Archivo de la categoría: Noticias

El universo del Cascanueces llega a Santiago de Compostela

En su gira por España, la que está considerada como una de las grandes obras del ballet clásico universal, llega a la Capital gallega estas navidades para ti…

El próximo 2 de enero de 2019, el compostelano Auditorio Abanca acogerá una de las obras del ballet clásico más universales: El Cascanueces. Un magistral espectáculo que, en esta ocasión, será interpretado por los bailarines de la prestigiosa compañía Russian Classical Ballet de Moscú, dirigida por Evgeniya Bespalova, los cuales darán vida a una obra llena de magia, sensibilidad, sorpresas y plasticidad en la que, a través de la escenografía, el carácter de la historia y el poder de la danza, trasladarán al espectador a un reino de fantasía. Es, sin duda, una excusa perfecta para viajar a Santiago de Compostela en Navidad, un regalo diferente e ilusionante para estas fechas donde, además de poder disfrutar en exclusiva de esta genial producción artística, podrás alojarte en el Hotel Carrís Casa de la Troya y descubrir, poco a poco, una ciudad mágica llena de vida capaz de sorprenderte, y enamorarte.

Con atractivos como la pista de hielo del Parque de la Alameda, el belén tradicional en San Fiz de Solovio o el ya emblemático Mercado de Nadal, la Navidad en Santiago de Compostela es verdaderamente mágica… es diferente, sorprendente e ilusionante para toda la familia. Pero, además, este año es aún más especial… Es especial porque el próximo 2 de enero llega el Cascanueces al Auditorio Abanca, una de las obras maestras del Ballet Clásico universal que es capaz de emocionar a grandes y pequeños, y que es capaz de levantar de sus asientos al público en ovaciones interminables que demuestran la grandeza de un espectáculo único.

Una obra que, en esta ocasión, será interpretada por la prestigiosa compañía Russian Classical Ballet de Moscú y dirigida por la famosa bailarina rusa Evgeniya Bespalova, la cual, con su magistral templanza y sensibilidad, logrará, una vez más, mostrar al público  la belleza en estado puro a través de la vistosidad de la escenografía, una historia de cuento y el poder de la danza, que trasladan al espectador a un universo de fantasía donde poder revivir los sueños de la infancia…

Y todo ello con un espectáculo integrado por bailarines formados en las mejores escuelas de Moscú, San Petersburgo o Novosibirsk, que pondrán en movimiento la coreografía de Marius Petipa con la eterna música de Tchaikovsky… y que harán que Santiago de Compostela, el próximo día 2 de Enero, vibre de forma especial durante la Navidad convirtiéndose en el centro de todas las miradas del mundo de la cultura, el arte, la danza, el teatro y la música…

Y esa es, precisamente, la magia de la Navidad, una sensación única que todo el personal de Carrís Hoteles, en cada establecimiento que forma la Cadena, conoce muy bien y trata de dibujar en los rostros de todos sus huéspedes, cada día, con cada Cliente… Una forma de entender la hotelería que, en el Hotel Carrís Casa de la Troya es un ejemplo, máxime ahora, que se siente protagonista en una ciudad que hay que descubrir poco a poco y paso a paso… Santiago de Compostela, el escenario perfecto para una representación artística de este calado que, a demás, es una urbe viva, de luces, magia y emociones, una ciudad vibrante y llena de historia en cuyo casco antiguo se alza este hotel boutique de Carrís Hoteles que está a tan sólo unos metros de la Catedral y al final del Camino de Santiago…

Un establecimiento que, situado en el propio edificio histórico protagonista de la novela homónima de Alejandro Pérez Lugín, ha sido rehabilitado respetando su estructura original y dando vida a infinidad de rincones románticos en los que el huésped va a sentir emociones diferentes a cualquier otro lugar del mundo. Porque es un hotel de los que no se olvida, de esos en los que cuando entras, tú eres protagonista y te sientes muy especial, de esos lugares que siempre guardas con cariño en el recuerdo y a los que siempre vuelves…

Tradición y modernidad se combinan en los interiores de esta joya de Carrís Hoteles, marcados por un cuidado diseño en perfecta armonía con el estilo de las construcciones tradicionales gallegas. El resultado es un coqueto hotel que cuenta con las comodidades más actuales, así como una decoración que evoca historia y leyendas atesoradas en sus firmes muros de piedra compostelana.

