Archivo de la categoría: Turismo y paradores

ARANDA DE DUERO RECIBE A LA PRIMAVERA CON TAPAS Y EL MEJOR VINO

La vigésimo primera edición del Concurso Comarcal de tapas, pinchos y banderillas se celebrará del 17 al 26 de marzo, después de dos años de parón.

 

 

La Asociación de hosteleros de Aranda de Duero y la Ribera (ASOHAR) ha fijado el inicio de la primavera como punto de referencia para situar a la localidad como epicentro gastronómico con un concurso que no se celebra desde noviembre de 2021. Durante diez días, Aranda de Duero se presentará como un escaparate en el que mostrar sus propuestas culinarias y dar un impulso al sector hostelero en este 2023 en el que hay puestas tantas esperanzas. 23 establecimientos serán los participantes en un año que presenta una gran novedad: la inclusión de dos categorías (tapa GOLD y tapa SILVER).

 

 

 

Aranda de Duero apuesta fuertemente por su gastronomía. Tras un año y medio de inactividad la Feria Comarcal de Tapas regresa para poner de manifiesto la calidad de sus productos locales; la creatividad de los hosteleros de la zona y la capacidad de sorprender a locales y visitantes con propuestas gastronómicas de primer nivel. Diez días para saborear las tapas de 23 establecimientos participantes, como no, acompañadas del mejor vino con D.O ribera del Duero. Los bares y restaurantes que concursan en esta edición son: Casa Florencio, Trasgu, Montermoso, Tierra y Mar, Tío Juanillo, La Traviesa, La Pícara, Tubular, Nuevo Coto- Cumpanis, Lagar de Isilla, La Casona de la Vid, Bocaboca, Casanova, El Cordero, El Viso, Castillo de Izán, Baldíos, Las Baronas, Central, Aquí Te Espero, El 51 del Sol, Black & White y Silviano.

 

 

 

La novedad más importante de la edición de este año 2023 es que cada establecimiento podrá presentar un máximo de una tapa al concurso. Existen dos categorías: tapa Gold y tapa Silver. Las tapas correspondientes a la categoría Gold tendrán un precio de 3,50€, mientras que las presentadas a la categoría Silver tendrán un coste de 2,30€ para el consumidor. En el caso de que se elija un maridaje con un vino Ribera del Duero propuesto por cada establecimiento; con la tapa Gold el precio será de 5€ y con la tapa Silver de 3,50€. Los ganadores en ambas modalidades serán elegidos por un jurado de expertos, siempre primando la calidad, en base a una nueva ficha de cata.

 

 

ASOHAR trata con esta feria de dar continuidad a los objetivos fijados desde la primera edición del evento: difundir la cultura gastronómica comarcal; ofrecer un evento abierto a todos los establecimientos e involucrar de manera directa a todos los arandinos y visitantes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información: https://concursodetapasaranda.com/ https://www.arandadeduero.es/, http://www.asemar.es/asohar/

 

RIBERA DEL GUADIANA CELEBRA LA II EDICIÓN DE ‘LOS COLORES DE LA VENDIMIA’

Organizado por la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, el evento vuelve a ofrecer experiencias y actividades enoturísticas este otoño por el territorio cacereño.

Del 21 de septiembre hasta el próximo 2 de diciembre, la Ruta del Vino Ribera del Guadiana celebra la segunda edición de ‘Los colores de la vendimia’, incluyendo numerosas actividades entre las que destacan visitas y degustaciones en bodegas, maridajes de vinos y cavas extremeños, paseos en globo, enoestancias, y muchas más sorpresas. Esta iniciativa cuenta de nuevo con el apoyo de la Excma. Diputación de Cáceres para continuar impulsando el turismo entorno a la cultura del vino en la provincia.   

Con el inicio del otoño cambia el color de los viñedos dando paso a su época más importante: la vendimia. Ribera del Guadiana se viste de tonalidades naranjas, rojas y ocres, ofreciendo actividades enoturísticas para todos los públicos. ‘Los colores de la vendimia’, una iniciativa organizada por la Ruta del Vino de Ribera del Guadiana, en colaboración con la Diputación de Cáceres a través del Área de Desarrollo y Turismo Sostenible, con el objetivo acercar a los cacereños y visitantes diferentes actividades de la Ruta, además de sensibilizar a los diferentes agentes públicos y privados para avanzar en la extensión de la principal propuesta enoturística extremeña por la provincia.

