Archivo de la categoría: Noticias

12 pistas para unas navidades familiares y mágicas en Sitges

La localidad barcelonesa propone 80 actividades hasta el 5 de enero agrupadas en la campaña navideña ‘Sal a la calle y encuentra la magia’

 

Juegos infantiles, cuentos, conciertos, actividades relacionadas con el tió, mercados navideños, pesebres, Nochevieja, Cabalgata de Reyes… Sitges se transforma durante las navidades para complementar su variada oferta cultural museística con actividades propias de estas entrañables fiestas, especialmente pensadas para disfrutarlas en familia. De ellas destacan una docena de citas imprescindibles –con novedades de este año como el ‘Toc de Reis’ o ‘Encuentra el tió’– para vivir intensamente las Pascuas sitgetanas.  

 

Bajo el lema ‘Sal a la calle y encuentra la magia’, Sitges invita a disfrutar de las navidades con 80 actividades culturales, tradicionales y de ocio pensadas para disfrutar en familia; una variada gama de propuestas para todos los gustos.

 

Estas son las 12 pistas para vivir unas fiestas navideñas inolvidables en esta bellísima localidad de la costa barcelonesa, con la fotogenia de un antiguo pueblo de pescadores y acariciada por las aguas del Mediterráneo.

 

1 –Encuentra el tió. Actividad infantil en la que los niños deberán buscar el tradicional tió (tronco que ‘caga’ regalos a bastonazos) por el Hort de Can Falç. Finalizada la búsqueda y acompañados de la xaranga Buskant el To, se trasladarán hasta el ayuntamiento, donde les espera el tió. Viernes 13 de diciembre, a las 18.30 h.

2 –Winter Market Sitges. Del 13 al 15 de diciembre la playa de la Fragata –a los pies de la conocida iglesia de La Punta– acogerá una carpa que reunirá expositores con una gran variedad de productos hechos a mano, como joyas, decoración, fotografía, gastronomía, regalos personalizados y ropa. Un mercado de estilo nórdico amparado en la esencia de la cultura mediterránea y la filosofía handmade. Entrada libre.

 

3 –Conciertos de Navidad. El domingo 15 de diciembre habrá dos propuestas de estilos diversos y entrada libre: Uno de guitarra, en l’Escorxador, a las 12.00 horas; y otro a cargo de una coral, en el Palau de Maricel, a las 18.00 horas.

 

4 ­–Encuentra al caganer. Una divertida manera de dinamizar los comercios del barrio del Poble Sec sitgetano, con gincanas infantiles en las que se propone localizar la figura del tradicional caganer en los escaparates de las tiendas. Entre todos los participantes se sortearán dos cestas navideñas. Esta actividad se desarrollará del 16 al 21 de diciembre, entre las 10.00 y las 14.00 horas.

 

5 –Concierto de Nadales. A cargo de la Orquesta Meravella. Tendrá lugar en la carpa de La Fragata el miércoles 18 de diciembre, a las 18.30 horas.

 

     6 –Mercado del sábado de Navidad. La plaza de Catalunya del Poble Sec acogerá el 21 de diciembre, desde las 10.00 horas, un mercado especial con talleres infantiles de elaboración de mini tiós y un tió gigante que los niños y niñas harán ‘cagar’. Y para los mayores, un stand donde degustar y comprar Malvasía de Sitges y una Booktruck (librería sobre ruedas).

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

7 Els Pastorets. Doble representación de esta obra tradicional catalana de Mossen Rossend Fortunet i Busquets. Una ‘zarzuela pastoril’ con música en vivo y más de 90 personas en el escenario ­–entre actores y técnicos, todos amateurs– que año tras año representan una obra con toques de humor y un mensaje familiar. Ambas serán en el Teatro Prado: el sábado 21, a las 18.30, y el domingo 22, a las 11.30 horas. Esta actividad es de pago.

 

8 –Feria Musical. La carpa de la Fragata acogerá el sábado 21, de 12.00 a 19.00 horas, un concierto, DJ’s locales y una feria musical con stands de venta de disco de sellos independientes. También podrán adquirirse instrumentos hechos a mano, gadgets de sonido (altavoces bluetooth auriculares) y material para DJ’s.

