Archivo de la categoría: Gastronomia

VILLA-LUCÍA, EN LAGUARDIA, TE INVITA A DISFRUTAR DE “UN PICOTEO DE PELÍCULA”

El espacio gastronómico Villa-Lucía, en Laguardia, comienza su proyecto ComeCultura de este verano con “Un picoteo de película”. Una velada en la que los asistentes podrán disfrutar de diversas viandas y aperitivos, mientras el músico riojano Emilio Retortillo ameniza la velada con la interpretación en directo de las bandas sonoras de las mejores películas de la historia del cine. Un encuentro entre sabores, acordes y recuerdos que te hará revivir los mejores momentos emitidos en la gran pantalla.

Los sueños se viven en la gran pantalla. Besos de amor, bailes bajo la lluvia, un combate épico a mano armada e incluso, las canciones más dulces. Y es que, el cine es capaz de transportarte a donde siempre querrías estar, a ese momento inolvidable… De la misma manera que también lo conseguirá el espacio enogastronómico Villa-Lucía, en Laguardia, con su experiencia “Un picoteo de película”. Una cita ineludible para los amantes de la música, el cine y la gastronomía que se celebrará el próximo 30 de julio, como apertura del proyecto ComeCultura by Villa-Lucía de este verano.

En un entorno seguro como es la Terraza Vintage de Villa-Lucía, los asistentes podrán disfrutar de diversas viandas y aperitivos a base de productos locales y Km. 0, así como de un surtido de embutidos riojanos; elaboradas bajo la calidad que forma parte de la seña de identidad de este establecimiento y una degustación de vino y cava. Toda una delicia para los sentidos que se complementa con una experiencia musical de primer nivel, en la que el músico riojano Emilio Retortillo tocará diferentes bandas sonoras de películas mundialmente reconocidas; mientras fragmentos de estas se proyectan en varias pantallas.

 

‘La bella y la bestia’; ‘El bueno, el feo y el malo’; ‘Cabaret’; ‘Cantando bajo la lluvia’; ‘Carros de fuego’; ‘Casablanca’’; ‘Desayuno con diamantes’; ‘El mago de Oz’; ‘El Padrino’; ‘Pretty Woman’; ‘Titanic’ o ‘El Libro de la Selva’, serán algunas de las películas que formarán parte del ambiente musical del evento, donde sus canciones más célebres se convertirán en el telón de una velada de ensueño.

Y en lo que al picoteo se refiere, este está compuesto por: Cajita de la granja con: Mini hermético de cuajada de foie con compota de manzana; Botellita de crema de cardo con aceite de trufa de la Montaña; Txupito de crema de tomate de la Ribera al estilo salmorejo; Huevito de porcelana roto con crema de setas y hongos y su yema campera; Surtido de embutidos riojanos Martínez Somalo y queso del País y pan artesano Km 0. Y para los que no pueden terminar la cena sin un delicioso postre, el Espacio Gastronómico Villa-Lucía les endulzará los sentidos con un Cremoso de queso al revés con culís de Fresaraba, vino y crumble. Todo ello maridado con vino tinto de Crianza Orube D.O.Ca.Rioja, Cava Brut Reserva Barroco y agua. Todo ello al precio de 25€ (iva incl.)

Una cena de película, donde las canciones más reconocidas sonarán en directo mientras los comensales disfrutan de exquisitos platos elaborados con productos de primera calidad.

Puedes comprar las entradas en www.comecultura.com

Para más información y reservas, www.villa-lucía.com

IV Encuentro Enogastronómico Sostenible «Entorno a la Mesa», la mayor edición de su historia

Por primera vez, este reconocido evento con sendas menciones especiales (Gobierno Vasco y ACEVIN) se celebrará durante tres días en la localidad de Labastida (Álava), con un programa repleto de actividades para todos los públicos. Del 16 al 18 de julio, la localidad de Labastida (Álava), se volverá a llenar de vida, de vinos y de la mejor gastronomía gracias a la celebración de la IV Edición del Encuentro Enogastronómico Sostenible “Entorno a la Mesa”, organizado por la Ruta del Vino de Rioja Alavesa. Esta es una cita ineludible que cada año ha ido adquiriendo más adeptos entre los amantes del enoturismo. Por primera vez, el evento durará tres días, cargados de actividades para el disfrute de todos. Catas, coloquios, música en directo, degustaciones de vinos y pintxos … la ocasión ideal para disfrutar, conocer y aprender. Entradas ya a la venta en la web de Visit Rioja Alavesa.

