Archivo de la categoría: Fiestas

Cervantes regresa a Alcalá de Henares

 

El municipio madrileño celebra una nueva edición del Mercado Cervantino, el evento temático más importante de España, del 7 al 12 de octubre, con nuevos espectáculos sorprendentes, grandes recreaciones históricas, música, torneos de caballeros… y mil y una historias que contar…. y vivir…

 

Alcalá de Henares, declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998, regresará al Siglo de Oro, del viernes 7 al miércoles 12 de octubre, con una nueva edición de su tradicional Mercado Cervantino, el evento temático más importante de nuestro país, que en esta edición, además, contará con muchas novedades entre las que destaca las imágenes del dibujante Max Hierro, que darán vida a personajes icónicos del universo cervantino, un Taller de Costura Cervantino, que ya está en marcha y que durará hasta el 5 de Octubre, un concurso de vestuario de época para todo el público, el pasacalles “El Celoso Extremeño”, y, en el recinto amurallado de la ciudad, se vivirá por primer vez la recreación histórica de los Campamentos de Tercio, donde, a los ya habituales torneos de caballeros, se le sumará las Demostraciones de Juegos de Cañas y el Desfile de Sbandieratoris, el antiguo arte del juego de las banderas…

 

El universo cervantino regresa a Alcalá de Henares, de donde jamás se ha marchado. Impregna sus calles, plazas, edificios, callejones y avenidas. Dibuja halos de literatura, leyendas e historias que se suceden a lo largo de todo el día en rincones que dan vida a obras universalmente conocidas y joyas que, siglo tras siglo, siguen emocionándonos, enseñándonos y transportándonos a un mundo de sueños e ilusiones que escriben con letras de oro, una nueva Edición del Mercado Cervantino de una ciudad siempre mágica, viva e impregnada de un halo de misterio que sólo existe en las urbes con duende…

 

Y aquí, en Alcalá de Henares, en su casco histórico, un escenario idílico para transportarnos y vivir intensamente el Siglo de Oro, de nuevo cobrará vida el Mercado Cervantino del 7 al 12 de Octubre, un evento sin igual en nuestro país, que encabeza la Semana Cervantina, Fiesta Declara de Interés Turístico Nacional, y en la que el viajero podrá disfrutar y, sobre todo, ser partícipe, de 6 días intensos de Recreaciones Históricas, Pasacalles, Trovadores y Comerciantes venidos desde los confines más allá del reino que narran sus andanzas por los mundos de Dios, Torneos de Caballeros, cuyas entradas ya están a la venta (Entradas.com y Eventbrite.es), y cientos de actividades y espectáculos diseñados para toda la familia.

 

Además, y en una edición marcada por una apuesta clara por la seguridad integral de los asistentes, la limpieza, el respeto al medioambiente, la sostenibilidad y el respeto al Patrimonio de la Humanidad, el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, en esta ocasión tan especial en el que regresa a la ciudad alcalaína tras la pandemia con toda la fuerza, la magia y su habitual apuesta por los personajes cervantinos, en esta ocasión nos va a sorprender con una nueva imagen corporativa a la que se suman creaciones del artista Max Hierro y personajes icónicos del universo cervantino como Blanca Luna, la Princesa Micomicona, Rinconete y Cortadillo, Dulcinea, Preciosa o Vidriera, los cuales estarán muy presentes durante todo el Mercado por calles y plazas, rincones y callejuelas, en parques y avenidas, en desfiles y pasacalles, en el Taller de Costura Cervantino que ya se ha iniciado y que estará vigente hasta el día 5 de Octubre, en los torneos y en su nuevo espectáculo para todos los públicos… Sueños de Don Quijote…(entradas ya están a la venta en Entradas.com y Eventbrite.es.

 

Mercado Cervantino de Alcalá de Henares… Regresa al mundo de Cervantes y sé protagonista de su imaginario en este Otoño mágico que vivimos desde ahora.