 

9 –Dioramas de Pesebre. 30ª edición de esta exposición que recrea escenas bíblicas. Podrá verse en el Palau del Rei Moro, del 21 de diciembre al 6 de enero.

 

10 –Parque de Navidad. Con una variada oferta de propuestas lúdicas para los más pequeños, como hinchables, camas elásticas, animación infantil, talleres, juegos o manualidades. Tendrá lugar del 27 de diciembre al 5 de enero en el Pabellón de Pins Vens.

 

11 –Fiesta de Nochevieja. La última noche del año se vivirá intensamente con dos propuestas: en el Salón Teatro de El Retiro y en el Casino Prado Suburense, esta última con cena de gala y baile a cargo del grupo Veneno en la piel.

 

12 –Cabalgata de Reyes y ‘Toc de timbals’. La tradicional Cabalgata del 5 de enero, que partirá de la Fragata a las 17.00 h., tendrá por la noche un atronador complemento de tambores, novedad de este año. A partir de las 23.59 horas, un grupo de timbalers amenizará la velada más mágica del año con un pasacalle que partirá de la calle Àngel Vidal pasando por las principales calles de Sitges hasta la plaza del Ayuntamiento.

 

     Más información en la web de Turisme de Sitges, www.sitgesanytime.com

 

 

 

10 propuestas para disfrutar de las Navidades y recibir 2020 en Roses

Del 14 de diciembre al 6 de enero la localidad de la Costa Brava propone una decena de atractivas actividades para compartir en familia

 

Roses no solo es un destino veraniego de ‘sol y playa’. Su privilegiada climatología le convierte en un lugar ideal para disfrutar de unas Navidades distintas, junto al mar. Un Mercado de la Navidad, Salón Infantil, Concierto navideño, cagada del tradicional Tió, representaciones de ‘Els pastorets’, verbena de Nochevieja y la Cabalgata de Reyes configuran un sugerente programa de actividades para celebrar las Pascuas como mandan las tradiciones… y dar la bienvenida a 2020 frente al Mediterráneo.

 

     Se acercan los días más entrañables del año y, con ellos, la oportunidad de celebrarlos de manera diferente si habitualmente lo solemos hacer en nuestros hogares. ¿Por qué no una escapada familiar donde, sin dejar de vivir las tradiciones, nos permita disfrutar de una experiencia distinta, inolvidable? Un lugar… ¡como Roses!

 

Al amparo de una de las más majestuosas y bellas bahías del mundo, esta localidad, auténtico referente de la Costa Brava catalana, ha elaborado un variado programa navideño complementado con las visitas a sus joyas patrimoniales, como la Ciudadela, el Castillo de la Trinitat, su Castrum visigótico o sus monumentos megalíticos.

Estas son las 10 propuestas para disfrutar en familia de las navidades en Roses:

 

1 –Mercado de Navidad. La plaza de la iglesia, auténtico corazón rosense, será el escenario donde adquirir todo tipo de productos navideños. Todo ello, al amparo de su iglesia parroquial de Santa María, del siglo XVIII, reconstruida tras la Guerra de la Independencia. La cita es el sábado 14 de diciembre, de 11.00 a 20.00 horas.

 

2 –Visitas guiadas al puerto pesquero y lonja. Una oportunidad de descubrir la esencia marinera rosense y donde llega la materia prima de su sabrosa gastronomía, en la que reina el Suquet de Peix. Los viernes 20 y 27 de diciembre y el 3 de enero hay visitas guiadas a las 17.00 horas Los precios son de 6 euros (adultos) y 3,50 euros (niños, 6-17 años). Reservas en la Oficina de Turismo (Av de Rhode, 77).

 

3 –Fiesta del tió gigante. Una de las grandes tradiciones navideñas catalanas es el T, que consiste en dar golpes de bastón a un tronco para que ‘cague’ regalos bajo la manta que lo cubre. El viernes 20 de diciembre se instalará uno gigante en la plaza del Teatro, donde se celebrará una fiesta infantil desde las 17.00 horas amenizada por el grupo Salats.

