Archivo de la categoría: Sostenibilidad

LAS CLAVES DE LA APUESTA DE SMARTRENTAL GROUP POR LA SOSTENIBILIDAD

Es imposible entender nuestra vida actual sin un factor clave: la sostenibilidad. Y SmartRental Group, consciente de ello, la aplica en toda su variada oferta alojativa, que va desde hoteles a hostels, pasando por serviced apartments o coliving. En su apuesta por la protección del medio ambiente SmartRental Group ha implementado una serie de acciones en sus establecimiento, en términos de sostenibilidad y ESG (Environmental, Social and Corporate Governance), que se suman a todo lo mucho que ofrecen al cliente –turista o de negocios– para hacer mucho más confortable y comprometida socialmente su estancia

 

 

 

      SmartRental Group, gestado en 2011 por Fernando Rodríguez y Francisco García, no solo ha ido creciendo año tras año en su compromiso con el sector turístico y –en especial– en la Hotelería sino que lo ha hecho en base a unos valores que forman parte de su ADN; entre ellos, la apuesta por la protección del medio ambiente en términos de sostenibilidad. Un factor diferencial importante a la hora de escoger cualquiera de los establecimientos que SmartRental Group propone en su variada oferta alojativa. Para ello, ha implementado diversas acciones en tres grandes aspectos:

 

 

          1–Materiales reciclables. Las llaves de las habitaciones son de madera reciclable, no de plástico. Otra de las acciones es el uso de botellas de vidrio para los clientes, evitando contaminar con el plástico. Asimismo, se apuesta por el paperless, por lo que todo queda digitalizado. Los bolígrafos están hechos con material reciclable y tanto en las habitaciones como en los apartamentos las bolsas son de reciclaje. También hay reciclaje de las cápsulas de Nespresso, las amenities funcionan con dispensadores y se instalan mensajes de concienciación sobre el medio ambiente.

 

 

          2–Medidas de ahorro energético. El uso generalizado de luces LED potencia este ahorro energético, lo mismo que los sensores de luz. También hay un notable ahorro de consumo de agua en las habitaciones gracias al uso de perlizadores en las duchas, además de la utilización de pegatinas de ‘aguas mayores’ y ‘aguas menores’, para evitar el consumo desproporcionado de agua. Otros notables ahorros energéticos provienen de no realizar cambio diario de toallas en los apartamentos y en el empleo de la aerotermia para regular la climatización de las estancias.

 

 

          3–Productos de proximidad. SmartRental Group trabaja en todos sus establecimientos y servicios de restauración con proveedores y productos de proximidad.

 

 

 

 

 

Más información: https://www.smartrental.com/es/

 

 

RUTA DEL VINO DE RIOJA ALAVESA, MEJOR DESTINO RESPONSABLE Y SOSTENIBLE

La gran apuesta de Ruta del Vino de Rioja Alavesa por el turismo y la sostenibilidad ha sido reconocida por el Gobierno Vasco con uno de los cuatro ‘Premios Euskadi’ en el área de Turismo. En concreto, con el premio al ‘Destino responsable y sostenible’, cuyo objetivo es premiar a aquellas entidades turísticas de carácter comarcal o local que hayan llevado a cabo iniciativas responsables y sostenibles mediante actuaciones en el ámbito social, medioambiental y económico en su área de influencia. El jurado ha valorado que Ruta del Vino de Rioja Alavesa es “una entidad que oferta enoturismo, como eje trasversal, con actividades de naturaleza, deporte, salud, cultura y eventos, así como turismo de reuniones”.

 

 

 

          Rosa García, Presidenta de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, y Joseba Fernández, Presidente de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa, fueron los encargados de recoger este reconocimiento, que les fue entregado en la tarde de ayer miercoles, 23 de noviembre, en una gala celebrada en el Palacio Europa, de Vitoria-Gasteiz, en la que intervinieron el Lehendakari, Iñigo Urkullu, y el Consejero de Turismo Comercio y Consumo, Javier Hurtado.

 

 

          Rosa García expresó su satisfacción y agradecimiento señalando: Es un orgullo recibir este premio; es el reconocimiento a un trabajo realizado entre toda la comarca. Quiero agradecer a Rioja Alavesa en su conjunto el trabajo y compromiso con nuestra tierra. Arraigo e identidad son dos fuertes razones por las que seguir trabajando por un futuro próspero. Zorionak!”.