‘Los colores de la vendimia’ se desarrollará en diversos puntos de interés de la provincia de Cáceres, entre ellos las ciudades de Cáceres, Alía, Cañamero, Casar de Cáceres, Guadalupe, Romangordo, Riolobos, y Trujillo, pero también en bodegas como Dehesa Vieja, Carabal, y Ruiz Torres  -estas dos últimas se encuentran en el Geoparque Mundial Unesco Villuercas-Ibores-Jara-, entre otras, además de en alojamientos rodeados de encanto y viñedos.

Las actividades están organizadas en bloques temáticos, desde naturaleza, gastronomía y cultura hasta quesos, jamón o literatura, porque desde la Ruta y el Área de Desarrollo y Turismo Sostenible apuestan por la transversalidad de este producto enoturístico.

Entre las primeras acciones destaca la acción enogastronómica ‘Con queso y vino se hace el camino’ que tendrá lugar en Riolobos el 29 de septiembre, y que incluye una visita guiada a la bodega Dehesa Vieja, situada en Pajares de la Rivera (Riolobos), paseo por el pueblo de colonización, además de un maridaje de sus mejores vinos con cuatro tipos de quesos, con especial protagonismo en los populares Torta del Casar D.O.P. y los sorprendentes quesos de la Quesería ‘Doña Francisca’ de Casar de Cáceres.

La próxima actividad se realizará del 11 al 14 de octubre en Cañamero bajo el nombre ‘Extremadura Vinum Festival’, un Festival Romano del Vino para disfrutar de catas, degustaciones y maridajes de los vinos de la Ruta con otros productos gastronómicos de Extremadura, con la cultura e historia romana como hilo conductor de una manera original y amena.

Además, y de forma permanente, se ofrecerán otras actividades durante todo el periodo, como paseos en globo, enoestancias en colaboración con el Hostal Alba Turuta en Guadalupe y visitas a las bodegas Ruiz Torres, Dehesa Vieja y Carabal.

Para más información y reservas está habilitado el teléfono 924 666 967 así como la web www.rutadelvinoriberadelguadiana.es  y el correo electrónico turismo@almendralejo.es.

URUGUAY AUMENTA LA CIFRA DE VISITANTES EN LOS PRIMEROS CINCO MESES DE 2018

Uruguay recibió en los primeros cinco meses de 2018 casi dos millones de llegadas de turistas no residentes, lo que significó un aumento de 3,2% respecto a igual periodo en 2017

Uruguay destaca por su excelencia al turismo y lo demuestra con las cifras de aumento durante los cinco primeros meses de 2018. Durante este periodo el crecimiento ha sido alto respecto a 2017, además el gasto medio por turista ha representado un dato positivo en la economía del país.

Uruguay recibió en los primeros cinco meses de 2018 casi dos millones de llegadas de turistas no residentes, lo que significó un aumento de 3,2% respecto a igual periodo en 2017.

Durante los primeros cinco meses de 2018 Uruguay recibió 1.976.583 llegadas de turistas, 60.472 más que en el mismo período de 2017, cuando llegaron al país 1.916.111 turistas. Es de destacar el saldo positivo de la balanza entre el gasto realizado por el turista uruguayo en el exterior y lo aportado por los visitantes no residentes en nuestro país, que representó un total de U$S 763.458.969.

Según las nacionalidades llegadas al país, las visitas de turistas argentinos aumentaron un 2,7%, pues de enero a mayo de 2018 fueron 1.417.546, mientras que en 2017 llegaron 1.379.848. La llegada de uruguayos fue de 157.106, frente a los 123.120 de igual período de 2017, es decir 27,6% más; sin embargo, la llegada de turistas brasileros disminuyó un 5%, pues en 2018 han visitado Uruguay un total de 197.684 personas, mientras que en 2017 fueron 208.031.

Los principales destinos visitados han sido Punta del Este como destino preferido por los turistas, recibiendo 456.342 visitantes, con un aumento de 0,1% respecto a 2017, en el que fueron 455.785. El gasto fue de U$S 621.415.945 (-5,5% igual período 2017). Montevideo ha sido el segundo destino más elegido por los visitantes, recibiendo 411.752 visitas, aumentando en un 0.8% respecto a 2017, en el que recibió 408.342, por su parte, el gasto medio fue de U$S 266.544.569  (-2% frente a igual período de 2017). El Litoral Termal se ubicó en tercer lugar con 258.173 visitantes, significando un crecimiento de 2,6%. El gasto fue de U$S 73.869.199 (10,1% más que igual período de 2017).

