Archivo de la categoría: Noticias

San Valentín romántico en el ‘jardín del Edén’ de Cortijo Fontanilla

 

Situado en Conil de la Frontera (Cádiz), muy cerca del mar y en un típica finca andaluza, es el lugar ideal para una romántica escapada de enamorados

 

El ‘Día de los enamorados’ bien merece un lugar especial, distinto, para celebrarlo. Y si es en plena naturaleza puede convertirse en una experiencia única. Un lugar donde levantarte cuando te despiertes, comer cuando tengas hambre y dormir cuando te entre el sueño. Parece sencillo… ¡pero tan difícil de lograr en el día a día cotidiano! Este lugar existe, junto a la costa gaditana. Allí donde los atardeceres paseando por la playa son el mejor regalo para compartir sentimientos antes de sumergirse en el mágico ‘paraíso terrenal’ del Cortijo Fontanilla para vivir un San Valentín inolvidable.

 

A veces los sueños se hacen realidad. Puede dar fe de ello el Cortijo Fontanilla cuando hace poco más de medio siglo el patriarca de una familia alemana que abarca tres generaciones transformó su finca de 20.000 metros cuadrados en un establecimiento hotelero singular. Allí, entre árboles y flores que destilan el más puro aroma andaluz se acomodan una veintena de casas-suites independientes preservando la intimidad de cualquier pareja de enamorados.

Son ‘nidos de amor’ con nombres propios y señas de identidad diferentes que enamoran a quienes se dejan tentar por ellas. De variadas tipologías… y curiosas historias. Unos se decantarán por Balcón Atlántida, casa-suite con dormitorio de matrimonio, baño completo, salón-comedor con ventanas a terraza, cocina americana, terraza semi cubierta y jardín independiente. Otros por La Cuadra, que en su origen era el ‘hogar’ de Bandolero, el caballo del patriarca; hoy día es otra singular y acogedora villa-suite. ¡Y qué decir de La Torre, donde estaban los depósitos de agua que abastecían a todo el Cortijo! Una coqueta suite-estudio con impresionantes vistas del conjunto.

Pero hay muchas otras opciones: Rincón Florido, Botica, Morada del Olivo, Mesón Eucalipto, LontananzaA cuál más evocativa; a cuál más bucólica… E incluso casas-suite con dos dormitorios, como Nido Moscatel, para aquellas parejas que deseen compartir el ‘Día de los enamorados’ con otra pareja de amigos, arropados de tan frondoso escenario.

Y como guinda, a solo 300 metros del mar, las majestuosas e infinitas playas de la costa gaditana, donde respirar profundamente e inhalar la más profunda esencia de ese Atlántico que compone una dulce sinfonía de olas. Todo ello, viendo cómo el sol cierra poco a poco sus adormilados ojos hasta acunarse en el horizonte marino tiñendo el cielo de anaranjados colores. Romántico, ¿verdad?

 

         Más información en www.cortijofontanilla.com

 

16 grandes citas para una escapada a Menorca en 2020

 

La isla balear da la bienvenida al Nuevo Año cargada de tentadores y variados eventos para disfrutarlos a lo largo de los próximos doce meses

 

La Feria Arrels, el Trail Camí de Cavalls, el Festival Pedra Viva, Hats & Horses… gastronomía, deporte, música, cultura y ocio maridan el seductor cóctel de emociones con el que Menorca inaugura 2020. Un paraíso natural Reserva de la Biosfera, Destino Starlight y Sostenible, y declarado Región Gastronómica Europea 2022 que cautiva también por sus mil y una playas y calas y el mágico embrujo de su milenaria cultura talayótica. Tentador, ¿verdad?

    

     Arranca un nuevo año cargado de retos, ilusiones… ¡y sueños viajeros! Un año marcado por los Juegos Olímpicos (Tokio 2020). Y qué mejor forma de celebrarlo deportivamente que disfrutando de ‘la isla del deporte’: ¡Menorca! Por sus características físicas y ambientales, es el escenario ideal para la práctica de todo tipo de deportes al aire libre, tanto por tierra –senderismo, cicloturismo, rutas al caballo, trails– como por mar –vela, submarinismo, kayak…–, tanto a nivel profesional como de ocio.

