Archivo de la categoría: Sin categoría

Un San Valentín entre viñedos con el Sercotel Villa de Laguardia

Porque hay tantas celebraciones como parejas, San Valentín puede tener muchas opciones en el Sercotel Villa de Laguardia, todas ellas igual de atractivas para relajarse y disfrutar de la primera escapada de la temporada. Así, este establecimiento de cuatro estrellas ubicado en la localidad de Laguardia (Rioja Alavesa) ha diseñado diferentes planes para adaptarse a todos los gustos, que van desde paquetes con estancias a experiencias para dos en su spa, pasando por un menú degustación especial; todo ello disponible del 9 al 18 de febrero.

Este menú, que se podrá disfrutar en el restaurante del Sercotel Villa de Laguardia, incluye un entrante del chef, Crujiente de gambón en saquito con su mahonesa aromatizada, Gazpacho de remolacha asada con sus crujientes y primeros brotes y Alcachofas a la parrilla, crema de patata ahumada y torreznos de papada. Como platos principales, uno a elegir entre Salmón noruego al papillote, Martini seco, pimienta rosa y eneldo o Presa ibérica de bellota confitada 12 horas y asada, cremoso de setas y rúcula salvaje, para terminar con un postre de Sopa de frutos rojos, nata al toque de azúcar y lámina de hojaldre. Todo ello regado con vino crianza D.O.Ca. Rioja, agua, café e infusiones.

Quien desee extender su cita tendrá a su disposición tres programas para complementar su estancia. El primero de ellos, ‘Cupido’ (65 euros), incluye copa de bienvenida, salida tardía hasta las 14.00 horas, cena especial, circuito hidrotermal Wine Oil Spa Villa de Laguardia de 90 minutos de duración y botella de cava en la habitación.

Programa ‘Baco’ (90 euros), por su parte, añade al programa anterior un baño romántico dúo en barrica con extracto de uva tinta y copa de vino en la sala Baco, de 25 minutos de duración. Por último, ‘Venus’ (99 euros) ofrece un masaje dúo con aceite de uva caliente y aceites esenciales para él e hidratación corporal para ella, también de 25 minutos de duración, además de lo incluido en ‘Cupido’.

Disfrutar de Rioja Alavesa siempre es un placer, también en San Valentín. Por ello el Sercotel Villa de Laguardia propone varias actividades complementarias como las visitas al Centro Temático del Vino Villa-Lucía, donde disfrutar de su experiencia sensorial 4D ‘En tierra de sueños’ (7 euros), a una bodega asociada a la Ruta del Vino de Rioja Alavesa (desde 8 euros) o al Pórtico de la iglesia de Santa María de los Reyes (3 euros), en Laguardia.

Tarragona propone un febrero gastronómico con menús ‘anti crisis’ en su Part Alta

Inma Rodríguez, concejala de Turismo, en la presentación de las Jornadas Gastronómicas

     La variada oferta culinaria de Tarragona arranca en febrero con una campaña gastronómica que lleva el original nombre de ‘La Part Alta somriu a la crisi’. En ella participan diez restaurantes del casco antiguo, que aplican una importante reducción de precios para proponer menús y menús degustación de 20 y 32 euros hasta el 28 de febrero, tanto en almuerzos como en cenas, todos los días de la semana. También toman parte en esta campaña diez bodegas pertenecientes a las D.O. tarraconenses, con otra sugerente oferta: por cada botella de vino o cava que el cliente consuma en sus comidas se llevará otra idéntica de regalo.  

Quien desee conocer y saborear las delicias culinarias que los restaurantes tarraconenses de su casco antiguo pueden ofrecer al visitante tiene una inmejorable oportunidad de hacerlo durante todo el mes de febrero con unos precios muy por debajo de lo que suele ser habitual. Ello es posible gracias a la 8ª edición de las jornadas gastronómicas ‘La Part Alta somriu a la crisi’.

Esta campaña culinaria ‘anti crisis’ está promovida por ARPA, Associació de Restaurants de la Part Alta, en colaboración con el Ayuntamiento y el Patronato Municipal de Turismo de Tarragona, y en ella participan los diez restaurantes de la zona que integran la asociación. Cada uno de ellos ha elaborado una propuesta distinta pero ceñida a unos mismos precios comunes: menús y menús degustación a 20 y 32 euros, IVA incluido (bebidas aparte).

 

Los restaurantes AQ y Arcs fijan su oferta en sendos menús degustación de 32 euros, con 8 y 7 platos respectivamente, mientras que Àpats Quattros, El Llagut, Frida, Palau del Baró, Punt i a part, Quim Quima, Racó de l’Abat y Sadoll, han confeccionado menús y menús degustación a 20 euros, con propuestas que van entre los tres y los seis platos. En todos ellos hay entrantes, pescados, carnes y un postre.

