Archivo de la categoría: Hosteleria

GESTIÓN EJECUTIVA DE RESTAURANTES EN VERANO: MITOS, REALIDADES Y ESTRATEGIAS ANTE LA BAJA DEMANDA

Linkers, la consultora líder nacional especializada en recursos humanos y operaciones en hostelería y turismo, ofrece algunas claves para entender mejor la situación de los establecimientos hosteleros durante el periodo vacacional.

 

El imaginario popular asocia el verano con restaurantes abarrotados, terrazas desbordadas y ventas al alza. Sin embargo, esta percepción dista mucho de la realidad del sector hostelero en España. Salvo contadas excepciones en zonas turísticas o costeras, el periodo estival a menudo se traduce en una caída significativa de la demanda, especialmente en establecimientos urbanos, de barrios residenciales o municipios de interior. Para muchos hosteleros, el verano representa, de hecho, uno de los mayores desafíos de gestión del año.

Diversos estudios sectoriales revelan que la facturación puede descender entre un 15 % y un 35 % en julio y agosto, variando según la localización y el perfil del cliente. A este descenso se suma una reducción en el ticket medio, la ausencia temporal de eventos corporativos y una competencia creciente por captar a un consumidor con más alternativas de ocio y menor permanencia en la ciudad.

Ante este panorama, la respuesta exige realismo y visión ejecutiva. “La estacionalidad es un fenómeno estructural, no coyuntural. Solo aquellos restaurantes que adaptan su gestión de forma proactiva logran minimizar el impacto negativo y, en muchos casos, transformar el verano en una oportunidad de mejora”, asegura Marianela Olivares, Directora General de Linkers.

El primer paso: un diagnóstico claro y honesto

Es fundamental que el gerente analice el comportamiento de su negocio respecto al mismo periodo del año anterior y a la media anual. No basta con «intuir» un descenso; es crucial medirlo. Indicadores clave de rendimiento (KPI) como la tasa de ocupación diaria, el ticket medio, el porcentaje de ventas por canal (sala, terraza, delivery, take away), la rotación de productos y el ratio de costes de personal sobre ventas son imprescindibles para una toma de decisiones informada. Ignorar los datos o fiarse de percepciones conduce a errores estratégicos y a la pérdida de margen.

El diagnóstico debe incorporar también una observación detallada de los hábitos del cliente. “En verano, los consumidores modifican sus rutinas: comen fuera menos veces, buscan menús más ligeros o rápidos, y priorizan la experiencia sobre la formalidad. Además, el cliente local, el que sostiene el negocio durante todo el año, cobra aún más relevancia cuando el flujo turístico es escaso o nulo”, considera David Basilio, Director de Operaciones de Linkers.

La segunda clave: adaptación estratégica y ágil

El verano, lejos de ser un periodo «muerto», puede convertirse en un auténtico laboratorio de innovación y optimización para el restaurante. El enfoque debe ser ejecutivo y realista: menos improvisación y más acción planificada.

La gestión del personal requiere especial atención. Ajustar turnos y vacaciones, promover la polivalencia de funciones y evitar el exceso de plantilla son acciones básicas para mantener el control de costes sin sacrificar la calidad del servicio. La menor actividad es también una oportunidad ideal para formar equipos, reforzar estándares de servicio y fomentar la venta sugerida, preparando el terreno para la vuelta al curso en septiembre.

En cuanto a la carta, una revisión profunda es esencial. Reducir la oferta, eliminar productos de baja rotación y ajustar los escandallos es fundamental para minimizar mermas y optimizar las compras. Apostar por platos frescos, sencillos de preparar y con buen margen de contribución permite responder a la demanda veraniega y, a la vez, controlar la rentabilidad.

Las promociones deben diseñarse con inteligencia y practicidad. No se trata de caer en una guerra de descuentos que erosione la marca y la rentabilidad, sino de proponer acciones con valor añadido: menús especiales para vecinos, catas, experiencias gastronómicas o colaboraciones con otros negocios locales. “El objetivo es fidelizar al cliente habitual y ofrecer un motivo extra para volver, más allá del simple precio”, sostiene Marianela Olivares.

Potenciar el delivery y el take away sigue siendo relevante, aunque la demanda en estos canales pueda ser inferior a la del invierno. Rediseñar la oferta para que se transporte bien, apostar por menús familiares o productos exclusivos para recoger, y apoyarse en la base de clientes fieles, son acciones sencillas y efectivas para mantener el flujo de ventas.