 

Pero Menorca tiene otros muchos alicientes que la convierten en un destino a tener en cuenta en este 2020. Como estas 16 grandes citas:

 

1 – Trail dels Fars. Domingo 2 de febrero. Una aventura en todos los sentidos, con tres pruebas de 44, 21 y 11,8 kms y el atractivo de ver en acción a especialistas de primer nivel mundial. https://traildelsfars.com/

 

2 – Epic Camí de Cavalls 360º. Del 13 al 15 de marzo. Vuelta a Menorca en 3 etapas y recorriendo su litoral en 3 modalidades: BTT (MountainBike), TrailRun (carrera montaña) y Experience (caminar o correr). https://www.camidecavalls360.com/epic/es/

 

     3 – Menorca Jazz Festival. De marzo a mayo, para vivir la primavera a ritmo de jazz, con conciertos en Maó, Ciutadella y otros pueblos de la isla. https://jazzobert.com/

 

4 – Feria Arrels. Entre Marzo y abril, en el Recinte Firal Maó. Gran cita gastronómica para dar a conocer las raíces de la cocina menorquina: demostraciones con prestigiosos chefs, talleres, productos, técnicas, recetas… http://www.firaarrels.com/

5 – Trail Menorca Camí de Cavalls. Del 22 al 24 de mayo. Una de las pruebas más largas, duras ¡y bellas! del trailrunning mundial. Dar la vuelta a la isla por el histórico Camí de Cavalls que circunvala su costa entre playas, miradores y grandes desniveles. Hay seis recorridos, de 185, 100, 85, 58, 45 y 27 kilómetros. https://trailmenorca.es/

6 – Hats & Horses. En mayo. 3ª edición de este auténtico ‘Ascot’ a la menorquina, con los caballos y los sombreros como grandes protagonistas de un evento que atrae a muchos famosos y convierte a Menorca en capital de glamour. https://hatsandhorses.com/

 

7 – Temporada de ópera. Entre finales de mayo y junio el Teatre Principal de Maó –coliseo operístico más antiguo de España, que data de 1829– acogerá una ópera en dos representaciones. https://www.teatreprincipal.com/es/

8 – Cranc Festival. Del 28 al 30 de mayo Cala Figuera, en el puerto de Maó, será escenario de este festival indie junto al mar que fusiona rock alternativo, garage, trap y pop. Este año actuarán, entre otros, Manel, Maika Makovski y Joe Crepúsculo. http://www.crancfestival.com/

 

     9 – Menorca en el plato. En junio, casi una veintena de restaurantes proponen una recorrido gastronómico por la isla en el que darán a conocer las mejores recetas de la cocina menorquina. https://www.gastronomiamenorca.es/

 

10 – Festival Pedra Viva. Todas las semanas, julio a septiembre, las espectaculares canteras de s’Hostal, en Ciutadella, acogerán un gran festival de música y danza en su mágico entorno. https://www.pedravivamenorca.com/

 

11 – Menorca Film Festival. A mediados de julio Ciutadella y Maó abren al cine espacios públicos emblemáticos para proyectar cortos y largometrajes en un festival que rinde homenaje a las islas repartidas por todo el mundo. http://festivalmenorca.com/es/

12 – Splendid Festival. En julio y agosto el Teatre Principal de Maó acogerá vibrantes conciertos de este certamen musical veraniego. https://teatremao.com/

 

13 – Mostra de Cuina Menorquina. En septiembre, la isla propone una vuelta culinaria con Menús Mostra y Menús Gastronómicos basados en su cocina, tradicional y actualizada. http://www.mostradecuinamenorquina.com/

14 – Artiem Half Menorca. El 20 de septiembre tendrá lugar en Fornells la 11ª edición de este impresionante triatlón: 1,9 kms nadando, 90 kms en bicicleta y 21 kms de corriendo. Un gran espectáculo con mas de 700 deportistas. http://artiemhalfmenorca.com/