El maridaje perfecto a estos menús ‘anti crisis’ lo aportan una decena de bodegas pertenecientes a las diferentes Denominaciones de Origen tarraconenses. En esta edición, las participantes son: URV, Covides, Celler Piñol, Adernats Vinícola de Nulles, Mas Foraster, Cedó Anguera, Pinord, Rosa Maria Torres, Altiplà Wines y Escofet Rosell. Lo hacen con una oferta también muy sugerente: por cada botella que el cliente consuma durante su comida, recibirá al salir una idéntica de regalo.

 

Estas jornadas cuentan con el aval de la excelente acogida que tuvieron en su edición de 2017, que superó las 6.000 participaciones. La nueva presidenta del ARPA, Eva Roca, afirma: “Creemos en la riqueza gastronómica y enológica de nuestro territorio; y la consolidación de ‘La Part Alta somriu a la crisi’, dentro del calendario gastronómico de la ciudad, demuestra que el público también valora estos aspectos tan característicos de nuestra cultura mediterránea”.

 

Por su parte, la concejala de Turismo y presidenta del Patronato Municipal, Inma Rodríguez, también valora el interés por estas jornadas que promueven un gran valor de la ciudad como es la dieta mediterránea, que constituye uno de los tres Patrimonios de la Humanidad con los que cuenta Tarragona, además del legado arqueológico romano de Tarraco y los castells. Inma Rodríguez destaca que la elección de febrero sirve para dinamizar la actividad gastronómica en uno de los meses, a menudo, más flojos del año.

 

El mejor escenario para sorprender a tu pareja con un San Valentín de lujo

El Hotel Alhambra Palace lanza una oferta especial que propone disfrutar de una velada romántica desde 163 € por persona y noche, IVA incluido

Sorprender a la pareja y alojarse en un entorno privilegiado es la apuesta del Hotel Alhambra Palace para este mes de febrero. El establecimiento de cinco estrellas, máximo exponente del turismo romántico de inicios del siglo XX, propone comenzar la velada con una cena romántica en su Restaurante Mirador Terraza Príncipe, disfrutar de la majestuosidad de la ciudad nazarí degustando un cóctel en su imponente terraza panorámica y alojarse en cualquiera de sus 108 lujosas habitaciones, recibiendo el trato y atención propio de la Realeza que es seña de identidad de la casa.

Establecimiento romántico por antonomasia, el Hotel Alhambra Palace lanza una ‘Propuesta San Valentín’ con la que propone una escapada de ensueño en un auténtico Palacio nazarí de 1910, emplazado en un entorno privilegiado, el Bosque de la Ciudadela.

Desde 163 € por persona y noche (IVA incluido) los enamorados podrán disfrutar de una velada especial en un palacete romántico que es famoso por haber hospedado a las glamurosas estrellas del Hollywood de los años 50, 60 y 70, a una larga lista de Premios Nobel y a los máximos exponentes de la Realeza internacional. Tras la obtención de su quinta estrella, el Hotel Alhambra Palace dispone de 108 habitaciones repartidas en 6 Suites con terraza privada, 11 Junior Suites, 6 Deluxe y 85 Classic Vista Ciudad y Vista exterior, todas ellas recién reformadas.

Habitación Classic Vista Ciudad

Habitación doble Deluxe

Su Restaurante Mirador Terraza Príncipe, especialista en aunar la tradicional gastronomía mediterránea con la cocina de vanguardia, ofrecerá su Carta Gastronómica también para San Valentín, primando el uso de productos locales de la máxima calidad y bañada con los mejores vinos españoles, cavas y champagnes.

Su impresionante Terraza panorámica es perfecta para finalizar la velada degustando cualquiera de los más de 70 cócteles –con o sin alcohol- y combinados que propone su carta. Este espacio, desde el cual se escuchan las campanadas de diferentes iglesias, ha sido testigo de multitud de pedidas de mano durante sus 108 años de historia.

Aquellos interesados en disfrutar de unos días inolvidables en el Hotel de cinco estrellas con más historia de España, pueden formalizar su reserva enviando un email a: reservas@h-alhambrapalace.com o llamando por teléfono al 958 22 14 68.

