Archivo de la categoría: ocio

NAVIDADES ‘A LA FERROLANA’ PARA DESPEDIR 2023 EN UNA CIUDAD ÚNICA

Luces, escaparates decorados, música, ballet… Las fiestas en Ferrol se viven de forma diferente y la Navidad no iba a ser menos.

 

 

 

Mola Ferrol. Es más que un eslogan. Una realidad. Las celebraciones cobran otro significado y en unas fechas tan señaladas, apetece buscar algo distinto, que se salga de lo convencional y que además se viva en una ciudad con tanto que ofrecer como Ferrol. Desde conciertos en las plazas, hasta las tradicionales luces de Navidad, pasando por actividades para los más jóvenes como tirolinas rocódromos. En diciembre nos esperan unas verdaderas navidades ‘a la ferrolana’.

 

 

 

Con el esperado encendido del alumbrado navideño este 5 de diciembre, han dado comienzo unas navidades diferentes para que todo el que quiera acercarse a Ferrol disfrute como nunca. A sus gentes abiertas y hospitalarias, se suma una ciudad vibrante, con mucho que hacer y que descubrir.

Después, los más jóvenes tienen una cita ineludible en un parque multiaventura instalado en Plaza de España. Por delante tres días (6, 7 y 8) de ocio activo, saludable y sostenible con una tirolina de 80 metros de longitud y un rocódromo de seis metros de altura, junto con un puente tibetano de 10 metros de longitud. Y para los más peques, inflables y otras actividades para pasarlo bomba.

Un plan para los más nostálgicos de los coches es la Décima Concentración de Escarabajos el 8 y 9 de diciembre, que recorrerán los lugares más emblemáticos de la ciudad como la Plaza de Amboage, Puerto de Curuxeiras y Plaza de Armas.

Para aquellos que disfrutan del arte y la cultura en un entorno histórico especial, el festival Ilustración-Arte es una parada obligatoria. 8, 9 y 10 de diciembre para disfrutar de conciertos, espectáculos de danza, pintura y, desde luego, gastronomía. El evento, que se llevará a cabo en espacios históricos del siglo XVIII, busca no solo realzar el patrimonio arquitectónico local, sino también apoyar la candidatura de la ciudad para ser declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO.

La nota artística llega de la mano del Ballet de Kiev, que interpretará El Cascanueces, la icónica obra de Tchaikovsky. El 15 de diciembre, en el Auditorio de Ferrol, a las 20:30, los mejores bailarines ucranianos representarán la obra navideña por antonomasia.

Aunque si se opta por algo más de la tierra, con más folklore, Carlos Núñez hará para en Ferrol en la gira de un nuevo disco, Celtic Sea, el 17 de diciembre en el teatro Jofre a las 19:00.

Hay planes para vivir unas navidades inolvidables en Ferrol. La ciudad se convierte en un verdadero espectáculo de luz e ilusión. Más de 500 elementos lumínicos, entre ellos 33 árboles decorados y otros 32 motivos en plazas. A ellos se sumarán los más de 100 elementos, sobre todo arcadas, que ya son propiedad del Concello de Ferrol. El árbol de mayor tamaño se ubicará junto al Ayuntamiento, con 39.600 luces led en diferentes diseños y visitable en su interior (con música incorporada). Y el oso gigante podrá verse en la plaza de Amboage con 4.320 luces led y más de tres metros de altura.

 

 

 

 

Celebra una Navidad singular, divertida, familiar y que te deje un recuerdo imborrable de este 2023…

 

 

 

 

 

Más información en: visitferrol.com/

 

I EXPO ‘REBORN EVENT’, EN LA CIUDAD DE VITORIA GASTEIZ

 

 

El Gran Hotel Lakua de Vitoria acoge la primera edición de ‘Reborn Event’, los días 9 y 10 de diciembre. Esta exposición contará con más de 30 expositores a nivel nacional e internacional, junto con la presencia de escultoras como Makoke Torralba, Natalia Rodríguez, Merche FG y Saioa Arrasate. En esta feria podréis disfrutar con bebés Reborn de vinilo y silicona, ropa y complementos, muñecas artesanales y materiales para artistas. Además, se celebrará un sorteo de un bebe reborn valorado en más de 400 euros y muchas sorpresas.

