Archivo de la categoría: Turismo y enología

EL ENOBUS DE RIOJA ALAVESA EN 2025 “SE VA DE PINTXOS”

Este año las principales novedades son la opción de ir de pintxos y la nueva salida desde Logroño, para que cada vez más gente se sume a estas experiencias únicas.

 

 

 

El Enobus ya está preparado para tomar la carretera con nuevas salidas que recorrerán el territorio y descubrirán a los viajeros rincones que nunca olvidarán. Se trata de una iniciativa que goza de gran popularidad, y que consiste en una serie de viajes programados llenos de planes y actividades diferentes, que permiten al visitante adentrarse en Rioja Alavesa de una forma sencilla. ¿Lo mejor? Que puedes olvidarte del coche particular para centrarte en degustar, descubrir y emocionarte con cada lugar, cada bodega y cada nueva actividad que propone Ruta del Vino de Rioja Alavesa.

 

Ya está todo preparado para que arranque un año más el Enobus y así dar a conocer de una forma sostenible y cercana todo lo bueno que tiene Rioja Alavesa. A través de Ruta del Vino de Rioja Alavesa tienes a tu disposición 17 salidas diferentes a lo largo del año, para elegir la fecha y el plan que más se adapte a tus gustos. De lo único que tienes que preocuparte es de disfrutar visitando calados históricos, bodegas de vanguardia, museos y villas genuinas viviendo una experiencia única.

 

Sumarse al Enobus es sencillo. Solo hay que acceder a la web, y seleccionar la salida que más se adapte a ti. ¿Y qué opciones hay a la hora de almorzar? Por primera vez este año, hay a disposición de los viajeros 3 posibilidades: ‘Opción restaurante recomendado’, en la que comer un fantástico menú tradicional o ‘a tu aire’, en la que el viajero come por su cuenta en Laguardia o Labastida/Bastida, dos de los municipios con más oferta gastronómica de Rioja Alavesa. La novedad este año es la opción ‘bar de pintxos recomendado’. Se trata de un bono compuesto de seis pintxos y seis vinos de Rioja Alavesa para disfrutarlos en un ambiente típico vasco.

 

 

Con salidas programadas desde el 18 de enero hasta el 13 de diciembre, el Enobus pasará por diferentes localidades. Los viajeros podrán disfrutar de experiencias culturales y gastronómicas descubriendo así, tesoros de Rioja Alavesa: su vino, su historia, su gente y su exquisita gastronomía.

 

 

Las salidas se realizan en sábado, desde cuatro puntos: Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Labastida/Bastida y por primera vez, desde Logroño. El regreso se realizará por la tarde, tras un día de visitas, experiencias y disfrute.

 

 

A través del Enobus, los amantes del enoturismo tienen la oportunidad de elegir una experiencia personalizada, ideal tanto para disfrutar como para regalar. Esta propuesta simplifica la planificación de un sábado único en la encantadora Rioja Alavesa.

 

 

 

 

Más información y reservas:

https://enobus.com/

EMBÁRCATE EN UNA EXPERIENCIA NAVIDEÑA CON MUCHO SABOR EN ARANDA DE DUERO

La ciudad burgalesa se convierte en un lugar de excepción para celebrar todo un banquete con familia o amigos en cualquiera de sus restaurantes y asadores.

 

 

 

 

Durante estas fechas siempre se mira con detalle el lugar idóneo para una celebración navideña especial. El lugar, el menú, el ambiente, todo suma e importa. Algunos de los restaurantes y asadores de Aranda de Duero, sabedores de lo importantes que son estos detalles, ofrecen para estos días unos menús especiales con los que disfrutar de un producto excelente, saboreando lo mejor de esta tierra y brindando con el mejor vino D.O. Ribera del Duero. ¿Qué más se le puede pedir a la Navidad?