Castellón anima a saborear sus jornadas gastro ‘Galera del Grau’

Hasta el 25 de febrero, catorce restaurantes de su Distrito Marítimo preparan diferentes menús, de 22 a 28 euros, cuyo plato principal es el arroz de galeras

     La gastronomía es uno de los grandes atractivos turísticos de Castellón de la Plana y le dedica diferentes eventos gastronómicos a lo largo del año. El primero de ellos ya puede disfrutarse durante todo el mes de febrero: las VII Jornadas ‘Galera del Grau’. Catorce restaurantes de su Distrito Marítimo participan con diferentes propuestas de menú que van de los 22 a los 28 euros y tienen un plato estrella: el arroz cocinado con este crustáceo mediterráneo muy típico de la costa valenciana, que le otorga un sabor especial.

 

Castellón de la Plana es un destino para todo el año que cautiva al visitante, entre otros muchos atractivos, por su variada y sabrosa oferta culinaria. Una gastronomía en la que el plato estrella es el arroz, como en toda la Comunidad Valenciana, pero con muchos variantes y matices, todos ellos dignos de ser degustados: arroz a banda, con verduras, de marisco, de pescado… y de galeras.

 

Precisamente a este crustáceo de aguas mediterráneas que protege con su caparazón una carne muy sabrosa y jugosa, común en toda la costa valenciana, están dedicadas el primero de los muchos eventos gastronómicos –Feria del Vino, Mercado Gastronómico, Jornadas POP, Mediterránean Food Festival, Jornadas del Pulpo y la Sepia, del Arroz a banda, de Tapas Sabores…– que organiza la ciudad en diferentes épocas del año.

 

Las VII Jornadas ‘Galera del Grau’ dieron comienzo el 26 de enero y durante todo el mes de febrero, hasta el domingo 25, permitirán descubrir por qué las galeras maridan tan bien con el arroz, dotándole de un sabor muy especial que seduce al paladar más exigente.

Catorce restaurantes del Distrito Marítimo castellonense se han unido para poner en valor a la también conocida como ‘carabela valenciana’ con diferentes propuestas de menú, entre los 22 y los 28 euros, aunque en la mayoría, diez de ellos, es de 25 euros. Todos estos menús constan de tres entrantes variados pero en los que el crustáceo ya toma protagonismo –en crema, tortilla, croquetas, salteada con ajetes o al wok con verturitas, en canelón…­–, un plato principal, que es arroz con la galera de estrella pero en versiones diversas, y postre.

 

El restaurante Brisamar apuesta por el ‘Arroz de sepia, galeras, langostinos y alcachofas’; Casa Juanito, ‘Arroz seco o caldoso con verduritas de temporada y galeras’; Casa Lola, ‘Arroz seco o meloso de galeras, chipirón y alcachofas’; Casa Santiago, ‘Arroz con galeras o fideua, en paella o meloso’; El Rincón de Ortega, ‘Arroz de galeras y cangrejos, meloso o seco’; el Hotel del Golf Playa y Golf Azahar, ‘Arroz de marisco con galeras’; La Ballena, ‘Arroz meloso de galeras y alcachofas’. La propuesta de La Ola es ‘Arroz meloso de galeras, almejas y alcachofas’; La Trocha, ‘Arroz de galeras’; Mediterráneo, ‘Arroz caldoso con galeras y coliflor’; Nou Escull, ‘Arroz seco o meloso de galeras’; Rafael, ‘Arroz con galeras, caldoso o en paella’; Ri & Co Bistró, ‘Arroz meloso de galeras y ajetes’; y la Tasca del Puerto, ‘Arroz de calamar, sepia y galeras del Grau’.

 

Estos catorce restaurantes que toman parte en las ‘Jornadas Galera del Grau’ integran la Asociación Grau Centro Gastronómico, única asociación empresarial a nivel culinario que existe en Castellón de la Plana. Su presidenta y propietaria del restaurante Casa Lola, Lola Martínez, afirma que el secreto de la cocina castellonense es “tratar el producto con muchísimo cariño y sin añadirle elementos que cambien su propio sabor; no hay que estropear un producto que ya de por sí es bueno con salsas extrañas que disfracen su sabor, que es de primera”.

 

 

 

 

La Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) confía de nuevo su comunicación al Grupo RV EDIPRESS

La Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH), dirigida desde finales de 2016 por Manuel Vegas Lara, lleva más de cuarenta años representando a este reconocido colectivo. La asociación se encarga principalmente de apoyar, promocionar y gestionar los intereses profesionales y sociales de este grupo del sector turístico.

Entre los principales desvelos de la entidad se encuentra proteger los valores nacionales en materia de Turismo, estimular aquellas iniciativas que tengan como principal objetivo la innovación y la mejora continua del sector, además de incidir en la formación de los profesionales del colectivo.

Para ello, la AEDH ha vuelto a confiar en RV EDIPRESS, Agencia de Comunicación especializada en Turismo desde hace 16 años, para afrontar los recientes desafíos que plantea una sociedad como la actual, en constante cambio.

