Archivo de la categoría: Noticias

¡EL ALENTEJO SE LLENA DE MAGIA PARA LOS MÁS PEQUEÑOS CON VILA GALÉ NEP KIDS!

 

 

¿Buscas un plan familiar que robe sonrisas y cree recuerdos inolvidables? En Vila Galé NEP Kids, los niños son los verdaderos protagonistas, y los adultos… ¡sus cómplices felices! Imagina un lugar donde la regla de oro es «Prohibido sin niños», porque aquí todo está pensado para que los más peques vivan su propia aventura mientras vosotros disfrutáis de su alegría.

 

Con 80 habitaciones tematizadas (¡sus personajes favoritos les esperan al llegar!), talleres llenos de creatividad, deportes al aire libre, juegos gigantes y hasta la emoción de sentirse pilotos por un día. ¿Lo mejor? Nep, la mascota del hotel, será su guía en este viaje lleno de risas, donde podrán escalar, jugar al ajedrez gigante, navegar o incluso aprender normas de tráfico… ¡todo mientras se divierten como nunca!

 

Y para los mayores, el complejo Vila Galé Clube de Campo ofrece un remanso de paz con experiencias de agroturismo, enoturismo y catas gourmet (¡perfectas para una cita romántica mientras los peques se entretienen!). Además, la finca os invita a vivir juntos momentos únicos: paseos en globo, picnics entre viñedos o aventuras en piragua.

 

Esta primavera-verano, regaladles a ellos la ilusión… y a vosotros, la felicidad de verles brillar.

Mas información: www.vilagale.com

 

¿SABÉIS DONDE ESTÁ LA RÍA MÁS PEQUEÑA DE GALICIA?

 

En la desembocadura del río Castro, estableciendo un límite natural entre el Ayuntamiento de Cee y Muxia, se ubica la Ría de Lires. Este lugar despierta el interés de los visitantes por ser un recurso natural de incalculable valor ecológico, además de pertenecer a la Red Natura 2000. Allí podréis avistar un gran número de aves marinas, deleitaros con un paraje floral o disfrutar de la calma que transmite este rincón. 

 

En el municipio de Cee, más concretamente en la parroquia de Lires, se encuentra una de las rías más pequeñas de Galicia. La Ría de Lires es una gran desconocida, a pesar de su inconmensurable belleza, situada en el corazón de la Costa da Morte, entre los cabos Touriñan y Finisterre, el río Castro se abre paso desde el mar.

 

Este pequeño rincón destaca por ser una zona perfecta para el avistamiento de aves marinas, entre las que podréis encontrar un buen número de gaviotas, cormoranes y garzas que encuentran comida fácil lejos de la presencia humana. Esta ría tiene un gran valor ecológico y ornitológico formando parte de la Red Natura 2000.

 

Un agradable paseo por este paraíso natural, a la sombra de los arboles que se ubican a las orillas, os conducirá por un sendero hasta descubrir la ría. Dependiendo del momento del día y del estado de la marea, la estampa será diferente, puesto que el paisaje cambia radicalmente. Un lugar ideal para descansar, sentir el viento en la cara, desconectar y emocionarse con una puesta de sol en un mirador natural.

 

Un dato curioso de Lires es que además del Camino de Santiago en su etapa hacia Fisterra – Muxia, también el visitante podrá descubrir la ruta de los faros. Desde la playa de Lires a la playa del Rostro, se puede observar el impresionante litoral de Canosa, antiguamente llamada Ribeira de Calvoa, con los acantilados de Punta Lagoa y la furna de Mexadoira, pasando por las calas de Area Pequeña y Area Grande, vistas que merecen más de una parada con el sonido del romper de las olas.

 

Lires representa como pocos el espíritu del “viajar sin prisas”. Un lugar que encierra secretos como la Casa Raúl, la primera casa de Galicia en acoger huéspedes permaneciendo abierta de forma ininterrumpida desde 1968, o la Casa Lourido, ambas fueron de las primeras casas de Turismo rural de España, entrando a formar parte en 1968 del programa del Ministerio de Turismo llamado Vacaciones en Casas de Labranza.