 

 

Aranda de Duero suena muy bien para celebrar una velada navideña muy especial. Muchos son los establecimientos que ofrecen menús especiales para estas fechas. El 51 del Sol, Tudanca, Montermoso, Castillo de Izan, Tio Juanillo, Posada Pradorey, Cumpanis, La Raspa, Trasgu, Aquí te espero, El Lagar de Isilla o La Casona de la Vid esperan a los comensales que decidan tener un momento especial, ya sea en comidas de empresa, reuniones familiares o quedadas de amigos.

 

 

Las propuestas gastronómicas no pueden ser más sugerentes. Entrantes como volandeira de tierra y crema de crustáceos, un royal de foie, pasta fresca y trompetas de los muertos; ensalada de escabechados o croquetas de buey; yemas de espárragos con salsa ligera de piquillos; roll de pato, hoisin y mayonesa de kimchi; gabardina de gambón con sésamo negro, salsa kimchi y chupito de bloody mary; volován de paté de mejillones; medallones de vieria con panceta ibérica; canelón de confit de pato con salsa de Oporto; hakao de langostino, miel, mostaza y cebolla crujiente. Nada mal para abrir boca de la mejor forma posible.

 

 

Los platos principales que se podrán saborear en estos menús especiales darán mucho que hablar. Propuestas como carrillera de cebon glaseada, parmentier y crujientes; arroz con confit de pato, boletus y alcachofas; rulo de rabo de vaca con crema de boniato asado; lubina con almejas y salsa de cava; albóndigas de rape con gambones y chips de tubérculos; solomillos de ternera relleno de duxelle de setas, gratín de patata y reducción de vino tinto, atún a la plancha con compota de tomate a la hierbabuena; y, por supuesto, lechazo asado, que apetece en cualquier época del año.

 

 

En Navidades nadie mira la báscula. Razón de más para pensar en algunos sugerentes postres como un cremoso avainillado de galleta y chocolate; tarta red velvet con helado de vainilla; coulant de turrón; charlota de café; timbal de mango, chocolate y frutos rojos; o mousse de queso de Burgos.

 

 

 

Aunque las opciones son deliciosas y razón de peso salir estos días a disfrutar de la gastronomía de Aranda de Duero, Navidad es ese momento del año en el que olvidarse de los momentos duros y centrarse en lo verdaderamente importante: brindar, reír y disfrutar a la mesa con los que te importan…

 

 

 

 

 

Más información: www.asohar.es

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/

¡RECORRE RIOJA ALAVESA SOBRE RUEDAS ESTE VERANO!

Ruta del Vino de Rioja Alavesa te propone un viaje diferente. Un itinerario de 3 días por carretera para empaparse de la historia, la cultura vitivinícola y la hospitalidad de una tierra que cautiva.

Rioja Alavesa te recibirá entre mares de viñedos y te seducirá con su cultura vitivinícola. Y qué mejor forma para recorrerla que en autocaravana o furgoneta, disfrutando de la libertad que aporta esta forma de viajar. Aunque cualquier recorrido en Rioja Alavesa sería un deleite para los sentidos, te proponemos esta ruta de 3 días, con la que podrás llevarte a casa los mejores recuerdos.

 

Día 1. Salinillas de Buradón/Gatzaga Buradon y Labastida/Bastida

Salinillas de Buradón/Gatzaga Buradon será la primera parada en este trayecto. Esta villa situada a los pies de la Sierra de Toloño es una de las más bellas y mejor conservadas del territorio alavés que aún mantiene parte de su entramado defensivo. Durante el mes de julio, además, tendrás la oportunidad de conocerlo de una forma divertida y didáctica a través de las visitas teatralizadas que se organizan en el pueblo.

La siguiente parada será Labastida/Bastida, donde encontraremos un parking de autocaravanas situado a escasos metros del centro. Desde ahí, podrás acercarte a alguna de las bodegas de la localidad como Bodega el Hombre Orquesta, González Teso, Mitarte, Solagüen o Bodegas Tierra y degustar sus vinos.