    

     15 – Estrella Damm Menorca Open Padel. En octubre, 2ª edición de este evento deportivo que, por unos días, encumbrará a la isla como epicentro del pádel mundial, con los mejores especialistas internacionales. https://www.worldpadeltour.com/

16 – Innovem Fest. En noviembre, como antesala de las navidades, Es Mercadal acogerá la 3ª edición de este evento que, más allá de la tecnología, apuesta por la investigación y la creatividad; abrir la mente y reflexionar para avanzar. https://innovem.es/

 

     Más información en: www.menorca.es

 

Las 12 campanadas de Roses para disfrutar de 2020

Una docena de variadas citas, para todos los gustos, con las que planificar una escapada a esta localidad de la Costa Brava en cualquier época del Nuevo Año

 

Carnavales, Ruta de Tapas, Feria de la Rosa, Festival de Drones, Sons del Món, Jornadas Gastronómicas del Suquet de Peix, Festivalet Posta de Sol… Roses da la bienvenida a 2020 con una docena de interesantes eventos repartidos a lo largo de todo el año que suponen excusas perfectas para una escapada de weekend o unas vacaciones. Unas citas que sirven de complemento a los muchos tesoros patrimoniales –Ciudadela, Castillo de la Trinitat…– y naturales –Parque Natural del Cabo de Creus, Aiguamolls de l’Empordà…– de esta localidad de la Costa Brava, referente del Mediterráneo. Tic, tac; tic, tac; tic, tac… se aproximan las 12 Campanadas. Llega la hora del ¡Feliz Año Nuevo! Y de descubrir y disfrutar de Roses.

 

     Agazapada en una de las más majestuosos bahías del mundo, Roses es un referente del ‘sol y playa’, al estar acariciada por las tranquilas aguas del Mediterráneo… pero también de mucho, muchísimo más que dolce far niente sobre la arena y refrescantes chapuzones. Historia, patrimonio, naturaleza, paisaje, fiestas y gastronomía se juntan en un variado cóctel de emociones y experiencias para disfrutar en familia en cualquier época de este Nuevo Año que muy pronto verá la luz.

 

Estas son las 12 imprescindibles pistas para disfrutar de Roses en 2020:

 

1 – Carnavales. La fiesta pagana por excelencia, preludio de la Cuaresma cristiana, se celebrará del 20 al 24 de febrero. Cinco intensos días con música, disfraces y desfiles de carrozas, destacando el nocturno del viernes-noche, el infantil del sábado-tarde y el gran desfile del domingo al mediodía.

 

2 – Ruta de las Tapas. Del 20 al 29 de marzo, oportunidad de disfrutar de un interesante circuito gastronómico degustando buen tapeo. El pasado año participaron 83 establecimientos y se sirvieron 193.000 tapas. El precio del próximo año será idéntico: 3 euros tapa + copa de vino.

 

3 – Muestra de Vinos D.O. Empordà. El último domingo de abril, día 26, además de degustar –y comprar– los mejores vinos de esta Denominación de Origen en la plaza de Catalunya rosense, los niños podrán disfrutar de la divertida Gimcana Vi-Kids.

 

4 – Feria de la Rosa. El 30 y 31 de mayo Roses hará honor a su nombre con esta gran fiesta que dará un color, olor y sabor especial a la villa. Además, se invitará a comer a las 1.000 primeras mujeres que se llamen Rosa o sus derivados (Rosario, María Rosa, Rosa María…) y se inscriban en el evento.

5 ­ – Transpyr Coast to Coast. El sábado 20 de junio Roses acogerá la llegada de la 11ª edición de esta prestigiosa prueba ciclista, una de las 10 mejores del Mountain Bike mundial, que consiste en cruzar los Pirineos de oeste a este en 7 días; más de 800 kms., saliendo desde la localidad francesa de Saint-Jean-de-Luz hasta llegar a Roses.

 

6 – Drons N’Roses. En junio (fechas por confirmar) el cielo rosense se llenará de drones para disfrutar de la 5º edición de este original festival que coquetea fonéticamente con la famosa banda rockera Guns N’Roses. Habrá exhibiciones, talleres y un gran concurso de fotografía aérea.

