Archivo de la categoría: Aire Libre

DISFRUTA DE UN IMPONENTE CIELO NOCTURNO EN EL PARAÍSO

¿Amante de las estrellas? Estás de enhorabuena. Si estás buscando un lugar donde contemplar el firmamento en todo su esplendor, Vall de Núria es tu destino.

 

 

Si buscáis escapar del sofocante calor de la ciudad y vivir una experiencia diferente, el Hotel Vall de Núria es la opción perfecta para respirar aire puro y admirar el cielo estrellado sin preocupaciones. Este espacio os brinda la oportunidad no solo de descansar y recargar pilas, sino también de disfrutar de actividades que os dejarán recuerdo para siempre, como contemplar el firmamento, maravillaros con las perseidas o atreveros con una ruta nocturna.

Situado en el corazón de los Pirineos Catalanes, el Hotel Vall de Núria se alza como un refugio privilegiado para quienes anhelan conectar con la naturaleza y descubrir la magia del cielo estrellado. Alejado de la contaminación lumínica de las ciudades, este enclave ofrece noches limpias y cristalinas que convierten cualquier velada en un auténtico espectáculo astronómico.

Este alojamiento es una experiencia en sí misma, puesto que únicamente se puede acceder a él mediante un tren cremallera. Este pequeño y singular matiz aporta encanto y distinción al viaje.

Al caer el sol, el valle se transforma. La oscuridad se adueña del paisaje y envuelve la atmósfera de un tono sutil y especial. El cielo se extiende como un manto infinito en el que contemplar constelaciones y estrellas fugaces. Un lugar ideal para disfrutar de las Perseidas en agosto, o de cualquier momento de paz y conexión.

En este marco, el Hotel os ofrece la posibilidad de realizar una salida nocturna. Una experiencia totalmente diferente, bajo la luz de las estrellas y acompañados del silencio del valle, caminaréis con el único objetivo de disfrutar del cielo nocturno que regala el Pirineo Oriental

Además, el entorno del Vall de Núria no solo invita a mirar hacia arriba. Rodeado de prados llenos de árboles, un imponente lago y picos que superan los 2.000 metros, este lugar ofrece una experiencia completa para los sentidos.

En definitiva, el Hotel Vall de Núria no es solo un lugar donde alojarse: es una puerta abierta a un universo de calma, belleza y noches inolvidables bajo las estrellas. Un verdadero paraíso para soñar despierto.

https://hotelvalldenuria.cat/

¿QUIERES VER EL MAR BRILLAR?

En las oscuras noches de verano, cuando la temperatura del agua cambia se puede observar el fenómeno del ‘mar de ardora’ en la playa de Gures o Estorde, que no deja indiferente a ningún viajero.

 

 

No hay cita más mágica ni momento más singular que disfrutar de una noche de verano sin luna. Este acontecimiento tiñe el ambiente de una atmósfera especial, pintando un lienzo perfecto para descubrir uno de los fenómenos más sorprendentes que el ser humano puede captar en una playa: el mar de ardora. Esta belleza que nace del mar, especialmente en el litoral que baña el municipio de Cee. Puede contemplarse durante el mes de agosto, y en algunos casos tras la subida de la temperatura del agua.

 

Julio Verne en su obra “Veinte mil leguas de viaje submarino” describió como el capitán Nemo y el profesor Aronnax observaban desde el Nautilius algo parecido a campos de hielo en una noche sin luna. En Cee, esa imagen se hace realidad.

 

Durante los meses de primavera y verano se dan las condiciones necesarias para que locales y viajeros puedan captar en su retina un fenómeno tan sorprendente como el ‘mar de ardora’. Este espectáculo se debe a la acumulación de noctiluca, un organismo marino que se alimenta de las microalgas que proliferan en esta temporada y son capaces de emitir bioluminiscencia durante la noche, un efecto similar al de las luciérnagas en la tierra.

 

Los vientos del sur o del este y la subida de la temperatura del agua debido al calor favorecen este fenómeno. Este espectáculo natural que tiñe el mar de un azul eléctrico y resplandeciente, como si un rayo fluorescente naciera del agua para asombrar a quienes buscan experiencias que se escapan de su imaginación.

 

De este modo, en las playas que bañan el litoral del municipio de Cee se repite cada verano este espectáculo. Bien sea en la playa de Estorde o en la playa de Gures podréis contemplar como en plena oscuridad el mar en su calma más absoluta os regala un lienzo hipnótico.