 

4 –Salón Infantil de Navidad. La Pista Polivalente de Roses será escenario de diversos juegos y talleres infantiles para niños y niñas entre 3 y 12 años. Este Salón estará abierto los días 21, 23, 24, 27, 28, 30 y 31 de diciembre, y 2, 3 y 4 de enero; de 16.00 a 19.00 horas. Entrada: 3,50 euros.

 

5Representaciones de ‘Els pastorets’. Otra de las tradiciones navideñas catalanas, basada en la pieza teatral de Serafí Pitarra. Una escenificación del nacimiento de Jesús combinada con la lucha entre ángeles y demonios y diálogos entre pastores. Habrá tres representaciones en el Teatro Municipal, los días 22, 26 y 28 de diciembre, a las 18.30 horas. El precio de la entrada es de 10 euros.

 

6 ­–Concierto de Navidad. Se celebrará en la iglesia parroquial de Santa María el sábado 28 de diciembre, a las 21.00 horas, a cargo del coro Lieder Càmera, con entrada gratuita.

 

     7 –Verbena de Nochevieja. Para dar la bienvenida a 2020 de forma festiva, después de las tradicionales 12 Campanadas, a las 00.30 horas del 1 de enero la Sala de la Ciudadela acogerá la verbena de Fin de Año de la SUF, amenizada con baile a cargo del grupo Sharazan. Precio: 20 euros.

 

8 –Llegada en barca del Cartero Real. El puerto deportivo (GEN) lo recibirá a las 17.00 horas del viernes 3 de enero, iniciando luego un pasacalles por la avenida de Rhode, avenida Jaume I, avenida Montserrat, calle Francesc Macià y calle Colom hasta la plaza del General Prim.

9Campamento del Cartero Real. Instalado en la plaza General Prim el sábado 4 de enero, de 17.00 a 20.00 horas, para que todos los niños y niñas puedan entregar sus cartas y hacerse fotos con el Cartero Real de Sus Majestades de Oriente.

 

10Cabalgata de Reyes. Melchor, Gaspar y Baltasar harán su llegada a Roses el domingo 5 de enero para ser los protagonistas de la tradicional Cabalgata que partirá a las 17.00 horas de la rotonda de la Oficina de Turismo, en la avenida de Rhode, para seguir por la avenida Jaume I y calle Pescador. A continuación, en la plaza Frederic Rahola, tendrá lugar el pregón de los Reyes y la posterior recepción a los niños y niñas.

 

 

Más información en la web de Turisme de Roses: http://ca.visit.roses.cat/

El hotel Alhambra Palace granadino, dos años luciendo 5 estrellas

Hotel centenario y referente en la hotelería, tanto granadina como española, celebra su segundo aniversario como cinco estrellas batiendo su récord de facturación

 

El hotel Alhambra Palace sigue haciendo honor a su nombre, el que une a este otrora palacio árabe con el más bello conjunto palaciego nazarí, imborrable legado de la cultura musulmana. Más que un hotel, un auténtico palacio –con la más majestuoso terraza panorámica sobre Granada– que en diciembre de 2017 alcanzó el reconocimiento top de la hotelería: su quinta estrella. “No podríamos entender el paisaje de esta embrujada ciudad sin la presencia de un edificio histórico como el Alhambra Palace”, reconoció entonces el Alcalde de Granada. Aquellas palabras siguen hoy plenamente vigentes.

 

Granada tiene el privilegio de presumir de dos Alhambras. Una, con once siglos de historia, que nos remite a la época de mayor esplendor de la España musulmana y considerada como uno de los 10 monumentos más importantes y visitados de España. La otra, de estructura también palaciega, con casi 110 años de vida hotelera albergando a las más ilustres figuras del mundo de la realeza, la política, las letras, la música o el cine. Del Aga Khan a los Príncipes de Gales; de Charles de Gaulle a Eva Perón; de García Lorca a Vargas Llosa; de Von Karajan a Zubin Mehta; de Yul Brynner o Lauren Bacall a Paco Rabal o Lola Flores; de Orson Welles a Pedro Almodóvar…

 

Y es que el Alhambra Palace, inaugurado el 1 de enero de 1910 por el mismísimo rey Alfonso XIII –bisabuelo de nuestro actual monarca, Felipe VI– se gestó a imagen y semejanza de los verdaderos palacios, con el afán de convertir la estancia de sus huéspedes en mucho más que un simple sueño de las ‘mil y una noches’… aunque pasear por sus estancias invite a pensar en ello.