 

Allí podréis disfrutar de una amplia y variada oferta gastronómica. Un templo de cocina tradicional gallega que basa su servicio en el uso de producto local respetando la materia prima que da la tierra y el mar, sin artificios, únicamente mostrando pasión por lo bien hecho.

 

La ría de Lires es un conjunto de Senderos que cuentan historias, habitantes que te reciben con calma y una naturaleza virgen que invita a quedarse. Ideal para escapadas románticas o en familia, planes de bienestar o simplemente para quienes buscan aire puro y autenticidad.

 

 

Para más información:https://www.turismodecee.es/es/

UN RETIRO EN EL CORAZÓN DEL PIRINEO CATALÁN

Un refugio de tranquilidad donde cuerpo y mente se renuevan entre montañas.

El Hotel Vall de Núria ofrece una experiencia única de descanso en un entorno natural privilegiado. Accesible únicamente en tren cremallera, este acogedor hotel de montaña es el destino ideal para quienes buscan desconectar de la rutina diaria. En Vall de Núria no solo podrá respirar aire puro, sino también disfrutar de una completa propuesta de bienestar, con masajes de aromaterapia para recargar energías o escapadas románticas.

 

Enclavado en un majestuoso valle a más de 2.000 metros de altitud, el Hotel Vall de Núria es el lugar perfecto para escapar del ritmo acelerado de la vida moderna y reconectar con el bienestar interior, tan necesario para afrontar las obligaciones cotidianas.

 

Rodeado por la imponente belleza de los Pirineos, este alojamiento ofrece mucho más que una estancia confortable: unos días en este paraíso harán que regrese con el alma en paz, la mente serena y los pulmones llenos de aire puro. Este refugio destaca por su armonía con la naturaleza, no solo por su ubicación, sino también por su accesibilidad, ya que solo puede llegarse a él en tren cremallera.

 

Uno de sus grandes atractivos son los masajes de aromaterapia, una experiencia sensorial que combina técnicas relajantes con aceites esenciales naturales, diseñada para aliviar tensiones y equilibrar cuerpo y mente. Este tratamiento, unido al silencio del entorno y la calma del paisaje, convierte cada visita en una escapada renovadora.

 

El Hotel Vall de Núria invita a sus huéspedes a vivir una experiencia integral de bienestar, ya sea mediante caminatas por sus senderos, momentos de relajación junto al lago o disfrutando de su gastronomía local en cualquiera de sus restaurantes, siempre en un ambiente familiar.

 

Tanto si buscas una escapada romántica como un retiro personal, el Hotel Vall de Núria es sinónimo de paz, salud y conexión con la naturaleza.

 

 

Más información: https://hotelvalldenuria.cat/

MAMÁ, TE QUIERO REGALAR UNA EXPERIENCIA

El Café de la Ópera quiere que celebres el Día de la Madre con experiencias que os emocionen.

 

 

Sabemos que el amor de una madre no tiene comparación y que ningún regalo podría igualarlo. Sin embargo, su esfuerzo y dedicación merecen un gesto a la altura. El Café de la Ópera propone planes excepcionales para sorprenderla, mimarla y disfrutar de momentos únicos en su compañía: desde una cena cantada hasta un brunch, pasando por un cocido madrileño, una velada de piano jazz o una tarjeta regalo. Tú eliges cómo demostrarle tu gratitud.

 

Una madre es un tesoro a la que agradecer cada día su labor y entrega. Es por eso que, si a día de hoy no has encontrado ese presente con el que agradecerle todo lo que ha hecho por ti, El Café de la Ópera te presenta una gran solución: ¡regálale una experiencia gastronómica!