Este céntrico hotel dispone de 23 habitaciones completamente equipadas con aire acondicionado, calefacción, televisión de pantalla plana, minibar y caja fuerte, que ofrecen el descanso perfecto tras un intenso día recorriendo las calles de la ciudad; un momento de relax en el que sus huéspedes podrán admirar también la majestuosidad del Obradoiro, seña de identidad de Santiago de Compostela, ya que por su cercanía algunas de sus estancias ofrecen increíbles vistas del templo.

Es precisamente su estratégica ubicación uno de los aspectos más valorados por sus huéspedes, unida al excelente trato de su personal, un reconocimiento que se plasma en la valoración de los usuarios de TripAdvisor con una nota media de 4,5 puntos sobre 5. Con la renovación, año tras año, de su Certificado de Excelencia, el hotel es, indudablemente, uno de los mejores valorados de la capital gallega.

La forma más fácil y cómoda de reservar habitación en el Hotel Carrís Casa de la Troya es a través de la web de la cadena, www.carrishoteles.com, lo que implica importantes ventajas como acceso gratuito a minibar durante toda la estancia y el mejor precio garantizado. Además, también se podrá disfrutar de paquetes promocionales, descuentos y otros valores añadidos, como early check in y late check out gratuitos bajo disponibilidad.

12 excelentes motivos para disfrutar mes a mes de Tarragona, en 2019

De enero a diciembre, cada mes hay un buen motivo para una escapada a Tarragona en el 2019 que ya se avecina. A sus tres Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO –legado arqueológico de la Tarraco romana, Dieta Mediterránea y Castells– la ciudad suma sus joyas modernistas y medievales, el frenesí carnavalesco, la devoción de Semana Santa, los chapuzones veraniegos, las fiestas patronales o los festivales de recreación histórica, como ‘Tarraco Viva’ o ‘Amfiteatrvm’. Tentador, ¿verdad?  

     Año nuevo, vida nueva ¡y también nuevos viajes! A pocas fechas de dar la bienvenida a 2019, entre celebraciones familiares, brindis y buenos deseos también hay tiempo para reflexionar sobre dónde disfrutar de las próximas vacaciones, puentes o festivos. Uno de estos destinos –para descubrir por vez primera o para repetir– es Tarragona. Una capital mediterránea que ofrece un variado cóctel de emociones con ingredientes tan sugestivos como patrimonio cultural, gastronomía, tradiciones, fiestas… y chapuzones. Cada mes del año hay un buen motivo para ir a visitarla. Tomad nota…

   

1 – Enero: descubrir la Tarraco romana. Declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000, es la joya del conjunto monumental tarraconense. Lugares como el Anfiteatro (con vistas al Mediterráneo), el Circo romano, el Acueducto de las Ferreres, las Murallas, la Necrópolis Paleocristina… transportarán al visitante a un apasionante viaje al pasado de 19 siglos. Sin olvidar sorprendentes vestigios en poblaciones cercanas como Altafulla, Constantí o Roda de Berà.

     2 – Febrero: Saborear la gastronomía. Basada en la Dieta Mediterránea, segundo Patrimonio Mundial tarraconense, aúna tradición y vanguardia con un inequívoco sabor marinero reflejado en su plato estrella: el romesco. En este mes, además, puede disfrutarse de las jornadas culinarias ‘La Part Alta Somriu a la Crisi’, con deliciosos menús a un módico precio. Todo ello, maridado con los vinos de la D.O. Tarragona.

 

   3 – Marzo: El desenfreno del Carnaval. Uno de los más participativos de Cataluña, con cerca de 2.000 personas en su acto más multitudinario: la Rúa de la Artesanía. A destacar los diseños y coreografías de sus comparsas y la gala de la Disfressa d’Or, que en 2019 se adelanta al domingo 24 de febrero. (Del 22 de febrero al 5 de marzo).

