Archivo de la categoría: Musica

FORMENTERA JAZZ FESTIVAL CONVIERTE A LA ISLA EN UNA PISTA DE BAILE

Acordes de jazz, música en vivo con Formentera como escenario de lujo. Un fin de semana de ensueño bailando y disfrutando del paraíso azul.

 

 

 

 

El último paraíso del Meditarráneo; con sus magníficas playas; su estilo de vida calmado y ‘slow’; sus mil y un parajes recónditos y bellos; y una atmósfera inigualable. Un escenario natural perfecto para sumarle música en vivo y terminar de redondear la cita perfecta. Formentera Jazz Festival, del 1 al 4 de junio, es el punto de encuentro de los amantes de la buena música y los enamorados de la joya azul del Mediterráneo.

 

 

 

Ha pasado mucho tiempo desde 2015. Siete años de experiencias y emociones que erizan la piel. Siete años de Jazz, de ganas de divertirse y disfrutar de los mejores atardeceres del Mediterráneo rodeado de amigos, familiares o simplemente a tu aire, dejándote llevar por la atmósfera que se crea cuando se juntan un escenario natural perfecto y música en vivo hecho con el alma.

 

 

 

Formentera Jazz Festival 2023 trae a la isla 4 días de la mejor música jazz. Desde la icónica plaça de San Francesc, pasando por Es Molí de Sal en Illetes, Chezz Gerdi o la propia playa de Es Pujols. Música al atardecer para no parar de bailar, emocionarse, divertirse y en definitiva generar un recuerdo imborrable.

 

 

 

La fiesta comienza el 1 de junio, jueves, con Ana Rossi Trio, en Es Molí de Sal, Illetes. Fieles defensores de los clásicos, las historias de ayer, hoy y siempre y un inevitable afecto por el género que ha marcado indefectiblemente la vida de estos protagonistas: el tango.

 

 

 

El 2 de junio, la música sigue en Plaça San Francesc. Tres actuaciones de nivel para un viernes maravilloso. El pianista parisino Alexandre Delange será el encargado de abrir la noche con su virtuisismo y sello personal, dejando paso a Monkey Doo. Estos mallorquines se desenvuelven como nadie con su desenfadado estilo swing/skiffle, animado e increíblemente pegadizo. Cerrando el primer día “fuerte”, Fosc, trayendo sonidos y ganas de bailar hasta bien entreda la madrugada.

 

 

 

Ya el sábado y de nuevo en Plaça San Francesc, la fiesta dará comienzo con Duquende. Toda una institución del flamenco, con más de 20 años siendo el cantaor oficial de Paco de Lucía. Después, un giro de 180 grados de la mano del cuarteto Ay Trick, una fusión de gospel, el R&B y el hip-hop como base para su flujo funky. Y de broche definitivo, Sonido Tupinamba. Una Dj argentina que hará que más de uno gaste las suelas de las alpargatas a gople de puro funk, boogie y makossa urbano.

 

 

 

Para cerrar el 4 de junio, la fiesta se traslada a Es Pujols. La tarde arranca con una recogida de plásticos como puesta en valor del compromiso que tiene la isla de Formentera con la sostenibilidad y el respeto al Medio Ambiente. Con la caída de la noche, el festival pone punto y final con una Jam Session en el Chezz Gerdi, des Pujols.

 

 

 

Junio ya huele a verano, a fiesta y a diversión. Formentera Jazz Festival, consolidado y esperado año tras año, recibe con los brazos abiertos el comienzo de la temporada estival bailando, vibrando y dejándose llevar en unas noches mágicas bajo el cielo estrellado de Formentera.

 

 

 

 

Más información: www.formentera.es

                                                                        www.formenterajazzfestival.info

 

 

 

MELENDI, COMPROMISO TOTAL Y ‘VOZ’ DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL

El cantante asturiano actuará en la Primera Gala benéfica de ‘Niños contra el Cáncer de Madrid’, el proyecto organizado por la Clínica Universidad de Navarra y que se celebrará en el hotel Madrid Marriott Auditorium.

 

 

 

 

 

 

 

El próximo 15 de junio, ‘Niños contra el cáncer’, llega a Madrid tras 8 ediciones celebradas en Pamplona, para promover una Gala emotiva y especial. El acto contará con sorteos, actuaciones y espectáculos en vivo, siendo Melendi, uno de los protagonistas. El cantante, comprometido en todo momento con la lucha contra el cáncer infantil, brindará un espectáculo muy especial para todos los asistentes a la Gala.