 

Una Cena Cantada es una experiencia lírica para aquellos que disfrutan del canto sin necesidad de ser expertos. Saborearéis el menú ‘La  Zingarella ’,un dinner show para todos los públicos cada sábado a las 20:30.Esta muestra gastronómica arranca con Croquetas de jamón ibérico sobre patatas paja de aperitivo, para continuar con una Crema de marisco con tartar de gamba y espuma de mojito. Como plato principal, cuenta con Salmón macerado en miso con toque de ron y reducción de PX con dados de yuca frita seguido de Carrilleras en reducción de vermut con parmentier de patata y boniato. Para finalizar, nada más exquisito que la Tarta cremosa de queso gallego sobre coulis de frutos rojos, teja de chocolate negro y helado artesano de violetas. Por un precio de 59 euros, bebidas no incluidas.

 

Otra fantástica opción es un Brunch en el que disfrutar de un menú completo diseñado para compartir gran variedad de productos todos los días desde las 11:00 hasta las 13:00. Este ágape incluye café o infusión (a elegir) y zumo de naranja natural. Por supuesto, no pueden faltar los huevos al gusto (revueltos, fritos o poché) con un suplemento de 6€ por sus benedictinos, jamón ibérico, pavo braseado y queso Gouda con nueces. Además de una cesta de mini bollería variada –con caracolas, napolitanas, palmeras de chocolate y croissants–, y pan de centeno y semillas servido con mantequilla y mermelada de frutos rojos. A la parrilla, aguacate y salchicha Bratwurst acompañado por salmón ahumado y croquetas caseras de jamón. Sin olvidarnos de los deliciosos mini crudités con salsa de queso azul, brochetas de fruta y yogur griego con muesli. Por un preciode28 euros.

 

Una Cena Cantada con Alojamiento es la opción más completa. Se trata de una experiencia para vivir en pareja, y disfrutar de una romántica cena con estancia en el Hotel Ópera o en el Hotel Meninas. El regalo perfecto para aquellos que buscan un plan diferente en el Madrid de Palacio, o quieren vivir una visita exprés a la capital. Esta opción tiene un precio de 345 euros, para dos personas, al que habrá que añadir 32 euros en caso de querer maridaje en la cena.Durante el hospedaje se podrá contar con dos opciones; una botella de cava en la habitación con fresas y chocolate, por 25 euros; o late check con brunch por 50 euros.

 

¿Qué tal un Cocido Madrileño? Un plato elaborado a fuego lento durante más de 48 horas, con los mejores productos siempre es un acierto. Una propuesta gastronómica que comienza con la croqueta de cocido, las guindillas con cebolleta y la sopa de fideos. En una bandeja, estarán servidos los garbanzos castellanos, premiados en 2015 por su calidad, y la verdura. Sin olvidarnos de una cuidada selección de carnes; morcillo, tocino, panceta, costillas, chorizo asturiano, morcilla y gallina, junto a la salsa de tomate con cominos. Para terminar, el punto dulce que necesita toda comida, una exquisita leche frita. Este delicioso cocido ‘en tres vuelcos’ se sirve de la olla al plato por un precio de 58 euros para dos personas.

 

Pero, si con todas estas opciones todavía tienes dudas, El Café de la Ópera te presenta una novedad con la ‘Tarjeta Regalo Ópera’, a partir 20 euros. Una forma diferente de regalar, y expresar el aprecio a tus seres queridos.

 

 

Para más información y reservas: /www.elcafedelaopera.com/

LAS 7 PLAYAS QUE ROBARÁN TU CORAZÓN (SIN NECESIDAD DE PASAPORTE)

 

 

No hace falta cruzar océanos para encontrar aguas de ensueño. A solo un salto desde Ibiza —y a años luz del bullicio—, Formentera despliega 69 kilómetros de costa donde el Mediterráneo alcanza su máxima pureza. Gracias a la Posidonia oceánica —la planta marina que actúa como filtro natural—, sus playas brillan con ese azul turquesa que parece sacado del Caribe. Pero aquí no hay que elegir entre relax o aventura: cada rincón de la isla ofrece su propia personalidad. Estas son las 7 tentaciones playeras que convertirán tu verano en una experiencia inolvidable.