 

4 – Abril: el recogimiento de la Semana Santa. Del 14 al 21 de este mes la Part Alta (casco antiguo) se transforma en un espacio de profunda devoción en el que el sonido de los Armats y la estética de los pasos se funden en la mágica oscuridad nocturna. Su momento cumbre es la sobrecogedora Procesión del Santo Entierro, el Viernes Santo, documentada desde el siglo XVI.

 

     5 – Mayo: viaje al pasado con ‘Tarraco Viva’. El gran festival de reconstrucción histórica de Tarragona llega a su 21ª edición resucitando con gran rigor la forma de vida de los antiguos habitantes de Tarraco. Quince apasionantes días –del 5 al 19– con luchas de gladiadores en el Anfiteatro, historias bajo las bóvedas del Circo o un campamento militar romano en el Campo de Marte, frente a las Murallas.

     6 – Junio: emocionarse con los Castells. El tercer Patrimonio de la Humanidad tarraconense entra en ebullición este mes, en que arranca el programa ‘Ciutat de Castells’ (de junio a septiembre). En él, además de disfrutar de las actuaciones especiales de sus cuatro colles, quien lo desee podrá vivir la inolvidable experiencia de formar parte de una ‘torre humana’ durante sus ensayos.

 

7 – Julio: sorprenderse con las playas y su entorno. 10 kilómetros de costa, con siete playas y tres calas (cuatro con banderas azules) completan la oferta tarraconense para disfrutar del verano en el Mediterráneo. Además, el anillo verde que la rodea arropa un entorno paisajístico de gran riqueza natural. Y una de sus playas urbanas, el Miracle, acoge el espectacular Concurso Internacional de Fuegos Artificiales, a principios de julio.

 

8 – Agosto: la experiencia única de ‘Amfiteatrvm’. Una emocionante trama que combina recreación histórica con efectos visuales y sonoros de última tecnología, en pantalla gigante y sobre la arena del anfiteatro, integran este gran espectáculo familiar que amenizará las veladas veraniegas del fin de semana, en su 2ª edición.

 

9 –   Septiembre: vivir como un tarraconense Santa Tecla. Diez días –del 15 al 24– en los que la ciudad vibrará con sus fiestas patronales, documentadas desde el siglo XIV y declaradas de Interés Turístico nacional. A destacar la multitudinaria Baixada de l’Àliga y la entrada de la reliquia de la santa en la Catedral.

 

10 – Octubre: un paseo por el Modernismo. Otoño es ideal para brujulear por el centro de Tarragona y admirar uno de sus tesoros más desconocidos: el modernista. Una ruta urbana con 55 referencias –31 edificios, 16 elementos de edificios y 8 bienes muebles–, la mayoría flanqueando la Rambla Nova, como el Mercado Central, el Teatro Metropol o fachadas de las casas obra de los arquitectos locales Ramon Salas o Pujol de Barberà.

 

11 ­– Noviembre: enamorarse de la Tarragona Medieval. Más allá de su imponente Catedral, con su claustro, la Part Alta (casco antiguo), acotada por murallas romanas, alberga maravillosos vestigios de la Edad Media como las casonas góticas del Pla de la Seu, el Pretorio, la torre de las Monjas… o las joyas que cobija el Museo Diocesano.

 

12 – Diciembre: disfrutar la magia de la Navidad. Arropada de luces de colores, Tarragona es también un destino para vivir intensamente estas entrañables fiestas, aderezadas con su Feria de la Navidad y Artesanía o la tradición del Home dels Nassos, divertido contrapunto al Fin de Año, y una Cabalgata de Reyes más que centenaria.

 

El Grao de Castellón, en 10 atractivos pasos turísticos

 

Dos parques –Pinar y Litoral–, el Museo del Mar, el Planetario, la iglesia de San Pedro, Puerto Azahar, el edificio Moruno, el Faro… El Grao de Castellón de la Plana está plagado de rincones dignos de descubrir y admirar. Una inmejorable excusa para una escapada de Nochevieja, cargada también de actividades navideñas hasta Reyes, para despedir el año y dar la bienvenida a 2019 junto al Mediterráneo.

 

     La Nochevieja es también un buen motivo para –una vez disfrutada la Nochebuena y la Navidad en familia– realizar una escapada a un lugar distinto al nuestro habitual. Ese lugar, por su privilegiada climatología (más de 300 días de sol al año), puede ser perfectamente Castellón de la Plana. Y más concretamente su Distrito Marítimo, el Grao, con una decena de interesantes lugares dignos de ver y admirar.