 

 

          Los ‘Premios Euskadi’, en el área de Turismo, tienen como objetivo reconocer públicamente la contribución a la consecución de los objetivos de innovación y sostenibilidad que guían la política turística de Euskadi y la trayectoria profesional de los agentes del sector turístico.

 

 

          Los otros tres galardonados en el área de Turismo fueron: Escuela de Cocina Gastrolopithekus, ‘Premio Euskadi a la Innovación Turística para empresas de hasta 10 trabajadores’; Puente Colgante Boutique Hotel, ‘Premio Euskadi a la Innovación Turística para empresas de más de 10 trabajadores; y Hotel María Cristina San Sebastián, ‘Premio Euskadi a la Trayectoria Profesional’. En la misma gala también se hicieron entrega de los ‘Premios Euskadi’ en las áreas de Comercio y Consumo, cuatro en cada una de ellas.

 

 

          Estos premios, que otorga la Dirección de Turismo y Hostelería del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, van dirigidos a microempresas y pequeñas y medianas empresas (PYMES) que presten servicios turísticos en Euskadi; a Ayuntamientos, organismos autónomos locales, entidades públicas empresariales locales y sociedades mercantiles de titularidad pública; a Cuadrillas y mandomunidades, agencias de desarrollo rural, consorcios turísticos, fundaciones, otras entidades y asociaciones; y a personas con amplia trayectoria profesional y con una reconocida contribución al desarrollo turístico de Euskadi.

 

 

Más información del destino en:
https://www.rutadelvinoderiojaalavesa.com

LA RUTA DEL VINO Y DEL CAVA RIBERA DEL GUADIANA, PREMIO NACIONAL DE ENOTURISMO

ACEVIN galardona a esta Ruta como Mejor Destino Enoturístico Sostenible y Responsable por su iniciativa… “Red de Miradores entre Viñedos y Olivares

 

 

Por su capacidad de generar interés hacia el paisaje y el territorio desde un punto de vista de admiración y respeto, usando, además, elementos sencillos que enlazan con la tecnología, pero que no implican una invasión del medio ni contaminación visual de cualquier tipo… Por su capacidad de generar atracción hacia el paisaje mediterráneo y la perfecta simbiosis que existe entre el vino y el aceite, entre el viñedo y el olivar, los cuales están presentes en casi todo su territorio, siendo determinantes ambos a la hora de explicar su historia y su cultura… Por la acertada integración de elementos estrechamente relacionados con la cultura de la vid y del vino, y que no caben verlos de manera aislada desde el unto de vista del enoturismo… Por todo ello, y por mucho más, la Ruta del Vino y del Cava Ribera del Guadiana ha sido galardonada como Mejor Destino Enoturístico Sostenible y Responsable en la VI Edición de los Premios “Rutas del Vino de España”. 

 

El pasado mes de octubre, el Jurado de los VI Premios de Enoturismo “Rutas del Vino de España” se reunía para decidir los 14 galardonados de un nuevo certamen, donde, este año, se habían presentado 93 candidaturas procedentes de 24 de las 36 Rutas del Vino que actualmente forman el Club de Producto Rutas del Vino de España perteneciente a ACEVIN. Unos premios que suponen un reconocimiento público a la labor y el esfuerzo en el desarrollo de la oferta enoturística de calidad por parte de los cientos de empresas e instituciones integradas en el Club de Producto Rutas del Vino de España y que se entregarán el próximo 17 de noviembre en Madrid.

Tras el análisis detallado de cada una de las propuestas presentadas y la deliberación del Jurado, la Ruta del Vino y del Cava Ribera del Guadiana era galardonada con el Premio Nacional de Enoturismo por su iniciativa “Red de Miradores entre Viñedos y Olivares”, un fascinante proyecto en el que ha participado Fedesiba, grupo de acción de desarrollo local y Magnus Nature, Consultora especializada, donde el viajero podrá encontrar una serie de miradores, estratégicamente situados para el deleite de los sentidos, que están señalizados con un totem de doble visor (están adaptados a los niños y a las personas con discapacidad) y un código QR que le redirige a la web de la Ruta, donde el turista podrá encontrar imágenes y toda la información de lo que está observando en castellano y, próximamente, en inglés, francés, alemán y portugués.

