Archivo de la categoría: ocio

EN ARANDA DE DUERO LAS TORRIJAS SE MARIDAN CON LIMONADA

Del 1 al 9 de abril, la ciudad burgalesa celebra la segunda edición de la ruta de la torrija y la limonada, en la que participarán 21 establecimientos

 

 

 

 

Semana Santa es tiempo de recogimiento, devoción y fe, pero también es época de disfrutar y deleitarse con algunas de las elaboraciones más emblemáticas de nuestra gastronomía. Ante la gran aceptación de la pasada edición, este año la capital de la Ribera del Duero vuelve con la segunda ruta de la limonada y la torrija en la que 21 establecimientos harán las delicias de los más golosos en unas fiestas en las que, si el tiempo acompaña, todo el mundo estará en la calle disfrutando de Aranda de Duero con un buen vaso de limonada y una torrija.

 

Aranda de Duero es un lugar óptimo para vivir una Semana Santa espectacular por decenas de razones. Merece la pena resaltar sus procesiones, como ‘La Borriquilla’, del Domingo de Ramos; El ‘Encuentro’ en Martes Santo; ‘El Sermón’ de Miércoles Santo; la procesión de ‘El Silencio’, el Jueves Santo; ‘El Descendimiento’ de Viernes Santo o la ‘Bajada del Ángel’ el Domingo de Resurrección. A estas hay que sumarle infinidad de propuestas gastronómicas de primera, ofrecidas por sus asadores y restaurantes. Una visita en la que no puede faltar el sentarse a la mesa a degustar un estupendo Lechazo Asado de Aranda de Duero, acompañado de un selecto vino de la D.O Ribera del Duero. Saborear unas torrijas y un buen vaso de limonada de vino es el complemento perfecto que pone la nota dulce a una gran escapada con amigos, en pareja y con toda la familia.

 

Dada la gran aceptación de la edición del año pasado, en esta ocasión, este 2023 habrá un total de 21 participantes, algunos de los cuales participan con ambos productos: Aquí Te Espero, Asador Baldíos, Bar Casanova, Bar Restaurante Trasgu, Bar Somatén, Black & White, Café Central, Casa Florencio, El 51 del Sol, Hotel El Lagar de Isilla – Rte. La Casona de la Vid, Hotel Montermoso, Hotel Rural Rte. Las Baronas, La Pícara, La Raspa, La Traviesa, Mesón el Cordero, Palo Santo Café, Restaurante el Lagar de Isilla, Tierra y Mar, Restaurante el Ciprés y Quiosco Virgen de las Viñas.

      

La ‘limonada de vino’ o ‘limonada de Semana Santa’ se elabora con una mezcla de vino tinto y rosado D.O. Ribera del Duero al que se le añade en un cuenco azúcar, cáscara de limón troceada y canela, dejándose macerar durante un par de días, para servirse bien fresquito.

Ahora bien, lo que, si van a poder disfrutar todos, grandes y pequeños, es la ‘torrija de Cuaresma’, el postre arquetípico de la Semana Santa. Se elabora a base de rebanadas de pan del día anterior (unos 2 cm de grosor) que se sumergen en una mezcla de leche infusionada con azúcar, canela en rama y cortezas de limón. Una vez bien empapadas, se rebozan en huevo y se fríen. Cuando están un poco doradas, se depositan en una bandeja con papel absorbente (para eliminar aceite). Se sirven templadas o frías, presentadas con azúcar y canela espolvoreados o miel.

Una forma insuperable de disfrutar de la Semana Santa en Aranda de Duero recorriendo todos los establecimientos participantes y disfrutar del ambiente y las ganas de diversión de un público deseoso de disfrutar por primera vez tras la pandemia, sin ningún tipo de impedimento o restricción y centrarse así en comer, saborear, reír y disfrutar de Aranda, de su gente, sus costumbres y su gastronomía.

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información: www.asohar.es

 

 

 

LAS MEJORES VISTAS DEL CIELO DE MADRID CON LOS SKY BAR DE EL.LA Y OSADÍA

Divisar Madrid desde las alturas tomando una copa o disfrutando de las mejores propuestas gastronómicas. El.la Sky Bar y azotea Osadía Sky Bar os esperan con las puertas abiertas.

 

 

 

 

Por fin llega la primavera. Las tardes empiezan a alargarse. Hay más ganas de salir a la calle y tomar algo con los amigos, olvidarse del ajetreo diario y regar las risas con un buen vino o una cerveza bien fría. Si a ello se le puede sumar un excelente aperitivo con el skyline de Madrid de fondo, la combinación es sencillamente inigualable. El Grupo SmartRental lo sabe y por eso quiere llevaros de ‘Madrid al cielo’ con las mejores vistas desde el corazón de la capital.