 

1 – Puerto Azahar. Situado en el Muelle de Costa, esta zona lúdica de ocio cuenta con una gran variedad de restaurantes, multicines y espacio de juegos infantiles, amén de una escalinata que baja directamente hacia el mar.

 

2 – El edificio Moruno. De estilo árabe, está enclavado en la plaza del Mar y acoge exposiciones y presentaciones, además de ser sede de la Fundación Port Castelló.

3 – El Faro. Inaugurado en 1917, de planta octogonal y 15 metros de altura, fue restaurado en 1967 y reubicado en el Muelle de Costa como elemento decorativo, pues su función la realiza ahora una torre de 25 metros, con mayor alcance de luz.

 

4 – La Fuente del Centenario. Construida en 2002 con motivo de los 100 años del puerto castellonense, preside la rotonda de acceso a la zona administrativa de Port Castelló. El monumento se compone de un viejo embarcadero construido a finales del siglo XIX e incluye una escultura en bronce del artista local Juan Ripollés.

5 – El Planetario. Inaugurado en 1991, fue el primer edificio de estas características de la Comunidad Valenciana. Destaca por su cúpula blanca sobre el azul del cielo. En su interior acoge el Péndulo de Foucault, una gran sala de proyecciones, una sala de exposiciones y otra de conferencias.

 

6 – El Museo del Mar. Destinado a la conservación de las raíces y patrimonio marítimo y pesquero en Castellón. Cuenta con piezas y fotografías vinculadas a la actividad del puerto y a la pesca en las Islas Columbretes, reserva natural desde hace tres décadas. Abre los viernes, con cita previa llamando a Tenencia de Alcaldía del Grao: 964.238.840.

 

7 – La iglesia de San Pedro. Construida tras la Guerra Civil, tiene planta rectangular de una sola nave y dividida en cuatro tramos, más capilla del sagrario en crucero. Su conjunto evoca los volúmenes y formas de las iglesias barrocas valencianas.

 

8 – El Parque del Litoral. Integrado por una zona verde, playa y mar. Un gran espacio de ocio que ha recuperado el bosque del pinar sobre el cordón dunar de las playas.

 

9 – El Parque del Pinar. Este árbol fue la principal fuente de madera para leña y construcción de barracas. Hoy es un espacio de ocio donde abunda el pino carrasco, y acoge eventos culturales y sociales, como la concentración de motos Harley Davidson.

 

10 – El Casal Jove. Espacio multidisciplinar en el que tienen cabida los proyectos artísticos, culturales y de ocio de la juventud castellonense.

 

Una programación navideña complementaria

 

Quien se decida a pasar el fin de año en el Grao de Castellón podrá disfrutar hasta Reyes de una interesante programación navideña familiar. Del 28 de diciembre al 5 de enero, los más pequeños lo pasarán en grande con los talleres de temática navideña, juegos (zancos, diábolo, platos chinos…) y decoración del árbol que se desarrollarán en la Avenida Mare del Déu del Carme, de 11.00 a 14.00 y de 16.30 a 19.30 horas.

 

La Nochevieja en el Grao arrancará a las 23.30 horas del 31 de diciembre en el edificio del Rellotge con el audiovisual ‘Benvingut 2019’, previo a las 12 campanadas, para continuar la fiesta en el Patio de la Escuela Juan Sebastián Elcano, donde la Orquesta Camaleón pondrá a todos a bailar hasta las 06.00 horas de la madrugada.

 

A ritmo de flamenco, rumba y rock, el Grao pone música al ambiente navideño los días 22, 24 (por partida doble), 29 y 31 de diciembre en diferentes escenarios como las calles Canalejas, Trafalgar o avenida de San Pedro. Rumba 13, Red Smoke, Alhaire, El Sombrero de Color y De Cajón protagonizan los ‘tardeos’ musicales por Navidad.