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa vuelve a organizar este año su IV Encuentro Enogastronómico Sostenible ‘Entorno a la Mesa’, un evento que tras cada edición consigue más visitantes. La música en directo amenizará las degustaciones de productos Km 0. Con controles de aforos constantes, se evitarán las masificaciones para que la celebración sea completa. Dividido en tres espacios diferenciados, este año se podrá disfrutar de la Feria Enogastronómica conocida hasta la fecha, pero se incluyen también Mahai Experience y una salida de Enosenderismo como nuevas propuestas.

En la Feria Enogastronómica, los asistentes podrán recorrer diferentes plazas repartidas por la localidad de Labastida, una villa medieval en la que descubrir su casco histórico es todo un placer. En un entorno como este, los productos de Rioja Alavesa se podrán disfrutar como antes nunca. Aquí, el sábado 17 de 10.00 a 15.00, se podrán degustar vinos singulares de sus bodegas en catas gratuitas, así como comprar los productos Km 0 y ecológicos de gran calidad.

Mahai Experience, situada en la Zona Deportiva de Labastida ofrece en un solo espacio al aire libre cuatro conceptos y una experiencia única. Aquí se podrá disfrutar, de viernes a domingo, de los mejores vinos y el vermut de Rioja Alavesa y, en esta edición, de cavas extremeños (en colaboración con la Ruta del Vino del Guadiana) maridados con diferentes creaciones culinarias: desde productos Eusko Label a la parrilla, pasando por pintxos y raciones Km 0 y jamón ibérico extremeño cortado por profesionales en el momento. Todo ello mientras se disfruta de la mejor música en directo. En este espacio además se podrá disfrutar de coloquios de expertos en la materia, catas privadas de vinos de parcela, de pueblo, ecológicos,…

Los amantes de los deportes también tienen plan en “Entorno a la Mesa” gracias a su nueva actividad de Enosenderismo. El domingo 18 los visitantes podrán descubrir, en una ruta de dificultad baja y de menos de tres horas, el entorno de Labastida: desde palacios, casas blasonadas, bodegas y viñedos, todo ello acompañado de los perfectos maridajes que vivirán por el camino. Sin duda, un encuentro enogastronómico nunca había ofrecido tanto para que descubrir un territorio como Rioja Alavesa sea un placer.

Más información y venta de entradas en entornoalamesa.com

 

Villa-Lucía, galardonado con el Premio Excelencia al Servicio de SEA Hostelería

Disfrutar de los mejores sabores de la provincia de Álava en un entorno único es posible de la mano de Villa-Lucía. Pero es que, además, en este Espacio Gastronómico de Laguardia, el servicio marca la diferencia. La atención puesta en cada detalle, el cariño y el mimo con el que trabajan los empleados es algo que los comensales disfrutan en cada bocado. Algo que les hace únicos y que consiga que el cliente solo piense en repetir. Por sus más de 20 años de buen hacer al frente del restaurante cada día, SEA Hostelería ha entregado su Premio Excelencia al Servicio 2021 a Villa-Lucía, un premio que han celebrado todos los empleados de la casa.

Disfrutar de la mejor experiencia enogastronómica posible: con este pretexto nació, hace ya más de 20 años, el Espacio Gastronómico Villa-Lucía en Laguardia (Álava). Ahora no es solo una realidad, sino que su servicio le ha llevado a obtener algunos de los premios más prestigiosos del mundo gastronómico. El último que se suma a su extensa lista es el concedido por SEA Hostelería durante la Semana Grande del Pintxo de Álava.

En concreto, han obtenido el Premio Excelencia al Servicio, un galardón otorgado gracias a su experiencia a lo largo de estas más de dos décadas ofreciendo a los comensales el mejor trato posible, haciéndoles sentir como si estuvieran en su propia casa. El premio, entregado por la presidenta de SEA Hostelería, Elena Martín, “pone en valor el excelente trabajo global que se realiza en el Villa Lucía, pero hace especial hincapié en la gran labor que llevan a cabo, cada día, los profesionales de sala”. El galardón, obra del artista Luis J. Martín Duque, recibe el nombre de ‘Pájaro y estrella’, y ya ha sido recibido por todos los miembros de Villa-Lucía con gran orgullo. Una muestra más de su buen hacer en el día a día del establecimiento, que tan complejo ha sido ante los momentos más duros de la pandemia, y que les da fuerzas y ánimos para seguir trabajando tan bien como hasta la fecha.