 

 

Brindar por los pequeños placeres de la vida. Risas, brindis y momentos para disfrutar con la gente con la que nos apetece estar, o simplemente buscar un rincón en Madrid para asomarse a ver su cielo. El Grupo SmartRental apuesta por proporcionar una experiencia ‘de altura’. Ahora que las azoteas o ‘rooftops’ son muy codiciadas por los madrileños y visitantes que buscan una panorámica inmejorable de la ciudad, El.la Sky Bar y azotea Osadía Sky Bar son apuestas seguras y un lugar en el que tomar algo con Madrid a vuestros pies.

 

 

En la Calle Gran Vía 42, junto a la concurrida Plaza de Callao se encuentra el El.la Sky Bar Madrid, un rooftop en la décima planta del edificio con vistas de la ciudad hacia el Palacio Real y hacia las 4 Torres. Cuenta con dos espacios: una zona de restauración y una barra donde se ubica la magnífica azotea desde la que otear el cielo de la capital. Tal vez os apetezca probar un “Ella Spritz” o un “Zombie Punch”, dos de los cócteles más sofisticados de su carta. Y si hay ganas de un picoteo, no pueden faltar unos tacos de birria con queso Oaxaca y cebolla encurtida, o unas brochetas de pollo adobadas y terminadas con mojo de cilantro y limas.

 

 

Otro plan para anotar es la azotea Osadía Sky Bar. Situada en la séptima planta del edificio de Calle Gran Vía 14. Dividida en dos ambientes y con una de las vistas más espectaculares de Madrid, su concepto gastronómico es de lo más ‘osado’. Una ocasión perfecta para disfrutar de un daiquiri o una margarita. O quizás de picar unas gyozas de langostinos con ají amarillo, o croquetas de ají de gallina con mahonesa de Yuzu.

 

 

Dos planes. Dos de las mejores azoteas de Madrid para ver atardecer tomando una copa o picando la mejor selección de dos cocinas vanguardistas y a la última. Con Madrid a vuestros pies, El.la y Osadía os quieren regalar una postal de esas de las que la gente se pasa meses tratando de encontrarla sin éxito. ¡Asomaos a divisar el skyline de Madrid con SmartRental!

 

 

 

Más información: www.smartrental.com

El.la Sky Bar: www.ellaskybar.es/ Teléfono: +34 91 467 45 62 Mail: reservas@ellaskybar.es

Osadía Madrid: https://osadiamadrid.es/ Teléfono: +34 919 994 359 Mail: reservas@osadiamadrid.es

 

 

ARANDA DE DUERO RECIBE A LA PRIMAVERA CON TAPAS Y EL MEJOR VINO

La vigésimo primera edición del Concurso Comarcal de tapas, pinchos y banderillas se celebrará del 17 al 26 de marzo, después de dos años de parón.

 

 

La Asociación de hosteleros de Aranda de Duero y la Ribera (ASOHAR) ha fijado el inicio de la primavera como punto de referencia para situar a la localidad como epicentro gastronómico con un concurso que no se celebra desde noviembre de 2021. Durante diez días, Aranda de Duero se presentará como un escaparate en el que mostrar sus propuestas culinarias y dar un impulso al sector hostelero en este 2023 en el que hay puestas tantas esperanzas. 23 establecimientos serán los participantes en un año que presenta una gran novedad: la inclusión de dos categorías (tapa GOLD y tapa SILVER).

 

 

 

Aranda de Duero apuesta fuertemente por su gastronomía. Tras un año y medio de inactividad la Feria Comarcal de Tapas regresa para poner de manifiesto la calidad de sus productos locales; la creatividad de los hosteleros de la zona y la capacidad de sorprender a locales y visitantes con propuestas gastronómicas de primer nivel. Diez días para saborear las tapas de 23 establecimientos participantes, como no, acompañadas del mejor vino con D.O ribera del Duero. Los bares y restaurantes que concursan en esta edición son: Casa Florencio, Trasgu, Montermoso, Tierra y Mar, Tío Juanillo, La Traviesa, La Pícara, Tubular, Nuevo Coto- Cumpanis, Lagar de Isilla, La Casona de la Vid, Bocaboca, Casanova, El Cordero, El Viso, Castillo de Izán, Baldíos, Las Baronas, Central, Aquí Te Espero, El 51 del Sol, Black & White y Silviano.