 

Y ya en el casco urbano de Castellón de la la Plana, otro aliciente para los más pequeños –hasta 14 años– es la Feria de Ocio Infantil y Juvenil de Navidad que acogerá la Pérgola, del 2 al 5 de enero. Y los amantes del circo lo pasarán en grande con cuatro espectáculos: ‘Cataplum’, en la plaza del Mercadillo, a las 17.00; y ‘A s’ombre’, en la plaza Mayor, a las 18.30, ambos el jueves 3. Y el viernes 4, ‘Bambalina y el circo’, a las 17.00, y ‘Set up’, a las 18.00, los dos en la plaza Mayor.

 

La música tradicional estará presente con un concierto de las Federaciones y Collas de Dulzaina y Tabal, ‘Dolçainadal, en el Palau de la Festa, el viernes 3 de enero, a las 20.00. Pondrá broche de oro a las celebraciones navideñas la Cabalgata de Reyes, desde las 16.00 del día 5, con el desembarco de Sus Majestades en la plaza del Mar para emprender un animado desfile hasta el edificio de la Tenencia de Alcaldía.

 

Descubrir el mundo está al alcance de tu mano con Sama Travel

En 2008, la mayorista Sama Travel aterrizó en España con el objetivo de implementar en nuestro país una visión empresarial muy clara: “que viajar por el mundo esté al alcance de la mano de todos”. Diez años más tarde, este tour operador continúa ofreciendo sus servicios a numerosas agencias de viajes de nuestro país, convirtiéndose en un fuerte elemento de apoyo y en asesor para la organización de viajes a sus destinos de referencia, gracias a un trato cercano, valor fundamental para establecer relaciones de amistad y apoyo mutuo y constante con las agencias de viajes.

Con un espíritu joven y dinámico, Sama Travel está especializado en ‘Asia’, ‘Oriente Medio’ y ‘Norte de África’,  garantizando paquetes competitivos y una excelente relación calidad-precio, así como distinguiéndose por un trato exquisito y personalizado a sus clientes.

De esta manera, el usuario podrá disfrutar de destinos como Turquía, donde podrá recorrer las calles de Estambul o los paisajes volcánicos de Capadocia; Jordania, con itinerarios que permitirán descubrir, entre otros tesoros, los Castillos del Desierto o la rosada ciudad de Petra; los Emiratos Árabes con sus impresionantes mezquitas y rascacielos como el Burj Khalifa en Dubai; los contrastes de Marruecos y sus coloridos mercados; Japón y el bullicio de Tokyo y sus milenarios templos; las maravillosas playas de Pukhet en Tailandia, o las pagodas budistas de Vietnam. Sama Travel dispone de salidas garantizadas para todos ellos.

Y, por supuesto, Egipto, su destino estrella, a través de opciones que combinan noches en crucero con estancias en hoteles, y con el que tienen una operativa de chárter durante todo el año con salida todos los sábados desde Madrid, y próximamente también desde Barcelona durante la temporada alta. Asimismo, la mayorista también dispone de salidas puntuales a diferentes destinos europeos como Grecia, Suecia o Eslovenia.

Todo ello, apoyado por un equipo humano eficiente e implicado y por los mejores receptivos en los destinos, que harán que cada uno de los viajes se convierta en una experiencia insuperable.

Nochevieja en un frondoso valle de la Costa Brava, con Sallés Hotel & Spa Mas Tapiolas

Despedir el año en plena naturaleza, envueltos en el mágico entorno del valle de Solius (Santa Cristina d’Aro, Girona), es la sugerente propuesta de Sallés Hotel & Spa Mas Tapiolas para esta Nochevieja. Un 4* superior que en su origen era una típica masía catalana del siglo XIII y acoge en su seno al recién distinguido como ‘Restaurante del año 2019’ por la Guía Gourmand. Su chef, Josep Ayats, ha elaborado un exquisito menú con el que decir adiós a 2018 de la manera más deliciosa antes de recibir al Año Nuevo.

     Las tradicionales 12 campanadas resuenan de manera muy especial en el valle de Solius, auténtico corazón verde de la Costa Brava. Allí, arropado por un entorno privilegiado, se alza el Sallés Hotel & Spa Mas Tapiolas; un exclusivo 4* superior donde celebrar la Nochevieja de manera distinta, envueltos en la magia de la naturaleza.