 

 

Las muñecas Reborn son una iniciativa de las madres de posguerra en Alemania, las cuales querían cambiar el aspecto de los juguetes de sus hijas. Más tarde, en los años 90, se convirtió en una gran industria en Estados Unidos, pero no fue hasta 2015 cuando se dieron a conocer en España.

Un bebé reborn es un muñeco hiperrealista, es decir, inlcuye detalles tan significativos como marcas de nacimiento, venas o lagrimas. Estos muñecos son considerados verdaderas obras de arte, utilizados como parte de terapias médicas o la lucha contra el Alzheimer.

 

Os invitamos a pasar un fin de semana especial conociendo el mundo de estos bebés en un evento organizado por Nina Shepel y Sonia Rodríguez que estarán acompañados por Leonor Chamorro y Juan Carlos Navarros, los padrinos de esta edición.

Los días 9 y 10 de diciembre,en horario de  11 a 14 h  y 16 a 20 h, en el Gran Hotel Lakua, se celebrará la I edición de Reborn Event. Una feria en la que sus asistentes podrán disfrutar de piezas exclusivas en vinilo y silicona, ropa y complementos, muñecas artesanales y el sorteo de un bebe Reborn valorado en más de 400 euros.

 

 

 

 

 

 

Más información y reservas:

www.granhotelakua.com

Teléfono: 945 181 000

BELENES VIVIENTES, CONCIERTOS Y TALLERES NAVIDEÑOS EN CASTILLLOS Y PALACIOS

 

 

 

 

La Navidad es un momento de comunión, un tiempo para reunirse con familia y amigos, disfrutar de las pequeñas cosas y regalar instantes de felicidad. Si todavía no tienes planes para estos días, te proponemos una aventura diferente, un paseo por un castillo, un belén viviente, actividades familiares, un taller o un museo. Estas acciones están pensadas para que pequeños y mayores, disfruten de estas fiestas en lugares especiales.

 

 

Castillo de Peñíscola, Peñíscola (Castellón). Una fortaleza situada en la zona más alta del peñón sobre el que se sustenta la antigua ciudad de Peñíscola. Este castillo Templario-Pontificio también es conocido como el Castillo del Papa Luna, comenzó a construirse en 1294 y se terminó en 1307. En sus muros se esconden los secretos de la vida del “Papa Luna”.

Entre sus actividades, podréis encontrar el Alumbrado de Navidad de Ferrero Rocher, el 22 de diciembre a las 12h se celebrará el Concierto de villancicos de acceso libre junto a la entrada al Castillo. Y como curiosidad, se podrá acceder del 27 al 30 de diciembre a un taller histórico: “El Scriptorium del Papa Luna”, donde se enseñará la técnica de escritura medieval.

Conjunto Patrimonial El Romeral, Toledo. Este conjunto recibe tal nombre, ya que en la antigüedad abundaban en la zona, arbustos de romero. Entre sus monumentos más relevantes se encuentran: la crestería manchega, el museo del esparto y el museo etnográfico.

Del 6 de diciembre al 4 de enero podréis disfrutar de un ciclo de exposiciones artesanales. En el Molino Gorrinos encontraréis la exposición del último artesano cestero de Aranjuez, D. José Belmonte, y en el Molino Crítica podréis disfrutar del Portal de Belén en el interior del propio molino a cargo de la Belenista Dña. Uli Palomino.

Palau Ducal dels Borja, Gandía (Valencia).  Este palacio fue declarado bien de interés cultural desde 1964, siendo uno de los edificios civiles más representativos del Patrimonio histórico valenciano. Sus interiores nos hacen viajar en el tiempo a través de un muestrario de estilos arquitectónicos.

Esta Navidad reserva una visita guiada o con audioguía para conocer la magia que encierra este palacio. Además, podréis realizar un estupendo plan familiar: “¿Dónde está la llave de Palau?”, un juego de pistas que se realiza en el interior de las salas que los jugadores deberán resolver para encontrar la llave de Pau, con un precio desde 4 euros.

Castillo de Miraflores, Alconchel (Badajoz). Situado en lo alto del cerro de Miraflores, se encuentra un solemne castillo construido a base de piedra, sillares y mampostería. De origen árabe y construido en el siglo XII, pasó a manos de la Orden de los Templarios para convertirse en uno de sus bastiones más importantes.