 

 

 

La novedad más importante de la edición de este año 2023 es que cada establecimiento podrá presentar un máximo de una tapa al concurso. Existen dos categorías: tapa Gold y tapa Silver. Las tapas correspondientes a la categoría Gold tendrán un precio de 3,50€, mientras que las presentadas a la categoría Silver tendrán un coste de 2,30€ para el consumidor. En el caso de que se elija un maridaje con un vino Ribera del Duero propuesto por cada establecimiento; con la tapa Gold el precio será de 5€ y con la tapa Silver de 3,50€. Los ganadores en ambas modalidades serán elegidos por un jurado de expertos, siempre primando la calidad, en base a una nueva ficha de cata.

 

 

ASOHAR trata con esta feria de dar continuidad a los objetivos fijados desde la primera edición del evento: difundir la cultura gastronómica comarcal; ofrecer un evento abierto a todos los establecimientos e involucrar de manera directa a todos los arandinos y visitantes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información: https://concursodetapasaranda.com/ https://www.arandadeduero.es/, http://www.asemar.es/asohar/

 

Álava lleva su oferta turística a Asturias con un autobús tematizado y un punto de información

Cristina González: “Queremos seducir al público final y agencias dando a conocer de forma directa la oferta turística de Álava: nuestra desbordante naturaleza, rico patrimonio histórico y reconocida enogastronomía”

 

 

 

 

 

Vitoria-Gasteiz, 6 de marzo de 2023.- Álava y Vitoria-Gasteiz están dando a conocer esta semana su oferta turística entre la ciudadanía de Asturias a través de un autobús tematizado con espectaculares imágenes de los recursos naturales, patrimoniales y enogatronómicas del territorio y un punto de información ubicados en el centro de Oviedo.

 

 

 

 

            Autobús tematizado y punto de información están instalados en la plaza del Carbayón, junto al Teatro Campoamor, durante el día de hoy en horario de 10 a 19 horas y mañana martes entre las 10 y las 16 horas.

 

 

 

            Esta iniciativa forma de la campaña de promoción turística que la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz están desarrollando durante este año en el mercado nacional. La campaña comenzó la pasada semana en Santiago de Compostela y A Coruña y, tras su paso por Oviedo, visitará otras ciudades españolas como Sevilla, Málaga, Cádiz, Madrid y Barcelona.

 

 

 

            La diputada foral de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, va a  presentar el destino turístico a agencias y medios de comunicación gallegos en sendos actos celebrados en el interior del autobús. Las presentaciones incluyen la degustación de pintxos elaborados con productos alaveses, dulces, vino, txakoli y sidra.

 

 

 

“Estamos dando a conocer al público final de Asturias nuestra oferta de naturaleza, patrimonio y enogastronomía para seducirles y que nos visiten, pero estamos presentando también el destino a agencias de viajes, touroperadores y medios de comunicación. El objetivo es atraer personas viajeras a Álava de cara a Semana Santa, verano y el resto del año”, explica Cristina González.

 

 

 

 

            Gonzalez subraya que mercado nacional es el principal motor del turismo en Álava –el 71% de quienes visitaron Álava en 2022 fueron españoles– e indica que Diputación Foral y Ayuntamiento están realizando por ello “un esfuerzo importante a través de esta campaña para fidelizar a estos visitantes y atraer al mismo tiempo a nuevos viajeros y viajeras nacionales”.

 

 

 

El autobús, elemento central de la campaña, está vinilado con espectaculares imágenes de algunos de los principales recursos de Álava: Catedral de Santa María, Muralla de Vitoria-Gasteiz, Valle

 

 

 

Salado, Parque Natural de Gorbeia, Rioja Alavesa, Salto del Nervión, villas medievales, playas de interior, gastronomía de Álava y eventos como las fiestas de la Virgen Blanca y el Festival de Jazz.

 

 

 

 

El espacio interior del vehículo puede ampliarse una vez estacionado en cuestión de segundos mediante un sistema hidráulico y está habilitado para realizar presentaciones de destino a medios de comunicación y agencias de viaje, y mantener reuniones de trabajo.

 

 

 

Punto de información turística

 

 

Este ‘escaparate’ de Álava está recorriendo diferentes ciudades españolas para dar a conocer su oferta de naturaleza, patrimonio y enogastronomía, así como el atractivo programa de eventos culturales y deportivos de Vitoria-Gasteiz y otras localidades alavesas. El recorrido arrancó la pasada semana en Santiago de Compostela y A Coruña.

