí, en la capital indiscutible del lechazo.

 

En esta 24ª edición, siete asadores de referencia —El 51 del Sol, Casa Florencio, Hotel Montermoso, El Lagar de Isilla, El Ventorro, Restaurante Aitana y Asador Tudanca— invitan a locales y visitantes a vivir una experiencia gastronómica inolvidable, a través de un único y exclusivo menú: el Menú Jornadas Gastronómicas Lechazo Asado de Aranda de Duero, con un precio cerrado de 55€ por persona.

 

Elaborado con cuartos de lechazo IGP, el secreto está en respetar el proceso de siempre. La pieza se coloca sobre cazuela de barro, con un fondo de agua, unas gotas de limón y una pizca de sal. Se cubre con su “telilla” de grasa y se introduce en horno de leña de encina, que ha sido calentado lentamente desde bien temprano hasta alcanzar los 180 ºC. Tras hora y media de cocción, se voltea con cuidado, y antes de salir del horno se acerca al fuego para dorar la piel y obtener esa textura crujiente e inconfundible. El resultado es un manjar que habla por sí solo, que resume en un solo plato siglos de sabiduría gastronómica y el carácter de todo un territorio.

 

 Creatividad al servicio de la tradición

 

Cada restaurante participante acompaña este plato icónico con una selección de entrantes únicos y una cuidada armonía con vinos de la D.O. Ribera del Duero:

 

  • El 51 del Sol: esférico de queso de cabra o cigarritos de morcilla IGP de Burgos con manzana.
  • Casa Florencio: crema de pepino y aguacate con langostino o lasaña de lechazo.
  • Hotel Montermoso: vichyssoise con salteado de setas y mollejitas de lechazo, o morcilla de Aranda en texturas.
  • El Lagar de Isilla: brocheta de riñones con mahonesa de mostaza a la naranja o garbanzos de Valseca con manitas de lechazo.
  • El Ventorro: canelones rellenos de cordero al chilindrón con bechamel y cremoso de queso de oveja churra, o paté de hígado de lechazo con seta de cardo y mermelada de ruibarbo.
  • Restaurante Aitana: huevo a baja temperatura con micuit de pato y Pedro Ximénez o escabeche de mollejas con setas.
  • Asador Tudanca: empanada de morcilla con manzana o puerro asado con virutas de torrezno.

 

Visitar Aranda en junio es mucho más que sentarse a comer: es formar parte de un homenaje colectivo a un producto que aquí no es solo un plato, es cultura. No podemos enviar su olor, pero sí invitarte a venir a sentirlo, a vivirlo. Porque Aranda de Duero huele a lechazo. Y en junio, más que nunca.

 

 

 

 

Más información: www.asohar.es

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/

 

 

 

 

ARAGÓN YA CUENTA CON UN MUNICIPIO EN LA RED DE PUEBLOS GASTRONÓMICOS DE ESPAÑA

Mora de Rubielos se suma a este nuevo y ambicioso proyecto turístico, cuyo objetivo es vertebrar todo el territorio nacional, aunando la excelencia turística y gastronómica de nuestros pueblos como motor de desarrollo, empleo y oportunidades para todos

 

 

 

Entre edificios medievales y campos de tomillo, Mora de Rubielos guarda una gastronomía austera y noble, donde lo humilde se convierte en sublime. Su cocina, arraigada en legumbres, cereal y tradición, brilla en platos como las migas con tropezones, el empedrao (alubias, bacalao y arroz) o el ternasco asado con piel crujiente. El cerdo, rey de la despensa, regala el Jamón de Teruel y morcillas de cebolla, mientras el aceite de conserva y la trufa negra enriquecen sus recetas. Para vivir su esencia, hay que probar sus guisos lentos, buscar sus embutidos artesanos y acompañarlos con vinos robustos. Aquí, cada bocado es un viaje al pasado, donde lo sencillo se transforma en eterno. Mora no se visita; se saborea.