El fruto del buen hacer de los distintos responsables y personal de servicio que a lo largo de estos más de cien años han sido el alma de sus regias paredes fue la consecución en diciembre de 2017 de esa prestigiosa quinta estrella que elevaba aun más si cabe el Alhambra Palace al celestial olimpo de los hoteles más prestigiosos del mundo. Muchos de ellos, con futuristas estructuras, ultramodernas decoraciones interiores y vertiginosas alturas. Pero pocos, muy pocos, capaces de aunar historia con clase y distinción.

Sentarse en su terraza panorámica para disfrutar de un café o un combinado es asomarse al más majestuoso palco desde el que admirar en toda su magnitud la belleza de la capital nazarí, rendida a sus pies… y a los de la otra Alhambra. Pasear por sus salones, como el Árabe o el de los Reyes Católicos, es como levitar por nuestra historia más reciente. Pernoctar en cualquiera de sus 108 habitaciones –todas exteriores, entre ellas doce lujosas Junior Suites y cuatro Suites que combinan el estilo contemporáneo con diseño vanguardista– es como sumirse en un celestial sueño plagado de estrellas. Como la quinta que el Alhambra Palace celebra por segundo año despidiendo un 2019 en el que ha vuelto a batir su récord de facturación.

 

 

 

El decálogo navideño de Castelló

 

Del 5 al 31 de diciembre, la capital de la Plana se transforma para acoger a un público familiar con una decena de variadas propuestas

 

Arranca el mes más entrañable del año y Castelló de la Plana da la bienvenida a quienes se dejen tentar por actividades como su Mercado Medieval, talleres infantiles y juegos, conciertos de corales o ferias artesanales. Cuatro intensas semanas para descubrir las maravillas patrimoniales de la ciudad –Concatedral, El Fadrí, el Castell Vell, el ermitorio de la Magdalena…– y disfrutar de su sabrosa y variada gastronomía combinado con los eventos más tradicionales que dan color y calor a las fiestas navideñas.

 

 

     Castelló de la Plana es un destino que cautiva los 365 días del año por su privilegiada climatología, que permite incluso disfrutar de la suave brisa del Mediterráneo desde sus playas; que seduce al visitante por una excelsa gastronomía que combina a la perfección mar, montaña y huerta; y por su riqueza patrimonial. Pero, llegado el mes más entrañable y familiar del año, también se postula como un destino ideal para una Pascuas distintas.

 

La ciudad ha programado un intenso y cálido mes de diciembre para despedir el año con la emotividad que se merece y que padres e hijos disfruten conjuntamente de todas las tradiciones de estas fechas. Este es el decálogo para unas navidades inolvidables en Castelló.

 

1 –Mercado Medieval. Del 5 al 8 de diciembre, el Puente de la Constitución puede ser una excelente excusa para vivir las raíces castellonenses. Un viaje en el tiempo aderezado con tenderetes de productos artesanos, desfiles y recreaciones medievales por lugares emblemáticos como la Plaza Major, la plaza de Cardona Vives o las calles Major y Cavallers.

 

2 –Feria Artesana de la Navidad. La plaza Santa Clara, por detrás del Mercado Central y cercana a la plaza Major, acogerá del 15 al 31 de diciembre un mercado de productos artesanos con típica ambientación navideña y talleres infantiles, de 10.00 a 20.00 horas.

 

3 –Fira de la Taronja. Los domingos 15, 22 y 29 de diciembre, de 09.00 a 14 horas, Castelló pondrá en valor el producto estrella de su huerta con una campaña de dinamización del sector citrícola en cuatro plazas: Fadrell, Na Violant, María Agustina y Joan Baptista Porcar.

 

4 –El Planetario: talleres y proyecciones. Este icono cultural castellonense –primero construido en la Comunidad Valenciana, hace casi tres décadas– se suma a los festejos navideños con talleres como ‘Decorando la Navidad’ (domingo 22), con astronautas, galaxias y planetas para el árbol; o ‘Decorando el solsticio de invierno’ (domingo 29). Y proyecciones como ‘La xiqueta que sabia caminar al revés’, ‘Explorando el sistema solar’ o ‘Astronomía: 3000 años de observación solar’ (jueves 26); y ‘Abuela Tierra’ y ‘Cielo Profundo’ (viernes 27).