7 – Sons del Món. Durante julio y principios de agosto llegará la 14ª edición de esta cita que marida música y vino, combinando grandes conciertos con degustaciones previas en bodegas. Este evento se reparte entre Castelló d’Empúries, Empuriabrava y Roses, que lo acoge en su Ciudadela.

 

8 – Música D’Nits. Tambien en julio y agosto, Roses pone en valor sus dos grandes monumentos patrimoniales –la Ciudadela y el Castillo de la Trinitat– que acogen emotivos e íntimos conciertos entre las legendarias piedras de ambos iconos rosenses.

9 – Fiesta Mayor. Del 7 al 16 de agosto, en pleno verano, Roses invita a vivir intensamente 10 días de fiesta con más de medio centenar de actividades para compartir en familia, entre conciertos, bailes, pasacalles, ferias y juegos. El día grande es el 15 de agosto, Asunción de la Virgen María.

 

     10 – Feria de la Cerveza Artesana & Music. A mediados de octubre, coincidiendo con el Puente del Pilar, tendrá lugar la 3ª edición de esta cita otoñal que marida birras y canciones. Una buena excusa para degustar excelente cerveza artesanal escuchando actuaciones en directo.

 

11 Campaña del Suquet de Peix. La segunda quincena de octubre, Roses pone en valor el plato estrella de su gastronomía, con menús en una quincena de restaurantes cuyo plato principal es la personal interpretación de este antiguo y sencillo guiso de pescadores transformado en excelso manjar.

12 – Festivalet Posta de Sol. El 7 y 8 de noviembre, Roses celebra el ‘veranillo de San Martín’ convirtiendo su majestuosa bahía en una sala de conciertos al aire libre, frente al Mediterráneo, admirando las más espectaculares puestas de sol de la Costa Brava. Tampoco faltará el complemento gastronómico de una docena de restaurantes sirviendo el ‘menú Festivalet’.

 

       Más información en la web de Turisme de Roses: http://ca.visit.roses.cat/

 

El Alhambra Palace granadino da la bienvenida a 2020 celebrando su 110 aniversario

El centenario hotel granadino, ubicado a los pies de la Alhambra y de estilo palaciego-andalusí, fue inaugurado el 1 de enero de 1910

 

Muy pocos hoteles del mundo pueden presumir de haber sido inaugurados por un rey. El Alhambra Palace granadino tuvo el privilegio de ver cómo sus puertas las abría oficialmente un jovencísimo Alfonso XIII de Borbón, de apenas 23 años, bisabuelo de nuestro actual monarca Felipe VI. Lo hizo en una fecha tan especial como el 1 de enero, primer día del año que cerraba la primera década del siglo XX. Era el comienzo de una apasionante historia hotelera que ha transcurrido paralela a la historia de España… y del mundo, por la gran cantidad de personajes ilustres que han pasado por él. El ya próximo 1 de enero de 2020 el Alhambra Palace vuelve a estar de celebración. ¡Felices 110 años!

 

Ocho siglos después de que el rey musulmán Mohamed ben Al-Hamar, primer monarca nazarí, mandara construir uno de los monumentos más bellos del mundo y Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, la Alhambra, nacía a sus pies otro emblema granadino de corte palaciego pero vinculado a la hotelería: el Alhambra Palace.

El sueño del emprendedor empresario Julio Quesada-Cañaveral, Duque de San Pedro de Galatino, empezó a fraguarse en los albores del siglo XX, en 1905. Y tras cinco años de gestación, venciendo las dificultades de una orografía en pronunciada pendiente –desde el barrio del Realejo– se hacía realidad el 1 de enero de 1910 el que hoy día es probablemente el hotel 5 estrellas más antiguo de España. Uno de los primeros Hotel Palace de Europa, con señas de identidad semejantes al monumento nazarí del que toma nombre y llamado a convertirse en el epicentro de la vida social y cultural granadina.

