Todas las entradas de: Marta

¡TAPAS Y LOS MEJORES PRODUCTOS DE LA HUERTA PARA CONOCER ALBENDÍN EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA!

Actuaciones musicales, paseos en piragua bajo la luz de la luna, el mejor producto de la huerta y la mejor compañía aguardan en la pedanía baenense de Albendín.

 

 

Albendín acoge del 25 al 27 de julio la Ruta de la Tapa y el Mercadillo Hortelano que llega a su 14 edición. Son ya catorce años promocionando la huerta a través de esta actividad que tiene mucha repercusión en la comarca y en la provincia, con una gran aceptación por parte de un público que también disfruta de las muchas actividades paralelas pensadas para todo el fin de semana.

La Ruta de la Tapa, en la que este año participan seis establecimientos, contará con dos concursos: el popular, en el que votan los clientes; y el profesional, con jurado, por lo que se otorgan dos primeros premios a las dos mejores tapas. Las elaboraciones, como no, se realizarán con el mejor producto de la huerta de Albendín, acompañado de aceite de oliva virgen extra tanto de la Cooperativa de Labradores o del Cortijo Suerte Alta.

El sábado 26 y el domingo 27, el parque municipal acoge el mercadillo hortelano para el que han confirmado al menos unos 12 puestos, pero serán más conforme se vayan confirmando la presencia de más productores locales y comarcales. El visitante podrá disfrutar de una selección de los mejores productos de la huerta, aceite de oliva virgen extra, productos de belleza ecológicos, etc.

Como gran novedad este año, el domingo 27 a partir de las 11:30, se disputará una prueba del Campeonato Nacional de Cortadores de Jamón. En esta exigente prueba los participantes serán evaluados no sólo en la calidad del loncheado, sino también en la presentación, limpieza de la mesa y pelado de la pieza.

La noche del sábado al domingo, se celebrará también un emocionante paseo nocturno en piragua por el pantano de Vadomojón para el avistamiento de estrellas. Los participantes irán acompañados por expertos en observación astronómica, que ayudarán a interpretar el cielo de Albendín. Este paseo se realiza con la colaboración de “Córdoba experiencia infinita”, a través de la Diputación de Córdoba.

Por supuesto no faltará la música, ya que la bienvenida oficial a la Ruta de la Tapa vendrá amenizada por el grupo Super 8, que pondrá la nota musical a lo que se espera sea un fantástico fin de semana en esta pedanía de Baena.

Sin ir más lejos, en la edición de 2024 se sirvieron cerca de 7000 tapas durante los tres días de Jornada, dando buena cuenta de la gran aceptación que tuvo entre la población y vecinos de la comarca.

Esta actividad no solo sirve para promocionar la huerta sino para disfrutar del entorno natural, el patrimonio, la cultura, las tradiciones y también la gente. Porque, en palabras del alcalde de Albendín, José Andrés García: “el mayor patrimonio que tenemos es la gente de Albendín que siempre abraza al que viene, le abre las puertas de su casa y de su pueblo para que para que disfruten de todo lo que aquí tenemos”.

                                                                                                                   

 

 

 

 

Más información enhttps://baenaturismo.com/

www.baena.es

ESPAÑA BUSCA SU REPRESENTANTE PARA COMPETIR EN EL BOCUSE D’OR EUROPA DE 2026

La fase nacional para elegir al representante español en el certamen europeo será el 10 de septiembre en la Escuela de Hostelería de la Comunidad de Madrid.

 

 

Propuestas, creatividad, innovación y, sobre todo, muchísimo trabajo con el único objetivo de ser el mejor chef del mundo. Las ‘Olimpiadas de la Cocina’, como se conoce al Bocuse d’Or se celebra cada dos años. Para poder ser uno de los participantes en el certamen más exigente y reconocido del sector de la gastronomía, los cocineros deben lograr pasar primero las diferentes rondas clasificatorias nacionales. Como ganadores de cada país, después competirán en las pruebas continentales y, si se clasifican, finalmente estarán en la final mundial que se celebrará en Lyon en 2027, dentro de la feria Sirha. 

Los aspirantes a conseguir este galardón deberán demostrar su pericia con unos productos principales obligatorios suministrados por MAKRO en calidad de Proveedor Oficial de Bocuse d´Or España; el pescado será un pargo de unos 2,800 Kgs, y en cuanto al ingrediente principal obligatorio de carne será un capón de 2`5 kgs. El pescado ha de presentarse emplatado, y se deberá incorporar a la propuesta caviar osetra que será aportado por marca Ambrose & Paubet , mientras que la carne deberá presentarse en bandeja, signo distintivo del la competición.