 

 

 

 

La cena benéfica tendrá lugar en el hotel Madrid Marriott Auditorium y busca recaudar fondos para la investigación oncológica infantil y para ayudar a las familias a acceder a tratamientos diferenciales.

 

 

 

 

El coste del cubierto es de 150€ por persona y los beneficios se destinarán a proyectos de investigación y al acceso a tratamientos específicos para pacientes pediátricos. También se podrá participar en la modalidad ‘mesa de empresa’ (1.500€), así como a través de la fila 0 (donativos en un número de cuenta) para aquellos que quieran colaborar a pesar de no poder estar presentes. Tras la cena, los asistentes disfrutarán de la actuación en directo de Melendi, poniendo así un broche especial a una noche que promete ser muy emocionante.

 

 

 

 

Más información y reservas: ninoscontraelcancer.org

Teléfono: 639 84 26 99

Web MADRID MARRIOTT AUDITORIUM

Información y reservas, 914 00 44 00

BENICÀSSIM CUIDA DE TI OFRECIÉNDOTE LA MAYOR CANTIDAD DE EXPERIENCIAS QUE PUEDAS IMAGINAR

Apostar por un destino sostenible, innovador, accesible e inclusivo para cuidar de todos y cada uno de los visitantes que elijan a Benicàssim como su destino vacacional es el plan de una ciudad con unos puntos fuertes privilegiados y que hace de ellos su carta de presentación. Naturaleza, parajes cautivadores, playas accesibles, aire limpio, cultura, historia, gastronomía… Todo lo necesario para que Benicàssim se convierta en el lugar en el que perderte en cualquier época del año y consigas emocionarte con cada uno de sus rincones, secretos y experiencias adaptados a todo tipo de público.

 

 

 

Dejado ya atrás FITUR 2023, Benicàssim pone en marcha de manera oficial su campaña ‘Benicàssim, Cuidamos de ti’, con la que pretende ser un destino preferente durante todo el año ofreciendo un amplísimo catálogo de actividades, productos y experiencias que lleguen a todo tipo de público: familias, parejas, tercera edad, viajeros individuales, deportistas, etc. Con una marcada apuesta por una ciudad saludable, sostenible, innovadora e inclusiva, Benicàssim quiere definir un modelo de desarrollo turístico capaz de generar un proyecto de crecimiento con perspectivas de futuro; que involucre al conjunto de la población, aumentando su calidad de vida; y que garantice la conservación del entorno (urbano y natural), materia prima del desarrollo del destino turístico.

 

Siete kilómetros de costa, cinco playas urbanas: Voramar, Almadraba, Torre San Vicente, Els Terreres y Heliopolis. Todas ellas con bandera azul, con cerca de 80 accesos directos y pasarelas, áreas de recreo y juegos, servicio de salvamento y socorrismo, además de servicios con material y personal especializado, hacen de Benicàssim un destino de playa para todo el mundo.

 

 

 

Pero no es la costa el único aliciente de Benicàssim. Cuenta con el parque natural más extenso de toda la Comunidad Valenciana. El Parque Natural del Desierto de las Palmas es una superficie protegida de 3.200 hectáreas, un verdadero pulmón verde coronado por el pico del Bartolo, de 729 metros de altitud, que ofrece unas postales sobrecogedoras y unas vistas que cautivan a quienes visitan el parque.

 

 

Las formas de descubrirlo son amplísimas: desde rutas ciclistas, hasta sendas de trekking y visitas culturales para maravillarse con su abundante vegetación y pequeños pero numerosos manantiales. Si esto no fuera suficiente, el viajero podrá seguir disfrutando de la naturaleza recorriendo la única vía cicloturista que discurre paralela al litoral por una antigua vía de tren, conectando Benicàssim con Oropesa, para detenerse, respirar y admirar la belleza, la calma y la tranquilidad de la bahía de Benicàssim.