Este premio se suma así a la larga lista de galardones entregados a Villa-Lucía, como el Traveller’s Choice 2020 de Tripadvisor; el Best of International 2020 del Best of Wine Tourism Awards; o el premio al Mejor Establecimiento Enoturístico de 2020, además de una Mención Especial a la Accesibilidad en Enoturismo, entregados en los V Premios de Enoturismo Rutas del Vino de España de ACEVIN.

Para más información y reservas, www.villa-lucía.com

LEÓN TAMBIÉN SE SABOREA

¡León también se saborea! Este verano te invita a disfrutar de una propuesta gastronómica que combina calidad, tradición y modernidad en cada uno de sus platos: Ensalada de puerros y pimientos autóctonos de la provincia de León con vinagreta y con crujiente de cecina; tabla de quesos y embutidos leoneses; trucha leonesa marinada sobre cama de verduras y mayonesa de aguacate; vinos D.O. León y como colofón, una ración de tarta de queso Valdeón. En León es imposible quedarse con hambre.

Después de recorrer León y descubrir sus principales monumentos y rincones emblemáticos, llega el momento de hacer un alto en el camino para deleitar el paladar con la gastronomía más típica de este destino, y es que, ¡León también se saborea en verano! Esta ciudad te ofrece platos elaborados con productos autóctonos de la provincia. Historia, arte, cultura y por supuesto, gastronomía.

Así es León al natural, un destino auténtico que hace las delicias de todos y cada uno de los paladares y que propone un menú perfecto para esta época del año. Platos que se pueden encontrar en el Mercado Tradicional de Frutas, Verduras y Embutidos cada miércoles y sábados en la plaza mayor y en el Mercado del Conde Luna.

De la huerta a la cocina y de las manos más expertas, directo a tu mesa. Comenzamos con el primero: Una ensalada de puerros y pimientos autóctonos de la provincia de León con vinagreta y crujiente de cecina te despertará los sentidos sumergiéndote directo en el lado más natural de este destino. Los días calurosos se combaten con platos frescos y de temporada en los que saborear cada bocado para así darte cuenta de que León es calidad.

No se puede hacer un menú leonés sin incluir un buen embutido. Chorizo de León, salchichón, lomo, quesos variados y cómo no, el producto estrella: la cecina. León en esencia, productos que resumen la historia tanto de la ciudad en concreto como de la provincia. Un viaje a través de los sentidos que nos lleva hasta su versión más deliciosa.

La experiencia gastronómica continúa con un plato principal con sabor a río: trucha leonesa marinada sobre cama de verduras y mayonesa de aguacate. Porque León es tradición y a la vez vanguardia. Una cocina que combina el recetario clásico con nuevos sabores, texturas y aromas. Todo ello maridado con exquisitos vinos D.O. León, un complemento perfecto que pondrá la guinda al pastel de una jornada culinaria en la ciudad.

Y para los amantes del postre, la tarta de queso Valdeón se presenta como una opción ineludible para ponerle fin a la comida. Un manjar que combina la dulzura con el sabor intenso del queso azul. Los mejores sabores directos al paladar.

León es un destino único en todos sus aspectos, incluida la gastronomía. De esta ciudad es imposible salir con hambre

La digitalización, la tarea pendiente de la hostelería española

Saliendo ya de los meses más duros que el sector hostelero recuerda, llegamos a un momento crucial, en donde la digitalización de los restaurantes se convierte en una prioridad, con el objetivo de ser más competitivos como negocio y empresa. Sin duda, el gran reto al que debe hacer frente la hostelería española. La previsión y la gestión de la información es imprescindible para el mantenimiento y crecimiento de los negocios, por ello es necesario conocer y utilizar herramientas digitales que nos ayuden a gestionar nuestro día a día de forma más eficiente. Desde Linkers, expertos en asesoría y consultoría de restaurantes, os ofrecemos las claves para conseguir que esta digitalización se convierta en una realidad.

Cuando se habla de digitalización se tiende a pensar en el producto o la herramienta, pero no en el procedimiento o proceso que realiza la herramienta, y que se integra en nuestra forma de gestionar el restaurante, dotándola de nueva información, procesos y toma de decisiones. Desde la consultora de hostelería Linkers, expertos en asesoría y consultoría de restaurantes, nos han estructurado las diferentes herramientas digitales en una guía, divida por las tareas fundamentales en la gestión y llevanza de un negocio de restauración. Mediante esta guía, se pretende ayudar a empresarios y empresas que se ven en la necesidad de utilizar herramientas para digitalizar sus restaurantes.