Esta villa llama la atención por su cuidado casco histórico y sus murales. Pasea junto al Lagar de la Mota, donde antiguamente se elaboraba el vino, o la Casa Palacio de los Paternina, donde pernoctó el mismísimo Napoleón Bonaparte.

 

 

Día 2. Laguardia y Elciego

Por la mañana adéntrate en la villa medieval de Laguardia, un destino que te trasladará al pasado nada más cruzar su muralla. La Plaza Mayor y su peculiar reloj animado con el Cachimorro, la Torre Abacial o el paseo de El Collado con la escultura del fabulista son algunos de los lugares que podrás visitar en esta localidad. Después de este paseo, te proponemos realizar una cata en la enoteca The One Wine, un auténtico templo para los amantes del vino, donde encontrarás vinos de diferentes denominaciones de origen, además de una gran variedad entre las elaboraciones más exclusivas de Rioja Alavesa.

El siguiente alto en el camino es el municipio de Elciego, una preciosa villa donde visitar la Plaza Mayor, las casas cubiertas de emblemas, la iglesia de San Andrés y su armonioso centro histórico. Aquí, te invitamos a descubrir los wine bars de dos bodegas muy especiales, Bodega Luberri Monje Amestoy y Bodega Pago de Larrea. A un paso del centro encontrarás el área para aparcar tu autocaravana y descansar después de un largo día.

 

Día 3. Yécora/Iekora y Oyón-Oion

El último día nos acercamos hasta Yécora/Iekora, una pequeña localidad rodeada de viñedos. Junto a la iglesia encontramos una antigua nevera, una gran cúpula en la que se almacenaba nieve. Otro punto de interés es la Fuente Vieja, uno de los ejemplares más antiguos y singulares que abastecía al pueblo de agua potable.

Para hacer una parada en el parque de Bercijana encontramos un área de esparcimiento. También podemos acercarnos hasta el próximo pueblo, Oyón-Oion y dar un paseo entre casas señoriales, donde destacan la del Marqués del Puerto y la del Conde de Bureta, que se conservan prácticamente intactas. También nos llama la atención la torre de la iglesia conocida como El Giraldón. Si queremos culminar la escapada con un buen sabor de boca, nos podremos acercar hasta las bodegas Ondalán, Faustino o Valdemar.

¡Recréate con la gastronomía de la zona! Los productos de km0, la calidad en la materia prima y ese contraste entre la cocina tradicional y de vanguardia, convierten a Rioja Alavesa en una región… ¡Para comérsela!

Para estar al día de todos los planes que Rioja Alavesa puede ofrecerte, no dejes de visitar: visitriojaalavesa.com, una web donde podrás encontrar eventos, experiencias, alojamientos, gastronomía, historia, cultura y todo lo que puedas imaginar.

Con la ruta ya diseñada, sólo queda poner a punto la autocaravana o la furgoneta y echarse a la carretera para descubrir un territorio fascinante, lleno de lugares singulares en los que, quizás 3 días se queden cortos y decidas volver a disfrutar de Rioja Alavesa varias veces más…

 

 

 

 

Más información del destino en:
https://www.rutadelvinoderiojaalavesa.com

www.visitriojaalavesa.com

¡EL JULIO MÁS REFRESCANTE VIENE DE LA MANO DE RUTA DEL VINO DE RIOJA ALAVESA!

Visitas teatralizadas, rutas patrimoniales, música en vivo, catas, degustaciones y muchos más planes para recorrer esta impresionante comarca que no cierra en verano.

 

Llega el verano y muchos empiezan a buscar actividades diferentes. Planes en los que aunar cultura, historia, tradición y, por supuesto, enogastronomía. En Ruta del Vino de Rioja Alavesa la actividad no cesa. El verano es una ocasión perfecta para descubrir este fantástico territorio de Euskadi. Con la oportunidad de hacerlo, además, de la mano de profesionales y expertos que pueden convertir tu experiencia en algo memorable. ¡Este mes de julio promete!

