Archivo de la categoría: Noticias

10 pistas para unas Navidades familiares en Castellón de la Plana

Una Feria de Navidad, talleres infantiles y juegos, conciertos, un Mercado Medieval, proyecciones en el Planetario y visitas guiadas a lugares como el Fadrí, el Castell Vell, o el Refugio Antiaéreo amenizan todo el mes de diciembre en Castellón de la Plana. Un destino ideal para disfrutar en familia de unas fiestas navideñas distintas, envueltas en la benigna climatología de esta capital mediterránea.

 

     Castellón de la Plana es un destino que cautiva los 365 días del año por su patrimonio, tradiciones, playas, gastronomía… y también por sus navidades. Su privilegiada climatología, con temperaturas suaves y días soleados incluso en invierno que permiten disfrutar de la suave brisa del Mediterráneo, son el complemento perfecto a unas Pascuas distintas.

 

Para vivirlas en familia con la máxima intensidad, la ciudad propone a quien se deje tentar por ella un apasionante mes de diciembre, con una decena de actividades para todos los gustos, que arrancan en el Puente de la Constitución y enlazan con las fiestas más entrañables del año. Son estas:

1 – Mercado Medieval. Del 5 al 9 de diciembre, el Puente de la Constitución invita a un viaje de retorno al pasado con más de 150 espectáculos gratuitos en el casco antiguo de la ciudad, amenizado con campamentos militares, combates, desfiles, talleres, música, gastronomía y la animación callejera de juglares, bufones y zancudos.

2 – Visitas guiadas al Fadrí. Esta torre-campanario única por su ubicación –separada de la Concatedral de Santa María–, de planta octogonal y auténtico símbolo de Castellón de la Plana, abrirá sus puertas el viernes 7 y el miércoles 26 para acoger una visita guiada –de 11.00 a 12.00 horas, máximo 20 personas– ascendiendo por 200 escalones hasta sus 60 metros de altura.

 

3 – Visitas guiadas al Castell Vell. Una excelente oportunidad de conocer el lugar originario de la ciudad, descubriendo los restos de este castillo de origen islámico dispuesto de forma escalonada para adaptarse a la forma del cerro de la Magdalena. Estas visitas, de una hora de duración, se realizarán los días 12, 19 y 26 de diciembre, a las 17.00 horas, para un máximo de 30 personas.

 

4 – Nadal al Raval. Ciclo de teatro especialmente programado para el público familiar, que permite disfrutar de algunas obras clásicas propias de esta época navideña. Se ofrecerá del 27 al 30 de diciembre, en el Teatre del Raval.

 

5 – Feria de Navidad. Del sábado 15 al lunes 31, la plaza de Santa Clara acogerá a diario (excepto el 25 de diciembre), de 10.30 a 20.00 horas, un mercado de productos artesanos con ambientación navideña y talleres infantiles.

6 – Concierto de Navidad bajo las estrellas. Interpretado por los alumnos de la Escuela de Música de la Unión Musical del Grau. Se ofrecerá en el Planetario del distrito marítimo el domingo 16, con tres pases: a las 11.00, 11.45 y 12.30 horas.

 

7 – Visita guiada al Refugio Antiaéreo. Inaugurado el pasado verano como nuevo atractivo turístico de Castellón, es fiel testimonio de los cerca de 300 refugios subterráneos privados y 43 públicos construidos para proteger a la ciudadanía de los 44 bombardeos sufridos desde el aire y el mar durante la Guerra Civil española. Este refugio, que data de 1937, está ubicado bajo la plaza Tetuán, a 13,30 metros de profundidad. La visita, de una hora de duración, se realizará el jueves 20, a las 19.00 horas, y podrán asistir a ella hasta 20 personas.

 

8 – Concierto de Navidad. Lo interpretará la Banda Municipal de Castellón en el Auditori y Palacio de Congresos, el viernes 21, a las 19.30 horas.

