Archivo de la categoría: Sin categoría

Iberovinac estrena nueva Web

Virtual sí, pero más cercana que nunca también. Iberovinac suma a su reciente vídeo promocional -un carrusel de imagen, voz y sonido cargado de sensaciones y buenas vibraciones- su nueva Web, optimizada para todo tipo de dispositivos y donde la experiencia del usuario se sumerge en el mundo del vino, la aceituna y el aceite, con un sofisticado equilibrio entre el contenido y las imágenes. Una página operativa, sencilla; pensada para el propio expositor, para los visitantes y para los compradores tanto nacionales como internacionales, así como para la propia prensa.

Bienvenidos a vuestra nueva home.

Iberovinac da un paso más en la promoción de su nueva imagen. La Feria del vino y la aceituna de Extremadura tendrá lugar, este año, de manera online el 4 y 5 de noviembre, llegando a miles de visitantes y de manera más sostenible apostando por la calidad, la innovación y la internacionalización. Siguiendo estas máximas se ha creado, también, su nueva página web, optimizada para todo tipo de dispositivos y diseñada en dos idiomas -español e inglés– para facilitar la labor de los propios importadores, expositores, visitantes, compradores y medios de comunicación.

Una página donde podremos encontrar toda la información sobre la 19ª edición de la feria -patrocinada por Diputación de Badajoz y Cajalmendralejo-, además de material audiovisual, como imágenes y un vídeo de la feria y el territorio vinícola donde habitualmente tiene lugar. Entre sus secciones cabe destacar la ‘feria virtual’ donde se podrán conocer todas las pautas para acceder a la plataforma y su usabilidad, una herramienta útil para expositores y visitantes. En la sección de ‘expositores’ se podrá solicitar la reserva de espacio, con acceso directo a la feria e información sobre las condiciones de participación y breve descripción de los servicios de los que se dispondrá.  También los ‘visitantes’ tienen sección propia con un acceso al propio registro.

¿Qué vamos a hacer en la feria? En la pestaña de ‘programa’ podremos conocer toda la programación que se ha organizado y también la inscripción en las diferentes actividades. Este año Iberovinac viene cargado de sorpresas… Tal es así que será la única institución ferial del sector en España que apueste por un formato online durante este año 2020 con el compromiso de realizarla en sus instalaciones en Almendralejo en 2021.

Ya podemos navegar por la propia feria, por las últimas noticias, por ediciones anteriores, por sus imágenes… incluso antes del próximo 4 de noviembre.

 

El vino y la aceituna de Iberovinac vuelven este año en versión online

Nuevos tiempos, nuevas pruebas. Otras situaciones, otras formas de hacer las cosas. Como no podía ser de otra manera, en 2020 los productos estrella de la dieta mediterránea vuelven a darse cita desplegando todos sus encantos, en esta ocasión en un mundo virtual. Este año Iberovinac tendrá lugar en formato online del 4 al 5 de noviembre. La décimo novena edición del Salón del Vino y la Aceituna de Extremadura, su nueva imagen y vídeo promocional han sido presentadas hoy en rueda de prensa en Almendralejo. Un acto en el que se ha dejado patente que la feria se convertirá, una vez más en el punto de encuentro de profesionales del sector del vino, la aceituna e industrias afines de la región extremeña con compradores nacionales e internacionales.  Será un evento telemático que busca propiciar un impulso económico para las empresas participantes, el reconocimiento de sus marcas y la promoción de productos.

 

Son los tres productos estrella de la dieta mediterránea. El vino, la aceituna y el aceite conforman lo que podría llamarse la feria más sana de toda España. Iberovinac se celebrará este año a través de una plataforma digital, del 4 al 5 de noviembre y servirá de antesala para la edición del próximo año. Un evento que apuesta por la calidad, la innovación y la internacionalización, y que incorpora catas, ponencias o master class dirigidas a los profesionales del sector; pero todo esto de una manera diferente, porque, aunque las situaciones cambien… continúan adelante.

Esta 19ª edición ha sido presentada hoy en rueda de prensa en Almendralejo. En ella, el concejal responsable de INFETIBA (Institución Ferial Tierra de Barros) y de Iberovinac, Saúl del Amo Enrique, ha asegurado que “Iberovinac es un punto de encuentro entre el mundo de la aceituna y de los sectores afines. Un incentivo económico para las empresas participantes y un impulso para sus respectivas marcas”.

