Archivo de la categoría: Turismo

Formentera, primer gobierno europeo en firmar con Expedia Group el Compromiso de Viajes Sostenibles de la UNESCO

El Consell de Formentera, a través del área de Turismo, ha firmado con la agencia online de viajes Expedia Group un acuerdo de difusión y promoción del Compromiso de Viajes Sostenibles de la UNESCO. Formentera es el primer destino europeo en hacer esta colaboración, siguiendo el precedente de la Autoridad de Turismo de Tailandia.

 

El Compromiso de Viajes Sostenibles de la UNESCO promueve las prácticas responsables, la resiliencia de las comunidades y la conservación del patrimonio con el fin de cambiar la naturaleza y el impacto del turismo mundial. Bajo el Compromiso, las partes se comprometen a apoyar la reducción y eliminación de plásticos de un solo uso y a promover la economía y cultura locales. El Compromiso se lanzó en octubre de 2019 gracias a un acuerdo de la Autoridad de Turismo de Tailandia, UNESCO y Expedia Group.

«Con este convenio se pretende promover viajes sostenibles y responsables en Formentera, seguir creando conciencia ambiental e incrementar las prácticas sostenibles en el sector de los viajes, incluyendo el sector público y privado», según ha explicado la vicepresidenta y consellera de Turismo, Alejandra Ferrer. El acuerdo incluye medidas específicas para desarrollar una isla sostenible, y responde a los objetivos del Plan de Reactivación Turística 2021/22, aprobado por el Consell, en consenso con el sector.

Este convenio se centra en la promoción de viajes sostenibles y responsables, haciendo hincapié en atraer visitantes de calidad que respeten el entorno y generen un retorno para la sociedad de Formentera. También se orienta a promover la sostenibilidad con experiencias nuevas y positivas en destino y experiencias secundarias emergentes. Asimismo, se pretende reducir los impactos ambientales y culturales negativos de los viajes y visitas turísticas, desarrollar el liderazgo como destino sostenible (con proyectos como la protección de la posidonia, la eliminación de bolsas de plástico y el fomento de la movilidad sostenible, entre otros) y ofrecer un ejemplo para el sector de viajes en su sentido más amplio, en el ámbito nacional e internacional.

También se quiere aprovechar la experiencia de la industria y la tecnología digital para crear un marco sostenible en Formentera que desarrolle la economía local, especialmente en el sector turístico. Asimismo, se quieren promover políticas de inclusión y seguridad de los viajeros.

10 sabrosos días de tapeo en Aranda de Duero con 23 locales

Del 12 al 21 de noviembre, la capital de la Ribera celebra la 20ª edición de su ‘Concurso de Tapas, Pinchos y Banderillas’ que este año no tiene carácter competitivo

 

‘Volcán Ibérico’, ‘Disfrutón’, ‘Hechizo de Luna’, ‘Churra campera’, ‘Vulcano’, ‘Blackchips & Fire’, ‘Tu vasito’, ‘Lechazos en la niebla’… Tras estos curiosos nombres se esconden tentadoras creaciones culinarias en miniatura para degustar en algo tan nuestro como el tapeo maridados con los vinos de la DO Ribera del Duero. Y durante 10 días de un intenso mes culinario, compartirán protagonismo con las ‘Jornadas del Lechazo Asado’, convirtiendo Aranda de Duero en epicentro de la gastronomía. No cabe duda: en el noviembre otoñal, la capital de la Ribera es cita obligada para foodies. ¡Que aproveche!

 

 

Aranda de Duero tienta al paladar en cualquier época del año… pero muy especialmente en otoño, cuando da rienda suelta al placer del buen comer a través de dos citas que celebran este año su 20ª edición. Una, para degustar pausadamente, compartiendo ‘mesa y mantel’, son sus ‘Jornadas del Lechazo Asado’ (del 5 al 28 de noviembre). Y la otra, más informal, en la barra o en mesa sin demasiado atrezzo, es el ‘Concurso de Tapas, Pinchos y Banderillas’, el más longevo de cuantos se celebran en Castilla y León,

 

Del viernes 12 al domingo 21 de noviembre, un total de 23 establecimientos participarán en esta cita con las creaciones culinarias en miniatura: Café Central, El Lagar de Isilla, La Casona de la Vid, Hotel Montermoso, Trasgu, El 51 al Sol, Restaurante BocaBoca Bar Lounge, Tío Juanillo, Asador-barra Casa Florencio, Los Rastrojos, El Somatén, Tierra y Mar al Corte, Cafetería Tubular, Restaurante La Raspa, La Pícara Gastroteca, Bar Casanova, El Chiringuito de la Plaza, Mesón El Cordero, EnClave, Castillo de Izán, La Traviesa, Hotel-restaurante Las Baronas y La Resinera.