Rutas patrimoniales, una forma amena de conocer el legado histórico de Rioja Alavesa. Desde el pasado 4 de mayo, los amantes de la historia y la cultura de esta comarca han tenido la oportunidad de ‘empaparse’ de su importante patrimonio. Como colofón, las dos últimas visitas de este calendario nos llevan a Moreda de Álava/Moreda de Araba y Labraza el 29 de junio; y a Samaniego y Baños de Ebro/Mañueta, el 6 de julio. En la primera visita nos adentraremos en dos villas con una historia sorprendente marcada por su ubicación fronteriza con Navarra, y con multitud de atractivos entre sus calles. Con salida desde el parking de Labraza, los visitantes conocerán la Parroquia de Santa María, la Iglesia de San Miguel, el Recinto amurallado, o la Fuente del Moro. En la segunda visita nos adentraremos a conocer Baños de Ebro/Mañueta, iniciando el itinerario en la parroquia de Nuestra Señora de la Antigua. Después, directos a Samaniego, una villa de gran importancia estratégica. Localidad donde se asentaron importantes linajes de la nobleza rural. No faltará una visita a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

 

 

Bodegas a pie de calle, un imprescindible para los que disfrutan del enoturismo. Tras cinco años, Labastida/Bastida recupera una de sus fiestas más populares. Los próximos 5 y 6 de julio, viviremos un viaje en el tiempo hasta el siglo XVIII, época de mayor esplendor de Labastida, para vivir recreaciones típicas de ese siglo, a través de música y verbena, la decoración del barrio o la vestimenta de sus asistentes. Algo que va más allá de las catas de vino para confluir en una experiencia integral que hará las delicias de todos.

 

 

Los domingos de julio, ¡todos a Salinillas de Buradón/Buradón Gaztaga! Una forma distinta de conocer una villa singular, llena de historia y secretos únicos, es hacerlo de la mano de guías expertos y de personajes históricos caracterizados para brindar al espectador una experiencia formidable. Cada domingo del mes de julio, a partir de las 12:00, los visitantes podrán disfrutar de visitas teatralizadas de esta villa medieval por sólo 5€ y los niños menores de 8 años de forma gratuita.

 

 

Quintano Wine Fest. Una noche de julio para vivirla con amigos o en pareja. El 13 de julio, la bodega Manuel Quintano de Labastida/Bastida, brinda a los asistentes una velada con música en directo, un ambiente inmejorable, gastronomía local y, por su puesto todo ello maridado con el mejor vino. Desde las 19:00 a las 00:00, la diversión está servida para combatir el calor de las noches de verano.

 

 

La mayoría de estos planes y muchos otros podéis adquirirlos en visitriojaalavesa.com, del resto, podéis informaros en www.rutadelvinoderiojaalavesa.com.

Un julio inundado de planes para aquellos que quieren disfrutar de un verano diferente por cortesía de Ruta del Vino de Rioja Alavesa.

 

Más información en:


www.visitriojaalavesa.com

 

www.rutadelvinoderiojaalavesa.com

LO MEJOR DE RIOJA ALAVESA SE DISFRUTA ‘ENTORNO A LA MESA’

Los próximos 14 y 15 de junio, Ruta del Vino de Rioja Alavesa organiza en Baños de Ebro/Mañueta un completo programa de actividades enogastronómicas para saborear, conocer y vivir esta comarca de una forma sostenible.

 

 

Catas, degustaciones, música en directo, talleres, cena maridada… Incluyendo, como novedad este año, la participación de una de las personas más influyentes del mundo del vino en la actualidad: el Master of Wine Fernando Mora y la pesca artesanal de Euskadi con Kofradia-itsas Etxea. ‘Entorno a la mesa’ es una gran ocasión para conocer el mejor vino de Rioja Alavesa y la mejor gastronomía de kilómetro 0. En el Encuentro Enogastronómico Sostenible organizado por Ruta del Vino de Rioja Alavesa, los visitantes podrán adquirir productos de cercanía, saborear exquisitos vinos y degustar deliciosos manjares de la gastronomía de Euskadi.