 

 

 

“A finales de marzo presentaremos también el destino en Sevilla, Málaga y Cádiz, y más adelante estaremos presentes en Madrid y Barcelona. Esta relación incluye las dos principales ciudades españolas, ciudades con conexión aérea directa con el aeropuerto de Foronda y ciudades en las que no estuvimos presentes en anteriores campañas como es el caso de Oviedo”, señala Cristina González.

 

 

 

El autobús permanece estacionado durante dos días en lugares estratégicos del centro de cada ciudad a modo de oficina de turismo itinerante y frente al mismo se ubica un punto de información al público final con distintas propuestas: Álava en autocaravana, moto y transporte público; Experiencias TOP en Álava; torres y castillos; enoturismo; Valle Salado;  Rutas Medievales; Itinerarios Verdes…

 

 

 

Diputación y Ayuntamiento realizan de forma previa a la presencia en cada ciudad una campaña en redes sociales para informar del lugar y horario de estacionamiento del autobús y punto de información turística. Asimismo, incentivan y dinamizan la asistencia con el sorteo de ocho fines de semana para dos personas en Álava cuya participación requiere escanear un QR fijado al propio autobús.

 

 

5 PLANES PARA ESCAPARTE A RIOJA ALAVESA EN TU PRÓXIMO VIAJE

Te damos unas pistas para disfrutar del amplísimo catálogo de planes que ofrece una de las regiones más atractivas para los amantes del enoturismo y la gastronomía.

 

 

 

 

 

Habrá quien piense que 316 km2 no dan para mucho y que las actividades que pueden realizarse son limitadas. No pueden estar más equivocados. Rioja Alavesa cuenta con un sinfín de experiencias enológicas y gastronómicas, visitas culturales, actividades deportivas, y festejos tradicionales para todo tipo de público. Ya sean parejas, grupos de amigos, familias con niños de distintas edades o grupos más numerosos, Rioja Alavesa tiene siempre el plan perfecto para cada uno adaptado al tiempo del que dispongan para su escapada.

 

  • Cata a ciegas. Una prueba de fuego para aquellos ‘entendidos’ del vino. Bien puedes demostrar a tu pareja o amigos que eres todo un sumiller, o bien aprender y dejaros guiar por expertos que os ayudarán a distinguir matices y aromas que requieren de un olfato bien entrenado. En este juego de Cata a Ciegas de Pago de Larrea, los participantes aprenderán a identificar tres tipos de vino, Caecus Joven, Caecus Crianza y Caecus Reserva, utilizando los 5 sentidos y adquiriendo conocimientos básicos de cata. https://onx.la/df2ad

 

 

 

  • Jardín de las Variedades. La bodega Familia Valdeana, con sus más de 400 años de historia, ofrece al visitante la posibilidad de vivir un viaje al pasado en su museo enológico. Además se puede apreciar el valor de lo tradicional en el museo del vino, donde la bodega enseña al visitante cómo se elaboraba el vino en el siglo XIX. O tal vez dejar volar los sentidos en su túnel compuesto por 5 antiguos depósitos y 4 lagos de fermentación restaurados. Allí el visitante puede apreciar los colores del vino, experimentar con los aromas, las temperaturas… Pero la joya de la corona está en su Jardín de las Variedades, un viñedo localizado sobre un meandro del río Ebro que ofrece una vista espectacular. Allí podremos descubrir 130 variedades de plantas y visitar el viñedo con el cuál elaboran un vino como el tomado en La Última Cena. https://onx.la/d8ed7

 

 

 

  • El juego de los aromas. Los más pequeños de la casa también pueden disfrutar del enoturismo. Bodegas Lozano ofrece una visita completa a sus instalaciones, que incluyen desde un viñedo experimental hasta el botellero histórico. Pero la actividad estrella consiste en jugar a adivinar/identificar diferentes olores en familia. Una actividad divertida y didáctica ideal para niños y mayores. Incluye la degustación de mosto para niños y tres vinos para los adultos; maridados con un aperitivo de productos km 0 al finalizar la visita. https://onx.la/a82b3

 

 

 

  • Circuito hidrotermal para parejas. Una gran idea para una escapada romántica en cualquier época del año. En la villa medieval de Laguardia, se encuentra el Wine Oil Spa Villa de Laguardia. Este se compone de una piscina dinámica con diferentes jets, camas de microburbujas, geiser, zona de jacuzzi y pileta de agua fría, pediluvio y duchas de contrastes. Y por último, zona termal compuesta de sauna finlandesa, baño turco y zona de infusiones. La mejor opción para desconectar y olvidarse del ajetreo disfrutando de los beneficios de la hidroterapia con este circuito para dos personas. Un acierto seguro para regalar y sorprender a tu pareja. https://onx.la/d26cd