 

 

Declarado Conjunto Histórico-Artístico, este pueblo turolense despliega su legado medieval entre calles empedradas y arquitectura señorial. Su imponente castillo gótico (siglos XIV-XV), antigua residencia de los Fernández de Heredia, domina la villa con torreones y patios palaciegos. La Ex-Colegiata de Santa María, con su bóveda estrellada y claustro, y los tres portales medievales —Alcalá, Rubielos y Cabra— completan este viaje al pasado. La Plaza de la Villa, el Ayuntamiento herreriano y casonas blasonadas como la García Herranz revelan su esplendor oligárquico. Puentes, ermitas y murallas talladas en roca añaden capas de historia, haciendo de Mora un museo vivo del gótico mediterráneo, donde cada piedra cuenta una historia.

Mora de Rubielos… este municipio emprende un viaje emocionante integrándose en la Red de Pueblos Gastronómicos de España, un innovador y muy ambicioso proyecto turístico que, inicialmente, arranca con 9 hermosos municipios de España, representantes de 6 Comunidades Autónomas diferentes, aunque a día de hoy, ya hay otros 32 pueblos más de nuestro país que han firmado la carta de adhesión a la Red tras haber superado la exigente auditoría que marca los estatutos de esta Asociación, sin ánimo de lucro, que busca integrar a TODOS, y no competir con NADIE.

Así pues, y según su Presidente, Fernando Valmaseda, “la Red aporta a los socios de este proyecto aspectos que considera determinantes en el desarrollo presente y futuro del sector del Turismo, como un gran proceso de formación continua para todos los agentes que forman parte del Sector en cada territorio, innovación, digitalización y herramientas tecnológicas de última generación para el desarrollo de cada municipio, gamificación, una ambiciosa campaña constante de comunicación y promoción a nivel nacional e internacional, estrategias de desestacionalización y sostenibilidad económica y social, una apuesta firme por el desarrollo local y rural, creación de comisiones de trabajo especializadas para el desarrollo de más de 10 iniciativas previstas para este año 2025 formadas por los alcaldes de los municipios integrantes, la firma de acuerdos de colaboración con otras asociaciones y Redes, nacionales e internacionales, que ya han solicitado su integración en el proyecto y la búsqueda de oportunidades estratégicas para el desarrollo de los socios adheridos”.

Y todo ello… de la mano de Fogón y Candela, los personajes que van a acompañar durante toda la vida a este proyecto, y que serán los encargados de contar al viajero y a los usuarios de www.pueblosgastronomicos.com todos los “GastroEventos que se vayan agendando, a lo largo del año, en cada uno de los municipios que integran la Red, en las comarcas, mancomunidades, provincias y comunidades autónomas de nuestro país, así como las “GastroRutas” que vertebrarán toda España y que regalarán al visitante una guía imprescindible de momentos e instantes, de lugares y tradiciones, de fiestas y productos que hacen de nuestra España… ¡El país más rico del mundo!

 

www.pueblosgastronomicos.com

 

ASTURIAS YA CUENTA CON UN MUNICIPIO EN LA RED DE PUEBLOS GASTRONÓMICOS DE ESPAÑA

Cangas del Narcea se suma a este nuevo y ambicioso proyecto turístico, cuyo objetivo es vertebrar todo el territorio nacional, aunando la excelencia turística y gastronómica de nuestros pueblos como motor de desarrollo, empleo y oportunidades para todos.

 

 

Hablar de Cangas del Narcea es hablar de su gastronomía tradicional y contundente, ideal para resistir su clima adverso. Sus platos emblemáticos, como el caldo de berzas, la ternera autóctona, el queso de Xinestosu y los vinos de Cangas, reflejan siglos de tradición y productos locales. Aromas a pan recién horneado, empanadas y café se mezclan con técnicas artesanales, como la matanza del cerdo, creando una experiencia única. Esta cocina humilde pero sabrosa, junto a la hospitalidad de su gente, define la esencia de esta tierra.