 

Tradición y modernidad se fusionan en la que fue una típica masía catalana del siglo XIII cuya cuidada rehabilitación y posterior ampliación de su estructura original la transformaron en un establecimiento de montaña con calidad Premium.

Allí, las paredes de piedra de un conjunto de pequeños salones, además de una terraza, acogen a Mas Tapiolas, recinto gastronómico de alto nivel culinario como lo acredita el reciente reconocimiento de ‘Restaurante del Año 2019’ por la Guía Gourmand. Su chef, Josep Ayats, ha elaborado un Menú de Nochevieja para despedir el año de la manera más deliciosa, que se servirá en el Gran Salón Quatre Estacions.

 

La velada arrancará con dos aperitivos: Ceviche de Vieira y Langostinos con Leche de Tigre y Perla Mejicana y Lingote de Lechecillas con Puré de Remolacha y Manzana. Un entrante, Lata con Royal de Erizos de Mar con Holandesa de Plancton y Caviar, dará paso a los dos platos principales: Suprema de Dorada del Cabo de Creus al Grill con Gamba de Palamós, Puré de Hinojo y Aire de Perejil y Turnedó de Lomo Alto de Angus con manzana caramelizada, Hígado de Pato, Colmenillas y Salsa de Trufa.

 

La cena estará maridada con Vino Blanco José Pariente, D.O. Rueda, Vino Tinto Pago de Capellanes, D.O. Ribera del Duero y Champagne Moët Chandon Imperial. Y un delicioso postre, Chocolatíssimo con Toffee al Whisky Cardhu, precederá a los tradicionales turrones y barquillos, y a las uvas, acompañadas de las correspondientes Bolsas de Cotillón.

 

Tras las 12 campanadas que oficializarán la entrada en 2019, los comensales podrán disfrutar de la fiesta con barra libre de bebidas y resopón de pastas dulces y saladas, hasta las tres de la madrugada, amenizada por el DJ Xicu.

 

El precio de este Menú de Nocheviaja es de 160 euros, IVA incluido, y puede reservarse en la web www.hotelmastapiolas.com, o bien llamando al teléfono 972.837.017.

Sallés Hotel Mas Tapiolas dispone de 40 habitaciones de exquisita decoración y 13 tentadoras ‘Suites Natura’ –exclusivas estancias independientes, con jacuzzi doble o piscina climatizada en su interior– para quienes deseen vivir de forma completa su ‘Experiencia Fin de Año’ pernoctando en el hotel tras la cena. Y al día siguiente, estrenar 2019 de forma relajada en su renovado Spa de 700 m2 o practicando golf en su Pitch & Putt propio de 18 hoyos.

Todo ello, en el entorno natural del valle de Solius… viviendo una Nochevieja inolvidable.

 

 

 

 

 

El decálogo navideño de Roses (Costa Brava)

Mercado de Navidad, Salón Infantil, Concierto navideño, representaciones de ‘Els Pastorets’, cagada del tió, verbena de Nochevieja, Cabalgata de Reyes… Del 21 de diciembre al 6 de ener0, Roses anima a que padres e hijos disfruten de unas Pascuas diferentes, frente al Mediterráneo, aderezadas con interesantes visitas por su patrimonio arqueológico o sus raíces marineras, dando la bienvenida a 2019 en la Costa Brava.

 

     Roses no es solo un referente veraniego de la Costa Brava catalana. Con la entrada del invierno, también se convierte en un destino para celebrar unas Navidades distintas, junto al mar, inhalando la más pura esencia del Mediterráneo al amparo de una de las más majestuosas bahías del mundo… que también acogerá la llegada de los Magos de Oriente.

 

Del 21 de diciembre al 6 de enero, la localidad rosense propone 17 días de intensas emociones para disfrutar en familia de una decena de propuestas, que combinan todas las tradiciones navideñas con el descubrimiento de su patrimonio y raíces naturales. Son estas:

1 – Visitas al puerto pesquero. Para entender mejor la esencia marinera y mediterránea de Roses nada mejor que una visita guiada a su puerto pesquero, de donde parten las embarcaciones que, desde siglos, acuden en busca de los frutos del mar. Y luego a la lonja, donde a diario de subasta el delicioso pescado y marisco, principal materia prima de su sabrosa gastronomía en la que reina el Suquet. Habrá tres visitas, los viernes 14, 21 y 28 de diciembre, a las 17.00 horas, con precios de 6 euros (adultos) y 3,50 euros (niños 6-17 años). Se requiere inscripción previa en la Oficina de Turismo, Av de Rhode 77, tel. 972.257.331.