¿Cómo se llevará a cabo? Se creará una plataforma dinámica que permita la presentación y localización de los stands en un plano virtual, creando un espacio físico expositivo en el que poder navegar, permitiendo la interacción en tiempo real de expositores y visitantes. Habrá varios perfiles de usuarios en el que el organizador será la propia institución ferial, que establecerá los horarios, las zonas de encuentro, agendas y consultas. Los expositores, por su parte, gestionarán su propio stand, con su logotipo, imágenes, productos y servicios, estableciendo, además, agenda propia. Un tercer perfil sería el visitante o público general y profesional que podrá participar en las videoconferencias, ponencias o mesas redondas.

Manuela Bayón, Presidenta del Comité Ejecutivo de IBEROVINAC y Directora Comercial y de Exportación de Bodegas Carlos Plaza ha invitado a todos los extremeños, visitantes y amantes del vino y de la aceituna “a que apoyen esta feria y, sobre todo, a que participen en la misma. Será virtual, sí, pero será un gran foro de conocimiento y una forma de compartir experiencias que fortalezcan la edición del año que viene”. Palabras que se respaldan por uno de los momentos más emotivos y especiales de la rueda de prensa: la presentación de la nueva imagen corporativa de la feria y su video promocional.

Iberovinac, también en su edición online, mantiene como objetivo consolidar la cultura del vino, el aceite y la aceituna como productos agroalimentarios transversales a la gastronomía, la cultura y el turismo, generando negocio a las empresas extremeñas y permitiendo la interacción en tiempo real de expositores y visitantes; así como encuentros comerciales a través de mensajería y videoconferencias. Se reforzará, además, la marca Almendralejo Ciudad del Cava, la D.O. Ribera del Guadiana, la ruta del vino y el cava de Ribera del Guadiana y los vinos de la tierra de Extremadura.

La 19º Feria del vino, el aceite y la aceituna de Almendralejo será la única feria que se celebre en este formato durante este año, ya que el resto de eventos agroalimentarios a nivel nacional se han suspendido y pospuesto para próximas ediciones, un hecho que permite su posicionamiento en el mercado y su clara apuesta por el sector en tiempos únicos. La feria estará patrocinada, además, por Cajalmendralejo y Diputación de Badajoz.

 

 

Alhambra Palace, el hotel de los 108 sueños

Divididas en 5 categorías que combinan estilo tradicional con contemporáneo, las 108 estancias de este 5 estrellas granadino garantizan sueños inolvidables

 

Auténtico palacio de la hotelería, pernoctar en el Alhambra Palace es una experiencia inolvidable, única: la de disfrutar de los mismos aposentos que en su día ocuparon estrellas de Hollywood como Vivien Leigh o Rock Hudson; realezas como Eduardo VIII o Alberto y Paola de Bélgica… e incluso el mismísimo Dalai Lama. Este hotel centenario dio un salto de calidad en 2017 reformando sus habitaciones más tradicionales y añadiendo otras diez de corte contemporáneo. Más de un centenar de estancias, amplias y acogedoras, donde el dormir es solo una pequeña parte del sueño. Un sueño… ¡hecho realidad!

 

 

     ‘No digas que fue un sueño’, título de la novela con la que Terenci Moix ganó el premio Planeta en 1986, serviría para definir a la perfección lo que se siente al despertar en el Alhambra Palace. Es abrir los ojos y darse cuenta de haber pasado a formar parte de la centenaria historia de un 5 estrellas inaugurado en 1910 nada más y nada menos que por un rey: Alfonso XIII, bisabuelo de nuestro actual monarca Felipe VI.

 

El hotel, ubicado en la antesala de la Alhambra granadina e ideal para completar una escapada andalusí fascinante e inolvidable, fue objeto de una profunda renovación hace apenas cuatro años –en 2017– en sus todas sus habitaciones de estilo más tradicional –98– y estrenando una decena más hasta configurar una gran variedad de opciones y emociones difícilmente igualables.

 

     4 Suites

Son las joyas del establecimiento, de estilo contemporáneo y minimalista, con vistas a la ciudad o al bosque de la Alhambra. Inauguradas en 2017, disponen de dos dormitorios, dos baños y salón en un espacio de entre 67 y 80 m2. De ellas, tres disponen de terraza. Sus suelos son de madera y los baños de mármol, con celosías neo-nazaríes, estores automáticos, iluminación nocturna y un equipamiento de vanguardia.

 

11 Junior Suites

Reformadas en 2017, son de estilo tradicional y tienen entre 43 y 59 m2. Luminosas y panorámicas, permiten al huésped disfrutar de increíbles vistas a la ciudad y su intensa luz, desde el amanecer hasta el anochecer. Lujo y confort con detalles de vanguardia combinados con la decoración original, artesonados de yesería, cobre y maderas nobles. Y románticas historias en cada uno de sus rincones…

 

6 Deluxe

Inauguradas también hace apenas cuatro años, tienen entre 33 y 41 m2 y comparten el estilo contemporáneo y minimalista de las suites, aunque con bañera exenta y vistas exteriores al bosque de la Alhambra.