9 – Talleres infantiles y juegos. Diversas actividades para los más pequeños que discurrirán en las plazas Mayor, del Real, Vilanova d’Alcolea, Doctor Marañón, Botánica Carmen Albert y Joan XXIII, del 22 al 31 de diciembre (excepto el día de Navidad), de 11.00 a 13.00 y de 18.00 a 20.00 horas. El Grao también acogerá talleres de temática navideña en la plaza Mare de Déu del Carme y la Avenida Sant Pere, los días 22, 24, 28, 29 y 31 de diciembre, de 11.00 a 14.00 y de 16.30 a 19.30 horas.

 

10 – Proyecciones en el Planetario, los fines de semana. Todos los sábados de diciembre, de 11.00 a 19.00 horas, podrán verse estas seis proyecciones: ‘Deep Sky’, ‘3.000 años de observación del cielo’, ‘Explorando el sistema solar’, ‘Mil millones de soles’, ‘La xiqueta que sabía caminar al revés’ y ‘Planetas extrasolares’. Y los domingos, de 11.00 a 13.00 horas, otras tres: ‘Explorando el sistema solar’, ‘De la Tierra al Universo’ y ‘Abuela Tierra’.

La reserva de plazas para las visitas al Fadrí, Castell Vell y Refugio Antiaéreo pueden realizarse en info@mucc.es o llamando al teléfono 964.239.101.

 

     Mas información en: www.castellonturismo.com

 

 

DEL HOTEL CARRÍS MARINEDA AL SOL

‘Cirque du Soleil’ vuelve a Galicia con su espectáculo ‘Ovo’, una presentación de lujo que supone una nueva y apetecible excusa para conocer A Coruña

El Circo del Sol aterriza en el Coliseum de A Coruña, del 21 al 30 de diciembre, con un espectáculo de una gran intensidad visual y artística, ‘Ovo’, en el que se despliega toda la magia del universo de los insectos. Más de cincuenta artistas en pista representan el vibrante mundo de unos pequeños seres que se ven sorprendidos por la presencia de un objeto extraño: un huevo gigante. Esta actuación es otra excusa perfecta para visitar la ciudad gallega en un momento que se viste de color, música e impactante ejercicios acrobáticos. Y si hay un lugar ideal para ello, ese es el Hotel Carrís Marineda, un complemento perfecto para disfrutar de la cultura y del ocio de A Coruña desde el más placentero de los descansos.

¿Te imaginas un huevo gigante cayendo por sorpresa delante de ti? Pues algo así les ha pasado a unos diminutos seres del bosque, en este caso y por esta vez, de uno gallego. Grillos, hormigas, gusanos y mariquitas ven como un extraño objeto irrumpe en su ecosistema habitual. “Ovo” le llaman, y así también se denomina el título de un espectáculo que engloba un reino natural lleno de vida, donde los insectos trabajan, comen, gatean, revolotean, juegan, pelean y buscan amor en un sinfín de actividades llenas de energía y movimiento.

 

 

Esta es la presentación que el ‘Cirque du Soleil’ trae al Coliseum de A Coruña del 21 al 30 de diciembre. El huevo gigante es el punto de partida para el desarrollo de una trama donde los insectos entran en contacto con tan enigmático objeto. Se trata de un homenaje al monolito de ‘2001, una odisea en el espacio’, de Kubrick, en el que un elemento extraño se convierte en el impulsor de desarrollo de la inteligencia. Este espectáculo, creado por la escritora Deborah Colker, primera directora del Circo del Sol, con aportaciones de Guy Laliberté y Gilles Ste-Croix, fundadores de la compañía, se inspira en la vida de los insectos y la naturaleza.