 

 

 

 

Para más información:https://www.turismodecee.es/es/

VILLA-LUCÍA TIENE LOS PLANES MÁS DIVERTIDOS PARA ESTE VERANO

El Espacio Gastronómico de Laguardia prepara eventos cargados de sorpresas, música en directo y una gran selección enogastronómica para disfrutar de la época estival con familia y amigos

Y de repente, estamos en verano. Es la época de los planes, de las quedadas, de buscar eventos diferentes para disfrutar con familiares o amigos de experiencias únicas. Un año más, desde Villa-Lucía, te traen las mejores fiestas temáticas para pasar unas noches veraniegas de primera, comiendo, bebiendo, bailando, riendo y atesorando momentos inolvidables. Este año, además, Villa-Lucía se ‘tira a la piscina’ y trae una novedad que va a causar sensación en la comarca… ¡Un parque acuático! Preparaos, porque el verano que trae Villa-Lucía, promete.

 

El verano arranca en Villa-Lucía con un clásico entre clásicos. La popular ‘Gran Fiesta Mexicana’ volverá a transportar un año más a los participantes a un ambiente puramente festivo y mexicano. Será el viernes 11 de julio de 2025, a partir de las 21:00. Contará con las actuaciones en directo de dos de los grupos más queridos por los amigos de Villa-Lucía: ‘Mariachi Imperial Elegancia Mexicana’ y ‘Dúo Imperial’. Ambos conjuntos pondrán la nota musical a un evento en el que no faltará detalle: gastronomía típica de México, el videomatón 360º de ProTour360, un fantástico sorteo entre los asistentes que vayan caracterizados para la fiesta y alguna que otra sorpresa que aún no se puede desvelar… Las entradas están disponibles por 27€ para adultos (incluye 3 monedas Vinfos® para canjear por consumiciones) y por 13,50€ para las infantiles (incluyen 2 monedas Vinfos® para canjear por consumiciones).

 

Y para aquellos a los que les gusta mover el esqueleto con la ‘peña’ y les vaya la ‘fiestuki’, su plan va ser si o si la fiesta ‘Vuelven los años 80 y 90’. El viernes 8 de agosto de 2025 a partir de las 21:00, los más nostálgicos tienen su cita imprescindible para recordar los temas que marcaron la juventud de muchos y muchas. Para ello, ‘The Cowboy’ y ‘Luis Herrera DJ & Sax Live’ pondrán en pie a todos para pasar una noche increíble, donde también habrá rincones enogastronómicos para todos los gustos, el videomatón 360º de ProTour360, además de un sorteo para todos aquellos que acudan caracterizados según la temática de la fiesta. En cuanto a las entradas, los precios son similares: 27€ para adultos (incluye 3 monedas Vinfos® para canjear por consumiciones) y por 13,50€ para las infantiles (incluyen 2 monedas Vinfos® para canjear por consumiciones).

 

Y terminando agosto… ¡MAGIA! El Mago ICEMAN, un referente del ilusionismo y el espectáculo, trae de nuevo un apasionante show de esos que te mantienen pegado al asiento esperando a ver cual va a ser la siguiente jugada de un mago diferente, que sabe cautivar al espectador como nadie. La velada tendrá lugar el sábado 23 de agosto de 2025 a partir de las 21:00. Los adultos pueden asistir a este evento, que incluye un gran menú mágico, por 65€ (60€ si se adquiere de forma anticipada). Los niños, con su menú infantil, tienen entradas disponible por 29€.

 

Los tres eventos cuentan con servicio de autobús desde Logroño. La ida se llevará a cabo a las 20:30 desde el Aparcamiento Comandancia, Fuente Murrieta (Parada bus turístico), mientras que la vuelta tendrá lugar desde Villa-Lucía a las 02:00 horas en el caso de las fiestas temáticas y a las 00:00 horas en el caso de la cena mágica. El precio del servicio de bus de ida y vuelta es de 9€.