Las cifras, que fueron analizadas por el Área de Investigación y Estadísticas del Ministerio de Turismo en base a datos proporcionados por la Dirección Nacional de Migración, no incluyen los visitantes de cruceros ni a quienes ingresaron por la frontera seca limítrofe con Brasil, sin hacer trámite migratorio.

HOTELES SANTOS NOMINADO EN CUATRO CATEGORÍAS PARA LOS PREMIOS ROCA 2018 A LA INICIATIVA HOTELERA

Desde Valencia a Málaga, pasando por Madrid y Baqueira, la cadena hotelera está nominada en cuatro candidaturas para la XII Convocatoria a los Premios Roca a la Iniciativa Hotelera

Tras varios meses de recepción de candidaturas y la correspondiente votación entre el jurado, 63 hoteles optarán a la escultura del diseñador Domènec Fita, que se entregará en una cena en el Roca Madrid Gallery el próximo 7 de junio.

La cadena Hoteles Santos está nominada a las candidaturas de Vacacional de Montaña, Arquitectura, Congresos y Convenciones y Hotel de Salud.

La revista Gran Hotel Turismo, de la editorial Curt Ediciones, ha anunciado los nominados a la XII Convocatoria de los Premios Roca a la Iniciativa Hotelera, entre los que se encuentran cuatro de los Hoteles Santos en diferentes candidaturas.

Gran Hotel Miramar 5* ha sido nominado en la categoría de Arquitectura pues ha logrado recuperar la exclusividad y distinción del edificio tal y como se inauguró en 1926 por el rey Alfonso XIII con el nombre Hotel Príncipe de Asturias. Cuenta con sofisticadas instalaciones que han sido reformadas de forma minuciosa –renovación y decoración que han corrido a cargo del Estudio Seguí y Aneta Mijatovic respectivamente– que protege la obra original del arquitecto Fernando Guerrero Strachan. Además el hotel ha logrado revitalizar todo el entorno y elevar la categoría de la planta hotelera de Málaga en cuanto a la organización de eventos exclusivos. Gran Hotel Miramar también está incluido en la prestigiosa colección de hoteles de lujo The Leading Hotels of the World.

El Hotel situado a pie de pista en Baqueira Beret, Hotel Val de Neu 5* Gran Lujo, ha sido nominado en la categoría Vacacional de Montaña. Se trata del dominio más amplio de la nieve española y uno de los que más miman sus pistas y a sus clientes. Ofrece absoluto confort, una amplia tipología de instalaciones y servicios y una integración armoniosa en el entorno natural.

Por su parte, Hotel Maydrit 4*, que fue el último establecimiento madrileño abierto por la familia Santos, está ubicado en la estratégica zona comprendida entre el aeropuerto Madrid-Barajas Adolfo Suárez e IFEMA. Éste sorprende al visitante por su apuesta segura en los viajeros de negocios, categoría en la que está nominado Congresos y Convenciones, pues cuenta con diferentes espacios para reuniones y eventos de empresa junto con el personal adecuado para que éstas sean todo un éxito.

Por último, Hotel Santos Balneario Las Arenas es un precioso 5* que consiguió convertirse en el primer establecimiento de categoría Gran Lujo de Valencia. Se trata de un establecimiento que se complementa con una nutrida carta de servicios saludables, categoría en la que está nominado, Hotel de Salud, entre los que destaca el Spa Las Arenas, con amplios ventanales al jardín, y cuyo circuito termal de hidroterapia consta de ducha escocesa, sauna, poza fría, baño de vapor, fuente de hielo, ducha de aromaterapia y camas de burbujas, así como piscina de efectos y jacuzzi tanto en el interior como en el exterior, permitiendo una experiencia sublime bajo el clima mediterráneo y la brisa marítima.

Aquí los clientes encuentran un amplio catálogo de tratamientos faciales y corporales, y en muchos de ellos se aplica una línea de productos estéticos única en la ciudad de Valencia: Sisley. Instalaciones y servicios a los que se suman cabinas con aromaterapia, cromoterapia o musicoterapia, donde se realizan terapias orientales y holísticas.

Los Premios a la Iniciativa Hotelera se caracterizan por rendir un merecido homenaje a hoteles y hoteleros por su aportación a un sector que se renueva y sorprende continuamente. Están patrocinados por Roca, y cuentan con la colaboración de Alvic Contract Experience, Central Hisúmer, Extrem Puro Extremadura, Orac Decor, Rational, Tattoo Contract, Vandemoortele y Viajes El Corte Inglés.