La Academia Nacional Bocuse d’Or España, organización presidida por el 13 estrellas Michelin, el chef Martín Berasategui, busca al representante español para el campeonato continental europeo Bocuse d’Or que se celebrará en 2026. Todos aquellos cocineros españoles, con experiencia en competición, que quieran participar deben enviar su candidatura por email antes del 10 de agosto a la dirección:  candidato@bocusedorspain.com. Los aspirantes han de adjuntar un CV que incluya un breve resumen profesional, además de reflejar los logros en competiciones culinarias.

Una vez recibidas y estudiadas todas las solicitudes, el comité de la Academia Española de Bocuse d’Or comunicará los finalistas del concurso nacional que se celebrará en Madrid en la Escuela de Hostelería de la Comunidad De Madrid el 10 de septiembre.

 

 

 

Más información: linkers.es  y hosteleo.com

MÁS QUE UN ALOJAMIENTO: CONFORT, CONEXIÓN Y EXPERIENCIAS EN EL MADRID MARRIOTT AUDITORIUM, EL ‘RESORT URBANO’

Cuando el verano madrileño alcanza su punto álgido, Madrid Marriott Auditorium se convierte en el refugio ideal para viajeros que buscan mucho más que alojamiento: una experiencia completa, cómoda, inspiradora y personalizada.

 

 

Un verano para sumergirse… en una piscina completamente renovada

Los días calurosos encuentran su contrapunto perfecto en la nueva área de piscina exterior, recientemente renovada con un enfoque estético elegante y funcional. Las zonas de madera pintadas en negro, los nuevos focos y detalles ornamentales se combinan con montículos ajardinados que invitan a sentarse, leer o relajarse. La distribución ha sido rediseñada para ofrecer más amplitud y comodidad, incorporando nuevas tumbonas para disfrutar de un verano de puro descanso.

Conectividad sin complicaciones: shuttle gratuito al aeropuerto y Plenilunio

La ubicación del hotel, entre el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y el centro de la ciudad, permite moverse con agilidad. Los huéspedes pueden acceder a un servicio gratuito de shuttle desde y hacia el aeropuerto (de 4:00 a 2:15) y al centro comercial Plenilunio (de 10:30 a 22:30), un plan perfecto para compras veraniegas o entretenimiento familiar o en pareja.

Gastronomía para todos los gustos

La oferta gastronómica del hotel destaca por su calidad y diversidad:

  • Champions Bar, ideal para todos los públicos con un ambiente informal y estilo tex-mex, idóneo para disfrutar durante las tardes.
  • Greatroom Bar, para disfrutar de una copa o snack bajo el imponente lobby.
  • Restaurante Kalma, con carta renovada para el verano que apuesta por productos de temporada y vinos locales cuidadosamente seleccionados.

Executive Lounge: sabores locales con estilo internacional

Los socios de Marriott Bonvoy y quienes se alojan en habitaciones ejecutivas o suites tienen acceso a un espacio exclusivo: el Executive Lounge. Rediseñado para simular un mercado típico español, este espacio ofrece secciones como La panadería, El mercado de tapas, La tienda de chuches, La pastelería y La huerta, con productos frescos y locales. Abierto todos los días del año de 07:30 a 22:30, el Lounge ha recibido valoraciones sobresalientes en limpieza, servicio y recomendación por parte de los clientes durante el 2025.

Desayunos que se convierten en destino

Con 614 m² dedicados al desayuno, este espacio es uno de los más recomendados en Europa por su variedad y calidad. Incluye show cooking, productos locales e internacionales, y una sección saludable para comenzar el día con energía. Disponible de 06:30 a 11:00.

Una experiencia “todo en uno”

El Madrid Marriott Auditorium ha sido diseñado para satisfacer todas las necesidades del viajero contemporáneo:

  • Gimnasio 24/7 y sauna para mantener la rutina de bienestar.
  • Barajas Market, disponible las 24 horas, con artículos esenciales.
  • Business Centers con acceso a ordenadores en áreas comunes y el Executive Lounge.
  • Oferta de masajes y experiencias saludables, pensadas para desconectar y reconectar con uno mismo tras un viaje largo o un día activo en Madrid.
  • Gracias a su red de partners locales, el hotel facilita experiencias únicas con visitas guiadas y tours a destinos como Madrid, Alcalá de Henares, Cuenca, Segovia o bodegas de la región. El huésped puede vivir la ciudad y su entorno sin preocuparse por la logística. Ofrece comodidades pensadas para el viajero como sus básculas recientemente renovadas para pesar equipaje, con información sobre límites por aerolínea, para evitar cualquier imprevisto.