 

Aunque los avatares del destino y la historia le llevaron a convertirse temporalmente en hospital militar durante la Guerra Civil española, el Alhambra Palace no tardó en recuperar su esplendor inicial, acogiendo a ilustres figuras de la realeza, la política, las letras o el arte, como el Príncipe de Gales, Rainiero de Mónaco, De Gaulle o García Lorca. Y también en una prolongación del dorado Hollywood por la presencia, entre otros, de Lauren Bacall, Yul Brynner, Henry Fonda… o el mismísimo Orson Welles, quien estableció su despacho en uno de los espacios más emblemáticos del hotel: el ‘Teatrillo del Palace’, escenario de eventos como el emblemático Festival Internacional de Música y Danza de Granada.

Hoy día, dos años después alcanzar su 5ª estrella, que venía a refrendar la apuesta por la excelencia de un establecimiento que es mucho más que un hotel, el Alhambra Palace se prepara para dar la bienvenida a 2020 de la mejor de las maneras: celebrando su 110 aniversario en coincidencia con el primer día de un nuevo año. Se abre un nuevo capítulo en su centenaria historia… de la que podrán formar parte quienes se dejen tentar por la magia de sus 108 habitaciones, todas ellas exteriores. Traspasar el majestuoso umbral entre sus dos torres semicirculares es sumergirse en un universo de mágicas sensaciones; es inhalar la esencia de salones como el Árabe o el de los Reyes Católicos; es asomarse a su increíble terraza panorámica y enamorarse de la capital nazarí. Y donde el dormir es solo una pequeña parte de sueño de estar allí.

Más información del hotel en su web: www.h-alhambrapalace.es

Castelló de la Plana dinamiza el shopping navideño con su ‘cielo de paraguas’

La capital de la Plana se suma a la propuesta ‘Umbrella Sky’, surgida en Portugal hace siete años, decorando la plaza de la Pescadería de sombrillas blancas iluminadas

 

Paseando bajo la lluvia… ¡de luces led! De esta forma tan mágica se viven este año las Navidades en Castelló para arropar las salidas por la ciudad y dinamizar el shopping, uno de los grandes alicientes del turismo, además de las visitas monumentales y la gastronomía. Un fenómeno ornamental complementado con una moqueta navideña y un colorido bosque de árboles de Navidad. Una invitación al sosegado paseo nocturno y a visitar los establecimientos comerciales. Y además, seis ‘jardines efímeros y sostenibles’ en distintos emplazamientos de la ciudad, entre ellos la plaza Mayor.

 

     Castelló de la Plana reinventa este año su Navidad. Y a las habituales y tradicionales propuestas lúdicas –mercados, ferias, cánticos corales, pesebres, talleres infantiles, representaciones teatrales…– suma estas Pascuas el ‘Umbrella Sky’. ¿En qué consiste? En cubrir de paraguas el cielo de una zona comercial para darle un toque especial, mágico, que anime a pasear por ella, detenerse en los escaparates y dinamizar el shopping.

 

Esta curiosa propuesta se gestó en 2012 en la pequeña localidad portuguesa de Águeda, al sur de Oporto, y dado el impacto de su originalidad se fue extendiendo por diversos países de todo el mundo, desde Japón a Estados Unidos pasando por Europa. Un proyecto de arte urbano de bajo coste y alta repercusión social.

 

En Castelló, el ‘Umbrella Sky’ consiste en el montaje de un cielo de sombrillas blancas con elementos decorativos y una iluminación led a modo de lluvia, en la céntrica plaza de la Pescadería, junto a la plaza Mayor. Como el cinematográfico ‘Cantando bajo la lluvia’ del inolvidable Gene Kelly… pero en versión de ‘paseo urbano’ bajo luces de bajo consumo. Un ‘celestial’ ir y venir bajo paraguas complementado con el atrezzo de una moqueta verde, muy navideña, y árboles de Navidad.