 

 

Otro de los puntos fuertes de Benicàssim y que no pasa desapercibido a muchos de sus visitantes es su maravillo patrimonio arquitectónico. A través de 54 villas de los años 20, recuperadas y restauradas, podemos trasladarnos a una época de película, en la que Benicàssim fue un destino vacacional muy solicitado por la burguesía de la época. El Paseo Pilar Coloma se transforma en un túnel del tiempo y nos transporta a la ‘Belle Époque’, recreada en una cita anual a principios de septiembre. Una muestra muy significativa de este pasado vanguardista es ‘Villa Elisa’, que cuenta con un majestuoso jardín de más de 1.500 especies distintas, coronadas con un ficus monumental. La villa es un referente cultural de la ciudad, pues en sus dependencias cuenta con una sala de exposiciones por la que han pasado algunas de las obras de los mayores talentos artísticos internacionales, tales como Picasso, Miró o Dalí y que sigue acogiendo exposiciones gratuitas. Otra villa icónica de la ciudad es ’Villa Ana’, conocida también como la biblioteca del mar, que ofrece al lector un ambiente de ensueño para disfrutar de un buen libro con unas vistas privilegiadas del Mediterráneo. No solo de villas va a empaparse el visitante. Sus museos, como el de los Padres Carmelitas, presente en el monasterio a las afueras de la ciudad, o el Museo Bodegas Carmelitano, una destilería en la que se elabora de manera completamente artesanal el licor carmelitano.

 

 

 

Aunque nadie que visita Benicàssim pasa por alto uno de sus mayores reclamos turísticos: sus festivales. La ciudad ofrece una selección tan amplia de eventos que es imposible que alguien se quede fuera. En Benicàssim late la cultura y todos los géneros tienen su espacio. 40 años de experiencia organizando festivales es la mejor credencial para una ciudad que ha crecido internacionalmente de la mano de sus festivales de música, cuidando cada detalle con atención, anticipándose a las necesidades y adaptándose sin perder la esencia de cada festival para así mantener unos estándares de calidad muy altos. Tales son estos estándares que el Ayuntamiento ha apostado de manera clara por crear un espacio al aire libre de 135.000 mts2 que está llamado a ser el referente de la música vivo en España. En la agenda podemos encontrar el Festival Internacional de Benicàssim (FIB); Rototom SunSplash (música reggae); Festival lírico ópera Benicàssim; Benicàssim Bules festival; Benicàssim Flamenco Fusión Gastro, y un largo etcétera.

 

 

En definitiva, 2023 es un año en el que Benicàssim quiere cautivar y atraer al turista. Quiere cuidarle, haciéndole sentir como en casa, en un ambiente menos masificado y respetuoso con el medio ambiente. Cabe recordar que Benicàssim fue reconocida en 2018 por la Organización Mundial de la Salud como una de las ciudades con menos polución del planeta, situada entre las diez primeras de todo el mundo con el aire más limpio. Un destino accesible para todos, sin importar edad o condición física, con actividades y experiencias para un ratio de público muy extenso. Playa, cultura, historia, naturaleza, gastronomía, ocio, música… Absolutamente nadie queda fuera de la oferta turística de Benicàssim, una ciudad que quiere acoger a todo el mundo y hacerle vivir una experiencia que atesorará para siempre.

 

 

 

Más información en https://turismo.benicassim.es/

 

 

VUELVE ‘LA DANZA DEL VINO, EL ESPECTÁCULO’… ¡EL MEJOR REGALO NAVIDEÑO!

 

 

El Espacio Gastronómico de Laguardia acogerá esta emotiva velada el sábado 18 de marzo de 2023.
La mejor manera de dar la bienvenida a la primavera… ¡y de felicitar anticipadamente a todos los padres, Josés, Pepes y Pepitas pues el día siguiente es su santo!

 

No hay mejor regalo que una experiencia de esas que jamás se olvidan; porque son especiales, únicas… y van más allá de lo material, apelando a las emociones, a los sentimientos. Es el caso de Vuelve ‘La Danza del Vino, el espectáculo’. Fiel a su filosofía de fusionar gastronomía y cultura en un entorno natural marcado por la vid y el vino, Villa-Lucía vuelve a tentar con una velada inolvidable en la que saborear una cena-picoteo con productos Km.0 mientras se disfruta de un espectáculo sensorial que refleja a la perfección la danza, tradición y cultura de Rioja Alavesa. Y como guinda, fiesta-verbena con baile al son de las canciones del Dúo Imperial. Reservarla anticipadamente –como hacemos con los grandes conciertos– es la mejor manera de garantizar tener plaza para disfrutarla… ¡y el más original regalo para estas navidades!