 

La Plaza de la Constitución y la Plaza del Ayuntamiento son los lugares elegidos para disfrutar de un completo programa de actividades pensadas para toda la familia. Durante todo el fin de semana, el visitante podrá degustar vinos de ediciones limitadas, Viñedo Singular, Vinos de Autor, monovarietales de variedades minoritarias… en definitiva, elaboraciones difíciles de catar en un servicio por copas. Una oportunidad única para descubrir algunos de los vinos más especiales de Rioja Alavesa. SI lo prefieres, en el Txoko Gourmet, podrás adquirir estos vinos por botella para disfrutarlos en tu casa o regalar Rioja Alavesa. Completan la oferta, una selección de foodtrucks y puestos gastronómicos con opciones muy variadas y todo tipo de delicias pensadas para todos los gustos: hamburguesas gourmet con opción vegana, exquisitos dulces, helados artesanales, los tradicionales talos en una versión actualizada o productos frescos y de temporada.

 

 

Por supuesto, ‘Entorno a la mesa’ cuenta con experiencias únicas. Fernando Mora Master of Wine, ofrecerá dos masterclass. La primera, cuyas plazas ya están agotadas, ‘Baile de variedades, ¿solas o acompañadas?’, se celebrará el viernes 14 a las 19:30. El sábado, de nuevo Mora dirigirá una segunda masterclass, que lleva por título ‘La magia de la bodega: Matices de los vinos según su método de elaboración’. Una cata de 7 vinos de Rioja Alavesa, cuyo objetivo es definir cada tipo de elaboración y su influencia en el resultado final al degustar un vino. ¡Adquiere aquí tu plaza! Además, cabe destacar la presencia de Kofradia – Itsas Etxea que pone en valor la pesca artesanal de Euskadi. Nos harán disfrutar de los mejores productos de temporada y nos acercarán el mar a Rioja Alavesa. Gracias al proyecto de Izan arrantzale se realizarán talleres creativos de manualidades marinas. Contaremos con las rederas de Hondarribia que estarán mostrando su oficio ancestral. Los productos kofradia elaborados con pescado 100% local y artesanal se podrán degustar a la parrilla y/o cocinados al momento. El broche de oro a este fin de semana lo pondrá la velada Sunset & Dine, a partir de las 21:00. Un momento mágico en el que la caída del sol se une a la mejor apuesta gastronómica de Euskadi maridada por los vinos de Rioja Alavesa. Un ambiente excepcional en un lugar con encanto: la Ermita de San Cristóbal. Un final sublime acompañado de música en directo. Que no te lo cuenten, adquiere aquí tu entrada.

 

 

Consultando el programa completo en entornoalamesa.com podrás ver que cuentas con un sinfín de opciones más: Cata de queso Idiazabal, Cata de las principales floraciones melíferas, disfrutar del tardeo ampliando nuestros conocimientos sobre los whiskies más selectos “made in Euskadi” o la cata: ‘Nuestro pueblo, nuestros vinos’.

 

 

Para aquellos que quieran sumarse al evento y olvidarse del coche, hay un servicio de autobús disponible el sábado a precios populares, con salidas desde Bilbao, Vitoria-Gasteiz y Labastida/Bastida hasta Laguardia, donde habrá un autobús lanzadera desde las 11:00h hasta las 17:00h.

 

 

Entorno a la mesa es el mejor plan para venir a Rioja Alavesa y descubrir una comarca de Euskadi con todos los alicientes para maravillar a los amantes del vino, el medio ambiente, la cultura, la historia y, desde luego, la gastronomía. El fin de semana perfecto para los más ‘gourmets’.

 

 

Más información: entornoalamesa.com

RIOJA ALAVESA SE PRESENTA EN BARCELONA COMO UN DESTINO ‘WIP’

Ruta del vino de Rioja Alavesa presenta en Barcelona ante medio centenar de medios de comunicación y agencias de viajes, WIP, una evolución de su propuesta para poner en valor su vino, su territorio y sus personas.