La ‘Mostra de Cuina Menorquina’ tienta al paladar otoñal

Del 16 de septiembre al 2 de octubre, la isla balear celebra la 13ª edición de esta gran cita culinaria en la que participan 31 restaurantes de 13 municipios y calas

 

‘Oliaigua con sobrasada y albaricoque’, ‘Carpaccio de ternera roja menorquina con queso viejo’, ‘Paella de sepia, raya y sobrasada menorquina’, ‘Calamar relleno a la menorquina con salsa de almendras’… ¿Sabéis cómo descubrir –¡saboreando!– por qué Menorca ejerce este año como Región Europea de Gastronomía? Muy fácil: con una escapada otoñal para disfrutar de una de sus grandes citas culinarias, la ‘Mostra de Cuina Menorquina’. Durante 17 días un auténtico ‘tour gastro’ por toda la isla permitirá al viajero gourmet degustar las mejores recetas de la cocina menorquina, con productos de proximidad. Y con dos tipos de opciones: ‘Menú Mostra’ (a un precio unificado de 20 euros) o ‘Menú Gastronómico’. En otoño… ¡apetece Menorca!

 

 

Menorca sigue tentando al paladar. Y en el arranque otoñal, lo hace con una de sus más especiales citas gastronómicas: La ‘Mostra de Cuina Menorquina’, que este año llega a su 13ª edición, organizada por Restauració Menorca y CAEB. Un evento de gran nivel culinario que se desarrollará del viernes 16 de septiembre al domingo 2 de octubre. Un total de 31 restaurantes de todos los rincones de la isla balear pondrán en la mesa platos típicos de la cocina menorquina tradicional y otros de nueva creación pero basados siempre en el producto local y de temporada.

 

 

Estos son los 31 restaurantes, pertenecientes a 13 municipios y calas. Ciutadella (11): Aquarium Port, Asador Molí Des Comte, Es Born, Mon Restaurant, Pinzell Restaurant, Racó des Palau, Rels Restaurant, Restaurant Cabòria, Can Faustino, S’Amarrador y Ses Voltes Espai Gastronòmic. Es Mercadal (3): Café Bistro Sol 32, Hotel Jeni & Restaurant y TheTapas Gastobar. Fornells (2): Cafè del Nord y Ca Na Marga. Sant Lluis (2): Sa Paredeta d’en Doro y Sa Pedrera Des Pujol. Alaior (2):Santa Marianna y Torralbenc. Maó (1): Es Jardí Restaurant. Ferreries (1): Restaurant Loar Ferreries. Es Migjorn Gran (1): Es Chic. Santo Tomás (2): Nivi-Villa Le Blanc Gran Melià y Restaurant Don Tomás. Cala’n Bosch (3): Aquarium Cala’n Bosch, Foc Eco Brasserie y Sa Parrilla del Lago. Cala Blanca (1): Restaurant Maribel. Cala Galdana (1): Restaurant Es Barranc. Y Son Bou (1): Es Jardí des Temple.

 

 

Auténticas tentaciones gastro menorquinas

             Como entrantes será posible degustar platos como: ‘Oliaigua con sobrasada y albaricoque’, ‘Calamarcitos rellenos a la menorquina sobre cremoso de arroz en su tinta’, ‘Canelón de calamar y gambas’, ‘Bombones de cuixot y queso mahonés’, ‘Crujiente de panceta con puré de berenjena ahumada’, ‘Croqueta de sobrasada y queso curado con romesco de verduras a la brasa’, ‘Carpaccio de ternera roja menorquina con queso viejo’, ‘Champiñones con sobrasada y queso’, ‘Panna cotta de coliflor y foie de pato, tartar de gamba y vinagreta e trufa y avellana’, ‘Ravioli de calabaza y requesón con pesto de sus pipas’ o ‘Tartar de ternera menorquina, alcaparras y aliño de avellana’.

 

 

         Como platos principales: ‘Albóndigas de atún rojo con salsa marinera y arroz’, ‘Bacalao con sus callos y sobrasada, gratinado con alioli de higos’, ‘Jarrete de cordero de Menorca con salsa de tomillo’, ‘Calabacines rellenos de gamba roja con salsa de azafrán de Santa Margalida’, ‘Paella de sepia, raya y sobrasada de Menorca’, ‘Abanico de cerdo negro de Menorca con chimichurri y patató payés’, ‘Rossejat de fideos al carbón con mejillones y gambas de Mahón y alioli de azafrán’, ‘Calamar relleno a la menorquina con salsa de almendras’, ‘Raya al horno con patata panadera’, ‘Ceviche de gamba roja y pescado de Ciutadella’ o ‘Raya a la brasa, emulsión cítrica y puré especiado’.