 

 

Cangas del Narcea, un pueblo mágico en Asturias, combina naturaleza, historia y tradición en un entorno de verdes montes y ríos. Sus calles, mezcla de arquitectura tradicional y contemporánea, invitan a pasear por barrios medievales como Entrambasaguas y El Cascarín, deteniéndose a disfrutar de su gastronomía y vermús. Destacan sus palacios, como el de los Omaña (siglo XV) o el Peñalba (siglo XVIII), y el imponente monasterio de San Juan Bautista, hoy Parador. La plaza del Ayuntamiento rinde homenaje a la tradición minera con una estatua del picador. A las afueras, el bosque de Muniellos, el mayor robledal de España y Reserva de la Biosfera, alberga una rica biodiversidad, incluidos osos pardos. El Parque Natural Fuentes del Narcea ofrece senderos y miradores como el Cueto de Arbás. La zona también sorprende con su tradición vitivinícola, con bodegas y un Museo del Vino. Cerca, el Santuario de la Virgen del Acebo, cargado de devoción, regala vistas espectaculares. Cangas del Narcea es un remanso de paz donde naturaleza, cultura y leyenda se entrelazan.

 

Cangas del Narcea… este municipio emprende un viaje emocionante integrándose en la Red de Pueblos Gastronómicos de España, un innovador y muy ambicioso proyecto turístico que, inicialmente, arranca con 8 hermosos municipios de España, representantes de 5 Comunidades Autónomas diferentes, aunque a día de hoy, ya hay otros 32 pueblos más de nuestro país que han firmado la carta de adhesión a la Red tras haber superado la exigente auditoría que marca los estatutos de esta Asociación, sin ánimo de lucro, que busca integrar a TODOS, y no competir con NADIE.

 

Así pues, y según su Presidente, Fernando Valmaseda, “la Red aporta a los socios de este proyecto aspectos que considera determinantes en el desarrollo presente y futuro del sector del Turismo, como un gran proceso de formación continua para todos los agentes que forman parte del Sector en cada territorio, innovación, digitalización y herramientas tecnológicas de última generación para el desarrollo de cada municipio, gamificación, una ambiciosa campaña constante de comunicación y promoción a nivel nacional e internacional, estrategias de desestacionalización y sostenibilidad económica y social, una apuesta firme por el desarrollo local y rural, creación de comisiones de trabajo especializadas para el desarrollo de más de 10 iniciativas previstas para este año 2025 formadas por los alcaldes de los municipios integrantes, la firma de acuerdos de colaboración con otras asociaciones y Redes, nacionales e internacionales, que ya han solicitado su integración en el proyecto y la búsqueda de oportunidades estratégicas para el desarrollo de los socios adheridos”.

 

Y todo ello… de la mano de Fogón y Candela, los personajes que van a acompañar durante toda la vida a este proyecto, y que serán los encargados de contar al viajero y a los usuarios de www.pueblosgastronomicos.com todos los “GastroEventos” que se vayan agendando, a lo largo del año, en cada uno de los municipios que integran la Red, en las comarcas, mancomunidades, provincias y comunidades autónomas de nuestro país, así como las “GastroRutas” que vertebrarán toda España y que regalarán al visitante una guía imprescindible de momentos e instantes, de lugares y tradiciones, de fiestas y productos que hacen de nuestra España… ¡El país más rico del mundo!

 

www.pueblosgastronomicos.com

 

CANARIAS YA CUENTA CON UN MUNICIPIO EN LA RED DE PUEBLOS GASTRONÓMICOS DE ESPAÑA

La Laguna se suma a este nuevo y ambicioso proyecto turístico, cuyo objetivo es vertebrar todo el territorio nacional, aunando la excelencia turística y gastronómica de nuestros pueblos como motor de desarrollo, empleo y oportunidades para todos.