 

42 Classic Vista Ciudad

Reformadas íntegramente en 2017, tienen entre 23 y 29 m2. Acogedoras y equipadas con todas las comodidades, ofrecen vistas a Granada y su fértil vega.

 

45 Classic Vista Exterior

Pertenecen al estilo tradicional, reformadas hace cuatro años. Sus dimensiones son idénticas a las Classic Vista Ciudad pero difieren de ellas en sus vistas, orientadas hacia el frondoso bosque de la Alhambra y amparadas por un majestuoso silencio.

 

Cualquiera de ellas es un auténtico regalo para relajar el cuerpo y la mente después de una intensa jornada disfrutando de los mil y un atractivos de la capital nazarí. 108 sueños para una estancia inolvidable en el Hotel Alhambra Palace.

 

 

     Más información del hotel en su web: www.h-alhambrapalace.es

 

¡Nos comemos León!

¡Hoy nos sentamos a la mesa leonesa! Embutidos, carnes y pescados, legumbres, frutas, queso, hortalizas y dulces componen los ingredientes de una excelsa gastronomía. Quizás lo más sobresaliente es la variedad de productos a los que se une la gran calidad y el saber hacer de los fogones. Hay tantos platos como zonas, desde la gastronomía de montaña a la elaborada con las truchas de los numerosos ríos que recorren la provincia. Esta es tierra de vinos y variados productos merecedores del sello de la Denominación de Origen, Indicación Geográfica Protegida y Marca de Calidad.

 

La Provincia de León tiene mucho más que monumentos históricos o naturaleza -y mira que tiene de esto-. León conquista y engancha, también, a través del paladar. Este destino, que atrae a miles de visitantes cada año gracias a una agenda completa de actividades, es un universo gastronómico peculiar, una larga historia de costumbres y recetas que recorren un territorio basto en atractivos, desde El Bierzo a Tierra de Campos y de Boñar a La Bañeza.

León, gracias a su cabaña ganadera, nada tiene que envidiar a otras zonas del norte peninsular que destacan por la calidad de sus productos lácteos. Por nombre y fama fuera de las fronteras de la provincia el queso más destacable es el Queso de Valdeón, producto con Indicación Geográfica Protegida. ¡Qué decir de sus carnes! No anda muy despistado el tópico que habla del gusto de los leoneses por las buenas carnes. Destacable es el Lechazo Montañas del Teleno o la Ternera del Bierzo, ambas con Marca de Garantía. Además, León, disfruta también de un gran surtido de carnes de caza, como las procedentes del corzo, jabalí, la liebre, perdices o codornices.

¡Qué mesa sirve como tal, sino hay sobre ella excelsos productos de huerta! Puerro de Sahagún, también con Marca de Garantía; o el Tomate de Mansilla de las Mulas, uno de los patrimonios gastronómicos de Léon. No olvidemos el Pimiento Morrón de Fresno de la Vega, o el puerro en Sahagún -que se remonta a las primeras comunidades benedictinas de esta villa leonesa-.

Hablar de León y no hablar de embutidos, es casi como no hablar de nada. ¡Quién no ha probado su cecina de vacuno! El botillo berciano es el auténtico tótem en las mesas de esa comarca occidental de la provincia, además de otra de las exquisiteces de la gastronomía provincial: la Cecina de Chivo de Vegacervera, elaborada de manera artesanal. A ella se le unen los chorizos más frescos de Astorga, El Bierzo o la Bañeza; ¡y la Morcilla de León!

NO HAY BUENA MESA, SIN BUEN VINO

La elaboración del vino en la provincia de León data de tiempos muy antiguos, cuando los monjes y los caballeros medievales dominaban estas tierras. Las dos grandes zonas de producción vinícola, el Bierzo y el sur de la provincia, regalan a la vista parajes de extraordinaria belleza, donde se entremezcla la portentosa estampa de la vid con un patrimonio histórico artístico de gran valor. Los monasterios y los castillos fueron los grandes centros de poder en la Edad Media, en ellos, la producción del vino alcanzó un prestigio inigualable durante siglos, una experiencia que se ha visto recompensada en la elaboración de los excelentes caldos que en la actualidad amparan las dos Denominaciones de Origen, Bierzo y León.

¡NOS VAMOS A LA CAPITAL!