 

 

 

  • Senderismo y maridaje entre viñedos. Un plan perfecto para los que disfrutan de un buen paseo al aire libre dejándose llevar por los paisajes y unas vistas inmejorables. Una agradable ruta de senderismo de 9 kilómetros siguiendo el curso del Río Ebro en los alrededores de Baños de Ebro/Mañueta. Dos horas de paseo en las que descubrir el patrimonio natural de Rioja Alavesa. Caminando entre viñedos descubriendo algunos de los secretos de la vid, parando en varios puntos para maridar algunos de los vinos de la bodega con un pintxo. ¡Nada mejor que probar los vinos entre las viñas que les han dado vida! Para finalizar, una visita a las Bodegas Amador García en la que seguir disfrutando de un vino crianza maridado con unas croquetas y queso con mermelada. https://onx.la/c4041

 

 

 

Rioja Alavesa apetece en cualquier época del año. Elige el plan, elige la fecha y elige a tu compañero de viaje para descubrir una tierra que os maravillará.

Más información del destino en:
https://www.rutadelvinoderiojaalavesa.com

 

 

LA CATEDRAL DE SANTA MARÍA: MÁS QUE UN MONUMENTO, UN DESTINO EN SÍ MISMA

Las catedrales suelen ser el epicentro de los centros históricos de las ciudades. La Catedral de Santa María de Vitoria es algo más…

 

 

 

 

Testigo privilegiada del crecimiento y desarrollo de una ciudad milenaria como Vitoria-Gasteiz, la ‘Catedral Vieja’ se presenta ante los visitantes como un algo más que un templo de culto. Es un recinto en el que aprender de la historia de una ciudad; en el que empaparse de una cultura que prevalece a través de los siglos; y es la excusa perfecta para planificar una escapada a una de las ciudades con más tesoros y experiencias que ofrecer en el norte de España. 

 

 

Señorial, imponente, majestuosa, fascinante… se agotan los calificativos para definir una de las construcciones más representativas de la historia de Vitoria-Gasteiz. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2015 en el contexto de “Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España”; Santa María atestigua el inexorable paso del tiempo en un proceso de reconstrucción y restauración integral. Todo ello para que el visitante se enamore de uno de los símbolos más importantes de la ciudad vasca.

 

 

Presidiendo solemnemente la colina en torno a la cual se fue conformando la actual ciudad de Vitoria, la reputación de este templo la precede. No por nada, el famosísimo escritor Ken Follet se inspiró en esta Catedral para escribir Un mundo sin fin, segunda parte de su archiconocida saga de Los Pilares de la Tierra.

 

 

Una de las cosas que hacen que esta Catedral sea tan llamativa es que formó parte de la muralla medieval que hoy en día se conserva en gran medida. Algo sorprendente, ya que por lo general en las ciudades medievales las catedrales suelen ser el centro neurálgico. Al acceder al recinto, desde los cimientos, se pueden visitar las criptas musealizadas, la nave, el paso de ronda y el triforio. El visitante se adentra en un edificio de más de 800 años que revela la historia y los orígenes de la primitiva aldea de Gasteiz, donde surgió una pequeña iglesia fortaleza que con el paso del tiempo se convirtió en catedral.

 

 

 

Como colofón, una panorámica desde el punto más alto de la ciudad. La torre campanario, vigía de la ciudad. Lugar desde el que observar y disfrutar de una ciudad magnífica. También desde la cual divisar los otros tres puntos de Vitoria: los campanarios de las iglesias de San Miguel, San Vicente y San Pedro. Cuatro torres de cuatro emblemas del arte gótico, pero sólo una ofrece una vista sin igual de la Llanada Alavesa.

Para concluir la visita, aunque resulte paradójico, es necesario hacer un alto en la entrada para deleitarse y emocionarse con el excelso pórtico. Una muestra que define lo que es el estilo gótico para alguien que no es muy ducho en la materia. Gracias a un sistema de proyección de vídeo, denominado ‘el pórtico de la luz’ se puede apreciar la evolución de la policromía a lo largo del tiempo, desde el siglo XVI al XX.

 

 

Al inicio o para finalizar una necesaria visita a la ciudad de Vitoria-Gasteiz, la Catedral de Santa María se convierte en un imprescindible en nuestro itinerario. Fundamentalmente porque sus muros son la línea del tiempo que ha seguido la ciudad desde su fundación. Perderse esta visita es una falta muy difícil de perdonar. ¡Disfrútala!

 

 

 

 

Más información: https://www.catedralvitoria.eus/es/inicio/