La edición de este año –por tratarse de un aniversario muy especial– se ha querido que no tenga un carácter competitivo sino que sea un homenaje tanto al Concurso como a la fidelidad de los asiduos al mismo. Por ello se ha solicitado a los restaurantes y bares participantes que presenten las tapas ganadores de otras ediciones o que más hayan gustado al público. Eso sí, aunque no se repartan premios el público podrá dar su opinión de las tapas que más les hayan gustado a través de las redes sociales, entrando en un sorteo premios. El precio de cada tapa será de 2 euros (IVA incluido) o de 3,50 euros si se prefiere la opción de Tapa + Vino DO Ribera del Duero. Y toda la información del evento (tapas, geolocalización, etc) podrá consultarse descargando la App Rutatappa.

 

  Las tapas… y los vinos

De las tapas que podrán degustarse hay algunas tan tentadoras como: ‘Volcán Ibérico’ (fundido de cabra sobre solomillo ibérico bañado en frutos rojos), ‘Disfrutón’ (dumpling chino tradicional con salsa americana thai), ‘Hechizo de Luna’ (mousse de paté de foie sobre galleta de barquillo con espuma de compota de manzana, salsa de naranja y crujiente de manzana), ‘Churra campera’ (guiso campero de lechazo churro sobre base de patata), ‘Vulcano’ (volován relleno de zancarrón, salsa de mango y virutas de carbón), ‘Tu vasito’ (salsa de aguacate y mango con salmón y langostino), ‘Boca Txic’ (bocado templado en fusión de anteriores concursos al toque chic de las endrinas), ‘Blackchips & Fire’ (bolsita con crujientes de arroz negro acompañado de mojo picón y mojo verde) o ‘Lechazos en la Niebla’ (taco de lechazo IGP confitado marcado en plancha Tierra de pan y jamón, bizcocho de perejil, emulsión de piñones ahumado con aromas de encina y tortita de maíz especiada).

 

Entre los vinos de la D.O. Ribera del Duero que maridarán algunas de estas tapas están: Lagar de Isilla rosado y joven, Abadía de Acón, Rosa de Arrocal, Hoyo de la Vega Roble/Rosa (bodegas Valle de Monzón), Flores del Callejo (bodegas Felix Callejo), Tudanca Roble, Initius (bodegas Riberalta), Figuero 4 (bodegas García Figuero), Pomar Roble, San Gabriel tinto joven, Altos del Enebro, Feliz Uvas Frescas (Feliz compañía vinícola), AvanOak (bodegas y viñedos Manuel Burgos), Ricardo (bodegas Rojo), Vega Izán roble (bodegas Riberalta) o Rosado Tomás González (bodega Altos del Enebro).

 

El Concurso comarcal de Tapas, Pinchos y Banderillas fue creado por ASOHAR (Asociación de Hosteleros de Aranda y la Ribera) hace dos décadas para ofrecer al sector de la hostelería y al público en general un evento gastronómico de calidad, ayudando a la promoción de los productos de la zona y a la dinamización del sector.

Más información: https://concursodetapasaranda.com/

El Alhambra Palace, galardonado como Mejor Hotel en los ‘Premios Gastroturísticos’ granadinos

Reconocer el ‘talento, trabajo y trayectoria’ es la esencia de los Premios Gastroturísticos de IDEAL, que en la edición de este año ha tenido como protagonista al Alhambra Palace. El emblemático 5 estrellas granadino ha logrado el Premio al Mejor Hotel en unos galardones que –en cinco categorías– reconocían también al Mejor Cocinero, Mejor Alojamiento Rural, Mejor Taberna y Mejor Restaurante granadinos

 

Dos meses después de su esperada reapertura, el Hotel Alhambra Palace ha visto reconocido su ‘talento, trabajo y trayectoria’ en la edición 2021 de los Premios Gastroturísticos de IDEAL. Estos galardones, divididos en cinco categorías, fueron entregados en una gala celebrada el pasado sabado, 30 de octubre, en la Cámara de Comercio de Granada. El Alhambra Palace recibió el premio al Mejor Hotel, que recogió su Director de Ventas & Marketing, Ignacio Durán.