Si hay algo típico en León que conjugue toda esta variedad y que sea la máxima expresión del mestizaje perfecto entre gastronomía y cultura, es el buen hacer de ‘salir de tapas’. Esta tradición, que tiene una larga historia de costumbres y recetas, alcanza su máxima expresión en el Barrio Húmedo y Barrio Romántico, muy cerca de la Plaza Mayor. Subiendo por la Calle Ancha desde la Casa Botines hacia la Catedral, el primero se deja saborear a mano derecha y el segundo se antoja a la izquierda. En este último se encuentran algunos de los monumentos más representativos de la ciudad, como el Palacio de los Guzmanes, la Basílica de San Isidora o la mismísima Catedral. El Barrio Húmedo, a cuyas puertas está uno de los únicos tres ejemplos de la arquitectura de Gaudí fuera de Cataluña, la Casa Botines, alberga palacios como el del Conde Luna, el de Don Gutierre o calles con el viejo comercio tradicional. En esta zona se encuentran los establecimientos de tapeo más populares de León. Es, por ejemplo, en la Plaza de San Martín donde se va a degustar la tapa de morcilla del lugar, cecina, embutido, mollejas…  Por si fuera poco, también fuera del casco histórico, en mitad de muchas otras atracciones leonesas, se puede degustar el arte del tapeo.

 

Hotel América Sevilla reabre sus puertas este 1 de septiembre

Si vas a Sevilla, quizás pierdas la silla, pero vas a ganar otras muchísimas cosas más. ¿Hay un lugar en España donde cada rincón sea especial? Sí, Sevilla. ¿Hay alguna gastronomía repleta de salero y alegría? Sí, la de Sevilla. ¿Hay algún destino con colorido por doquier y ganas en cada conversación? Sí, en Sevilla. Una de las ciudades más bonitas del mundo y no solo por su patrimonio, también por la personalidad única que la caracteriza. Es por ello que una escapada a la capital hispalense merece un campo base que te permita vivir la ciudad desde su mismo corazón. ¡Hotel América Sevilla! Este alojamiento es la opción ideal para exprimir la ciudad desde un establecimiento céntrico que, además, ahora, está completamente reformado ofreciendo una experiencia maravillosa al viajero. Este 1 de septiembre reabre sus puertas. Ponte tu falda de lunares y saca tu espíritu flamenco… ¡Te vas a Sevilla!

     Solo hace falta asomarse a su terraza para respirar Sevilla. Desde aquí escuchamos los murmullos en la Plaza del Duque, donde nos encontramos, en pleno casco antiguo de la ciudad. Allí, un poco más lejos pero con una visión perfecta, la catedral, la Giralda y el espetacular barrio de Santa Cruz que serpentea a su alrededor. Y mientras nos deleitamos de la postal que tenemos enfrente, ese olor… Viene de la calle Sierpes y la Campana. ¡Qué gran cantidad de tapas, de sabor andaluz, vamos a poder degustar en cuanto nos acomodemos!

¿Y dónde lo hacemos? En el Hotel América Sevilla 3*. El establecimiento de la capital hispalense reabre sus puertas este próximo 1 de septiembre y lo hace ¡por todo lo alto! El alojamiento regresa con una remodelación íntegra de sus instalaciones… Porque cuando ellos vuelven, vuelven con ganas. Hotel América Sevilla muestra así su espíritu más andaluz. Vibrante, con garbo; un alojamiento del cambio, de la evolución, sinónimo de reinvención. Ellos mismos son un símbolo de cómo adaptarse a los nuevos tiempos y necesidades del viajero actual. ¡Y vaya si lo hacen!

 

Hotel América ha llevado a cabo una transformación estructural de todas sus dependencias y servicios, tanto los que se ven como los que no, destacando, además, una enorme inversión en nuevas tecnologías y en innovación, tanto en comunicación como en cuestiones de saneamiento. ¿Cómo es el nuevo Hotel América? Desde que atraviesas sus puertas -recuerda, esas que dan al mismo centro de Sevilla- te topas, de bruces, con la calidez en estado puro. Cada rincón está completamente pensado y diseñado; cada metro cuadrado, acogedor y cercano. Su ambiente, una utopía que te envolverá en el mejor confort y relax. Y si de relajación hablamos, subamos a una habitación.

    Sus 85 habitaciones, funcionales y confortables, se han convertido en espacios que garantizan el máximo disfrute de sus huéspedes. Tonos suaves, moviliario moderno, estilo limpio y diferenciado; el lugar idóneo donde descansar tras un largo día recorriendo una ciudad con una agenda completa. ¿Y cómo estamos en el centro de Sevilla, el ruido va a ser un problema? No. En Hotel América está todo pensado. El alojamiento cuenta con un sistema de acondicionamiento acústico capaz de aislar el ruido que emana de una ciudad que bulle como ninguna otra.