 

Pero, sin lugar a dudas, el hito de este verano es el Parque Acuático de “El Torico”. Por primera vez en la comarca, grandes y pequeños van a pasarlo en grande con un auténtico parque acuático hinchable terrestre, con actividades variadas cada día. Del 15 al 20 de julio de 2025, de 11:30 a 19:00 horas atracciones como el ‘Super tobogán Tropical’, ‘Río Salvaje’, ‘Oasis’ o ‘Splash’ van a hacer las delicias de toda la familia. Además, todos los días, a las 18:15 horas tendrá lugar el plato fuerte del día con una gran fiesta de la espuma. Tanto niños como jóvenes y adultos podrán disfrutar del parque gracias a una organización eficiente y supervisión constante, lo que permitirá el acceso fluido a todas las atracciones sin largas colas ni esperas. La estructura del evento facilita una rotación continua para que todos puedan repetir y disfrutar al máximo.

 

Además, el parque contará con una “zona gastro” en los jardines, donde mediante el uso de monedas Vinfos® los asistentes podrán disfrutar de diferentes propuestas como perritos calientes, pizzas, sándwiches, bebidas, helados, etc.

 

Las entradas de día para el parque acuático tendrán un precio de 18€ (incluyen 2 monedas Vinfos® para canjear por consumiciones). Los niños y niñas menores de 5 años tendrán acceso gratuito al recinto del parque.

 

De esta manera, Espectáculos El Torico y Villa-Lucía serán los encargados de poner en marcha este novedoso proyecto que durante unos días convertirán al Espacio Gastronómico Villa-Lucía en el epicentro veraniego de la comarca. ¡No te quedes sin plan estos meses, porque este año van a pasar cosas muy chulas!

 

Las entradas ya están a la venta en www.comecultura.com

 

PARQUE BOTÁNICO CELESTINO MUTIS: UN OASIS DE BIODIVERSIDAD EN HUELVA

Junto al Monasterio de La Rábida, en Palos de la Frontera, se encuentra este mágico paraje, perfecto para perderse entre su bella colección de plantas de todo el mundo…

 

 

En la provincia de Huelva, se despliega un paraje de singular encanto y serena belleza: el Parque Botánico Celestino Mutis. Concebido como un refugio para el sosiego y la contemplación, este espacio invita a una experiencia que va más allá de la mera observación, un deleite para el espíritu en cualquier instante. No se requiere una visita guiada para sumergirse en su atmósfera; basta con un buen libro y la quietud de una tarde para que el disfrute sea absoluto.

 

El parque se organiza en parcelas temáticas, cada una dedicada a la flora de uno de los cinco continentes, si bien la flora americana ostenta una presencia preponderante. Su origen se remonta a la creación por parte del ICONA en 1992 y la posterior apertura al público por la Diputación de Huelva en 1993. Pero la riqueza del Parque Botánico Celestino Mutis no se limita a su diversidad botánica; sus senderos acogen una exquisita exposición de esculturas al aire libre, obras de artistas de la talla de Ernesto Walls y Zitman, que contribuyen a la magia inherente del lugar.

Pasear por sus recovecos es una delicia para los sentidos. El murmullo constante del agua, que fluye en un circuito cerrado de canales y cascadas, infunde una frescura palpable en el ambiente. La fauna también hace acto de presencia, especialmente en el lago, un espejo de agua adornado con una profusión de plantas acuáticas, entre las que destaca el auténtico papiro del Nilo, el mismo que los antiguos egipcios empleaban para sus jeroglíficos.

 

Este cuerpo de agua artificial alberga una vibrante vida acuática: tortugas, ranas y diversas especies de peces. Entre ellos, las carpas royales, de un tamaño y brillo imponente, se deslizan con movimientos sinuosos. Se narra que estas carpas son un manjar tanto para las nutrias como para aquellos que, de forma furtiva, intentan pescarlas. Otras especies, como los black bass, peces agresivos e invasores, fueron responsables en el pasado del exterminio de las ranas en el antiguo invernadero. Las gambusias, introducidas en el siglo XV para combatir la malaria al devorar las larvas de los mosquitos, también forman parte de este ecosistema acuático, si bien en un circuito cerrado y controlado, exento de riesgos de invasión.

 

El nombre del parque rinde homenaje a la figura de Celestino Mutis, un botánico cuya verdadera pasión era la medicina y cuya obsesión radicaba en la búsqueda de la quina. Se creía entonces que esta sustancia, presente en ciertas cortezas de árboles, poseía la capacidad de curar un sinfín de enfermedades de la época. Sus investigaciones lo llevaron a residir durante 33 años en el antiguo Reino de Granada, hoy Colombia, donde catalogó más de 20.000 especies y realizó más de 6.000 láminas de plantas, un trabajo manual de incalculable valor. Actualmente, estas láminas se custodian en el Real Jardín Botánico de Madrid. Su rostro, con lupa en mano, podría resultar familiar a quienes recuerdan los billetes de 2.000 pesetas.