 

Y como postres: ‘Sorbete gin con limonada’, ‘Tortada menorquina’, ‘Helado de queso de Maó, jugo de fresas y aceite de hierbabuena’, ‘Greixera de boniato con helado de pistacho’, ‘Puding casero de ensaimada’ o ‘Helado de yogur con moras silvestres’,

 

Menorca, fusión de gastronomía…¡y deporte!

         La ‘Mostra de Cuina Menorquina’ coincide con la celebración de dos importantes eventos deportivos, que podrán seguir quienes visiten la isla: ‘III Trail dels Fars Nocturno’ (17 septiembre, https://bit.ly/3QptX9X), la ‘VII Artiem Half Menorca Triatlon’, en Fornells (25 septiembre, https://bit.ly/3Qn0LQQ ),

 

Más información en:
http://www.mostradecuinamenorquina.com/ y www.menorca.es

‘Noche de Risas Km.0’ para despedir septiembre… ¡en Rioja Alavesa!

 

El viernes 30, Villa-Lucía, reconocido Espacio Gastronómico de Laguardia, pondrá la guinda al primer mes otoñal con una cena amenizada con el nuevo espectáculo del monologuista Óscar Terol

 

‘Mundos para lelos’. Así se titula el ingenioso y divertido show que amenizará la velada ‘Noche de Risas Km.0’ con la que Villa-Lucía continúa alimentando su original proyecto ‘ComeCultura’, emocional maridaje entre la enogastronomía local y Km.0 y la cultura. El protagonista del mismo será el polifacético actor, guionista, cómico, escritor y director Óscar Terol, quien sorprenderá a los comensales con su ingenioso y mordaz monólogo. Y terminada la cena-picoteo, una animada fiesta dancing al ritmo de las canciones del Dúo Imperial. La mejor manera de dar la bienvenida al otoño en Rioja Alavesa

 

La Noche de Risas Km.0 con Oscar Terol del Espacio Gastronómico Villa-Lucía, en Laguardia, dará comienzo a las 21.00 horas del viernes 30 de septiembre y los asistentes a la misma podrán degustar un Menú Cena-Picoteo. Para abrir boca, Cajitas de la granja con: ‘Tarrito hermético mini de foie con compota de manzana, Txupito de crema de tomate de la ribera del Ebro al estilo salmorejo, Botellita de crema de cardo con aceite de trufa de la Montaña y Huevito de porcelana roto con crema de setas y hongos, y su yema. A continuación: Surtido de embutidos riojanos de Martínez Somalo y queso del país, Hamburguesa mini de cerdo de caserío con sus aderezos y Mini roll de pollo de caserío con salsa cazadora al vino tinto’. De postre: Cremoso de queso al revés con culís de frambuesa y vino en el fondo y crumble crujiente en la corona. Todo ello, con el maridaje de un Vino tinto crianza Monólogo de la D.O.Ca. Rioja y Cava Brut Nature Faustino Brut Art Collection, además de servicio de cafés e infusiones.

 

 

     Mundo para lelos, con Óscar Terol

     El espectáculo que amenizara la cena lleva por título Mundos para lelos, haciendo un ingenioso juego de palabras. En él, Óscar Terol pone de manifiesto la realidad de un mundo que se nos muestra incomprensible a todas las personas, resaltando como único objetivo el poder llegar al final del día habiendo pasado lo más inadvertido posible a las miradas y críticas de los demás; intentando ocultar, en todo momento, nuestro yo tonto, que se puede manifestar en cualquier momento del día para arruinarnos la vida. Terol nos revelará el gran tesoro: no existe listo integral, ni el inteligente a tiempo completo; todos escondemos miserias y crucigramas a resolver en nuestro interior. Se trata de respetarnos mutuamente y no tirar de la manta colectiva porque quedaríamos todos los tontos al descubierto.

 

Tras este espectáculo humorístico, de unos 75 minutos de duración, la velada proseguirá con un animado baile al son de las canciones de dos habituales de Villa-Lucía: el Dúo Imperial, integrado por el cubano Reynaldo Caballero y la navarra Izaskun Goizueta, con sus ritmos latinos e internacionales.