 

        Vuelve La Danza del Vino, el espectáculo nos transporta hasta el corazón de la preciosa comarca de Rioja Alavesa de la mano del grupo Mulixka Dantza Taldea, gestado en 2017, con 14 artistas dirigidos por el dantzari y coreógrafo Josu Sánchez. Mulixka –cuyo lema escénico es Acordándonos de las viejas raíces, creamos nuevos brotes–, representará en su espectáculo el proceso de elaboración del vino mediante bailes y coreografías; arrancando con el despertar de las cepas tras su profundo sueño invernal y sus posteriores brotes, para ver cómo los viticultores revisan, miman y cuidan sus viñedos con cariño y esmero, recordando la larga espera desde el frío invierno hasta el fin de verano… con la esperada vendimia y el largo proceso de elaboración del vino en bodegas. Un auténtico homenaje a las gentes de la comarca y a los bodegueros, que dedican su vida a este preciado elixir de dioses que es el vino. Todo ello, con un singular guía: Félix María de Samaniego, famoso fabulista del siglo XIX, al que da vida el actor Juanjo Monago. Y tras el espectáculo, fiesta-verbena con baile al son de las canciones del Dúo Imperial.

 

          La velada dará comienzo a las 21:00 horas del sábado 18 de marzo de 2023 y los asistentes a la misma tendrán el complemento gastronómico de una cena-picoteo en la que degustar el Menú Km.0 Vuelve La Danza del Vino, el espectáculo compuesto por:

 Cajitas de la granja (conteniendo: Botellita de crema de cardo con aceite de trufa de la Montaña, ‘Txupito de crema de tomate de nuestras huertas de la ribera del Ebro al estilo salmorejo y Mini hermético de cuajada de foie con compota de manzana de Villa-Lucía), Surtido de embutidos riojanos de Martínez Somalo y Queso de Pastor, Yema de huevo de caserío con aceite de trufa, parmentier de patata de Álava con setas, hongos y jamón, lámina de queso y patatas paja de la Llanada, Mini roll de pollo de caserío con salsa cazadora al vino tinto crianza Monólogo D.O.Ca. Rioja, Mini sándwich de pan azkoien de papada de cerdo de caserío Basatxerri a baja temperatura y con huevas de arenque, Cremoso de queso Idiazabal al revés con culís de Fresaraba y vino en el fondo, y crumble crujiente en la corona, además de servicio de café e infusiones. Todo ello, maridado con Vino tinto crianza Orube Medalla de Oro D.O.Ca. Rioja y Cava Brut Reserva Faustino Art Collection.

     El precio de la entrada es de 49 euros (IVA incluido) para adultos, y la entrada infantil (de 4 a 12 años), de 30 euros (IVA incluido), Si se reservan anticipadamente (hasta el 28 de febrero), los precios bajan a 44 euros, adultos; y 25 euros, la infantil.

       Para quienes no deseen desplazarse en vehículo propio se ofrece la posibilidad de disfrutar de un servicio exclusivo de autobuses. Desde Vitoria-Gasteiz, el precio (ida y vuelta) es de 15 euros, con salida a las 20:00 horas desde el Palacio Europa (Avenida de Gasteiz) y regreso a las 1:30 horas desde Villa-Lucía. Desde Logroño, el precio (ida y vuelta) es de 8 euros, con salida a las 20:30 horas desde El Espolón y regreso a las 1:30 horas desde Villa-Lucía.

Las entradas ya están disponibles en www.villa-lucia.com

 

 

 

Más información y reservas:
Teléfono 945 600 032
o reservas@villa-lucia.com

Festivalet de Roses, mágica fusión de gastronomía, música… ¡y puestas de sol!

El 12 y 13 de noviembre la localidad rosense se anima a celebrar el llamado ‘veranillo de San Martín’ con un experiencial weekend en su majestuosa bahía

 

 

Reza la leyenda que San Martín, ante un mendigo desnudo que se estaba muriendo de frío en pleno otoño, partió su capa en dos para protegerlo. Y Dios, en premio a su humanitario gesto, recompensó al Santo con un cambio climático que –repentinamente– hizo subir las temperaturas.  Así, aprovechando esta tregua casi veraniega, Roses gestó hace unos años un emotivo ‘Festivalet’ en torno a la festividad de San Martín (11 noviembre) en el que fusiona gastronomía, paisaje, música en la playa –cinco conciertos, con la cantante catalana Suu como cabeza de cartel–  y las más espectaculares puestas de sol de la Costa Brava. Y este 2022 vuelve a tentarnos con esta singular propuesta para una escapada otoñal inolvidable

 

          El ‘Festivalet de Roses’ tiene un preámbulo cultural el fin de semana anterior al mismo con dos citas, ambas el sábado 5 de noviembre. Una es el ‘Concurso de pintura rápida de la puesta de sol de Roses’, que tendrá lugar a partir de las 15:00 horas, con inscripciones gratuitas en Ca l’Anita  (Plaza Sant Pere, 1), el mismo día. La otra, una visita teatralizada al Castillo de la Trinitat, ‘Lord Cochrane vuelve a Roses en la Puesta de Sol’, a las 17:00 h (reservas llamando al 972.151.466 o mandando email a  patrimoni@roses.cat. Precio: 8 euros + entrada al Castillo).