Para ello, desde Linkers, nos recuerdan la importancia que hay a la hora de saber diferenciar las herramientas por segmentos, y nos recomiendan hacerlo en diferentes categorías. De esta forma, nos encontraríamos con unas dedicadas a la promoción y captación de clientes, a la gestión de ventas y pagos, la gestión de reservas de clientes, reparto a domicilio y recogida en restaurante, imprenta y cartas digitales, fidelización de clientes y gestión de reputación online, selección de personal y recursos humanos, gestión de proveedores y planificación de procesos internos.

Para la promoción y captación de clientes, es muy importante entender el momento actual de la sociedad, por lo que la presencia online se ha convertido en fundamental. Para ello, Google My Business, Tripadvisor o El Tenedor se convierten en aliados muy importantes. De igual forma, para gestionar los pagos, los TPV se han vuelto indispensables, y nos ofrecen una gran cantidad de información que, bien utilizada, nos puede dar una gran cantidad de información. Para ello, software como FrontRest, Revo o Miss Tipsi, entre otros, se convierten en importantes aliados. De igual forma, tener una gestión eficiente de las reservas es muy importante, y Cover Manager y El Tenedor son indispensables.

A la hora de fidelizar clientes, junto a controlar la reputación online, es importante tener en cuenta sus intereses, así como el servicio y el postservicio que le ofrecemos. Por ello, Cheeryfy, junto a Cloud Reputation, Theysay.me o Tripadvisor Review Hub son tan importantes. De igual forma, si apostamos por la digitalización, es inconcebible que la carta del local no la encontremos aquí. Por ello, Foodyt, Pikotea o EntreCartas.com, junto a Cartamovil.com nos ayudarán a lograr este objetivo. Para estar presente en la mente de nuestros consumidores para que pidan comida para llevar, hay un universo por descubrir más allá de las empresas de delivery. Por ello, CoverManager, El Tenedor EasyPreOrder, Deliverect, Instagram Shopping, Mr noow o Mox – Mission Box son opciones muy interesantes a tener en cuenta de cara a iniciar este tipo de servicios. De igual forma, el capital humano se convierte en una de las claves más importantes de los negocios, donde las decisiones pueden llevar al restaurante hacia el éxito o al fracaso más estrepitoso. La estrategia en este ámbito también afecta a la digilitación, donde Hosteleo, JobandTalent, Linkedin o Mapal se convierten en indispensables herramientas para gestionar, de forma eficiente, todos los ámbitos de los recursos humanos.

Además, también es fundamental tener un control férreo sobre la mercancía con la que trabajamos, ya que pueden servir para la captación y fidelización de clientes o para que no vuelvan a escogernos. Por ello, es necesario saber qué pedir y en qué cantidades, para evitar los excesos y defectos a la hora de realizar estas adquisiciones. Para ello, Gstock, Cosentio o Prezo son fundamentales. Por último, también es importante llevar una planificación y gestión de los procesos internos de la empresa, por lo que su organización mediante herramientas digitales puede marcar un antes y un después en su realización. Para estar tareas, Iflares, Konversatio y Orquest podrán darnos el camino a seguir.

Y es que la digitalización es tan importante que gran parte de la culpa del éxito o del fracaso de muchos negocios está detrás de la consecución de los objetivos que delegamos en las herramientas digitales. Con ellas, el apoyo y el respaldo que obtenemos es enorme para poder sacar al máximo todo el potencial del que dispone el establecimiento.

Para más información, hosteleo.com y linkers.es

Un junio… ¡Para comerse Castelló! : Jornadas Pulpo y Sepia… y Ruta de Tapas

Hasta el 27 de junio, la capital de la Plana acoge las VII Jornadas del Pulpo y Sepia y, paralelamente, la 4ª Ruta de Tapas del Mar Sabores Grao

 

¿Sois más de sentarse a la mesa para degustar un buen menú… o de ir de tapeo? No hace falta escoger. ¡Por qué no ambas opciones! Platos como ‘Arroz de pulpo y sepia con alcachofa y ajetes tiernos’, ‘Pulpo chipotle con guacamole y chimichurri’ o ‘Tosta de pulpo al romero con mayonesa de wasabi’… o tapas como ‘Crujiente de pato’, ‘Zamburina el Rebost’ o ‘Baba Ganoush’. Semejantes tentaciones culinarias convierten Castelló en epicentro de la gastronomía para el más apetitoso arranque del verano. Y todo al alcance de un simple vistazo en el móvil gracias a la nueva web ‘Gastrelló’, para escoger lugar mientras se pasea por la ciudad o sus playas. ¿Apetece comer bien? Pues…¡Ven a Castelló!