 

El precio de la velada Noche de Risas Km.0 –que incluye la cena-picoteo y bebidas– es de 40(IVA incuído), para adultos, y la entrada puede adquirirse en este enlace: https://villa-lucia.com/producto/5-noche-de-risas-km-0-con-oscar-terol-30-de-septiembre-entrada-adultos/. El precio infantil, para niños de 9 a 14 años acompañados por un adulto, es de 25 euros (IVA incluido).

 

Para quienes no deseen desplazarse con vehículo propio se ofrece la posibilidad de disfrutar del servicio exclusivo de los autobuses del Magic Wine Tour de Víctor Bayo, desde Logroño, por un precio de 5 € el trayecto de ida y vuelta entre Logroño y Villa-Lucía, con salida a las 20:30 horas desde El Espolón y regreso a las 01:30 horas desde Villa-Lucía: https://reservas.viajesbayo.com/web/bookings.php?cod=517&partner=T9jqhQazRRDVqT1wg8Us

     

Más información en:
www.villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.

 

 

‘V Gran Fiesta de la Vendimia de Ribera del Duero’… ¡a todo ritmo!

 

Tradición, cultura, vanguardia y música vuelven a fusionarse por quinto año en Aranda de Duero. La ‘Gran Fiesta de la Vendimia’ rendirá de nuevo homenaje al vino, con casetas de bodegas que se ubicarán en la Plaza Mayor arandina. La Capital de la Ribera –que este año, además, ejerce como Ciudad Europea del Vino– será el epicentro de un acontecimiento festivo multitudinario, de carácter gratuito y con todo tipo de propuestas –animación, humor, actividades familiares, el tradicional pisado de uva…– y las actuaciones musicales de La Cabra Mecánica, Natalia Lacunza o Seguridad Social, entre otros. Con un Embajador de Ribera del Duero muy mediático –el televisivo Roberto Leal– y un aniversario también muy especial: los 40 años de la prestigiosa Denominación de Origen Ribera del Duero. Copas al aire y…¡chinchín!

 

 

         Como cada año por estas fechas, Aranda de Duero vive un septiembre apoteósico, de fiesta en fiesta. Así, a sus Fiestas Patronales en honor a la Virgen de las Viñascelebradas del 9 al 18 de septiembre– seguirá otro gran festejo popular, vinculado al mundo del vino, la gran seña de identidad de la comarca. Se trata de la 5ª edición de la ‘Gran Fiesta de la Vendimia de Ribera del Duero’, que se desarrollará el 23 y 24 de septiembre.

El viernes 23, a las 19:00 h se procederá en la Plaza Mayor a la apertura de los puestos de vino donde las bodegas ofrecerán sus tintos, blancos y rosados. Este mismo día, el apartado musical contará con dos conciertos. El de los salmantinos Bye Bye Lullabay (20:00 h), que presentarán su cuarto disco, ‘Tucson’; y el de Natalia Lacunza (22:00 h), joven cantante y compositora que visitará por vez primera Aranda de Duero para presentar ‘Tiene que ser para mí’, álbum que incluye temas tan conocidos –¡y corados!– como ‘Todo lamento’ y ‘Cuestión de suerte’.

 

El sábado 24 arrancará a las 12:00 h con el pregón a cargo del nuevo Embajador de la Ribera del Duero, honor que este año corresponderá a Roberto Leal, popular y mediático presentador de la última edición de ‘Operación Triunfo’ (2022) y actual conductor de ‘Pasapalabra’ y ‘El Desafío’. Y seguirá con el anuncio del ‘riberañ@ del año’, antes de procederse al tradicional ‘pisado de uva’ en la Plaza Mayor. Y a las 14:00, en la misma plaza, el concierto de Seguridad Social, la mítica banda de temas tan conocidos como ‘Chiquilla’ o ‘Quiero tener tu presencia’, que celebran su 40 aniversario en la música.

 

 

La Pixie and Dixie Band amenizará a pie de calle, entre concierto y concierto, mientras las familias podrán disfrutar de una gran programación ofrecida por la Ruta del Vino Ribera del Duero. La noche sabatina también se vivirá… ¡a todo ritmo! Con las actuaciones de Claudia Halley (21:00 h), actuales ganadores del concurso ‘Talento Ribera’, que regresa con su indie-pop tras su actuación en Sonorama Ribera; y La Cabra Mecánica (22:30 h), que celebran su 25 aniversario musical recordando temas inolvidables como ‘La Felicidad’ o ‘Lista de la Compra’.