 

Ses Illetes: La Reina del Mediterráneo

El arenal que pone a Formentera en el mapa. No es casualidad que Ses Illetes aparezca una y otra vez en las listas de mejores playas del mundo. Cinco islotes de arena blanca —Tramuntana, des Forns, Escull des Pou…— se alinean como perlas en un collar, creando aguas tan poco profundas que parece caminar sobre cristal. Ideal para flotar sin prisa en sus calmadas aguas, o caminar hasta Es Trucadors, donde casi puedes tocar la vecina isla de s’Espalmador (¡lleva snorkel!).

Llevant: La Hermana Salvaje

Arena fina y cero masificaciones. Justo al este de Ses Illetes, esta playa de 1.450 metros ofrece la misma belleza —dunas protegidas, aguas transparentes— pero con más intimidad. Es perfecta para paseos al atardecer con vistas a la costa de Tramuntana. No dudes en combinarla con Ses Illetes, ya que están separadas por solo 50 metros.

Cavall d’en Borràs: El Secreto entre Sabinas

La playa familiar que pocos descubren. Resguardada por un bosque de sabinas centenarias, esta cala de aguas someras es el refugio ideal para familias. Además, está a solo 2 km del puerto de La Savina (se puede ir caminando). Su vecina, sa Sequi, es un canal pintoresco donde el mar se funde con Estany Pudent.

Es Pujols & Sa Roqueta: Urbana vs. Virgen

Dos experiencias en una. Es Pujols es la única playa urbana de la isla —perfecta si buscas comodidad y ambiente—, con chiringuitos y acceso adaptado. A 10 minutos a pie, Sa Roqueta ofrece un contraste de paz absoluta, rodeada de dunas y el aroma salino del Estany Pudent.

Ses Platjetes: Las Tres Perlas de Tramuntana

Aquí disfrutarás del snorkel y acantilados dramáticos. Tres «conchas» de arena en semicírculo —Platgeta de prop, d’Enmig y de més enllà— preceden a los acantilados de La Mola. Imperdible para bucear entre rocas llenas de vida marina, o sentirte en una playa privada (nunca están masificadas).

Cala Saona: La Piscina Natural

Perfecta para atardeceres de película. Enclavada entre acantilados rojizos, esta cala de aguas tranquilas parece una piscina tallada en la roca. Aquí el plan es claro: Paddle surf o kayak hacia las cuevas de Punta Rasa y quedarse hasta que el sol se sumerja en el horizonte (¡los mejores atardeceres de la isla!).

Migjorn: El Infinito Arenal

5 km para perderse (literalmente). La playa más larga de Formentera es un mosaico de calas con nombres poéticos: Mal Pas, es Codol Foradat, es Arenals…. Ideal para días de playa interminables (siempre encuentras un rincón vacío), y para comer en restaurantes con pies en la arena (prueba el peix sec o la sofrit pagès).

El Detalle que lo Cambia Todo

Formentera no es solo playas: es la esencia de un Mediterráneo que ya no existe en otros lugares. Donde el tiempo se mide en mareas, no en horas. Donde aún puedes caminar descalzo de un chiringuito a tu hamaca sin cruzar una carretera. Donde las puestas de sol en Cala Saona te hacen creer (aunque sea por un instante) que el paraíso está más cerca de lo que pensabas.

¿Listo para sucumbir a la tentación? Solo recuerda: una vez que pruebas el silencio de sus aguas, el resto del Mediterráneo sabrá a poco.

 

 

Más información: www.formentera.es

ASTURIAS YA CUENTA CON UN MUNICIPIO EN LA RED DE PUEBLOS GASTRONÓMICOS DE ESPAÑA

Cangas del Narcea se suma a este nuevo y ambicioso proyecto turístico, cuyo objetivo es vertebrar todo el territorio nacional, aunando la excelencia turística y gastronómica de nuestros pueblos como motor de desarrollo, empleo y oportunidades para todos.