El marketing en verano debe ser de proximidad y directo. Es momento de reforzar la presencia en redes sociales con contenido real y cercano, comunicar novedades y promociones de forma transparente, y establecer alianzas con comercios y asociaciones del barrio para multiplicar la visibilidad y las sinergias.

Un error habitual es asumir el verano como un periodo para cerrar y esperar tiempos mejores. Según David Basilio, “la inactividad es el mayor enemigo de la recuperación: abandonar la comunicación con el cliente, no aprovechar la calma para mejorar procesos internos o dejar de invertir en el equipo supone perder oportunidades de diferenciación y preparación de cara al otoño”.

Por el contrario, los restaurantes que abordan el verano con una mentalidad abierta, utilizando los datos para tomar decisiones, optimizando su estructura y manteniendo vivo el contacto con la clientela local, son los que consiguen amortiguar la caída y sentar las bases de un negocio más ágil y sostenible.

Transformar el reto en oportunidad

La gestión profesional en la hostelería española exige anticipación, análisis y capacidad de adaptación, especialmente en los momentos de menor demanda. Para Marianela Olivares, “el verano, aunque retador para muchos establecimientos, es una oportunidad privilegiada para ajustar la oferta, fortalecer al equipo, testear nuevas ideas y construir relaciones más sólidas con el cliente local”.

Convertir el periodo estival en una ventaja competitiva requiere abandonar el mito del «verano fácil» y afrontar la realidad con rigor ejecutivo y estratégico. Solo así la estacionalidad dejará de ser una amenaza para convertirse en el mejor aliado de la evolución y el crecimiento de un restaurante.

 

 

 

Más información: linkers.es

ESPAÑA BUSCA SU REPRESENTANTE PARA COMPETIR EN EL BOCUSE D’OR EUROPA DE 2026

La fase nacional para elegir al representante español en el certamen europeo será el 10 de septiembre en la Escuela de Hostelería de la Comunidad de Madrid.

 

 

Propuestas, creatividad, innovación y, sobre todo, muchísimo trabajo con el único objetivo de ser el mejor chef del mundo. Las ‘Olimpiadas de la Cocina’, como se conoce al Bocuse d’Or se celebra cada dos años. Para poder ser uno de los participantes en el certamen más exigente y reconocido del sector de la gastronomía, los cocineros deben lograr pasar primero las diferentes rondas clasificatorias nacionales. Como ganadores de cada país, después competirán en las pruebas continentales y, si se clasifican, finalmente estarán en la final mundial que se celebrará en Lyon en 2027, dentro de la feria Sirha. 

Los aspirantes a conseguir este galardón deberán demostrar su pericia con unos productos principales obligatorios suministrados por MAKRO en calidad de Proveedor Oficial de Bocuse d´Or España; el pescado será un pargo de unos 2,800 Kgs, y en cuanto al ingrediente principal obligatorio de carne será un capón de 2`5 kgs. El pescado ha de presentarse emplatado, y se deberá incorporar a la propuesta caviar osetra que será aportado por marca Ambrose & Paubet , mientras que la carne deberá presentarse en bandeja, signo distintivo del la competición.

La Academia Nacional Bocuse d’Or España, organización presidida por el 13 estrellas Michelin, el chef Martín Berasategui, busca al representante español para el campeonato continental europeo Bocuse d’Or que se celebrará en 2026. Todos aquellos cocineros españoles, con experiencia en competición, que quieran participar deben enviar su candidatura por email antes del 10 de agosto a la dirección:  candidato@bocusedorspain.com. Los aspirantes han de adjuntar un CV que incluya un breve resumen profesional, además de reflejar los logros en competiciones culinarias.

Una vez recibidas y estudiadas todas las solicitudes, el comité de la Academia Española de Bocuse d’Or comunicará los finalistas del concurso nacional que se celebrará en Madrid en la Escuela de Hostelería de la Comunidad De Madrid el 10 de septiembre.

 

 

 

Más información: linkers.es  y hosteleo.com

ALCALÁ SE SABOREA A BOCADOS

En septiembre tendrá lugar el XI Certamen Alcalá Gastronómica, una cita única en la que se entregará el VII premio Cervantes gastronómico.

 

 

La gastronomía de Alcalá de Henares, ciudad Patrimonio de la Humanidad y miembro de la Red DTI -Destinos Turísticos Inteligentes- vuelve a convertirse en el mejor reclamo para viajeros y amantes del buen comer. La undécima edición de Alcalá Gastronómica reunirá a chefs locales, restaurantes y expertos para rendir homenaje a la creatividad culinaria. El evento, que culmina con la entrega del premio Cervantes Gastronómico, refuerza la unión entre patrimonio, turismo y sabor. Una cita imprescindible para saborear la esencia de una ciudad con siglos de historia.