Madrid Marriott Auditorium combina comodidad, ubicación estratégica, una cuidada oferta gastronómica, bienestar y un servicio personalizado que permite ofrecer a cada huésped una experiencia de verano completa y memorable, incluso en un hotel con 869 habitaciones. Porque aquí, lo importante está en los detalles… y en hacerte sentir como en casa.

 

Más información:

Web MADRID MARRIOTT AUDITORIUM

Avenida de Aragón 400, Madrid.

LinkedIn: Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center | LinkedIn

Twitter: Marriott Auditorium (@hotelauditorium) / Twitter

Instagram: Madrid Marriott Auditorium (@hotelauditorium)

Facebook: Madrid Marriott Auditorium | Facebook

LA PEÑA DE ARIAS MONTANO: EL SANTUARIO DE PIEDRA DONDE CONVERGEN HISTORIA, MÍSTICA Y NATURALEZA

Un viaje a las entrañas de la provincia de Huelva, donde el tiempo parece detenerse entre ermitas, cuevas sagradas y leyendas alquímicas…

 

 

En el corazón verde de Huelva, donde la Sierra de Aracena y Picos de Aroche despliegan su manto de bosques y aldeas blancas, se alza Alájar, un pueblo de calles empinadas y aire medieval que custodia un secreto milenario: la Peña de Arias Montano. Este macizo calizo, declarado Bien de Interés Cultural, no es solo un mirador excepcional sobre el valle, sino un lugar donde la historia, la espiritualidad y el misterio se entrelazan como raíces de un viejo castaño.

El nombre de la peña homenajea a Benito Arias Montano (1527-1598), uno de los humanistas más fascinantes del Siglo de Oro. Erudito, teólogo y bibliotecario de Felipe II, fue clave en la edición de la Biblia Políglota de Amberes y en la organización de la legendaria biblioteca de El Escorial. Pero su alma inquieta lo llevó a abandonar la corte y refugiarse aquí, entre estas rocas que ya habían acogido siglos antes a San Víctor, un eremita del siglo V.

Montano transformó el lugar en un retiro renacentista: reconstruyó la Ermita de Nuestra Señora Reina de los Ángeles, plantó huertos, diseñó paseos sombreados y acondicionó manantiales, inspirándose en los jardines manieristas italianos. Cuenta la leyenda que, entre meditaciones, el sabio se entregó a la astrología y la alquimia, ocultando parte de sus hallazgos en los archivos del Escorial. Hoy, su espíritu parece flotar aún entre las cuevas que habitó, donde el silencio solo se rompe con el rumor del viento.

Pero la magia de la Peña es anterior a Montano. Restos del Neolítico, del Bronce y de épocas ibera y romana atestiguan que este fue un lugar de culto y refugio desde la prehistoria. Los musulmanes la llamaron «Alájar» (la piedra), y en sus grutas —como El Palacio Oscuro o La Sillita del Rey— el agua ha esculpido lagos subterráneos y estalactitas que brillan bajo la tenue luz de las linternas.

Algunos hablan de energías telúricas, comparándola con Montserrat o Glastonbury. No es casualidad que ermitaños y místicos la eligieran para buscar lo divino: su atmósfera, cargada de una quietud casi sobrenatural, invita a la introspección. Otros, menos espirituales simplemente disfrutan con unas vistas de impresión. Un balcón desde el que asomarse a la belleza de la provincia de Huelva. Amaneceres y puestas de sol desde lo alto de esta peña son verdaderas postales para guardar como oro en paño. ¿Y por qué no? Desde aquí se puede vivir como nunca la popular lluvia de perseidas o ‘lágrimas de San Lorenzo’ cada mes de agosto.

Cada 8 de septiembre, la peña se viste de fiesta con la Romería de la Reina de los Ángeles, una tradición que atrae peregrinos de Huelva, Sevilla, Badajoz y Portugal. Desde 1807, el mercadillo artesanal es parte esencial de la celebración, donde se venden quesos de cabra, embutidos ibéricos, miel de castaño y objetos de corcho, sosteniendo la economía local.

¿Qué tiene esta peña que atrajo a sabios, santos y buscadores? ¿Fue su belleza, su silencio o algo más intangible? La respuesta, quizá, esté en sus grutas, donde el agua sigue goteando sobre las rocas, como lágrimas de la tierra. O en esa bruma azulada que cubre el valle al amanecer, difuminando los límites entre lo humano y lo eterno.

Alájar y su peña son un recordatorio: hay lugares donde la historia no se lee en los libros, sino en las piedras. Y esta, desde su atalaya de 746 metros, sigue susurrando secretos a quien quiera escucharlos.

 

Más información: www.destinohuelva.org

ALCALÁ SE SABOREA A BOCADOS

En septiembre tendrá lugar el XI Certamen Alcalá Gastronómica, una cita única en la que se entregará el VII premio Cervantes gastronómico.