El próximo 17 de diciembre, a partir de las 10h será la recreación de las escenas del Nacimiento con un portal viviente en el interior de la fortaleza. A partir de las 14h, habrá una degustación gratuita de Garbanzada con vino de Alconchel, café y dulces tradicionales. Ese mismo día, a las 16h, a cargo del Cuadro Flamenco “El Chorrero” se disfrutará de la Zambombá Flamenca.

Castillo de Olvera, Olvera (Cádiz). Levantado a finales del siglo XII, este castillo pertenecía al sistema defensivo del Reino Nazarí de Granada. En torno a esta fortaleza se formó la ciudad medieval, cercada por lienzos de murallas y torres.

Olvera en Navidad es un gran reclamo turístico, ya que ha preparado un intenso programa navideño lleno de actividades como: Zambombas Flamencas los días 2 de diciembre en el Barrio de Alcántara, 8 de diciembre en la calle Pico en la hermandad del Santo Entierro, el 22 de diciembre el barrio del Socorro; El Mercado Navideño el 9 de diciembre, taller de coronas navideñas para adultos los días 12 y 14 de diciembre; Belén Viviente el 16 de diciembre; visita de Papá Noel los días 22, 23 y 24 de diciembre; talleres de navidad los días 26 y 29 de diciembre; cine infantil los días 27 y 28 de diciembre; fiesta infantil fin de año el 31 de diciembre a las 11:00 de la mañana; visita de los carteros reales y entrega de llaves de la ciudad el 3 de enero, y el 5 de enero para cerrar el programa la Cabalgata de SS. MM. Los Reyes de Oriente. Sin olvidarnos de una visita a su Castillo.

Castillo de Álora, Álora (Málaga).  Las bases de este castillo se establecieron en alguna campaña militar que los Omeyas cordobeses llevaron a cabo en el último cuarto del siglo IX. En un principio la edificación se trataría de un fuerte con planta cuadrangular y cuyo significado hace referencia a una construcción de propaganda del Estado.

Esta ciudad cuenta con muchos planes para disfrutar de esta festividad como su maravilloso alumbrado navideño, meriendas para la tercera edad, un portal viviente o un musical Disney.

Castillo de Priego de Córdoba, Córdoba. Este monumento de origen árabe fue reformado en los siglos XIII y XIV y por su ubicación fue punto fronterizo entre la Corona de Castilla y el Reino nazarí de Granada. Esta fortaleza destaca por su perímetro amurallado flanqueado por torres cuadrangulares y una circular. La Torre del Homenaje, construida por la Orden de Calatrava, fue declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1943.

Este año la programación navideña en Priego de Córdoba amplía sus actividades para todos los gustos. Desde recitales como “Cuento de Navidad: El día que Jesús no quería nacer” de Antonio García Barbeíto, hasta mercados navideños, portales de belén, degustación de tortas y aceites de oliva, conciertos, talleres para niños, conferencias o teatros.

Castillo de Santiago, Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Una fortaleza medieval de más de 500 años de historia, con una fabulosa arquitectura defensiva que fue construida por la ilustre Casa de Medina Sidonia. Además, es uno de los castillos mejor documentados de España.

Esta navidad disfruta de Sanlúcar con un mes de diciembre cargado de actividades. Conoce esta bella ciudad paseando por sus calles mientras conoces su maravilloso alumbradoo sus Zambombas. Además, no puedes perderte las visitas a su castillo.

Castillo de la Estrella de Teba, Teba (Málaga). Un asentamiento sin fortificación que estaba dentro de la jurisdicción de Takurunna (Ronda), con más de doce torres flanqueadas que forman el perímetro de la muralla que la rodean y se adaptan a la montaña. Su alcázar se levanta en lo más alto del recinto militar.

Visita su centro de interpretación: “Una cruzada en el Guadalteba”, situado en la Torre del homenaje. A través de esta actividad didáctica aprenderéis que sucedió en la época cristiana en el castillo y cómo se conquistó la fortaleza por las tropas castellanas de Alfonso XI, en 1330.

Además, este pueblo se viste de fiesta con un mercadillo navideño durante el mes de diciembre, meriendas con tortas de masa con chocolatada, muy típico en Teba, meriendas con las hermandades o concursos de escaparates. Y, un plan que no puede faltar si visitas Teba, es conocer su decoración navideña en esta época del año.