 

La ‘V Gran Fiesta de la Vendimia de Ribera del Duero’ está organizada por el Consejo Regulador de la DO, en colaboración con el Ayuntamiento de Aranda de Duero, y la participación de la Ruta del Vino de Ribera del Duero y la Diputación Provincial de Burgos. Esta edición contará también este año con la colaboración de ASOHAR y una quincena de sus asociados (Aquí te espero, Asador Baldios, Bar Casanova, Bar Restaurante Trasgu, Bar Somatén, Café Central, Casa Florencio, El 51 del Sol, Hotel Montermoso, Hotel Rural Rte. Las Baronas, La Raspa, La Traviesa, Mesón el Cordero, Palo Santo Café y Restaurante El Lagar de Isilla).

 

 

         La DO Ribera del Duero cumple 40 años

         La celebración de la ‘V Gran Fiesta de la Vendimia’ coincide con el 40 aniversario de la creación de la Denominación de Origen Ribera del Duero (21 de julio de 1892), una de las más prestigiosas de España y también todo un referente internacional. Un sueño que hoy día es toda una realidad y que pone en valor a una región única productora de grandes vinos, con expertos en el arte del envejecimiento, experimentando con los tiempos de crianza y creando vinos fuera de las categorías tradicionales.

 

Además, Ribera del Duero es pionera en su apuesta por la cultura y en su vinculación con el cine, la música y el arte. Su Consejo Regulador ha sido precursor de acciones dirigidas al consumidor más joven, convirtiéndose en la primera DO patrocinadora de un festival de música, Sonorama Ribera. Y también se ha mostrado unido a grandes festivales cinematográficos como Seminci, el Internacional de Cine Fantástico de Sitges o los Premios Feroz. Sin olvidar su apuesta por la conservación del patrimonio y la investigación, apoyando a Fundación Atapuerca, a la Universidad de Valladolid o al Yacimiento Arqueológico de Pintia.

Más información:
http://ciudadeuropeadelvino.arandadeduero.es/ y www.asohar.es

5 pistas para vivir las Fiestas Patronales de Granada, en septiembre

 

Granada cautiva en cualquier época del año al visitante, atraído por el magnetismo de la Alhambra –su gran icono patrimonial– o la personalidad de esos barrios con señas de identidad propias, como el Albaicín musulmán, el Realejo judío, el Sacromonte gitano o el Centro Histórico cristiano. Pero hay un momento del año que hace aun más especial la visita: en septiembre. Porque Granada, tras despedir el verano, arranca el otoño con sus Fiestas Patronales –entre el 15 y el 25 de septiembre– en honor a la Virgen de las Angustias. Una excelente excusa para descubrir, sentir y vivir la otra cara de la capital nazarí, empezando por el menos conocido templo de su patrona. Estas son las 5 pistas para la escapada granadina más emotiva y espiritual….

 

 

         1–Descubrir la Basílica de las Angustias

         Ubicada la Carrera del Genil, la Basílica de las Angustias (https://www.basilicadelasangustias.org/ ) no es tan conocida por los foráneos como otros monumentos patrimoniales de Granada pero tiene el valor emocional de acoger a la santa patrona de Granada. Está erigida sobre una antigua ermita del s. XVI, donde nació su Hermandad (1545). Un templo barroco finalizado en el siglo XVII y abierto a la peregrinación, tanto de granadinos como de visitantes. Su interior es de una sola nave, cubierta por una bóveda de cañón sobre gruesos pilares. Y su Retablo Mayor acoge el camarín donde se aloja Nuestra Señora de las Angustias.

      

         2–Admirar la ofrenda floral a la Virgen en el exterior del templo

         El jueves 15 de septiembre, por la tarde, las puertas de la Basílica de las Angustias acogerán una monumental ofrenda floral, componiendo un bello y colorista mosaico que destila fragancia. Miles de granadinos, siguiendo la tradición, acuden al templo de para ofrecerle flores a su patrona y sentirse también partícipes de esa espectacular ornamentación floral que cubre casi toda la fachada de la iglesia.