 

 

El pistoletazo de salida al apetitoso preludio veraniego castellonense lo dio el 28 de mayo la VII edición de las ‘Jornadas del Pulpo y la Sepia’. Doce restaurantes del Grao de Castelló ofrecen menús entre 30 € y 35 € cuya base creativa es el pulpo y la sepia. Brisamar, Mediterráneo, Casa Santiago, Casa Juanito, Casa Lola, Hotel del Golf, La Trocha, La Ola, La Tasca del Puerto, La Ballena, Nou Escull y Ri&Co Bistró tratarán de seducir al visitante con menús personalizados que constarán de un aperitivo, dos entrantes, un plato principal y un postre (bebidas aparte).

 

Las propuestas son de lo más sugerente. Como entrantes: ‘Tosta de pulpo al romero con mayonesa de wasabi’, ‘Croquetas de pulpo con muselina cítrica’, ‘Pulpo chipotle con guacamole y chimichurri’ o ‘Pulpo Cesarín. Como platos principales: ‘Arroz de pulpo y sepia con alcachofa y ajetes tiernos’, ‘Arroz o fideuà de pulpo y sepia con langostinos’, Meloso de sepia y pulpo con alcachofas’, o ‘Fideuà de pulpo, gambón y gratén de all i oli’.

 

 

Del pulpo y sepia… ¡a las tapas!

 

 

Apenas unos días más tarde, el 4 de junio, complementaba la oferta culinaria castellonense la 4ª edición de la Ruta de Tapas del Mar ‘Sabores Grao’. En ella participan 15 restaurantes del distrito marítimo presentando 30 tapas a concurso (2 por local participante). Estos locales son: Ay Carmela, Casa Lola, Casa Nostra, Cervecería Don Luis, El Rebost, Enyorança Marinera, Hotel Herreros, Nou Escull, Tapita Tapitas, Terra & Mar, Food Experience Goah, Las Tres Banderas, Restaurante Puerto Playa, Ri&Co Bistro y El Barco.

 

Entre la treintena de tapas llaman la atención propuestas como: ‘Crujiente de pato’ (hoja de brick con relleno de pato confitado y hongos), ‘Zamburiña el Rebost’ (zamburiña al golpe de calor con picadillo de ibérico, aceite de pimentón y alga wakame), ‘Baba Ganoush’ (paté de berenjena, bacalao confitado, tomate seco y crujiente de almendra), ‘Ay Karmela’ (ceviche de sardina con suave toque de lima), ‘Tres alturas’ (lomo de atún con patata pocha y pimiento del piquillo), o ‘Esmorçaret graguero’ (raviolis de pan con huevo pimiento verde y sardina del Grao).

 

El precio de cada tapa es de 3,50 €, bebida incluida. Todos quienes degusten estas tapas podrán participar en la elección de la ganadora rellenando un Tapaporte con el sello de al menos 4 locales diferentes en los que hayan consumido. Participar supone también la opción de ganar alguno de los obsequios que se sortearán.

 

 

Estos dos eventos no solo posicionan Castelló como destino gastronómico de primer nivel sino que suponen una sabrosa excusa para una escapada a esta capital mediterránea que marida mar, montaña, huerta. Y una vez allí, disfrutar de sus tres amplias playas –Del Pinar, Gurugú y Serradal– ideales para mantener las distancias y practicar todo tipo de deportes náuticos; admirar las señas de identidad de su centro histórico –como El Fadrí, la Concatedral de Santa María o el Ayuntamiento–; o hacer turismo activo a través de sus diversas rutas patrimoniales por los alrededores, como la de sus nueve ermitas barrocas.

 

Y entre visita y visita, escoger el lugar idóneo para ese menú de pulpo y sepia o esas sugerentes tapas entrando con el smartphone o la tablet en la recién estrenada web www.gastrello.com para localizar el restaurante o local deseado. Qué fácil, ¿verdad? Pues… ¡A comerse Castelló!  

 

 

Planifica tu escapada gastronómica: https://www.castellonturismo.com