Un plan perfecto para cerrar el año por todo lo alto y una excusa más para visitar la ciudad gallega. Precisamente, por su cercanía al Coliseum, así como a diversos atractivos turísticos de la ciudad, la opción perfecta para disfrutar de este plan es el Hotel Carris Marineda, un cuatro estrellas caracterizado por su cuidado diseño y el excelente trato que dispensa a sus huéspedes. El establecimiento está, además, a 3 minutos del centro de la ciudad y a 6 del aeropuerto, conectado, por la Tercera Ronda, con diferentes lugares de interés y con una excelente comunicación con la autovía A-6. También dispone de parking gratuito, lo que se torna una gran ventaja para recorrer la ciudad sin preocuparse de nada más que de disfrutar de los encantos que salen al paso del viajero.

 

 

Se trata de un hotel con un sinfín de ventajas, entre las que destaca su ubicación. Situado dentro de uno de los mayores complejos comerciales de España, el centro Marineda City Ocio, Shopping & Businees, lo que le convierte en el centro de operaciones perfecto para una jornada de compras, una tarde de cine o en la bolera, o una cena entre amigos en cualquiera de los restaurantes del complejo comercial.

Las 113 habitaciones del Hotel Carrís Marineda van mucho más allá de un simple descanso. La Carrís Room es espaciosa y funcional como lo son también las suites, Premium o junior suite. Algunas de ellas ofrecen un plus de equipamiento en su interior, como las Carrís Fitness Room, en las que se puede hacer deporte sin salir de la habitación ya que cuentan con bicicleta estática o elíptica. Además, dispone también de habitaciones triples o familiares, idóneas para viajar con los más pequeños de la casa en esta época del año tan especial y en un momento donde la magia de la ciudad gallega alcanza su máximo esplendor gracias a la visita del Circo del Sol.

Sea este u otro el motivo para visitar A Coruña, alojarse en el Hotel Carrís Marineda es la mejor opción bajo la luz de Hércules. Reservar habitaciones desde la web de la cadena, www.carrishoteles.com, tiene grandes ventajas; entre ellas: minibar gratuito en la habitación durante los días de estancia, acceso a paquetes promocionales adaptados a los distintos planes o early check in y late check out sin coste bajo disponibilidad.

Enma Cocina, platos únicos elaborados en el día con productos frescos y naturales.

Detrás del popular Mercado de San Miguel se encuentra un establecimiento que rompe los moldes de la oferta gastronómica disponible en esta zona del centro turístico de Madrid: Enma Cocina.

Sus responsables, herederos de una larga tradición culinaria nacida al albor de la histórica Casa de Vacas, después en Según Enma y ahora en este establecimiento, deleitan a sus clientes con  una carta variada inspirada en la cocina mediterránea. Aunque de inspiración tradicional, el sabor de la cocina de nuestras madres llega a Emma cocina tras tres generaciones de cocineras conservando los sabores de toda la vida sin dejar por éllo de introducir nuevas referencias.

Los platos están elaborados sólo con productos naturales en los que emplean materias primas de primera calidad, cocinados solo con el mejor aceite de oliva virgen extra.

A destacar su carta de embutidos y quesos, compuesta exclusivamente de productos españoles con  denominación de origen. También el trato y calor humano que se respira en Enma Cocina complementa, poniendo un broche de oro a la experiencia de los comensales que suelen repetir visita y, a menudo, se convierten en clientes habituales y amigos con el tiempo.

 

 

 

 

 

 

No en vano obtienen magníficas calificaciones en webs especializadas en turismo y gastronomía como TripAdvisor y otros. Enma, capitaneando los fogones y Agustín, ambos alma mater de Enma Cocina, os esperan de lunes a domingo en la Plaza de San Miguel, 4, 28005 de Madrid (España) y, si se quiere hacer una reserva telefónica, sobretodo porque los fines de semana es muy recomendable, el teléfono de las mismas es el 91 354 60 13. No os defraudarán. Feliz degustación¡

Tarragona vuelve a ser protagonista de la serie documental ‘Ingeniería romana’

Inma Rodríguez, Concejala de Turismo, y Antonio Muñiz, responsable de Digivisión

 

La firme apuesta de Tarragona por la promoción turística desde el sector audiovisual, que ya tuvo premio recientemente con el vídeo ‘Un secreto Mediterráneo’, vuelve a ponerse en valor con los dos nuevos capítulos de la innovadora serie ‘Ingeniería romana’, coproducida por la empresa tarraconense Digivisión y Televisión Española. Uno de ellos, titulado ‘Acueductos II’, se preestrenará en el Teatre Tarragona el próximo 18 de diciembre, y en el mismo volverá a cobrar protagonismo la ciudad de la mano del Acueducto de les Ferreres, uno de los muchos y valiosos legados arqueológicos de la Tarraco romana, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.  