La gastronomía no solo alimenta, sino que también alegra el alma, une a las familias en torno a una mesa y crea recuerdos imborrables. Con esta premisa, y apostando por la cocina de alta calidad como verdadero motor económico, Alcalá de Henares convoca un año más, y ya son once ediciones, el certamen Alcalá Gastronómica.

Este evento, que cuenta con la participación de la Escuela de Hostelería, Alcalá Gastronómica-Formentur y Parador de Turismo, se convierte en un escaparate único que pone a prueba la creatividad y el talento culinario de sus participantes.

Este certamen se desarrollará en varias fases. La primera comenzó el pasado 1 de julio y se prolongará hasta el 2 de septiembre, periodo en el que los participantes podrán presentar sus propuestas. En una segunda fase, que tendrá lugar entre el 15 y el 19 de septiembre, se celebrarán las semifinales evaluadas por un jurado compuesto por miembros de la Escuela de Hostelería.

Durante la tercera fase, del 20 al 24 de septiembre, los platos finalistas se ofrecerán para su degustación en los diferentes restaurantes de la ciudad. Finalmente, el 30 de septiembre, en el histórico Corral de Comedias, se hará entrega de diplomas, trofeos y del prestigioso premio Cervantes Gastronómico.

Este galardón, que se concede desde 2017, reconoce la trayectoria singular y meritoria de personalidades destacadas de la enogastronomía española por su contribución extraordinaria a la promoción de la cocina de nuestro país. En ediciones anteriores, este premio ha recaído en figuras tan prestigiosas como Isabel Mijares, experta enóloga; Rafael Ansón, presidente de la Academia Española de Gastronomía; o el Chef Mario Sandoval, entre otros muchos.

 

Más información: https://www.turismoalcala.es/

MUCHO MÁS QUE UN ESLOGAN: LA PREMONICIÓN DE NARCISO GARCÍA ORTEGO

 

 

 

Hace unas décadas Chinchón no era ni de lejos lo que es hoy. El referente turístico y gastronómico que se conoce actualmente tuvo unos comienzos algo complicados. No fue hasta los años 70, cuando un soñador, o más bien, un visionario, ideó una frase que con el paso de los años caló hondo tanto en chinchonetes como en los miles y miles de visitantes que acudían a la localidad cada año. Esta frase se popularizó enseguida, hasta el punto de crear unos adhesivos con letras negras y fondo amarillo, que miles de coches llevaban pegados. ¿El autor? Don Narciso García Ortego, creador del Restaurante – Museo Mesón Cuevas del Vino…

 

Antes de que Chinchón se convirtiera en el referente absoluto en turismo y gastronomía que es hoy en día, costaba un poco situarlo en el mapa. Había argumentos de peso para descubrir uno de los pueblos más bonitos de España, como así se refleja en el cariñoso eslogan que Narciso García Ortego, un adelantado a su época, ideó con la mejor de las intenciones.

El anís de Chinchón es toda una institución. Tal es el caso que cuando se pide en un bar, la gente no dice “ponme una copa de anís”; sino que dice “ponme un Chinchón”. Esta bebida, con Indicación Geográfica Protegida, tiene su origen en el siglo XI, cuando comenzó a cosecharse el grano ‘matalauva’. Actualmente, el ‘Chinchón’ se comercializa en el mercado nacional e internacional, en cualquiera de sus tres versiones: dulce, seco y seco especial. Este último con ¡74 grados!

La Plaza Mayor de Chinchón es la postal más repetida de la localidad. Considerada una de las más bonitas de Europa, es el epicentro de la vida del pueblo. Todo un lienzo medieval, donde casitas de hasta tres alturas se visten de un blanco impoluto, salpicadas por más de 230 balcones verdes que invitan a asomarse y contemplar la vida pasar. Sus encantadores tejados a dos aguas completan una estampa que se graba en la memoria, una auténtica delicia visual.

Esta plaza es un claro ejemplo de la arquitectura popular castellana en su máxima expresión. A lo largo de la historia, ha sido testigo y protagonista de un sinfín de eventos que han marcado épocas. Hoy, la Plaza Mayor de Chinchón sigue siendo el vibrante corazón de la villa, y es habitual encontrarla animada por alguna actividad. Un lugar donde cada rincón cuenta una historia y cada balcón parece susurrar leyendas pasadas.