Inaugurado el 1 de enero de 1910 por el rey Alfonso XIII, el Alhambra Palace es uno de los hoteles más antiguos de España, con 111 años de historia. En él han pernoctado las más prestigiosas personalidades del pasado siglo, desde reyes a políticos pasando por figuras de la cultura, el espectáculo y los grandes mitos del cine. Un hotel que, además, cuida con esmero la gastronomía de arraigo andalusí, con el prestigioso chef Esaú Hita al frente de sus fogones.

El Alhambra Palace compartió protagonismo con los otros cuatro premiados: Raúl Sierra (Mejor Cocinero), restaurante Arriaga (Mejor Restaurante), Casa Grande de Zujaira (Mejor Alojamiento Rural) y Taberna Belmonte (Mejor Taberna). El acto fue presidido por el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Martín, y el prestigioso jurado estaba integrado por: Gregorio García, presidente de la Federación de Empresas de Hostelería de Granada; los chefs con estrella Michelín José Álvarez, propietario y cocinero del restaurante La Costa de El Ejido, y Pedro Sánchez ‘Pedrito’, del restaurante Bagá de Jaén; Felix Rivadulla, director de Comunicación de la División Gastronómica de Vocento; Eduardo Peralta, director de IDEAL; y Jesús Lens, crítico gastronómico.

Más información del hotel en su web: www.h-alhambrapalace.es

Un ‘Festivalet de Roses’ con música, gastronomía… ¡y mágicas puestas de sol!

Esta edición concentrará sus mejores propuestas en el sábado 13 de noviembre… pero es la excusa perfecta para un weekend otoñal en la Costa Brava

 

Música en vivo junto al mar, concurso de pintura rápida, rally de clásicos, visita guiada con cata al Castillo de la Trinitat, taller de cometas, concurso en Instagram… ¡Y las más mágicas puesta de sol del Mediterráneo catalán! Así de intenso es el ‘Festivalet de Roses’ que, desde hace 5 años, celebra junto al mar el llamado ‘veranillo de San Martín’. Y como apetitosa guinda culinaria, una campaña gastronómica –del 8 al 14 de noviembre– en la que participan 9 restaurantes con un ‘Menú Festivalet’ desde 22 euros (IVA incluido). ¡Irresistible!

 

Reza la leyenda que San Martín, ante un mendigo desnudo que se estaba muriendo de frío en pleno otoño, partió su capa en dos para protegerlo. Y Dios, en premio a su humanitario gesto, recompensó al Santo con un cambio climático que, repentinamente, hizo subir las temperaturas. Es lo que popularmente se conoce como ‘veranillo de San Martín’ (en torno a su festividad, el 11 noviembre); una tregua casi veraniega en el descenso termométrico antes de afrontar los rigores del invierno.

 

Aprovechando esta tregua, la localidad rosense, de referencia en la Costa Brava, gestó hace cinco años un evento lúdico bautizado como ‘Festivalet de Roses’. Su propósito era lograr un maridaje emocional entre buena música en directo junto al mar, naturaleza en estado puro y sabrosa gastronomía local… Todo ello arropado por las más mágicas puestas del sol del Mediterráneo catalán, al amparo de su majestuosa bahía.

 

El ‘Festivalet’ vuelve un año más a Roses con diversas propuestas a lo largo de la primera quincena de noviembre pero con una jornada muy especial, la del sábado 13 de noviembre, cenit del festival. Dentro de la programación, del 1 al 30 de noviembre podrá visitarse la interesante Exposición de fotografias finalistas del Concurso de Instagram 2020, en la Oficina de Turismo.

 

 

El sábado 6 de noviembre, dos nuevas citas: el Concurso de pintura rápida de la puesta de sol (15:00h) en Ca l’Anita, y la Visita guiada al Castillo de la Trinitat, con cata de vinos DO Empordà a cargo de la bodega Castelló Murphy de Rabós (Precio: 10,50 euros, con reserva previa al Tel 972.151.466 o mandando email a patrimoni@roses.cat).

 

El sábado 13 de noviembre las familias con hijos podrán participar de forma gratuita en un Taller de Cometas en la playa de la Perola (de 11.00 a 13:30 y de 16:00 a 17:30 h). Ese mismo día se celebrará el 3º Rally de Classicos Bahía de Roses, con salida a las 13:00 en la plaza de Catalunya y llegada sobre las 17:30 h al puerto de Roses. Y pondrán el aderezo musical sabatino dos actuaciones musicales en directo junto al mar, en el Escenario del Sol de la playa de la Perola: concierto de Joina (17:30 h) y de Joan Miquel Oliver (19:00 h).