 

El recorrido se adentra en las parcelas de cada continente, revelando historias fascinantes de plantas, árboles y flores. Se aprende, incluso, sobre el origen de palabras como «cafre», que añade una dimensión lingüística al paseo.

 

Las palmeras abundan en el parque. Es notable el éxito en la prevención del picudo rojo, plaga que causó estragos en Huelva, pues en La Rábida solo una palmera sucumbió gracias a una detección temprana. Es interesante saber que las palmeras prosperan en las cercanías del ecuador, disminuyendo su presencia a medida que uno se aleja hacia los polos debido a las bajas temperaturas. En este contexto, la única palmera autóctona del continente europeo es el palmito, un símbolo de Huelva y de la festividad de San Sebastián. Incluso se encuentran aquí palmeras de los Everglades, en Florida, evocando imágenes de playas tropicales.

 

Los nenúfares, que a menudo se asocian con estampas orientales, son en realidad autóctonos del sur de Europa y África. Antiguamente, con ellos se elaboraba una bebida similar al café, aunque su consumo debía ser moderado, pues se les atribuían propiedades anti-afrodisíacas, una curiosidad que llevó a los monjes a machacarlos y añadirlos a sus comidas para evitar tentaciones.

 

A medida que el paseo avanza, la brisa marina, con su agradable caricia, estimula los cinco sentidos. Aromas intensos de cítricos emanan de las guayabas americanas, las naranjas verdes en forma de cerebro de los naranjos Osajes, o las ácidas cerezas del Surinam. Las hojas del eucalipto limón de Australia transportan la imaginación a parajes lejanos. El tacto se deleita con las hojas aterciopeladas de la tibouchina americana, se estremece con los pinchos violentos de la acacia tres espinas, y se relaja con los troncos en forma de botella, salpicados de pinchitos, del árbol de la lana, donde los animales se rascan, dejando tras de sí restos de pelaje.

El paseo culmina en el nuevo invernadero, una construcción que, aunque aún no abierta al público, está casi lista. Este espacio ha experimentado una transformación radical, pasando de un estilo clásico a uno mucho más moderno y funcional. El trabajo de los técnicos del parque es encomiable, habiendo creado un hábitat perfecto para plantas epífitas o aéreas, que viven suspendidas en los troncos de los árboles sin hundir sus raíces en el suelo. También se ha reservado un lugar para bromelias y tillandsias, diversas plantas carnívoras, y árboles y arbustos singulares con nombres no menos llamativos.

Más información: www.destinohuelva.org

CAMALEÑO, UN MUNICIPIO AL PIE DE LOS GIGANTES

Déjate atrapar por un rincón que aúna historia, naturaleza y tradiciones en un paisaje de ensueño entre cumbres y monasterios milenarios.

 

 

Camaleño, en pleno Parque Nacional de los Picos de Europa, es un tesoro del norte de España que combina patrimonio histórico, belleza natural y cultura popular. Desde el Monasterio de Santo Toribio de Liébana hasta sus pintorescas aldeas, el municipio ofrece una experiencia auténtica al visitante. Sus rutas de senderismo, su cocina de montaña y sus leyendas centenarias convierten a este destino en un imprescindible para los viajeros.

 

La Comarca de Liébana es un territorio lleno de enclaves que sorprenden al visitante por su autenticidad, y entre ellos se encuentra Camaleño. Situado en el valle del Deva, al pie del macizo oriental de Los Picos de Europa, se encuentra rodeado de montañas con altitudes superiores a los 2.000 metros.

 

La belleza de este impresionante lugar nace en su localización llena de encanto y personalidad. Además, cuenta con un enorme valor ecológico, ya que forma parte del Parque Nacional de Picos de Europa.

 

Está situado en el extremo más occidental, limitado al sur con Vega de Liébana, al este con Potes, al norte y al este con Cillórigo de Liébana. Camaleño destaca por su actividad ganadera de la que se obtiene los quesucos de Liébana con D.O.P, como el queso ahumado de Aliva y Pido, el té de los puertos de Aliva y su exquisito orujo.

 

El patrimonio natural que rodea a este lugar tiene un impresionante valor, siendo uno de sus mayores atractivos, ya que los visitantes podrán conocer el recorrido del río Deva que nace en dicho macizo montañoso y recolecta las aguas de varios afluentes a su paso por la localidad.