 

 

Hablar de Cangas del Narcea es hablar de su gastronomía tradicional y contundente, ideal para resistir su clima adverso. Sus platos emblemáticos, como el caldo de berzas, la ternera autóctona, el queso de Xinestosu y los vinos de Cangas, reflejan siglos de tradición y productos locales. Aromas a pan recién horneado, empanadas y café se mezclan con técnicas artesanales, como la matanza del cerdo, creando una experiencia única. Esta cocina humilde pero sabrosa, junto a la hospitalidad de su gente, define la esencia de esta tierra.

 

 

Cangas del Narcea, un pueblo mágico en Asturias, combina naturaleza, historia y tradición en un entorno de verdes montes y ríos. Sus calles, mezcla de arquitectura tradicional y contemporánea, invitan a pasear por barrios medievales como Entrambasaguas y El Cascarín, deteniéndose a disfrutar de su gastronomía y vermús. Destacan sus palacios, como el de los Omaña (siglo XV) o el Peñalba (siglo XVIII), y el imponente monasterio de San Juan Bautista, hoy Parador. La plaza del Ayuntamiento rinde homenaje a la tradición minera con una estatua del picador. A las afueras, el bosque de Muniellos, el mayor robledal de España y Reserva de la Biosfera, alberga una rica biodiversidad, incluidos osos pardos. El Parque Natural Fuentes del Narcea ofrece senderos y miradores como el Cueto de Arbás. La zona también sorprende con su tradición vitivinícola, con bodegas y un Museo del Vino. Cerca, el Santuario de la Virgen del Acebo, cargado de devoción, regala vistas espectaculares. Cangas del Narcea es un remanso de paz donde naturaleza, cultura y leyenda se entrelazan.

 

Cangas del Narcea… este municipio emprende un viaje emocionante integrándose en la Red de Pueblos Gastronómicos de España, un innovador y muy ambicioso proyecto turístico que, inicialmente, arranca con 8 hermosos municipios de España, representantes de 5 Comunidades Autónomas diferentes, aunque a día de hoy, ya hay otros 32 pueblos más de nuestro país que han firmado la carta de adhesión a la Red tras haber superado la exigente auditoría que marca los estatutos de esta Asociación, sin ánimo de lucro, que busca integrar a TODOS, y no competir con NADIE.

 

Así pues, y según su Presidente, Fernando Valmaseda, “la Red aporta a los socios de este proyecto aspectos que considera determinantes en el desarrollo presente y futuro del sector del Turismo, como un gran proceso de formación continua para todos los agentes que forman parte del Sector en cada territorio, innovación, digitalización y herramientas tecnológicas de última generación para el desarrollo de cada municipio, gamificación, una ambiciosa campaña constante de comunicación y promoción a nivel nacional e internacional, estrategias de desestacionalización y sostenibilidad económica y social, una apuesta firme por el desarrollo local y rural, creación de comisiones de trabajo especializadas para el desarrollo de más de 10 iniciativas previstas para este año 2025 formadas por los alcaldes de los municipios integrantes, la firma de acuerdos de colaboración con otras asociaciones y Redes, nacionales e internacionales, que ya han solicitado su integración en el proyecto y la búsqueda de oportunidades estratégicas para el desarrollo de los socios adheridos”.

 

Y todo ello… de la mano de Fogón y Candela, los personajes que van a acompañar durante toda la vida a este proyecto, y que serán los encargados de contar al viajero y a los usuarios de www.pueblosgastronomicos.com todos los “GastroEventos” que se vayan agendando, a lo largo del año, en cada uno de los municipios que integran la Red, en las comarcas, mancomunidades, provincias y comunidades autónomas de nuestro país, así como las “GastroRutas” que vertebrarán toda España y que regalarán al visitante una guía imprescindible de momentos e instantes, de lugares y tradiciones, de fiestas y productos que hacen de nuestra España… ¡El país más rico del mundo!

 

www.pueblosgastronomicos.com