El jurado de estos premios está compuesto por Enrique Curt, Presidente Fundador de Curt Ediciones; Miguel Ángel Almodóvar, crítico gastronómico; Álvaro Carrillo de Albornoz, Director General del Instituto Tecnológico Hotelero; Laura Curt, Directora XII Convocatoria Premios Roca a la Iniciativa Hotelera y editora de Curt Ediciones; José Ángel Preciados, Director General de Ilunion Hotels; Vicente Romero, Presidente de CIDH Círculo Internacional de Directores de Hotel; Xavier Torras, Brand & Communication Director de Roca; Fernando Tomás Ginés, Director de Comunicación y Promoción Viajes El Corte Inglés; Joaquín Torres, Arquitecto y Socio Fundador del estudio de arquitectura y urbanismo A-cero. Joaquín Torres & Rafael Llamazares, y Aurelio Morales, Chef del restaurante Cebo del Hotel Urban.

VINO, TEATRO Y VISITAS GUIADAS EN EL DÍA MOVIMIENTO VINO D.O. EN RIBERA DEL GUADIANA

El Palacio de Monsalud de Almendralejo acogerá el acto principal, un gran brindis que se celebrará de forma simultánea en 24 Denominaciones de Origen de todo el país

El Palacio de Monsalud acogerá el gran brindis colectivo que tendrá lugar el sábado 12 de mayo a las 13.30 horas para celebrar la segunda edición del Día Movimiento Vino D.O. En el acto se podrá degustar vino de la D.O., así como disfrutar de teatro y visitas guiadas, entre otras sorpresas.

Emblemáticos lugares de la geografía española, entre ellos plazas y edificios representativos en ciudades como Palma de Mallorca, Logroño, Huelva, Cariñena, Cigales o Caravaca de la Cruz, además de Almendralejo, son los escenarios escogidos por las Denominaciones de Origen que participan en la celebración del DÍA MOVIMIENTO VINO D.O., una jornada festiva en la que miles de personas, desde distintos puntos de todo el país, brindarán simultáneamente por el vino con Denominación de Origen.

La iniciativa, ubicada dentro de las actividades de la VI Primavera Enogastronómica y de la campaña ‘Vino, Tierra y Amigos’, tiene por objetivo acercar el vino con Denominación de Origen al público en general y a los jóvenes en particular, celebra su segunda edición el sábado 12 de mayo, impulsada por un total de 24 Denominaciones de Origen y por la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV). Se concibe como una jornada festiva, popular y participativa en la que el gran protagonista será el vino.

Entre sus protagonistas está la D.O. Ribera del Guadiana, que ha escogido el Palacio de Monsalud, lugar de nacimiento del poeta del Romanticismo José Espronceda, para escenificar este brindis por su gran valor histórico y artístico, que actualmente es la sede del Ayuntamiento de Almendralejo.

El próximo sábado, 12 de mayo, a las 13.30 horas, el Palacio de Monsalud acogerá este evento que está abierto a todos los interesados que quieran unirse y degustar vino con Denominación de Origen previa inscripción en la web de la D.O. Ribera del Guadiana o llamando a la oficina de turismo de Almendralejo (924666967).

Estos vinos se podrán degustar realizando dicha reserva o inscripción aquí,. Además a las 13.00 horas habrá una representación teatral ‘Brindis con la marquesa’, un sainete ameno y divertido que potenciará el teatro, el patrimonio histórico y el sector vinícola. A continuación se realizará el brindis colectivo y, para finalizar, se organizarán para aquellos interesados una visita guiada al Palacio de Monsalud –edificio del siglo XVIII- y un recorrido monumental a través de la Parroquia de la Purificación –siglo XV-, Calle Judería y disco de Teodosio en el Palacio para conocer la importancia del vino en la Religión.

Con esta iniciativa, la D.O. Ribera del Guadiana se suma al objetivo de reunir a miles de personas en diferentes puntos del país, que brindarán simultáneamente por el vino con D.O., un sencillo gesto con el que poner en valor la calidad de este producto y acercarlo a aquellos que aún no lo han descubierto.

BLUESOCK HOSTELS OPORTO: EL MEJOR PLAN PARA UNA DESPEDIDA DE SOLTERA

Dinámico, divertido, a la distancia justa y con multitud de planes que ofrecer, Oporto se configura como el destino ideal para disfrutar una escapada con amigas

Desde una maraña de callejuelas empedradas a magníficas plazas de majestuosidad modernista, desde iglesias barrocas a imponentes puentes, desde bodegas a deliciosas especialidades gastronómicas, Oporto lo tiene todo para sorprender a una futura novia y garantizar un viaje de amigas insuperable. El alojamiento perfecto lo encontrarán en un establecimiento único, Bluesock Hostels Oporto, un concepto novedoso de hostel que dispone de habitaciones compartidas con 4, 6, 8, 12 o 13 camas totalmente equipadas y que ofrecen el mix ideal entre privacidad y disfrute de nuevas experiencias.