 

          Los cinco conciertos en la playa, del ‘Festivalet’

          Todos ellos tendrán lugar en el Escenario ‘Puesta de Sol’ de la playa de la Perola (Av de Rhode, 62-70. El sábado 12 de noviembre se celebrarán tres conciertos: JU (16:00 h), Vanila (17:00 h) y el grupo Ludwig Band (18:30 h), continuando luego con ambientación musical a cargo de la DJ Lia Jensen (20:00h). El domingo 13 de noviembre, dos nuevos conciertos playeros: Ernest Prana (16:00 h) y Suu (17:00 h)… para rematar la jornada musical con la ambientación musical de la propia DJ Lia Jensen.

 

          Campaña gastronómica… y Concurso de Instagram

          El ‘Festivalet de Roses’ también tiene un apartado culinario con una doble propuesta. Por un lado, el ‘Pica-Tasta’ en el escenario ‘Puesta de Sol’ de la playa de la Perola. Es la posibilidad de degustar pequeñas catas gastronómicas creadas por los restauradores de Roses mientras escuchamos música delante del mar; el sábado 12 (16:00 a 21:00h) y el domingo 13 (16:00 a 20:00h). Y por otro, los ‘Menús del Festivalet’ que ofrecerán 6 restaurantes durante diez días –del 4 al 13 noviembre–, compuestos de un entrante, un plato principal y un postre, con precios que van de los 23 € a los 40 €.

 

          L’Ancora propondrá como platos principales a escoger: ‘Guiso de codorniz con cerveza artesana de l’albera y canela’ o ‘Marmitako de bonito’. Ca la Valeria: ‘Arroz a banda’, ‘Fideuà’ o ‘Suquet de Peix’. Can Cervera: ‘Entrecot de ternera de Cabanes Alt Empordà con certificado ‘Q’ Quality’, ‘Entrecot central de vaca de centro Europa madurada 30 días’, ‘Filete de dorada estilo Costa Brava cocinada al horno, con patatas’, ‘Paella de arroz negro del senyoret’ o ‘Filete de cerdo ibérico cocinado a baja temperatura, con salsa de mostaza y miel’. Falconera ofrece 5 platos a compartir: ‘Pulpo de costa Brava’, ‘Ensalada de granada y jamón de pato con vinagreta de frutos secos’, ‘Carpaccio de pies de cerdo y cigalas con aceite de pimienta rosa’, ‘Berberechos con vermut y perfume de tomillo’ y ‘No paella con níscalos y cochinillo’. Harry’s Bar: ‘Galta de ternera deshuesada a baja temperatura con verduras y ajo y aceite suave gratinado’, Pulpo a la brasa sobre parmentier de patatas y pimiento de la Vera’, ‘Rissoto con champiñoles, gambas y trufa blanca’, ‘Entraña de ternera a la brasa’ o ‘Secreto de cerdo a la brasa’. Y Sidrería Txot’s Roses: ‘Chuletón de 1 kg a la piedra con sal’.

 

          Además, los aficionados a la fotografía podrán participar en el Concurso de Instagram, con un premio de 500 euros a la mejor fotografía de una puesta de sol. Para participar deberán publicar puestas de sol de Roses y del Festivalet de Roses con la etiqueta #PostaDeSolRoses, #VisitRoses, etiqueta un amigo y seguirnos en Instagram, entre el 14 de octubre y el 13 de noviembre de 2022.

 

          Paralelamente, del 1 al 30 de noviembre la Oficina de Turismo de Roses (Av. de Rhode, 77, cerca de la Ciudadela) acogerá una Exposición de las fotografías finalistas del Concurso de Instagram 2021; y del 8 al 21 de noviembre, la Exposición de las obras ganadoras del Concurso de Pintura 2022.