Además, esta iniciativa, sorprendente, accesible e innovadora, es la primera que permite la creación de una red de miradores interconectados a través de caminos y senderos que se pueden recorrer a pie, en bici, en moto o a caballo, que se ha diseñado siempre acorde con el respeto al medio ambiente y su integración perfecta en el paisaje, que trata de potenciar el entorno natural y su conocimiento, que, además, cumple con la mayoría de los ODS y que ha tratado de involucrar y sensibilizar a la población local de su importancia para el desarrollo de la comarca, el aprendizaje y el disfrute de todo el territorio por parte del viajero ávido de nuevas experiencias y momentos e instantes que sólo se pueden vivir aquí, en la Ruta del Vino y del Cava Ribera del Guadiana.

 

www.rutadelvinoriberadelguadiana.es

 

El Hotel Alhambra Palace (Granada) presenta su nuevo ‘huerto urbano ecológico’

 

Recuperar la esencia agrícola del Al-Ándalus con hortalizas, frutas y verduras frescas de cosecha propia. Éste es el ilusionante reto de un hotel centenario … ¡que apuesta por la innovación y la sostenibilidad! El Alhambra Palace del siglo XXI ha dado un paso más en su reinvención contemporánea con la creación de un ‘huerto urbano ecológico’. Un gran proyecto de su chef, Esaú Hita, para que este ‘palacio de los sueños’ siga alimentando nuevas experiencias, gustativas y sensoriales

 

Este proyecto surge con la idea de desarrollar un ‘huerto urbano ecológico’ en el espacio de su recién renovada terraza almenada. Los clientes podrán disfrutar de las vistas del huerto desde nuestras terrazas panorámicas. Cuenta con un punto importante a su favor, ya que el propio hotel se halla dentro del enclave de la Alhambra, en el cuál su Patronato ha recuperado y habilitado para su visita las huertas de la Alhambra, apoyándose en el estudio de la agricultura del Al-Ándalus cuyos archivos históricos han permitido detallar datos acerca de los cultivos y las especies agrícolas de las huertas del Generalife.

 

Disponer de este ‘huerto urbano ecológico’ permitirá al hotel muchas ventajas; como ofrecer a los huéspedes hortalizas y verduras frescas, recién cortadas; potenciar el factor decorativo con bonitas composiciones de formas y colores en los bancales y lograr que la oferta gastronómica gire en torno a la época, proponiendo cocina de temporada y dando protagonismo al producto; o potenciar la apuesta por la huella de carbono, tanto por el trato de residuos (convirtiéndolos en compostaje) como por la apuesta por la ecología.

 

 

Un ‘huerto ecológico’ es un espacio en el que se cultivan –para ser usados en la cocina– plantas hortícolas, pequeños frutales y aromáticas sin utilizar productos químicos, libre de pesticidas o abonos artificiales. En él se llevan a cabo técnicas tradicionales que favorecen la biodiversidad, como la asociación y rotación de cultivos, el uso de compost y otros fertilizantes naturales o la lucha integrada para la eliminación de plagas. Un factor importante es la biodiversidad; o sea, que haya varios tipos de plantas diferentes. Y también el ‘cultivo asociado’, que consiste en plantar dos o más especies en cierta cercanía que provoque una relación competitiva y complementaria a la vez. Gracias a ello hay un mejor aprovechamiento y rendimiento de la tierra, del agua y del espacio; mucho mejor que en los monocultivos.

 

Más información del hotel en: www.h-alhambrapalace.es

Villa-Lucía, en Rioja Alavesa, acogerá el II Simposio ECOWINE

 

‘Vino ecológico: El futuro del sector’. Este es el enunciado del II Simposio ECOWINE, organizado por NEIKER (Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario), con el objetivo de compartir y debatir los avances técnicos sobre el cultivo ecológico del viñedo en un país como España que cuenta con más de 100.000 hectáreas de viñedos cultivados en ecológico. La cita tendrá lugar en uno de los espacios gastronómicos de referencia en Rioja Alavesa: Villa-Lucía, en Laguardia, que alberga el Primer Museo del Vino 100% inclusivo en lengua castellana a nivel internacional. Allí, durante los tres primeros días de junio, se pondrá en valor la importancia del ‘vino ecológico’ con ponencias magistrales, experiencias vitivinícolas, coloquios, vino-debates, gastronomía km0 y visitas técnicas, entre otras actividades

 