 

 

La gastronomía de Alcalá de Henares, ciudad Patrimonio de la Humanidad y miembro de la Red DTI -Destinos Turísticos Inteligentes- vuelve a convertirse en el mejor reclamo para viajeros y amantes del buen comer. La undécima edición de Alcalá Gastronómica reunirá a chefs locales, restaurantes y expertos para rendir homenaje a la creatividad culinaria. El evento, que culmina con la entrega del premio Cervantes Gastronómico, refuerza la unión entre patrimonio, turismo y sabor. Una cita imprescindible para saborear la esencia de una ciudad con siglos de historia.

La gastronomía no solo alimenta, sino que también alegra el alma, une a las familias en torno a una mesa y crea recuerdos imborrables. Con esta premisa, y apostando por la cocina de alta calidad como verdadero motor económico, Alcalá de Henares convoca un año más, y ya son once ediciones, el certamen Alcalá Gastronómica.

Este evento, que cuenta con la participación de la Escuela de Hostelería, Alcalá Gastronómica-Formentur y Parador de Turismo, se convierte en un escaparate único que pone a prueba la creatividad y el talento culinario de sus participantes.

Este certamen se desarrollará en varias fases. La primera comenzó el pasado 1 de julio y se prolongará hasta el 2 de septiembre, periodo en el que los participantes podrán presentar sus propuestas. En una segunda fase, que tendrá lugar entre el 15 y el 19 de septiembre, se celebrarán las semifinales evaluadas por un jurado compuesto por miembros de la Escuela de Hostelería.

Durante la tercera fase, del 20 al 24 de septiembre, los platos finalistas se ofrecerán para su degustación en los diferentes restaurantes de la ciudad. Finalmente, el 30 de septiembre, en el histórico Corral de Comedias, se hará entrega de diplomas, trofeos y del prestigioso premio Cervantes Gastronómico.

Este galardón, que se concede desde 2017, reconoce la trayectoria singular y meritoria de personalidades destacadas de la enogastronomía española por su contribución extraordinaria a la promoción de la cocina de nuestro país. En ediciones anteriores, este premio ha recaído en figuras tan prestigiosas como Isabel Mijares, experta enóloga; Rafael Ansón, presidente de la Academia Española de Gastronomía; o el Chef Mario Sandoval, entre otros muchos.

 

Más información: https://www.turismoalcala.es/

ESTE VERANO EL PLAN ES ‘PECAR’ EN LLERENA

Un festival con alma en el sur de Extremadura, que propone la proyección de cortometrajes de primer en escenarios de excepción, donde disfrutar además de notable patrimonio histórico, en las noches de verano al aire libre

 

 

Llerena vuelve a convertirse este verano en una parada imprescindible para los amantes del cine y los viajes con encanto. Del 25 de julio al 2 de agosto, su certamen de cortometrajes “El Pecado” transforma calles y plazas históricas en salas de proyección al aire libre. Un festival único que une cultura, música y patrimonio en un escenario monumental. Una oportunidad perfecta para descubrir esta joya de la Campiña sur de Extremadura.

La pequeña Atenas se prepara para transformarse un año más en un escenario de película con la celebración del XXIV Certamen Internacional de Cortometrajes “El Pecado”. Una propuesta cultural y turística que cada verano atrae a creadores, cinéfilos y viajeros con ganas de descubrir una ciudad con encanto, historia y mucho arte.

El festival, organizado por el Ayuntamiento de Llerena y la Asociación Cultural Mórrimer, se celebrará desde el 25 de julio, con un concierto en la Plazuela de la Fuente, a las 23:30; hasta el 2 de agosto, con la gala de clausura y entrega de premios en el Auditorio Ciudad de Llerena, seguida de los conciertos de Los elegidos y Trueno Azul.

La selección oficial de cortos se proyectará del 28 al 31 de julio, en dos de los rincones más bellos de la ciudad; la Plaza de La Merced y el Parque Cieza de León. Así el municipio se convertirá en un auténtico cine al aire libre.

Este certamen entregará premios valorados en más de 6.000 euros, además de jamones ibéricos, estatuillas y servicios de distribución cinematográfica profesional. Una experiencia fantástica tanto para profesionales de la animación, como para los amantes del cine.

“El Pecado” forma parte de la semana cultural de las Fiestas Patronales de Llerenay cuenta con el apoyo de la Diputación de Badajoz, la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, Ibercaja y Martiz.

Más allá del cine, quienes visitan Llerena durante el festival descubren una ciudad monumental con alma. “El Pecado” es solo una excusa para visitar este municipio de la Campiña sur, y disfrutar de noches de cine inolvidables.

 

Para más información: https://llerena.org/turismo/oficina-de-turismo/