 

Vídeo ‘Festivalet de Roses’:
https://www.festivaletroses.cat/#1666613877801-8c2c126f-9386

Más Información:
https://www.festivaletroses.cat/ y http://ca.visit.roses.cat

‘Noche de Risas Km.0’ para despedir septiembre… ¡en Rioja Alavesa!

 

El viernes 30, Villa-Lucía, reconocido Espacio Gastronómico de Laguardia, pondrá la guinda al primer mes otoñal con una cena amenizada con el nuevo espectáculo del monologuista Óscar Terol

 

‘Mundos para lelos’. Así se titula el ingenioso y divertido show que amenizará la velada ‘Noche de Risas Km.0’ con la que Villa-Lucía continúa alimentando su original proyecto ‘ComeCultura’, emocional maridaje entre la enogastronomía local y Km.0 y la cultura. El protagonista del mismo será el polifacético actor, guionista, cómico, escritor y director Óscar Terol, quien sorprenderá a los comensales con su ingenioso y mordaz monólogo. Y terminada la cena-picoteo, una animada fiesta dancing al ritmo de las canciones del Dúo Imperial. La mejor manera de dar la bienvenida al otoño en Rioja Alavesa

 

La Noche de Risas Km.0 con Oscar Terol del Espacio Gastronómico Villa-Lucía, en Laguardia, dará comienzo a las 21.00 horas del viernes 30 de septiembre y los asistentes a la misma podrán degustar un Menú Cena-Picoteo. Para abrir boca, Cajitas de la granja con: ‘Tarrito hermético mini de foie con compota de manzana, Txupito de crema de tomate de la ribera del Ebro al estilo salmorejo, Botellita de crema de cardo con aceite de trufa de la Montaña y Huevito de porcelana roto con crema de setas y hongos, y su yema. A continuación: Surtido de embutidos riojanos de Martínez Somalo y queso del país, Hamburguesa mini de cerdo de caserío con sus aderezos y Mini roll de pollo de caserío con salsa cazadora al vino tinto’. De postre: Cremoso de queso al revés con culís de frambuesa y vino en el fondo y crumble crujiente en la corona. Todo ello, con el maridaje de un Vino tinto crianza Monólogo de la D.O.Ca. Rioja y Cava Brut Nature Faustino Brut Art Collection, además de servicio de cafés e infusiones.

 

 

     Mundo para lelos, con Óscar Terol

     El espectáculo que amenizara la cena lleva por título Mundos para lelos, haciendo un ingenioso juego de palabras. En él, Óscar Terol pone de manifiesto la realidad de un mundo que se nos muestra incomprensible a todas las personas, resaltando como único objetivo el poder llegar al final del día habiendo pasado lo más inadvertido posible a las miradas y críticas de los demás; intentando ocultar, en todo momento, nuestro yo tonto, que se puede manifestar en cualquier momento del día para arruinarnos la vida. Terol nos revelará el gran tesoro: no existe listo integral, ni el inteligente a tiempo completo; todos escondemos miserias y crucigramas a resolver en nuestro interior. Se trata de respetarnos mutuamente y no tirar de la manta colectiva porque quedaríamos todos los tontos al descubierto.

 

Tras este espectáculo humorístico, de unos 75 minutos de duración, la velada proseguirá con un animado baile al son de las canciones de dos habituales de Villa-Lucía: el Dúo Imperial, integrado por el cubano Reynaldo Caballero y la navarra Izaskun Goizueta, con sus ritmos latinos e internacionales.

 

El precio de la velada Noche de Risas Km.0 –que incluye la cena-picoteo y bebidas– es de 40(IVA incuído), para adultos, y la entrada puede adquirirse en este enlace: https://villa-lucia.com/producto/5-noche-de-risas-km-0-con-oscar-terol-30-de-septiembre-entrada-adultos/. El precio infantil, para niños de 9 a 14 años acompañados por un adulto, es de 25 euros (IVA incluido).

 

Para quienes no deseen desplazarse con vehículo propio se ofrece la posibilidad de disfrutar del servicio exclusivo de los autobuses del Magic Wine Tour de Víctor Bayo, desde Logroño, por un precio de 5 € el trayecto de ida y vuelta entre Logroño y Villa-Lucía, con salida a las 20:30 horas desde El Espolón y regreso a las 01:30 horas desde Villa-Lucía: https://reservas.viajesbayo.com/web/bookings.php?cod=517&partner=T9jqhQazRRDVqT1wg8Us

     

Más información en:
www.villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.