El Espacio Gastronómico Villa-Lucía, en Laguardia (Rioja Alavesa), se convertirá en punto de encuentro del II Simposio ECOWINE. Ubicado en una antigua finca de recreo del fabulista Félix María Samaniego, con 10.000 m2 de superficie, al amparo de la Sierra de Cantabria (Toloño) y rodeada de viñedos y paisajes centenarios, Villa-Lucía es el marco perfecto para el desarrollo de esta importante cita en la que se debatirá sobre el cultivo ecológico del viñedo y su función como mitigador del cambio climático, por considerarse sumidero de carbono. También se vinculará la producción ecológica con la calidad del vino, el desarrollo y la cultura locales, orientando al sector hacia la producción ecológica. Un II Simposio ECOWINE organizado por NEIKER (Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario) en colaboración con SEAE (Sociedad Española de Agricultura Ecológica) y el Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi.

 

A lo largo de los tres días habrá cuatro ponencias: Adaptación de la viticultura al cambio climático, ¿es especial en viticultura ecológica?, Normativa sobre producción ecológica, Diversidad varietal para cambio climático y Caracterización química, microbiológica y propiedades organolépticas de los vinos ecológicos. Y también dos coloquios/mesa redonda que versarán sobre: Posicionamiento de los vinos ecológicos en el mercado y Disminución de la huella de carbono desde la viña a la copa.,

 

Asimismo, los participantes en el Simposio podrán visitar la Bodega Casa Primicia, con cena opcional en la misma (miércoles 1); asistir a una Cata Comentada De vinos ecológicos (jueves 2); y realizar una ‘Visita técnica (viernes 3) a varias parcelas de bodegas familiares que producen uva en ecológico y que están ubicadas en Rioja Alavesa, dentro de la DO Ca Rioja. En una de ellas se podrá ver un ensayo de cubiertas vegetales; en otra, una plantación de cepas de las variedades Tempranillo y Graciano; y, finalmente, visitar una bodega que trabaja desde años en ecológico y que ensaya estrategias para luchar contra el cambio climático, como retrasar la fecha de poda.

 

 

Más información en: https://ecowine2022.com/

 www.villa-lucia.com y teléfono 945.600.032.

 

 

 

 

La hostelería de Aranda y la Ribera se adhiere a la iniciativa ‘Hostelería #PorElClima’

 

Más de 80 establecimientos de ASOHAR (Asociación de Hosteleros de Aranda y La Ribera) se han comprometido a implantar medidas de lucha contra el cambio climático y la descarbonización, uniéndose a la iniciativa Hostelería #PorElClima que promueven de manera conjunta Coca-Cola y ECODES, con el apoyo de la plataforma sectorial Hostelería de España. Una decisión que dará un fuerte impulso a la imagen de Aranda de Duero de cara al turismo en un año clave para este destino, en el que ejerce su capitalidad como de ‘Ciudad Europea del Vino 2022’

 

 

La iniciativa Hostelería #PorElClima está dirigida tanto a pequeños como a medianos y grandes hosteleros, con un triple objetivo:

 

  1. Sensibilizar y concienciar sobre la importancia del Sector Hotelero en la lucha climática

 

  1. Ayudar a los establecimientos implicados a ser más sostenibles con el medio ambiente a través de recomendaciones, herramientas y buenas prácticas.

 

  1. Dar visibilidad a aquellos que ya tienen puestas en marcha sus propias acciones climáticas.

 

Para hacer efectiva esta adhesión, una empresa especializada hará una visita al sector hostelero de la comarca a fin de realizar un diagnóstico inicial de su situación real y ayudar a los más de 80 establecimientos implicados en la iniciativa a ser más sostenibles con el medio ambiente. Además, desde ASOHAR se trabajará en línea con las propuestas de la web https://hosteleriaporelclima.es/ acercando su decidida apuesta contra el cambio climático a toda la cadena de valor de la hostelería de Aranda y La Ribera.

 

Algunas de las propuestas de Hostelería #PorElClima son: el ahorro de agua reduciendo el caudal en todos los grifos, la utilización de bombillas LED, la instalación de sistemas de detección de presencia (la luz se enciende al pasar por ellos), la reducción/eliminación de productos de usar y tirar (vasos, cubiertos, platos…), la reutilización del vidrio o la correcta separación y reciclaje de los envases (contenedor amarillo).

Más información: http://www.asohar.es