 

     Tarragona vuelve a ser protagonista del sector audiovisual de la mano de ‘Ingeniería romana’, innovadora serie documental que describe con métodos de realidad virtual y aumentada la astucia de los ingenieros romanos para aplicar sus conocimientos y recursos a la construcción de obras prodigiosas. Esta serie, coproducida por la empresa tarraconense Digivisión y Televisión Española, se estrenó con gran éxito de audiencia en La 2 de TVE en 2015, con dos capítulos (‘Ciudades i’ y ‘Acueductos I’), y ya están preparados los dos que completarán la primera temporada (‘Ciudades II’ y ‘Acueductos II’, que se emitirán también en TVE a principios de 2019.

Uno de los nuevos capítulos, el titulado ‘Acueductos II’, tendrá su preestreno en el Teatre Tarragona el próximo 18 de diciembre. En el mismo cobrará protagonismo el Acueducto de les Ferreres, uno de los monumentos más emblemáticos del legado arqueológico de la Tarraco romana, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 2000. Las invitaciones se podrán recoger gratuitamente en las oficinas de Tarragona Turismo, a partir del 10 de diciembre.

 

Estos dos capítulos inéditos se presentan ahora en diciembre tras dos años de intenso trabajo, lo que da idea del esfuerzo y la complejidad de esta producción, cuyos anteriores capítulos han sido premiados en diferentes certámenes, entre ellos el Festival de TV y Cine de Nueva York, y se espera que una vez completada esta primera temporada, empiece la distribución internacional de la serie.

La presidenta del Patronato Municipal de Turismo de Tarragona, Inma Rodríguez, durante la presentación de este preestreno en el Espai Turisme, explicó que “desde el Patronato retomamos e impulsamos un proyecto ambicioso y líder en el uso de las nuevas tecnologías para dar a conocer Tarragona al mundo. Nos satisface especialmente apoyar a una empresa del territorio y contar con recursos científicos y de recreación de la ciudad en la elaboración de un producto innovador y de gran calidad, que ha tenido un enorme impacto mediático y que espera una gran difusión a través de la distribución a diferentes canales internacionales”.

 

Inma Rodríguez terminó señalando que “mediante este soporte no sólo logramos una gran visibilidad de la ciudad a nivel mundial sino también disponer de unos materiales didácticos de excelencia que pueden ser utilizados en diferentes acciones promocionales de Tarragona y diversos proyectos museísticos, ya que el acuerdo con Digivisión incluye los derechos de uso de estos materiales”.

 

Por su parte, el director de ‘Ingeniería romana’ y de la empresa Digivisión, José Antonio Muñiz, expresó su confianza en vender la serie a un centenar de televisiones y llegar en los próximos años a 200 millones de espectadores una vez comience de forma intensiva su distribución internacional. Y concluyó agradeciendo la contribución del Patronato Municipal de Turismo de Tarragona gracias a la cual “una empresa local está consiguiendo liderar mercados internacionales con sus producciones y posicionarse como una de las mejores a nivel mundial en generación de contenidos digitales y tecnológicos”.