 

 

         3–Saborear el Mercado tradicional de Tortas de la Virgen… y frutos de otoño

         El último fin de semana del septiembre –del viernes 23 al domingo 25– el entorno de la Fuente de las Batallas acogerá el tradicional Mercado de Tortas de la Virgen, un delicioso dulce elaborado en horno de leña y relleno de cabello de ángel que es complemento gastronómico de las Fiestas Patronales. Este mercado también tiene casetas con los primeros frutos otoñales, como castañas, azafaifas, maoletas o granadas.

 

         4–Seguir con devoción la Procesión de la Virgen

         En la tarde del día 25como cada último domingo de septiembre– Granada saldrá a la calle para seguir la multitudinaria procesión en honor a su santa patrona, la Virgen de las Angustias. El recorrido arrancará a las 17:00 h desde la Basílica, de donde partirá la Virgen para cubrir un solemne recorrido urbano que pasará por la Carrera de la Virgen, Plaza del Campillo, Plaza de María Pineda, Ángel Ganivet, Reyes Católicos, Gran Vía de Colón, Cárcel Baja, Pie de la Torre, Plaza de las Pasiegas, Marqués de Gerona, Jáudenes, Alhóndiga, Recogidas, Acera del Darro y Carretera de la Virgen. Un recorrido que concluirá sobre las 22:30 h en la propia Basílica donde la Virgen de las Angustias regresará a su ‘morada’.

 

         5–Disfrutar sus dos Alhambras: la monumental… y la hotelera

         Granada presume de dos Alhambras. Una es el conjunto monumental (https://www.alhambra.org/), legado histórico de la cultura nazarí y Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO desde 1984, integrado por la Alcazaba, los Palacios Nazaríes y el Partal, además del Generalife, con sus espectaculares jardines. La otra, casi a sus pies, a solo 10 minutos andando, es el Hotel Alhambra Palace (https://www.h-alhambrapalace.es/), un palaciego y centenario 5 estrellas inaugurado en 1910 por el rey Alfonso XIII –bisabuelo de nuestro actual monarca– donde han pernoctado los más importantes personajes de la realeza, la política, las artes, las ciencias y el cine. El lugar más especial desde el que vivir, sentir y disfrutar las Fiestas Patronales de Granada.

 

Más información del destino: http://www.granadatur.com/

10 pistas para disfrutar las Fiestas Patronales de Aranda de Duero

 

Del 9 al 18 de septiembre la capital de la Ribera vivirá sus Fiestas Patronales más especiales: por los dos años de parón debido a la pandemia… y por ser este año ‘Ciudad Europea del Vino’

 

Conciertos, fuegos artificiales, festival de magia, verbenas, cucañas, gigantes y cabezudos… Durante 10 intensos días de septiembre, Aranda de Duero rinde homenaje a su santa patrona, la Virgen de las Viñas, con un intenso y variado programa de actividades para todos los públicos. Un espectacular preámbulo festivo a un otoño arandino con sabor a vino que arrancará con la Fiesta de la Vendimia de la Denominación de Origen Ribera del Duero (23 y 24 de septiembre)… sin olvidar el placer gastronómico que supone, en cualquier visita, degustar su sabroso Lechado Asado. Este año más que nunca, por ser ‘Ciudad Europea del Vino’, Aranda de Duero es el destino ideal para una escapada en septiembre. Estas son las 10 pistas imprescindibles para disfrutar
de sus Fiestas Patronales

 

 

         1 – Preámbulo de misas en la Ermita Virgen de las Viñas

           Del 1 al 9 de septiembre, el santuario que da cobijo a la patrona de Aranda de Duero ofrecerá a diario: Santa Misa y Novena (08:00 y 09:00 h), Rosario y Novena (19:00 h) y Santa Misa y Novena (20:00 h). Y otra Santa Misa el sábado 10, (08:30 h), como preámbulo a la Fiesta del Cañonazo (12 salvas precediendo al mismo) que da comienzo a las Fiestas.

 

         2 – Procesión… ¡y exhibición paracaidista!

         El sábado 10, tras el cañonazo inaugural y el primer pasacalle de Gigantes y Cabezudos, tendrá lugar la Procesión con la imagen de Ntra. Sra. De las Viñas, acompañada por la Banda Municipal de Música ‘Villa de Aranda’. Finalizada la misma, a las 13:30 h, el Campo de Rugby Virgen de las Viñas acogerá una espectacular exhibición de paracaidismo a cargo de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire (PAPEA)

 

         3 – Variados conciertos… ¡con Edurne y Pimpinela!