 

 

El omnipresente río Duero dibuja la vista panorámica de Oporto, una ciudad vibrante y romántica, nostálgica y sorprendente, el marco ideal para celebrar una escapada de amigas en la que celebrar la despedida de soltera perfecta. La Ciudad Invicta enamora por sus puentes impresionantes y pintorescas embarcaciones de paseo, por sus callejuelas angostas y su olor a barril y vino, sus galerías de arte y modernas tiendas de diseñadores locales.

La ‘Ciudad de los Puentes’, la de aromas a barricas y uvas, atesora, además, un alojamiento singular, perfecto para convertirse en punto de partida y cuartel general de operaciones de la escapada: Bluesock Hostels Oporto, el primero de los establecimientos de la marca más joven del Grupo Carrís.

Su ubicación estratégica permite visitar en un agradable paseo la Plaza de la Ribeira, el Palacio de la Bolsa, el Centro de Congresos Alfandega o algunas de las principales bodegas de Vila Nova de Gaia, pasando el bellísimo Ponte de D. Luís, en el paisaje de postal que alegra La Ribeira. También se encuentra próximo al aeropuerto, a diez minutos andando de la estación de tren de São Bento y perfectamente conectado con las principales vías de acceso a Oporto.

Se trata de un edificio clásico portugués de 3.000 m2 y cubierto de tradicional azulejo azul que mantiene su estructura y singularidad. En su interior, la decoración proporciona un ambiente moderno y confortable gracias a la perfecta armonía entre piedra y madera. Un concepto novedoso de hostel que dispone de habitaciones compartidas con 4, 6, 8, 12 o 13 camas, tanto femeninas como mixtas (con modernos baños compartidos, femeninos o mixtos también), así como dos dobles y una espectacular suite (todas ellas con baño privado). También cuenta con habitaciones adaptadas para personas con movilidad reducida. Se trata del alojamiento ideal para una celebración especial, en el que vivir una despedida de soltera compartiendo una experiencia inolvidable.

El hostel da un paso más en la comodidad del huésped, sin dejar de lado la privacidad de los clientes. Las habitaciones compartidas están equipadas de literas con enchufes, cortinas o cajones para dejar las pertenencias, respetando espacio e intimidad de cada persona.

En Bluesock Hostels las viajeras se sentirán como en su propia casa. Dispone de sala de juegos y un lugar especial en el sótano del establecimiento, el Socks on the Rocks Bar, que alberga todo tipo de actividades de ocio tales como conferencias, fiestas de aniversario, conciertos, exhibiciones, DJ sessions y eventos musicales, juegos y exposiciones. Cuenta también con biblioteca, business center, zona chill out.y zona vending abierta 24 horas. La diversión y el entretenimiento están asegurados, permitiendo despedir la vida de soltera y dar paso a la de casada de una forma diferente y especial.

Para garantizar una experiencia completa, Bluesock Hostels Oporto ofrece también otra serie de servicios, como wifi gratuito de alta velocidad, la posibilidad de que el personal acompañe al cliente en su primer recorrido por la ciudad, el transporte en minibús al aeropuerto durante las 24 horas del día, o lavandería externa, entre otros.

Para ayudarlas a disfrutar del destino dispone de un catálogo de actividades que incluyen opciones culturales, deportivas y de ocio. Desde disfrutar de un surf camp en la playa de Matosinhos, a un tour por las principales bodegas de la ciudad, pasando por un paseo en barco o un recorrido por los mejores locales musicales o gastronómicos de Oporto. Y, para conservar un recuerdo imborrable, Bluesock Hostels ha diseñado su propia línea de artículos de moda ‘Bluesock Shop’: camisetas, toallas, sets de viaje, pins, Moleskines o parches, entre otros muchos productos, pueden ser adquiridos en el propio hostel o a través de su web.

La escapada se puede reservar desde 15 euros por persona y noche a través de la web www.bluesockhostels.com, que ofrece el mejor precio garantizado y ventajas exclusivas como el early check in y el late check out –sujetos a disponibilidad-, un par de calcetines Bluesock y bebida gratuita de bienvenida.