 

     2 – Cagada del tió gigante. Esta típica tradición navideña catalana tan emocionante para los niños –que consiste en cubrir un tronco con una manta y darle golpes de bastón para que vaya ‘cagando’ regalos bajo ella– también tiene su puesta en escena rosense. Será el viernes 21 de diciembre en la plaza del Teatro, a las 17.00 horas, con animación infantil a cargo de Encara Farem Salat. Y en caso de mal tiempo, en la plaza Frederic Rahola, a las 18.00 horas.

 

     3 – Mercado de Navidad. Se desarrollará el sábado 22 de diciembre, de 11.00 a 20.00 horas, en la plaza de la Iglesia, corazón de la localidad. Está presidida por la iglesia parroquial de Santa María, del siglo XVIII, reconstruida tras la Guerra de la Independencia. Llama la atención su portada, inspirada en la renacentista Puerta del Mar de la Ciudadela.

   4 – Visita visigótica y megalítica. Integrada dentro del programa ‘Roses a pie’, propone una ruta senderista circular de unos 9 kilómetros, con guía oficial del Parque Natural del Cabo de Creus, para descubrir ambos legados arqueológicos rosenses. Se efectuará el sábado 22 de diciembre, a las 09.00 horas, iniciandose en el Castrum visigótico del Puig Rom, de los siglos VII y VIII d.C., para enlazar con los dólmenes y menhires del Paleolítico.

 

     5 – Concierto de Navidad. Lo acogerá la iglesia parroquial de Santa María el sábado 22, a las 21.00 horas, a cargo de la Orquesta de Cámara Impromptu, con entrada gratuita.

 

     6 – Representaciones de ‘Els Pastorets’. Esta pieza teatral de Pitarra es un clásico de las fiestas navideñas catalanas. Combina la escenificación del nacimiento de Jesús con la lucha entre el bien y el mal, los ángeles y los demonios, con diálogos entre pastores. Habrá tres representaciones en el Teatro Muncipal, a cargo del Grup de Teatre de Roses: los días 23, 26 y 29 de diciembre, a las 18.30 horas. El precio de la entrada es de 10 euros.

 

     7 – Salón Infantil de Navidad. Se desarrollará en la Pista Polivalente, de 16.00 a 19.00 horas, los días 22, 24, 27, 28, 29 y 31 de diciembre, y el 2, 3 y 4 de enero. Está destinado a niños entre los 3 y los 12 años y el precio de la entrada es de 3,50 euros.

 

8 – Verbena de Nochevieja. Tras las tradicionales 12 Campanadas, quienes deseen dar la bienvenida a 2019 a todo ritmo podrán disfrutar de la fiesta de la SUF que dará inicio a las 00.30 horas en la sala de la Ciudadela, con baile a cargo del conjunto Sharazan. El precio de la entrada es de 20 euros.

 

9 – Llegada del Cartero Real. El jueves 3 de enero, el puerto deportivo de Roses acogerá a las 17.00 horas la llegada del barco en el que viaja el Cartero Real, quien emprenderá un pasacalles por las Avenidas de Rhode, Jaume I y Montserrat, para continuar por las calles Francesc Macià y Colom hasta la plaza General Prim. Allí instalará su campamento hasta las 20.30 horas, para que todos los niños puedan entregar las cartas con sus peticiones.

 

     10 – Cabalgata de Reyes. La esperada llegada de los Magos de Oriente, cargados de regalos para todos los niños, se producirá el sábado 5 de enero, a las 19.00 horas. Sus Majestades realizarán un recorrido que partirá de la rotonda de la Oficina de Turismo, en la Avenida de Rhode, continuando por la Avenida de Jaume I y la calle dels Pescadors. Sin duda, el más emotivo epílogo a las navidades rosenses.

 

 

                                                                                    Para más información, consultar la web http://es.visit.roses.cat/