 

     Campaña Gastronómica… y Concurso de Instragram

 

El evento está complementado con la campaña gastronómica ‘Menú del Festivalet’, del 8 al 14 de noviembre, en la que participan 9 restaurantes de la localidad, con menús especiales y productos de temporada desde los 22 euros (IVA incluido), compuestos de entrante, plato principal y postre.

 

     Ca la Valeria ofrece como plato principal, Arroz negro. Can Cervera: ‘Paella de arroz negro senyoret’ o ‘Entrecot de l’Empordà vaca ecológica, a la piedra’. Falconera: ‘Arroz caldoso de franquetes, sepia y alcachofas’. Harry’s Bar: ‘Pulpo a la brasa sobre Parmentier de pimienton rojo de la Vera’, ‘Brinsa trufada con queso parmesano’ o ‘Brazo de cordero confitado’. L’Àncora: ‘Pollo de granja con galeras’ o ‘Roger con Parmentier de boniatos’. L’Estrop: ‘Paella de marisco’, ‘Estofado de ternera de Girona con bolets’ o ‘Dorada a la plancha’. Roc-Fort: ‘Butifarra con judías’, ‘Pies de cerdo caseros’ o ‘Galta de cerdo rustida a la cazuela’. Sidrería Txot’s: ‘Mediana de ternera 1 kg a la piedra de sal’. Y Tramonti Platja: ‘Magret de pato con salsa de castaña’ o ‘Corbina con cama de garbanzos’.

 

Además, la aficionados a la fotografía podrán participar en el Concurso Instagram, con un premio de 500 euros a la mejor fotografía de una puesta de sol. Para participar deberán publicar puestas de sol de Roses y del Festivalet de Roses con la etiqueta #PostaDeSolRoses, #VisitRoses, etiqueta un amigo y seguirnos en Instagram, entre el 23 de octubre y el 14 de noviembre.

Vídeo Festivalet: https://www.youtube.com/watch?v=NzBZ23qOSCg

Más Información: http://ca.visit.roses.cat y http://www.festivaletroses.cat/

 

Una Formentera distinta y emocional… ¡a través de sus 6 molinos de viento!

A ellos, legado arquitectónico de los siglos XVIII y XIX, se les unirá pronto uno más que ha adquirido la Cooperativa del Campo para producir harina de xeixa y lograr su certificación DOC, incrementando así la apuesta de la isla por la sostenibilidad

¿Sabíais que hace tres siglos Formentera era conocida como la ‘isla del trigo’? Y es que –a sus paradisíacas playas de aguas cristalinas, sus dos mágicos faros y su salvaje entorno que tanto atrapan al visitante– une media docena de molinos de viento perfectamente integrados en su paisaje. Ellos forman parte del patrimonio etnográfico de la menor de las Pitiusas y son fiel testimonio de la importancia que tuvo el trigo, convertido en harina, para obtener el pan. Un paseo por Formentera para descubrirlos y admirarlos es otra manera de inhalar la más pura esencia agrícola y rural de una isla respetuosa con el medio ambiente. Y visitar por dentro el único abierto al público –Molí Vell de La Mola– supone un emocional viaje al pasado.

 

No solo La Mancha castellana puede presumir de molinos de viento. Más allá de la España peninsular, en el archipiélago de las Baleares, una pequeña pero mágica isla también luce con orgullo seis de ellos. Porque, a su valor arquitectónico, unen la importancia que tuvieron en la historia viva de Formentera para la obtención de la harina, producto esencial en la elaboración del pan. Y para ello era imprescindible moler los granos de trigo. Primero, de forma casi minimalista, con los llamados ‘molinos de sangre’, traccionados por animales que daban vueltas alrededor de una muela.

Pero fue en el siglo XVIII cuando empezaron a construirse otros de mayores dimensiones y un complejo sistema interior basado en la fuerza del viento que movía sus aspas externas. De forma cilíndrica y techo cónico, estos molinos de viento estaban divididos en tres plantas: la superior, con los engranajes; la central, donde se obtenía la harina; y planta baja, que era el almacén. Entre ese siglo y el posterior llegaron a alzarse siete, de los que uno de ellos ya desapareció: el Molí d’en Simon, en Es Cap de Barbaria. Pero aun quedan seis…

En las proximidades de Sant Francesc, la capital insular, hay dos, los llamados ‘molinos de la Miranda’: el Molí d’en Mateu, cerca de la iglesia; y el Molí d’en Jeroni. Construidos ambos en el siglo XIX, dejaron de funcionar en los años 50 del siglo XX. Cerca de Sant Ferran pueden admirarse otros dos: el Molí d’en Teuet (1773), primero del que se tiene constancia documental, que dejó de moler en 1964; y el Molí de ses Roques (1797), sin funcionamiento desde 1936, que hoy día está integrado en una vivienda.