 

 

La Laguna, Patrimonio de la Humanidad, destaca por su gastronomía tradicional canaria, donde ingredientes humildes se transforman en platos sublimes. El gofio, las papas arrugadas con mojo picón y el conejo en salmorejo son símbolos locales. En los barrios rurales, el puchero canario y el escaldón de gofio reflejan la cocina arraigada. La costa ofrece pescados como la vieja, frita o en sancocho. Los postres, como los rosquetes laguneros y el frangollo, evocan tradición y nostalgia. Los vinos de Tacoronte-Acentejo maridan perfectamente con los quesos locales. La Laguna seduce con sabores auténticos que narran su historia en cada bocado.

Una ciudad que se descifra a través de su historia y arquitectura, eso es San Cristóbal de La Laguna. Su centro histórico, modelo para muchas ciudades coloniales, combina influencias europeas y americanas. La Catedral, con su mezcla de arte flamenco y símbolos ortodoxos, refleja este diálogo cultural. La Plaza del Adelantado, corazón de la ciudad, alberga edificios emblemáticos como el Palacio de Nava y fue clave en el diseño urbano colonial. La Casa Lercaro, hoy museo, guarda leyendas como la de Catalina Lercaro, mientras que el Convento de Santa Catalina custodia el cuerpo incorrupto de Sor María de Jesús. La Iglesia de La Concepción, con su imponente torre, es el núcleo fundacional de la ciudad. Detalles como el ex-Convento de San Agustín, alineado con los solsticios, o el tradicional barraquito, revelan secretos y tradiciones. La Laguna invita a pasear despacio, admirando su patrimonio vivo, donde cada rincón respira historia y autenticidad.

La Laguna… este municipio emprende un viaje emocionante integrándose en la Red de Pueblos Gastronómicos de España, un innovador y muy ambicioso proyecto turístico que, inicialmente, arranca con 8 hermosos municipios de España, representantes de 5 Comunidades Autónomas diferentes, aunque a día de hoy, ya hay otros 32 pueblos más de nuestro país que han firmado la carta de adhesión a la Red tras haber superado la exigente auditoría que marca los estatutos de esta Asociación, sin ánimo de lucro, que busca integrar a TODOS, y no competir con NADIE.

Así pues, y según su Presidente, Fernando Valmaseda, “la Red aporta a los socios de este proyecto aspectos que considera determinantes en el desarrollo presente y futuro del sector del Turismo, como un gran proceso de formación continua para todos los agentes que forman parte del Sector en cada territorio, innovación, digitalización y herramientas tecnológicas de última generación para el desarrollo de cada municipio, gamificación, una ambiciosa campaña constante de comunicación y promoción a nivel nacional e internacional, estrategias de desestacionalización y sostenibilidad económica y social, una apuesta firme por el desarrollo local y rural, creación de comisiones de trabajo especializadas para el desarrollo de más de 10 iniciativas previstas para este año 2025 formadas por los alcaldes de los municipios integrantes, la firma de acuerdos de colaboración con otras asociaciones y Redes, nacionales e internacionales, que ya han solicitado su integración en el proyecto y la búsqueda de oportunidades estratégicas para el desarrollo de los socios adheridos”.

Y todo ello… de la mano de Fogón y Candela, los personajes que van a acompañar durante toda la vida a este proyecto, y que serán los encargados de contar al viajero y a los usuarios de www.pueblosgastronomicos.com todos los “GastroEventos” que se vayan agendando, a lo largo del año, en cada uno de los municipios que integran la Red, en las comarcas, mancomunidades, provincias y comunidades autónomas de nuestro país, así como las “GastroRutas” que vertebrarán toda España y que regalarán al visitante una guía imprescindible de momentos e instantes, de lugares y tradiciones, de fiestas y productos que hacen de nuestra España… ¡El país más rico del mundo!

 

 

www.pueblosgastronomicos.com

 

ASTURIAS YA CUENTA CON UN MUNICIPIO EN LA RED DE PUEBLOS GASTRONÓMICOS DE ESPAÑA

Cangas del Narcea se suma a este nuevo y ambicioso proyecto turístico, cuyo objetivo es vertebrar todo el territorio nacional, aunando la excelencia turística y gastronómica de nuestros pueblos como motor de desarrollo, empleo y oportunidades para todos.