 

Más información:www.castillosypalacios.es

Instagram: @redcastillosypalacios

Facebook:@castillosypalaciosdeespana

LinkedIn:@castillosypalacios

 

DICIEMBRE EN ARANDA DE DUERO ES SINÓNIMO DE CULTURA

Magia, teatro, conciertos, cuentacuentos, pistas de hielo y actividades para todos los públicos… Aranda de Duero quiere ofrecerte un fin de año espectacular.

 

 

 

 

Además de villancicos, belenes, concursos de decoración navideña y calles iluminadas, este mes de diciembre la vida cultural de Aranda de Duero no se toma un respiro. Prácticamente cada día de la semana hay un plan que hacer, una experiencia que vivir con los amigos, con la pareja o en familia. No importa, porque Aranda de Duero no para de ofrecerte esa actividad o momento especial para que siempre quieras venir, disfrutar, empaparte de su cultura… y de su gastronomía, claro.

 

 

 

Se viene un final de 2023 movidito en Aranda de Duero. La agenda cultural está repleta de planes pensados para todos los públicos, por lo que nadie se va a quedar en casa sin nada que hacer. El frío no es excusa. En la capital de la ribera del Duero, diciembre es para disfrutarlo.

 

 

 

Como no podía ser de otra manera, Aranda de Duero se vestirá de luces y colores para celebrar la Navidad… ¡y una pista de patinaje sobre hielo en la Plaza Mayor! ACOA, la Asociación de Comerciantes de Aranda de Duero, por su parte, propone diferentes iniciativas que harán de estas fechas algo mágico, como escaparates navideños ‘de cuento’, o concursos de relatos cortos para niños.

 

 

 

En el Centro Cultural Caja de Burgos, la magia el misticismo y el misterio se dan cita en forma de obra de teatro. Retorno a Celama, basado en las novelas del escritor leonés Luis Mateo Díez, representa una potente metáfora de la desaparición de las culturas rurales, abordándola con conmoción y humor, y adentrándose en los aspectos más profundos y enigmáticos del ser humano. Una representación increíble para el próximo jueves 14 de diciembre.

 

 

 

El viernes 15 de diciembre, los más peques de la casa tienen una cita ineludible en el Interclub Caja de Burgos para divertirse aprendiendo con el cuentacuentos en inglés. Una forma original y amena de familiarizarse con la lengua británica. En dos pases (17:30 y 18:30), los niños de 3 a 10 años se lo pasarán pipa. Como también disfrutarán del Cuentacuentos Kamishibai, el 22 de diciembre. Un teatrillo tradicional japonés utilizado para contar historias a los niños. Mediante láminas ilustradas el narrador va contando un cuento, mostrando los dibujos según va sucediendo la historia.

 

 

 

Pero antes, turno para la danza y la música con los alumnos de la Escuela Antonio Baciero. En dos sesiones, el 19 y el 20 de diciembre, los asistentes podrán deleitarse con el talento de los alumnos de la escuela.

 

 

 

La última semana del año se viene cargada de actividades en el Centro Cultural Caja de Burgos. Comenzando por el 27 de diciembre a las 19:30, con ‘Al Calor del Cancionero’, una obra infantil para aprender sobre la tradición, lo aprendido y el pasado. El 28 de diciembre será el turno de Eloy Moreno y el grupo Siloé. Una curiosa unión entre un afamado escritor y un prometedor conjunto musical que han compuesto la banda sonora original de ‘Tierra’ y que ofrecerán un concierto en acústico íntimo y personal. Y para concluir, qué mejor forma de hacerlo con magia. El 29 de diciembre, Mahdi Gilbert ofrecerá impactantes efectos de cartomagia entretejidos con relatos y anécdotas de su vida, todo ello impregnado de un agudo sentido del humor.

 

 

 

Si a toda esta agenda de planes le sumamos una velada en cualquier asador de la ciudad, cerraremos un día más que notable. No se entiende Aranda de Duero sin sus asadores. Pasar por delante de ellos es arriesgarse a quedar prendidos de ese olor inconfundible procedente del interior de sus cocinas. En ellas se preparan los deseadísimos lechazos asados, una delicia difícil de igualar. La experiencia de sentarse a la mesa y ver cómo te traen una humeante bandeja de barro con una espectacular pieza de carne solo puede mejorarse si se acompaña con un vino de la tierra.