Los otros dos restantes están en la zona de la Mola. Uno es el Molí d’en Botigues, de finales del siglo XIX, que molió hasta mediados del siglo XX. Y el otro es el más bello y mejor conservado de la isla: el Molí Vell de la Mola. Ubicado a las afueras de El Pilar de la Mola, rumbo hacia el faro, es en único de los seis que puede visitarse –gratuitamente– en su interior (todos los días, excepto el domingo, de 10:00 a 13:00). Construido en 1778, está declarado Bien de Interés Cultural tras ser rehabilitado totalmente, incluído su mecanismo tradicional, por lo que puede admirarse su fabuloso engranaje.

 

 

Un séptimo molino, de gran importancia

A estos seis molinos de viento –ahora inactivos, puramente de interés patrimonial– se les unirá pronto un séptimo, recién adquirido por la Cooperativa del Campo –que lleva seis años reactivando el sector agrícola de la isla– y que se ubicará en el Polígono Industrial situado entre La Savina y Sant Francesc. Con él se pretende que el trigo –que aun sigue siendo cultivo esencial de la isla– sirva para convertir el grano local en ‘harina de xeixa’ –fruto de un cultivo artesanal y milenario del trigo– y logre obtener la certificación DOC. De este modo, podría pasar a formar parte de los productos de proximidad que ponen en valor la gastronomía de Formentera; una isla que apuesta por el respeto al medio ambiente y la sostenibilidad, enmarcadas culinariamente en el ‘slow food’. La ‘isla del trigo’ volverá así a revitalizarse.

Más información en: https://www.formentera.es

Nuevos ‘Bonos Turísticos’ para disfrutar la Provincia de Cáceres de forma económica

La provincia de Cáceres vuelve a estar al alcance de todos. ¿Cómo? Gracias a la 2ª Campaña de sus ‘Bonos Turísticos’, con importantes descuentos del 50% que revertirán directamente en el viajero. Estos Bonos ya pueden adquirirse hasta el 31 de diciembre… y ser canjeados hasta el 30 de junio de 2022. Ocho meses en los que –gracias a alojamientos turísticos, actividades diversas, guías especializados y packs de agencias de viajes– disfrutar de la más pura esencia cacereña. Una provincia extremeña que atrapa y cautiva al visitante por la belleza de su patrimonio histórico, su rico y variado entorno natural y su sabrosa gastronomía. Living la vida relax… ¡en Cáceres!

 

Por segundo año consecutivo, la provincia de Cáceres ofrece interesantes descuentos para quienes se decidan por ella. Así, la Diputación de Cáceres y la Junta de Extremadura han invertido 1 millón de euros en una campaña a la que se han adherido 220 empresas de alojamiento, 20 empresas de actividades turísticas y 14 agencias de viajes, con atractivas experiencias que ya pueden adquirirse en la web habilitada para su compra.

Esta importante inversión ha facilitado que estas empresas ofrezcan tentadoras propuestas que hacen más asequibles las opciones de los viajeros –sean familias, parejas o grupos de amigos– dispuestos a disfrutar de un destino mágico donde la historia se fusiona con el legado patrimonial, todo ello envuelto de una naturaleza privilegiada en la que destacan tres territorios UNESCO –las Reservas de la Biosfera de Monfragüe y Tajo Internacional y el Geoparque Mundial Villuercas-Ibores-Jara– donde practicar turismo activo al aire libre… y una gastronomía variada y sabrosa, elaborada con productos de proximidad.

Disfrutar del relax de una casa rural conociendo antiguas tradiciones vinculadas a la agricultura o la ganadería, emprender un viaje por el universo gracias a cielos estrellados limpios de contaminación lumínica, observación de aves, practicar deportes acuáticos como kayak, piragüismo, vela o descenso de barrancos, oxigenar el cuerpo caminando por rutas senderistas o cicloturistas… Estas propuestas forman parte de los diferentes packs que el viajero podrá escoger, según sus gustos y necesidades, con un 50% de descuento sobre su coste real. Un auténtico repóker de emociones –Bienestar, Cultura, Ecoturismo, Gastronomía y Patrimonio– para disfrutar de la Provincia de Cáceres desde noviembre de este año hasta el 30 de junio de 2022.

     Los Bonos Turísticos pueden adquirirse en la web: https://descubrircaceres.com/