 

Contenidos de gran impacto y difusión

Los dos primeros capítulos de ‘Ingeniería romana’, tras su preestreno en Tarragona, se emitieron el 24 de octubre de 2015 por La 2 de TVE con cifras de audiencia espectaculares: 537.000 espectadores y un 4,5% del share, en el caso del primer documental; y 729.000 espectadores y un 6,6% de share en el segundo. En Internet, la página oficial de Lab RTVE dedicada a la serie, http://lab.rtve.es/ingenieria-romana, registró durante la primera semana más de 183.000 páginas vistas y 70.760 usuarios, mientras que en redes sociales el hashtag #IngenieríaRomana fue Trending Topic durante el día de su estreno. La web de Lab RTVE tiene actualmente disponibles vídeos de 360º que recrean con realidad aumentada y virtual cuatro escenarios de Tarraco: el Circo, el Anfiteatro, el Foro de la Colonia y el Recinto de Culto.

 

Leer y beber, ¡qué placer!

Quien no haya experimentado el placer de leerse un buen libro a la vez que degusta una copa de vino se está perdiendo una experiencia llena de sensaciones. Una mezcla de matices de dos mundos, el del vino y la literatura, que maridan a la perfección.

Para esas personas, o para quienes quieran repetir lo que se siente, la Ruta del Vino Ribera del Guadiana ha organizado la actividad ‘Cata de libros y vinos’ el próximo sábado 1 de diciembre. Una iniciativa que, además, pondrá el broche de oro al ciclo de experiencias enoturísticas de la II edición de ‘Los colores de la vendimia’, un proyecto organizado por la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, en colaboración con la Diputación de Cáceres a través del Área de Desarrollo y Turismo Sostenible.

La actividad comenzará a las 12:30 h. de la mañana en “La Pepita, proyecto vino” (c/Viena nº1, Cáceres) una tienda especializada que tiene como punto de partida la enología y el buen hacer. En ella, los participantes realizarán una cata comentada de tres tapas elaboradas únicamente para la ocasión y tres vinos de la D.O. Ribera del Guadiana maridadas con la lectura de distintos géneros literarios, que generarán en el ambiente un sentimiento de armonía entre la cultura del vino, los sabores de la cocina y la magia de la literatura. Además, serán los propios autores de los textos, Marta Abadía y Álvaro Nuevo,  quienes lean su obra, en una oportunidad única para dar a conocer su talento.

La jornada, de una duración aproximada de dos horas, finalizará con el relato que Álvaro Nuevo, participante en todas las actividades de esta edición de ‘Los colores de la vendimia’, ha ido tejiendo a raíz de su propia experiencia. Un relato que recoge lugares, anécdotas, historia, matices y sabores en torno al vino y que narra en primera persona lo que supone participar en los eventos que propone cada año la Ruta del Vino Ribera del Guadiana.

Para más información, reservas e inscripciones está habilitado el teléfono +34 924 666 967, de la Oficina de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, así como el correo turismo@almendralejo.es. También se puede efectuar la compra online a través de la web www.rutadelvinoriberadelguadiana.es.

LA FUNDACIÓN JACOBEA PRESENTA SU NUEVA PÁGINA WEB

 

El site de la organización, que trabaja en la defensa de los valores asociados a las Rutas de Peregrinación, se enmarca en un proyecto para la promoción del Camino de Santiago

La Fundación Jacobea, perteneciente al Grupo Carrís, es una entidad enfocada en la promoción y desarrollo de los valores que impulsan los caminos de peregrinación, y en especial en las Rutas Jacobeas. Durante este mes de noviembre, la organización lleva a cabo un ambicioso proyecto para difundir el Camino de Santiago uniendo los principios que se asocian al mismo con las nuevas tecnologías. Nace así “Memoria de la peregrinación del siglo XXI”, una iniciativa que contará con dos herramientas digitales: una página web y una revista online. Estos espacios, disponibles en inglés y español, permitirán a los peregrinos compartir sus vivencias, conocer los pueblos por los que transita el Camino y pondrán en alza los valores que persiguen tanto la Fundación como la propia peregrinación.

Constancia, austeridad, esfuerzo, afán de superación, intercambio de experiencias, racionalización a la hora de la toma de decisiones… Estos son los valores que se asocian a cualquier peregrinación, especialmente, al más reconocido dentro y fuera de nuestras fronteras: el Camino de Santiago.