 

 

 

 

Diciembre pasa en un abrir y cerrar de ojos. No dejes de visitar Aranda de Duero, pues la luz de invierno le da un aura mágica que la vuelve aún más irresistible.

Más información: www.asohar.es

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/

ESTA NAVIDAD PATINAJE, MÚSICA Y MERCADILLO EN LLERENA

 

 

El momento más especial del año ha llegado para inundar de ilusión y magia las calles de la ciudad. Es por eso que el Ayuntamiento ha preparado y colaborado en la creación de un programa repleto de actividades para que disfrutéis de una Navidad diferente. El próximo 2 de diciembre, a las 19:00 h, el encendido será el inicio de las actividades que se sucederán hasta el próximo 5 de enero. Como principales novedades, este año se celebrará un mercado navideño y se instalará una pista de patinaje.

 

Llerena se prepara para recibir la Navidad con un impresionante programa de actividades que comenzará el 2 de diciembre, con un espectáculo infantil a cargo del mago Antonio Lepe, llamado “La magia de la Navidad”, a las 17:00 h, en la Plaza de España. El encendido será a las 19:00 h, y posteriormente actuará el cantante extremeño Aurelio Gallardo.

El Ayuntamiento de la ciudad ha preparado una serie de planes y actividades pensadas para toda la familia. Durante el puente de diciembre (8, 9 y 10) se instalará en la Plaza de España, una de las principales novedades de este año, un mercado navideño, con horario de mañana y tarde, de 11:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 20:00 h.

Otra de las grandes novedades para esta Navidad es la instalación de una gran pista de patinaje en la Plaza de España, que estará abierta hasta el 5 de enero.

Los más pequeños de la casa podrán disfrutar de multitud de actividades programadas exclusivamente para ellos. El 15 de diciembre, en la sala infantil del Museo Histórico Ciudad de Llerena, podrán elaborar artículos navideños. El 16 de diciembre, a las 20:00 h, en el CC La Merced, se celebrará un espectáculo de teatro infantil, “La ciudad inventada”. El 29 de diciembre, llegará el cartero Real, los embajadores de los Reyes Magos estarán a las 12:00 h, en la Plaza de España, para recoger las cartas de los niños y niñas de Llerena. El 30 de diciembre, los pequeños festejarán su Nochevieja en un evento organizado por Cruz Roja, desde las 11:30 h con campanadas incluidas. El 4 de enero, la ciencia les hará experimentar con talleres de laboratorio con objetos navideños para niños de 6 a 10 años. Esta actividad se organiza en dos turnos; el primero a las 10:00 h, y el segundo a las 12:15 h. Finalmente, el 5 de enero la Cabalgata de Reyes Magos recorrerá las calles de Llerena hasta la Plaza de España desde las 17.00h.

La música no puede faltar. Por ello, el 20 de diciembre, a las 20:00 h, en el CC La Merced, se celebrará el Concierto de Navidad de la Escuela Municipal. Además, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno organizará su tradicional Zambombá, el 23 de diciembre, a partir de las 14:00 h, en las instalaciones del Ateneo Llerenense. Ese mismo día, la Banda de Música de Llerena ofrecerá su tradicional pasacalles a partir de las 18:00 h, mientras que el día 30 actuarán en el Concierto de Navidad, a las 20:30 h, y a partir de las 22:00 h, se celebrará el Cotillón DIVERJOVEN, en la caseta municipal del Recinto Ferial.

Disfruta de la Navidad más completa y divertida en una ciudad llena de encanto.

 

 

 

 

 

 

Más información: turismo.llerena.org

 

ESTAS NAVIDADES TU REGALO ES VILLA-LUCÍA

La mejor opción para acertar con un obsequio estas navidades es regalar una experiencia integral. Algo que nunca olvidarás…

 

 

 

 

Tenemos de todo y no necesitamos más posesiones materiales. Ante este panorama, ¿qué regalas en Navidad? ¿Cómo sorprendes a tus seres queridos? Regalando una experiencia mágica, brindando la posibilidad de descubrir una genuina villa medieval llena de secretos, junto con un espacio gastronómico único en el que las expectativas son ampliamente superadas. Villa-Lucía, en Laguardia, en Rioja Alavesa, en pleno corazón de la D.O.Ca. Rioja es mucho más que un espacio gastronómico. Su Museo del vino, su experiencia 4D, premiada internacionalmente, la bodega El Fabulista, sus visitas a Laguardia y comarca… Una experiencia total con la que acertar estas navidades.