Y, por último, El Mesón. Cuando Narciso García Ortego decidió embarcarse en la aventura de abrir un restaurante, Chinchón estaba aún lejos de ser un referente gastronómico. De hecho, fue un pionero. Creyó como nadie en la idea de que con esfuerzo, amor por la cocina tradicional bien hecha, y cuidando los pequeños detalles, conseguiría atraer a centenares de comensales cada semana a su casa: un edificio histórico de más de 300 años declarado de Interés Turístico y protegido por el Patrimonio de la Comunidad de Madrid. Fue Narciso el que con su eslogan captó perfectamente la esencia de lo que quería proyectar de su pueblo, y que con el paso de los años demostró que había sentado las bases de lo que hoy se conoce como Chinchón: uno de los pueblos más bellos de nuestro país, con una cultura gastronómica fascinante, y con gran popularidad entre visitantes nacionales e internacionales.

Así, en 1977, Don Narciso fue galardonado con la Medalla de Plata al Mérito Turístico. Un sueño que se hizo realidad.

 

 

 

 

 

Más información: https://cuevasdelvino.com/

LLERENA MONUMENTO GASTRONÓMICO: UN EVENTO PARA LOS PALADARES MÁS EXIGENTES

 ‘Llerena, Monumento Gastronómico’ regresa un año más como una cita ineludible para los amantes de la gastronomía, el turismo cultural y los escenarios con encanto.

 

 

Llerena celebrará los días 11 y 12 de julio la XVII edición de Monumento Gastronómico. Un evento que fusiona patrimonio cultural, turismo y gastronomía en espacios mágicos como los patios del museo histórico “Ciudad de Llerena”, el complejo Cultural La Merced, el Hotel 4* Mirador y la plaza de San Juan. Allí los comensales podrán disfrutar de menús elaborados por un precio de 30 euros.

 

El municipio de Llerena, ubicado en la maravillosa campiña sur extremeña, vuelve a celebrar una nueva edición de ‘Llerena, Monumento Gastronómico’, los días 11 y 12 de julio. En esta ocasión los espacios elegidos para este evento son los patios del Museo Histórico “Ciudad de Llerena”, el complejo Cultural La Merced, el Hotel 4* Mirador de Llerena y la Plaza de San Juan.

Esta festividad, que ya cumple diecisiete ediciones, es un símbolo de patrimonio cultural, turismo y gastronomía. Una propuesta culinaria en los espacios más singulares de la ciudad, con el propósito de mostrar Llerena a través de los cinco sentidos.

La oferta gastronómica será ofrecida por:

Alquitara Gastro Lounge:

  • Ensalada de bacalao confitado sobre zorongollo extremeño y aguacate con vinagreta de aceitunas negras.
  • Wellington de carrillada ibérica sobre compota de manzana y salsa de su estofado.
  • Tarta cremosa de la viña con helado de pistachos y frutos rojos

Chef Pepe Valadés y su equipo:

  • Cremoso de ajo blanco con ahumados y caviar de aceite de Extremadura.
  • Rabo de toro estofado con coulis de cereza del Jerte.
  • Semifrío de tocinillo de cielo.

Hotel 4* Mirador de Llerena:

  • Crema fría de melón y jengibre con jamón y menta.
  • Rosas de salmón y calabacín con crema de queso y nueces.
  • Semifrío de mandarinas.

La Posada de Llerena:

  • Ensalada de bombones de salmón marinado rellenos de queso crema, alcaparras, piñones tostados y aceite de tomate seco.
  • Crujiente de mar y montaña con gambones y secreto ibérico salteados con verduritas, soja y chile dulce.
  • Tarta de queso al horno con gelatina de frutos rojos y chocolatinas caseras.

Cada menú tendrá un precio de 30 euros, y se podrá reservar directamente en el establecimiento, salvo en el caso del menú ofrecido por el Chef Pepe Valadés, que se reservará en la Oficina de Turismo.

Este evento, organizado por el Ayuntamiento de Llerena con la financiación de la Diputación de Badajoz, se ha consolidado como un referente regional. No dejéis pasar la oportunidad de conocer esta localidad a partir de su gastronomía en lugares emblemáticos que os harán disfrutar de una velada de ensueño.