 

5 –Cánticos corales. El 21 de diciembre arranca un ciclo de actuaciones a cargo de diferentes coros y grupos musicales para fomentar y estimular la interpretación de obras musicales. Las actuaciones tendrán lugar en diversos escenarios y plazas, de 10.00 a 20.00 h.

 

6 –Nadal al Grau. El distrito marítimo catellonense, junto al Mediterráno, acogerá variados talleres y actividades infantiles que se desarrollarán en la Avenida Sant Pere los dias 20, 21, 24 y 28 de diciembre.

 

7 –Talleres infantiles navideños. La plaza Major –sede del Ayuntamiento, El Fadí, la Concatedral de Santa María y el Mercat Central– en el corazón de la ciudad, será escenario de diversos talleres vinculados con la Navidad para goce y disfrute de los más pequeños. Serán los días 23, 24, 27, 28, 30 y 31 de diciembre.

 

8 –Taller de los Santos Inocentes. El 28 de diciembre, día con licencia para gastar bromas, la plaza del Casal Jove acogerá de 18.00 a 20.00 horas un divertido taller de demonios, bestiario, juegos y animación.

 

9–El Belén de la Pigà. El sábado 21 de dicembre, a las 21.00 horas, el Teatro Principal ofrecerá la representación del Nacimiento de Jesús, que se celebra desde 1980 y se ha convertido en un clásico de las navidades castellonenses. Una obra con cerca de 150 personajes, que arranca con un pasacalle precedido de un pregón y posterior entrada en el teatro.

 

10–Concierto de Navidad bajo las estrellas. El Planetari acogerá el domingo 15 de diciembre, a las 11.00 horas, el tradicional concierto que este año estará dedicado a la saga Star Wars, además de un taller de naves espaciales.

 

     Más información en la web: https://www.castellonturismo.com

Roses mejora su patrimonio geológico

 

Aprobado el proyecto de adecuación paisajística del roquedal costero de la Punta de la Poncella ­–donde está ubicado el Faro de Roses­– que estará listo en primavera de 2020

 

A su patrimonio histórico y arqueológico –Castillo de la Trinitat, Ciudadela, Castrum visigótico, ruta megalítica– Roses suma también un patrimonio geológico que realza su riqueza paisajística, que se admira paseando por sus Caminos de Ronda. De ellos forma parte la Punta de la Poncella, incluida en el Inventario de Espacios de Interés Geológico de Cataluña. La zona será rehabilitada para hacer accesible su visita a través de un pequeño itinerario con una señalización que ayude a entender sus características y singularidad, valorada por expertos geólogos del mundo entero.

 

     El Camino de Ronda que parte del faro de Roses a la Almadrava tendrá un nuevo atractivo paisajístico en el mismo enclave natural donde está ubicado este faro y a los pies también del Castillo de la Trinitat: la Punta de la Poncella. El Ayuntamiento rosense, fiel a su afán por poner en valor y mejorar el rico patrimonio geológico que arropa esta localidad de la Costa Brava, ha aprobado el proyecto de adecuación paisajística de este roquedal en forma de cizalla. El proyecto cuenta con un presupuesto de 111.963 euros y se prevé que los trabajos concluyan dentro de cinco meses, en la primavera de 2020.

El nuevo espacio se habilitará entre la carretera de Canyelles y el Mediterráneo, desde la Punta de la Batería. La intervención de este espacio constituido por el roquedal costero se iniciará con la erradicación de la vegetación invasiva, así como la rocalla y tierra sobrepuestas, para reencontrar los sustratos de cuarzo. Posteriormente se instalará la estructura de una escalera y una pasarela que permitirán el acceso sobre las rocas granodioritas. Por último, se colocará la señalización informativa precisa para que los visitantes y senderistas comprendan la importancia geológica de este emplazamiento, muy cercano a la salida norte de Roses, justo después del puerto pesquero.