Así, la agencia liderada por Fernando Valmaseda, retoma la importante labor de mantener y fortalecer tanto el prestigio de la entidad a nivel institucional como de cara a los profesionales del Turismo. A través de una estrategia de Comunicación integral 360º que engloba todas las áreas necesarias para el desarrollo de un plan completo, el equipo multidisciplinar de RV EDIPRESS enfrenta esta nueva etapa como un emocionante reto.

Este nuevo contrato se suma a otros realizados con productos turísticos como CiclaMadrid o turoperadores como Mundomar Cruceros, además de nuevos destinos como Castilla–La Mancha o Castellón de la Plana. Asimismo, añadir la renovación de otros clientes como Sercotel Villa de Laguardia, Hoteles Silken, Turismo de Formentera, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, Puerto Antilla Grand Hotel, Turismo de Villena o Turismo de Xàtiva.

RV EDIPRESS, que fue galardonado con el Premio Estrella del Turismo a la Mejor Agencia de Comunicación Española 2017 -entregado por la revista Turismo en el año de su 25 aniversario-, se encuentra embarcada, además, en la tercera temporada de Miradas Viajeras, el programa de viajes que se emite viernes y sábados en Capital Radio, emisora premiada con la Antena de oro 2016.

El Hotel Maravilla Palace se prepara para competir con los mejores del mundo

Entre su entramado de calles blancas engalanadas con coloridas macetas cargadas de flores, se sitúa uno de los cascos antiguos más bellos de Andalucía: el casco histórico de Estepona. El centro de la ciudad malagueña está considerado uno de los más bonitos de la Costa del Sol. Su arquitectura, sus calles peatonales y su dosis de modernidad le dan su esencia de pueblo andaluz costero.

Estepona es un collage de sensaciones trazadas con las más atractivas pinceladas: un auténtico ‘Jardín de la Costa del Sol’. Un lugar situado en un enclave privilegiado que cautiva a sus visitantes en cada uno de sus rincones, donde aún se conservan costumbres y tradiciones en convivencia con su aspecto más moderno y turístico. La iniciativa municipal, puesta en marcha en 2012 para revitalizar la ciudad y convertirla en un atractivo turístico y comercial durante todo el año, alcanza ya el centenar de calles renovadas y embellecidas. En total, 15 kilómetros de superficie restringida al tráfico rodado que se ha puesto en valor para potenciar el tipismo andaluz de la ciudad. La transformación integral de la ciudad que se enmarca en el proyecto ‘Estepona, Jardín de la Costa del Sol’ se refuerza con el Parque Botánico-Orquidario y con la Ruta de Murales Artísticos, que con más de medio centenar de murales artísticos, hace de Estepona un museo al aire libre.

Esta apuesta por el turismo urbano y cultural complementa la oferta hotelera generando un destino aún más atractivo y con mayores posibilidades. Es, de hecho, en este inigualable centro urbano donde comienza a levantarse un hotel que promete competir con los mejores del mundo dentro de su categoría. Un cuatro estrellas, abierto y social, concebido para el disfrute de locales y visitantes: el Hotel Maravilla Palace.

Después de que el Ayuntamiento de Estepona haya otorgado la licencia de demolición del edificio contiguo al futuro establecimiento para que se puedan ampliar sus instalaciones, este cuatro estrellas afianza su posición, ahora con mucha más fuerza, entre las calles andaluzas de la ciudad y entre los mejores hoteles del mundo pasando de una inversión inicial de diez millones de euros a 15 millones estimados sólo para su ejecución. Este aumento redunda en la calidad de los acabados, el mobiliario y el confort. Se incorporará tecnología de control de eficiencia energética de última generación y elementos innovadores en servicio hotelero.

Contará, además, con un equipo profesional de dilatada experiencia en el sector hotelero: cambio en la dirección facultativa de la que toma las riendas el arquitecto Carlos Morales.  El interiorismo, en manos de Verum tendrá al frente a Jordi Cuenca.

Este aumento de la inversión aporta un salto cualitativo en la oferta hotelera de la zona, lo que ayudará a incorporar Estepona a la Marca ‘Milla de Oro’ creando un nuevo referente del turismo de lujo. Supondrá un impulso para la ciudad porque además de dinamizar la economía de la zona y generar empleo, contribuye a ampliar la oferta turística del municipio. El Hotel Maravilla Palace prevé la creación de 75 puestos de trabajo directos y unos 400 indirectos.

Este establecimiento pretende ser también un punto de encuentro de relaciones y sinergias con negocios locales lo que contribuye al crecimiento del nivel de empleo y servicios locales.