Para más información: https://llerena.org/turismo/oficina-de-turismo/

HOSTELEO Y HOSCO SELLAN UNA ALIANZA ESTRATÉGICA PARA CREAR EL MAYOR METABUSCADOR DE EMPLEO EN HOSTELERÍA Y TURISMO

La integración de ambas plataformas refuerza el ecosistema de empleo del sector y amplía el acceso a talento y oportunidades laborales a nivel nacional e internacional.

 

 

En un paso significativo hacia la transformación digital del empleo en el sector turístico y hostelero, las plataformas líderes Hosteleo y Hosco han firmado un acuerdo de colaboración para integrar sus ofertas de empleo. Esta sinergia permite que los anuncios publicados en una de las plataformas aparezcan también en la otra, consolidando un metabuscador especializado que multiplica la visibilidad de las vacantes y mejora la eficiencia en los procesos de selección.

Con este acuerdo, ambas compañías unen fuerzas para reforzar su propuesta de valor ante empresas y candidatos, creando un entorno más amplio, dinámico y diverso. Mientras que Hosteleo ha construido un sólido posicionamiento en España y Latinoamérica como plataforma de referencia para profesionales de la hostelería, la gastronomía y el turismo, Hosco aporta su red global de talento, con una fuerte implantación en escuelas de formación y grandes grupos hoteleros internacionales.

«La colaboración con Hosco responde a una visión común: facilitar el acceso al empleo cualificado en uno de los sectores con mayor dinamismo y rotación del mercado laboral. Con esta integración damos un paso más para que los profesionales puedan encontrar oportunidades más fácilmente, y para que las empresas accedan a una base de talento mucho más amplia y diversa», explica David Basilio, CEO de Hosteleo.

Desde Hosco, su equipo directivo ha subrayado la importancia estratégica de esta alianza para mejorar la empleabilidad en el sector: «Compartimos con Hosteleo el objetivo de profesionalizar el sector y conectar a las personas adecuadas con las oportunidades adecuadas. Esta colaboración amplía el alcance de ambas plataformas y mejora la experiencia tanto para los usuarios en búsqueda de empleo como para las empresas que necesitan incorporar talento con urgencia y garantías».

Ventajas para Empresas y Profesionales

Este nuevo escenario supone importantes beneficios para los distintos actores del ecosistema:

  • Mayor alcance: las ofertas de empleo se mostrarán simultáneamente en dos plataformas líderes, incrementando su visibilidad y reduciendo los tiempos de cobertura de vacantes.
  • Complementariedad de perfiles: mientras Hosteleo tiene una comunidad fuerte en el canal restaurante y turismo nacional, Hosco refuerza el ámbito hotelero internacional y el vínculo con escuelas de formación y recién graduados.
  • Diversificación de candidatos: la base de datos combinada permitirá a las empresas acceder a perfiles más variados en experiencia, idiomas y competencias.
  • Mejora en la calidad del matching: al integrar algoritmos de búsqueda y filtros especializados, los usuarios podrán encontrar ofertas más alineadas con sus expectativas y trayectorias.

Una Respuesta al Reto del Talento en Hostelería y Turismo

La hostelería y el turismo representan una de las principales fuentes de empleo en España y muchos países de habla hispana. Sin embargo, el sector continúa enfrentando grandes retos estructurales, como la escasez de talento cualificado, la alta rotación y la necesidad de digitalizar procesos de captación y selección.

Esta alianza entre Hosco y Hosteleo da respuesta a estos desafíos, promoviendo una solución colaborativa y escalable que facilita el acceso al empleo, mejora la empleabilidad de los profesionales y acelera los procesos de contratación.

Además, abre la puerta a futuras sinergias en áreas como la formación, la orientación profesional, la movilidad internacional o los programas de fidelización de talento joven, elementos clave para la competitividad futura del sector.

 

Sobre Hosteleo

Con más de 15 años de trayectoria, Hosteleo es la plataforma digital de empleo especializada en hostelería, gastronomía y turismo líder en el mundo hispanohablante. A través de su portal, redes sociales y colaboraciones estratégicas, conecta a miles de empresas y profesionales cada día, promoviendo la profesionalización del sector y la mejora continua en la gestión del talento.

Sobre Hosco

Hosco es la red global de talento para el sector hospitality, con presencia en más de 100 países. Su plataforma conecta a estudiantes, profesionales y empresas líderes, ofreciendo acceso a oportunidades laborales, formación, orientación profesional y networking en un entorno digital de alto valor añadido. Colabora activamente con escuelas de hostelería, grupos hoteleros y organismos internacionales.

 

 

 

 

Más información: hosteleo.com