Precisamente para conservar, perpetuar y difundir esos valores nació la Fundación Jacobea. Se trata de una organización sin ánimo de lucro, perteneciente al Grupo Carrís, que tiene como objetivo la promoción del patrimonio cultural, artístico e histórico, la defensa medioambiental, y el impulso del desarrollo socio-local y económico de los caminos de peregrinación, haciendo especial énfasis en las Rutas Jacobeas.

Entre otros de sus cometidos, se encuentra también la promoción de servicios y estructuras para la atención y acogida del peregrino visitante de los Caminos de Santiago, tratando de respetar los principios de accesibilidad universal, o la formación de voluntarios y figuras profesionales para la acogida, así como en el mantenimiento y desarrollo turístico-cultural de los itinerarios de peregrinación.

 

 

Durante el presente mes de noviembre, la Fundación Jacobea, ha puesto en marcha un ambicioso proyecto que engloba dos herramientas digitales: una página web (www.fundacionjacobea.org) y una revista online, ambas disponibles en castellano e inglés. De este modo, con el objetivo de difundir y promocionar el Camino de Santiago, crea “Memoria de la peregrinación del siglo XXI”, una iniciativa en la que se unen las tradiciones vinculadas al Camino con las nuevas tecnologías, para poner a disposición del peregrino la posibilidad de compartir sus vivencias, conocer los destinos a través de los que transitan las Rutas Jacobeas y, en definitiva, defender los principios y valores que acompañan a una peregrinación.

En la web se aprecian tres campos temáticos, entre los que ocupa un lugar central y especial el blog dedicado a recoger y compartir testimonios y experiencias de los peregrinos bajo el título “Memoria de la peregrinación del siglo XXI”. La Fundación Jacobea considera que las experiencias y vivencias de los peregrinos y la posibilidad de compartirlas entre ellos constituyen el aspecto esencial de la peregrinación, el alma del Camino, y por ello quiere dedicarles un espacio privilegiado, nuevo y necesario, que nace con una clara vocación internacional. Las historias y testimonios de peregrinos serán recogidas tanto on-line como de forma directa a través de entrevistas en persona con los peregrinos. Se trata de una herramienta innovadora y de gran importancia para la promoción del Camino de Santiago que pretende trasladar la cara más humana de la peregrinación al resto del mundo: el verdadero espíritu de la peregrinación compostelana.

 

 

Otro de los ejes de la web girará en torno a la historia y la tradición de las Rutas Jacobeas, los pueblos por las que discurren, las distintas rutas, la preparación necesaria o los atractivos turísticos y gastronómicos que se pueden descubrir a lo largo del Camino, para que los peregrinos puedan vivir una experiencia 360º en las paradas que se realizan. Por último, el site también contará con un apartado dedicado a Santiago de Compostela; meta y fin del Camino de Santiago, la ciudad ofrece multitud de encantos que ahora podrán ser descubiertos a través de fotografías de las calles, plazas o parques que visitar al culmen de la peregrinación.

Junto a la web, se creará una revista digital con una amplia selección de textos donde se aglutinará toda la información que aporten los peregrinos, reportajes sobre los caminos y rutas que se realizan oficialmente y los atractivos que cada uno de ellos alberga. También incluirán artículos sobre la capital gallega, su historia y cultura. Todo ello de carácter divulgativo y de rigor intelectual, podrá encontrarse también en inglés y español, para su máxima difusión internacional, y en cuatro publicaciones anuales.

Además, la Fundación Jacobea también fomentará la interacción entre peregrinos a través de la creación de redes sociales, en las que se podrá establecer una relación de intercambio directo entre caminantes de todo el mundo por Twitter, Instagram y Facebook. Una bonita forma de compartir, caminar y aportar al resto de peregrinos y personas en una de las que afirman la mejor experiencia para muchos.

Más información en www.fundacionjacobea.org.