Cuenta, además con completos servicios, que incluyen Wi-Fi gratuito, TV LCD, minibar, caja fuerte gratuita, baño completo, aire acondicionado, calefacción y suelos de tarima flotante. Y, por si fuera poco… su gran y grata sorpresa. ¡Sus terrazas! ¡Menudas vistas tienen algunas de las habitaciones! Nunca Sevilla ha estado tan a tus pies. ¿Imaginas irte a dormir mirando a la Giralda acariciando su horizonte? O despertarte viéndola amanecer antes de disfrutar de un desayuno Buffet Mediterráneo completo y muy especial…

Hotel América Sevilla 3* es un lugar que brilla por si mismo, el lugar ideal donde disfrutar de una escapada maravillosa con todos los servicios y garantías de seguridad e higiene.

Es tu puerta a Sevilla.

‘BURGOS, TE SIENTA BIEN’

¡Y tan bien! Este es el eslogan con el que la ciudad de Burgos presenta una ciudad única, tranquila y segura; pero también completa, con atractivos para todos los públicos.

Dicen que quien tuvo, retuvo. Cabeza de Castilla y capital del gótico, Burgos tiende siempre al infinito. Interminable en planes, innumerable en sabores, inmenso en historia, ¡incalculable en arte! La ciudad estrena eslogan para atraer turismo nacional en los próximos meses, presentando un destino seguro donde la tranquilidad de disfrutar de un lugar único es su máxima. Una campaña de promoción turística que tendrá como reclamo las buenas sensaciones de un recorrido entre sus mil y un atractivos adaptados a las nuevas condiciones de seguridad sanitaria. La presentación se llevó a cabo con motivo de la primera etapa de la Vuelta a Burgos que ha tenido como protagonista la capital burgalesa. Ya lo sabíamos; pero ahora suena con más fuerza que nunca. Lo dicen locales, ha llegado a foráneos…Burgos, te sienta bien.

Fue allá por aquellos años -concretamente en 1221- cuando se puso la primera piedra de la Catedral de Burgos. No sabemos si en aquel siglo XIII sabían ya que lo que estaban construyendo era el Ama Dablam del gótico. ¡Ahí es nada! La más alta cumbre de un estilo de mil ojos. La joya de la corona que se deja abrazar por una ciudad que tiene todo para todos. Desde entonces hasta ahora, el paso de los años nos ha traído, de uno en uno, un presente con una lista incalculable de planes que, ahora, podemos disfrutar de forma pausada y sin aglomeraciones.

Que nadie se lo pierda, que todo el mundo pueda disfrutarla. Burgos quiere compartirse, quiere contar secretos, quiere que sea tan tuyo como suyo. Es por eso que la ciudad presenta nueva campaña de promoción turística que tendrá como principal reclamo el dejarse sentir: las buenas sensaciones que transmite al visitante un recorrido por sus plazas, paseos verdes, rincones con música y paradas gastronómicas al aire libre. La iniciativa se extenderá todo el verano y se prolongará hasta finales de año con el fin de poder adaptar las imágenes y acciones promocionales a las distintas situaciones que se desarrollen en los próximos meses.

La propuesta ‘Burgos, seguro que te sienta bien’ fue seleccionada entre ocho empresas candidatas -de las que resultó adjudicataria CONMUNICA MEDIATRADER– que se presentaron a la licitación pública efectuada por PROMUEVE BURGOS, la Sociedad para la Promoción y Desarrollo de la Ciudad de Burgos a través de la cual a partir de ahora vamos a descubrir todos los secretos de una ciudad mágica, con una estrategia de comunicación y promoción por la que apuesta el Ayuntamiento para revitalizar el destino. #BurgosTeSientaBien pretende mostrar todos los aspectos que inviten al visitante a acercarse a la ciudad y disfrutar con seguridad de su gente, su gastronomía, sus espacios abiertos, teniendo la posibilidad de visitar monumentos no masificados o de la facilidad de dar un paseo inolvidable o practicar deporte al aire libre con todas las garantías de seguridad, con la tranquilidad que más que nunca merecemos.

Así es Burgos, singular, diferente, sorprendente, infinita y llena de vida en cualquier época del año… La ciudad de las mil y una sorpresas, de decenas de rincones escondidos con los que enamorar y enamorarse. Un lugar donde, sin duda, sentirnos bien.

Para más información, turismo.aytoburgos.es