 

La Comarca de Liébana es un destino que cuenta con numerosas actividades. En el caso de Camaleño, es ineludible una subida en el teleférico de Fuente Dé al mirador del Cable, con un desnivel de 800 metros, para contemplar una sobrecogedora panorámica de los Picos de Europa. Para los más aventureros y amantes del senderismo existen múltiples rutas para conocer las diferentes cimas siendo la más alta Peña Vieja, con 2.613 metros.

 

Más allá de sus paisajes y su historia, Camaleño cautiva por su autenticidad. Es un refugio para quienes buscan desconectar, y para quienes valoran lo esencial. Un municipio donde el silencio de la montaña atrapa al viajero.

 

 

 

Más información:https://www.comarcadeliebana.com/

LA RUTA DEL REY JAYÓN REGRESA CON 24 KM DE LEYENDA

El 27 de abril se celebrará la 23ª edición de este evento único en Extremadura, que recorrerá enclaves como la Mina de la Jayona, la Ermita del Ara, la Ciudad romana de Regina o el Conjunto Histórico Artístico de Llerena.

 

 

La Ruta del Rey Jayón es una jornada única en la que conocer la historia y la naturaleza de la Campiña Sur, que discurre por enclaves como la Mina de la Jayona, la Ermita del Ara, la Ciudad Romana de Regina o el conjunto histórico artístico de Llerena. Esta cita está organizada por los Ayuntamientos de Llerena, Trasierra, Reina, Casas de Reina y Fuente del Arco, junto con la Asociación de Senderismo Tomillo y Orégano de Llerena (Astoll).

 

Centenares de senderistas volverán a calzarse las botas para vivir una experiencia que trasciende el deporte. El próximo 27 de abril, la Campiña Sur de Extremadura acogerá la 23ª edición de la Ruta del Rey Jayón, una travesía de 24 kilómetros que aúna patrimonio, naturaleza y tradición a lo largo de cinco municipios: Llerena, Fuente del Arco, Reina, Casas de Reina y Trasierra.

 

La jornada comenzará en la Plaza Mayor de Llerena con la recogida de acreditaciones. Desde allí, los participantes se trasladarán al Monumento Natural Mina de la Jayona, en la localidad de Fuente del Arco, donde comenzará la travesía. La ruta continúa hacia la Ermita de Nuestra Señora del Ara, también conocida como la ‘Capilla Sixtina’ de la Baja Extremadura, por la riqueza de sus frescos.

 

El itinerario proseguirá por la Cañada Real de la Rivera del Ara, donde, casi sin darse cuenta, los senderistas llegarán a los últimos recodos Sierra Morena, atravesando parajes que les cautivarán por la belleza del entorno y la exuberancia de la flora. Senderos entre bosques de vegetación mediterránea, jaras en flor, encinas, alcornoques, olivos y retamas que conducen a los caminantes hasta la localidad de Reina donde se visita la Alcazaba Árabe.En su interior se puede admirar la ermita visigoda de la Virgen de las Nieves. En este punto, también se puede tomar una panorámica espectacular de la Campiña Sur de Extremadura y de la parte septentrional de la Sierra Norte sevillana.

 

Desde Reina, los senderistas se dirigirán hasta la ciudad romana de Regina, donde se encuentra su espectacular teatro romano, para continuar hacia la localidad de Casas de Reina, en el que los participantes podrán visitar el Centro de Recepción de Información Turística del Yacimiento Arqueológico de Regina. Una vez aquí, se produce la última encrucijada en el camino, en la que los senderistas podrán optar por seguir la travesía por terrenos llanos hacia Llerena, o bien, ascender a la Sierra de San Miguel, hasta llegar al collado del Puerto de Salinas, en el término municipal de Trasierra. Desde allí, poco a poco se irá descendiendo por antiguos caminos flanqueados por imponentes paredes y rodeados de una rica vegetación, hasta alcanzar nuevamente Llerena y su Plaza Mayor; localidad cuyo patrimonio ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico.

 

Esta es una oportunidad para reconectar con la tierra, la historia y uno mismo. Una experiencia para disfrutar solo, en pareja o en grupo, en uno de los rincones más sorprendentes de Extremadura. Una jornada para vivir la Campiña Sur con los cinco sentidos.

 

 

Más información: turismo.llerena.org