 

 

Llega a Barcelona WIP (Wine Important Person), la nueva evolución de la Ruta del vino de Rioja Alavesa. Es un nuevo un concepto, acorde a la mejora continua de una tierra que cada vez se hace más innovadora. Poniendo el foco en la capacidad de sorprender al visitante a través de experiencias únicas, de sus paisajes y entorno natural, de la hospitalidad de sus gentes, de la calidad de su vino y la diversificación de sus productos turísticos. Rioja Alavesa da un paso más para dejar de ser un destino VIP y convertirse en un destino WIP.

 

 

La sala Valkiria de Barcelona fue el lugar elegido para presentar ante más de 50 medios de comunicación y agencias de viaje la nueva imagen corporativa de La Ruta del vino de Rioja Alavesa: WIP, siglas de Wine Important Person, no es sino una evolución de un concepto que aplica perfectamente a la comarca. Con Wine, como hilo conductor, haciendo valer la calidad de sus vinos; Important, reseñando lo valioso de su territorio y sus múltiples experiencias para conocer y vivir aún más la región; y Person, porque lo importante son las personas que hacen de Rioja Alavesa una comarca viva, donde la hospitalidad es una seña de identidad.

 

 

El acto contó con la presencia de Rosa García, Presidenta de la Ruta del vino de Rioja Alavesa, que presentó a los medios y agencias las distintas categorías de vino que se están trabajando en la comarca. Destacó los vinos monovarietales, vinos de zona, vinos de municipio y los vinos de viñedos singulares, una categoría esta última que en la D.O. Ca Rioja cuenta con 140 viñedos, la mitad de los cuales están en Rioja Alavesa.

 

 

El departamento de Turismo del Gobierno Vasco, patrocinador del evento y representado por Daniel Solana, Director General de Basquetour, quiso destacar el concepto Important, reseñando la gran cantidad de experiencias únicas adaptadas a todo tipo de público que se pueden vivir en Rioja Alavesa, así como el papel de Euskadi como un destino turístico sostenible y de calidad, donde vino, patrimonio, naturaleza y gastronomía, en definitiva, todo lo que ofrece Euskadi está perfectamente resumido en Rioja Alavesa.

 

 

Por último, María Jiménez Arrausi, Gerente de La Ruta del vino de Rioja Alavesa, habló de Person, para hacer hincapié en las personas, quienes de verdad hacen de Rioja Alavesa lo que es hoy. Una comarca viva, en la que la gente que se forma fuera de la comarca, siempre vuelve para aportar su granito de arena, trayendo nuevos avances y técnicas para mejorar la elaboración del vino o desarrollar mejor el producto turístico de la comarca. Destacó también el papel fundamental de la mujer en el mundo rural de Euskadi, una sociedad matriarcal donde sin ellas no se entendería Rioja Alavesa tal y como se conoce hoy en día. Durante la presentación también se quiso recalcar la labor formativa de 360º para las empresas, los encuentros comerciales, campus de invierno para empresas, entre otras iniciativas.

 

 

Por último, se habló de los Planes de Sostenibilidad, subencionados por los Fondos Next Generation que permitirán la evolución del destino y el desarrollo de nuevas experiencias. La partida, de 5,5 millones de euros, contempla, entre otras 26 iniciativas, la creación de unos miradores del vino, así como un GR circular para senderismo y cicloturismo.

 

 

Wine Important Person constituye la nueva apuesta de Ruta del vino de Rioja Alavesa para poner el foco en lo verdaderamente importante: el vino, el territorio y las personas. Todo encaminado al disfrute slow de la comarca. 350 km2 para disfrutarlos, tomándonos un tiempo para conocerlos en profundidad y no dejar nunca de sorprendernos.

 

Más información:rutadelvinoderiojaalavesa.com

visitriojaalavesa.com