Este proyecto se suma a la protección del medio natural impulsada por el consistorio, en este caso tanto a la preservación de los elementos geológicos y fósiles como a componentes paisajísticos, que son parte del patrimonio histórico y arqueológico rosense. El patrimonio geológico (la litosfera, parte externa y rígida de la Tierra), es un verdadero recurso natural, merecedor de una catalogación y gestión adecuadas por su valor didáctico, científico, paisajístico y cultural.

     Las rocas granitoides que afloran en la zona de la cizalla del Faro de Roses, con abundantes enclaves de cuarzo diorita, representan parte de un batolito o cuerpo magmático solidificado en profundidad hace unos 300 millones de años. Este emplazamiento tiene gran relevancia internacional, tanto didáctica como científica, desde que en 1980 se empezó a conocer en todo el mundo el significado de las zonas de cizalla y su gran valor para la comprensión de los procesos tectónicos.

 

Expertos de diversos países, tras visitar Roses, reconocieron que muchos ejemplos que afloran en sus cercanías se situaban entre las mejores y más accesibles del mundo.

 

       Más información en la web de Turisme de Roses: http://ca.visit.roses.cat/

 

Suites Cortijo Fontanilla desvela la esencia de su sueño gaditano

El grupo hotelero ha presentado en Madrid todo lo mucho que ofrece arropado en un típico cortijo andaluz, a 300 metros del mar, en Conil de la Frontera

 

El sueño gestado hace poco más de medio siglo por el patriarca de una familia alemana que abarca tres generaciones es hoy día toda una realidad. Una veintena de villas-suite con personalidad propia, diseminadas en los 20.000 metros cuadrados de un auténtico ‘jardín del Edén’ para que las familias disfruten de unos entrañables días de relax en contacto con la naturaleza… y el mar. Y con el valor añadido de compartir esta estancia inolvidable –si las tienen– con sus mascotas. Bienvenidos al ‘paraíso Fontanilla’.

 

La filosofía más zen de cualquier escapada vacacional se deja sentir nada más cruzar el umbral del Cortijo Viejo de la Fontanilla: “Levántate cuando te despiertes, come cuando tengas hambre y vete a dormir cuando te entre el sueño”. Así de simple pero… ¡tan difícil de lograr si no se dispone del lugar ideal para hacerlo realidad!

 

Ese lugar existe, en un entorno natural privilegiado de la costa gaditana, junto a la bellísima localidad de Conil de la Frontera. Para desvelar todos los detalles del mismo, Suites Cortijo Fontanilla convocó a los medios de comunicación madrileños a un almuerzo que ha tenido lugar este mediodía en el restaurante Taberna La Gaditana. Allí, el patriarca de la familia y propietario del Grupo Cortijo Fontanilla, Juan Cristóbal von Knobloch, explicó que su ilusión era “proponer algo diferente” y que este establecimiento rural, con medio siglo de historia, “se va renovando constantemente aunque sin perder la esencia familiar” que lo caracteriza.

Von Knobloch estuvo acompañado de su esposa y de sus tres hijos –Joaquín, Elena y Alejandra– que, haciendo honor al espíritu familiar del proyecto, también participan activamente del mismo, cada uno en un área determinada. Joaquín contó a los asistentes que está en marcha una aplicación muy útil para los clientes desde la que podrán contratar cómodamente desde sus dispositivos móviles, tablets y portátiles hasta 248 actividades distintas –paseos a caballo o en avioneta, submarinismo, visitas a bodegas…– que se ofertan por la zona, muchas de ellas organizadas por la empresa Active Cádiz, otra de las unidades de negocio del grupo.

Suites Cortijo Fontanilla ofrece 20 villas independientes y con personalidad propia, repartidas en los 20.000 metros cuadrados de un cortijo arropado por un sinfín de árboles, flores y plantas, donde la sinfonía de los pajarillos que por allí revolotean le proporciona un aire de auténtico ‘jardín del Eden’. Un lugar ideal para una escapada o unas vacaciones a compartir en familia, abuelos, padres e hijos… ¡y en el que también se admiten mascotas!

Y todo ello, a tan solo 300 metros del mar, ese océano Atlántico de infinitas playas desde las que pasear contemplando mágicos amaneceres o románticos atardeceres. Porque Suites Cortijo Fontanilla anima al despertar de los sentidos.

 

Más información en www.cortijofontanilla.com