 

“Nuestro objetivo es dinamizar el comercio de la ciudad” con esta instalación “que invita a pasear y a visitar los establecimientos”, explica el concejal de Innovación Comercial, David Donate. Un proyecto para toda la campaña de Navidad que no solo captará a los vecinos de la capital de la Plana y de municipios cercanos sino también al turismo que la visite atraído por sus joyas patrimoniales –El Fadrí, la Concatedral de Santa Maria, la Lonja del Cáñamo, el Teatro Principal…– y naturales –cerro de la Magdalena, parque de Las Palmas– de la ciudad o su rica, sabrosa y variada gastronomía.

Como complemento a este ‘Umbrella Sky’ está el ‘Paseo Navideño’, iniciativa que permite hacer una ruta por los escaparates comerciales especialmente decorados con motivos navideños, y el fin de semana previo a Navidad –20 y 21 de diciembre– el roadshow navideño con Elfas que, recorriendo en bicicleta los seis distritos comerciales de Castelló y el Grau, repartirán los farinets (panes tradicionales) y postales navideñas. Y también seis ‘jardines efímeros y sostenibles’ en las plazas Mayor, Virgen del Carmen, Río Terde y Mar Mediterráneo, además del Grupo San Agustín y el Raval Universitari.

 

     Más información en la web: https://www.castellonturismo.com

Menorca, candidata al ‘top 10’ mundial de Destinos Sostenibles 2020

Este año ha pasado a formar parte del ‘top 100’y en marzo del próximo año aspira a dar un paso más en los premios que se otorgan en la Feria Internacional de Turismo de Berlín

 

‘El origen de una ilusión’, este es el título que arropa la candidatura de Menorca al premio a las mejores ‘historias de éxito en sostenibilidad’ en el que competirán los 100 Destinos Sostenibles de este año. Entre ellos figura la isla balear, que alcanzó este reconocimiento internacional en octubre pasado y que ahora quiere lograr un nuevo galardón con su modelo de desarrollo sostenible, partiendo desde el inicio del proceso de declaración de Menorca como Reserva de la Biosfera, hace un cuarto de siglo.

    

     Menorca, Reserva de la Biosfera desde 1993, Destino Starlight desde enero de este año y candidata a Región Gastronómica Europea 2022, afronta un ilusionante 2020 con un nuevo reto en un ámbito tan importante en nuestros días como la sostenibilidad. Así, tras entrar a formar parte del ‘top 100’ de Destinos Turísticos más sostenibles del mundo –reconocimiento alcanzado en la 5ª edición del Global Green Destinations Days celebrado en Croacia el pasado mes de octubre– ahora aspira a los premios Top 100 Destino Sostenible 2020 que se entregarán en marzo del próximo año en la ITB Berlín.

En esta prestigiosa Feria Internacional de Turismo no solo se seleccionarán los 10 destinos más sostenibles del mundo sino que se otorgarán los premios a las mejores ‘historias de éxito en sostenibilidad’. Unos galardones que pretenden recompensar la innovación y las buenas prácticas en la gestión turística sostenible con historias que sirvan de inspiración a otros destinos turísticos.

 

Menorca se postula a ellos con ‘El origen de una ilusión’, que muestra la implicación social y el período de movilizaciones que vivió la isla durante los años 70 y 80. Por un lado, para frenar el proceso de desarrollo turístico destructivo; y por otro, para crear un modelo de desarrollo sostenible. Además, se recopilan algunos de los proyectos e iniciativas que Menorca impulsa para seguir avanzando en este modelo de desarrollo sostenible; iniciativas como la certificación de Destino Starlight, la ampliación de la reserva al mar, la marca de sostenibilidad Menorca Reserva de la Biosfera o la Estrategia de descarbonización Menorca 2030.

Para pasar a formar parte del ‘top 100’ de Destinos Turísticos más sostenibles del mundo, un comité internacional evaluó el trabajo realizado en la isla en campos como la protección del medio natural, la transición energética y gestión de residuos, la implicación social para la sostenibilidad o el impacto del turismo sobre la economía local, además de comprobar que el destino cuenta con una planificación para seguir avanzando en sus objetivos sostenibles.

     Más información en: www.menorca.es y en https://www.youtube.com/watch?v=0V3UwrbGKgY