 

 

 

 

 

Regalar instantes, momentos que se recuerdan siempre, son mucho más valiosos que cualquier objeto material. Es mejor ir más allá y obsequiar a los seres queridos con una experiencia completa. ¿Un día en Laguardia, por ejemplo?

 

 

Esta preciosa villa medieval encierra rincones y secretos tras sus murallas. Bajo tierra, metros y metros de calados históricos, de bodegas subterráneas. Tal vez, conocer la mayor bodega subterránea de la villa sea un magnífico comienzo en esta experiencia. ‘El Fabulista’, una bodega acondicionada bajo un impresionante palacio del siglo XVII, es perfecta para mostrar y explicar el origen de estos calados históricos. Un lugar idóneo para aprender todo lo que hay que saber sobre vino, su elaboración… y de llevarse alguna que otra sorpresa, como conocer a Félix Mª Samaniego, el fabulista, y oír algunas de sus aventuras, cuentos eróticos y fábulas, mientras catamos los singulares vinos elaborados en la propia bodega.

 

 

 

Tras un buen aperitivo en El Fabulista ¿por qué no conocer la historia de Laguardia? A través de una visita guiada llena de anécdotas y hechos curiosos, se puede descubrir la leyenda de esta villa medieval amurallada y su entorno. Desde el Paseo del Collado, hasta la Plaza Mayor, conocer el sistema de defensa del Reino de Navarra, la historia de los dólmenes, o de su muralla; y visitar la Plaza del Gaitero y el reloj de carillón situado en la fachada del Ayuntamiento.

 

 

 

Tras haber recorrido las calles de Laguardia, es momento de dirigirse a un verdadero templo de la gastronomía. El Espacio Gastronómico Villa-Lucía es el lugar perfecto para sentarse a la mesa y deleitarse con lo mejor de la cocina vasco-riojana. El asador de Villa-Lucía es ese rincón en el que dar rienda suelta a los sentidos con creaciones culinarias sorprendentes que apuestan por el producto de temporada y Km. 0. Todo ello, con el equipo de cocina liderado por Chusmi Gonzalo y respetando el sello de identidad de Luchy Santamaría, verdadera inspiración del Espacio Gastronómico y autora de gran parte de las recetas de la carta.

 

 

 

Pero el Espacio Gastronómico es mucho más que un formidable asador. Previamente o tras una fantástica comida, lo mejor es visitar su Museo del Vino. Un lugar en el que puedas poner a prueba tus 5 sentidos: tocando cepas y sarmientos; adquiriendo conocimientos sobre los oficios artesanos como el del tonelero; y las maderas utilizadas para elaborar barricas, tocarlas y olerlas; conociendo cómo se pueden construir botas de vino o un tapón de corcho. A lo largo del recorrido se podrá realizar una cata virtual, jugando a descubrir aromas, colores y sabores del vino. Los niños podrán disfrutar de la cultura del vino de forma amena, didáctica y divertida a través de juegos sensoriales.

 

 

 

Pero si hay una experiencia emocionante y capaz de hacer soñar a los espectadores, esa es sin duda ‘En tierra de sueños’. Un cortometraje de 23 minutos que se proyecta en la sala 4D del Museo. En él, un Vinfo, un duende del vino, guiará a los espectadores  a través de una tierra que nos hace dudar de si es realidad o fantasía. Un viaje por Rioja Alavesa para conocer su esencia, su patrimonio, su cultura y tradiciones. Todo lo que la convierte en una región mágica y que nunca deja de sorprender a quien la visita. Se trata de la primera experiencia 4D en el mundo 100% inclusiva en habla hispana. Cuenta con subtítulos, intérprete en lengua de signos en castellano, audio descripción para personas con discapacidad visual y bucle de inducción para personas con audífono. Se puede disfrutar en diferentes idiomas: castellano, euskera, inglés y ruso, y con subtítulos en francés y alemán. Esta Experiencia 4D colecciona un total de 18 premios internacionales (Hollywood, Napa Valley, Nueva York, Viena, Varsovia, Zagreb, Berlín…) y es el colofón perfecto a un regalo que sorprenderá a grandes y pequeños. El punto y final ideal para dejar sin palabras a familiares y amigos. ¿Quieres descubrirlo?

 

 

 

 

Más información en:

reservas@villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.