 

 

 

Hablar de Cangas del Narcea es hablar de su gastronomía tradicional y contundente, ideal para resistir su clima adverso. Sus platos emblemáticos, como el caldo de berzas, la ternera autóctona, el queso de Xinestosu y los vinos de Cangas, reflejan siglos de tradición y productos locales. Aromas a pan recién horneado, empanadas y café se mezclan con técnicas artesanales, como la matanza del cerdo, creando una experiencia única. Esta cocina humilde pero sabrosa, junto a la hospitalidad de su gente, define la esencia de esta tierra.

 

 

Cangas del Narcea, un pueblo mágico en Asturias, combina naturaleza, historia y tradición en un entorno de verdes montes y ríos. Sus calles, mezcla de arquitectura tradicional y contemporánea, invitan a pasear por barrios medievales como Entrambasaguas y El Cascarín, deteniéndose a disfrutar de su gastronomía y vermús. Destacan sus palacios, como el de los Omaña (siglo XV) o el Peñalba (siglo XVIII), y el imponente monasterio de San Juan Bautista, hoy Parador. La plaza del Ayuntamiento rinde homenaje a la tradición minera con una estatua del picador. A las afueras, el bosque de Muniellos, el mayor robledal de España y Reserva de la Biosfera, alberga una rica biodiversidad, incluidos osos pardos. El Parque Natural Fuentes del Narcea ofrece senderos y miradores como el Cueto de Arbás. La zona también sorprende con su tradición vitivinícola, con bodegas y un Museo del Vino. Cerca, el Santuario de la Virgen del Acebo, cargado de devoción, regala vistas espectaculares. Cangas del Narcea es un remanso de paz donde naturaleza, cultura y leyenda se entrelazan.

 

Cangas del Narcea… este municipio emprende un viaje emocionante integrándose en la Red de Pueblos Gastronómicos de España, un innovador y muy ambicioso proyecto turístico que, inicialmente, arranca con 8 hermosos municipios de España, representantes de 5 Comunidades Autónomas diferentes, aunque a día de hoy, ya hay otros 32 pueblos más de nuestro país que han firmado la carta de adhesión a la Red tras haber superado la exigente auditoría que marca los estatutos de esta Asociación, sin ánimo de lucro, que busca integrar a TODOS, y no competir con NADIE.

 

Así pues, y según su Presidente, Fernando Valmaseda, “la Red aporta a los socios de este proyecto aspectos que considera determinantes en el desarrollo presente y futuro del sector del Turismo, como un gran proceso de formación continua para todos los agentes que forman parte del Sector en cada territorio, innovación, digitalización y herramientas tecnológicas de última generación para el desarrollo de cada municipio, gamificación, una ambiciosa campaña constante de comunicación y promoción a nivel nacional e internacional, estrategias de desestacionalización y sostenibilidad económica y social, una apuesta firme por el desarrollo local y rural, creación de comisiones de trabajo especializadas para el desarrollo de más de 10 iniciativas previstas para este año 2025 formadas por los alcaldes de los municipios integrantes, la firma de acuerdos de colaboración con otras asociaciones y Redes, nacionales e internacionales, que ya han solicitado su integración en el proyecto y la búsqueda de oportunidades estratégicas para el desarrollo de los socios adheridos”.

 

Y todo ello… de la mano de Fogón y Candela, los personajes que van a acompañar durante toda la vida a este proyecto, y que serán los encargados de contar al viajero y a los usuarios de www.pueblosgastronomicos.com todos los “GastroEventos” que se vayan agendando, a lo largo del año, en cada uno de los municipios que integran la Red, en las comarcas, mancomunidades, provincias y comunidades autónomas de nuestro país, así como las “GastroRutas” que vertebrarán toda España y que regalarán al visitante una guía imprescindible de momentos e instantes, de lugares y tradiciones, de fiestas y productos que hacen de nuestra España… ¡El país más rico del mundo!