         El Recinto El Picón acogerá cuatro grandes conciertos nocturnos: Edurne (lunes 12), Pimpinela (martes 13), Ilegales (jueves 15) y Twin Melody (viernes 16). Pero el apartado musical contará con otra veintena, entre ellos: ocho ‘Conciertos Vermú’, la X Feria de la Música (en el Parque María Pacheco); los de la Unidad de Música de la Academia Básica del Aire (lunes 12) y Valle Folk (domingo 18), en la Plaza Mayor; o el de Pixie & Dixie Band, en la Plaza del Trigo (miércoles 14)

 

         4 – Seis verbenas con música de orquesta

           Todas se desarrollarán en la Plaza Mayor, a las 23:30 h: Orquesta Ipanema (sábado 10), Orquesta Cañón (domingo 11), Orquesta La Resistencia (lunes 12), Orquesta Marsella (martes 13), Orquesta Jamaica Show (viernes 16) y Orquesta La Reina Show (sábado 17).

 

         5 – II Festival Internacional de Magia ‘Aranda es mágica’

           Durante tres días –del miércoles 14 al viernes 16– las principales plazas arandinas –Constitución, del Trigo, Jardines de D. Diego, la Sal, Santa María…– serán escenario de espectáculos callejeros de magia. También habrá uno de magia extrema (‘El escape de la mina marina’, miércoles 14, 19:30 h, en el Puente del Duero), dos espectáculos de calle en gran formato (jueves 15, 20:30 h, en la Plaza Jardines de D. Diego; y viernes 16, 20:30 h, en la Plaza de la Constitución), el II Concurso Nacional de Magia de Calle y la Gala Mundial de la Magia (jueves 15, 19:30 h, en el Centro Cultural Caja de Burgos, con invitación gratuita).

 

       6 – Cinco pasacalles de ‘Gigantes y Cabezudos’

         Durante cinco días –sábado 10, lunes 12, martes 13, sábado 17 y domingo 18– las principales calles del centro histórico de la ciudad acogerán a partir de las 12.00 h estos animados pasacalles amenizados por la Banda Municipal de Dulzainas y Tambores de la E.M de Folclore de Aranda de Duero.

 

         7 – Siete espectáculos infantiles

           Los más pequeños disfrutarán de: El jorobado de Notre Dame’ (Auditorio de la Casa de Cultura, domingo 11, 18:20 h), ‘Gran espectáculo de burbujas gigantes’ (lunes 12, 18:30 h, Parque La Isla), Clown de oficina’ – Musical Sport (martes 13, 18:30 h, Plaza Laguna Negra), Comediante’, Kicirke (miércoles 14, 18:30 h, Paseo Picasso); ‘Sopa Risa’ (viernes 16, 18:30 h, Parque María Pacheco); ‘Pitu-Titu y el burro’ (sábado 17, 18:30 h, Auditorio del Parque La Huerta); y ‘Encierros infantiles’, Tirotateiro (domingo 18, 13:00 h, Parque La Isla.).

 

         8 – Seis obras teatrales

         Toda ellas se representarán en el Auditorio de la Casa de Cultura. Son estas: El calzonazos’ (domingo 11, 20:30 h), Una noche en su casa… señora’ (lunes 12, 20:30 h), ‘Burundanga’ (martes 13, 20:30 h), ‘Conversaciones con mamá’ (viernes 16, 20:30 h), Pequeñas osadías’ (sábado 17, 19:00 h) y Envidiosas’ (domingo 18, 19:00 h).

 

         9 – Tres tradicionales ‘cucañas’ sobre el Duero

           Los días 14, 15 y 16 de septiembre, a las 18:00 h, la ribera del Duero acogerá este juego –original del siglo XVI, en Nápoles– consistente en marinear, solo con brazos y piernas, por un poste horizontal de unos 5 metros de largo embadurnado de una sustancia resbaladiza.

 

         10– Cuatro noches de Fuegos Artificiales

           La Pirotecnia Vulcano ofrecerá espectáculos de fuegos artificiales, a las 22.30 horas, junto al Instituto Tomás Pascual, el sábado 10, domingo 11, lunes 12 y sábado 17. Y además, la Plaza Mayor acogerá la Traca Fin de Fiestas el domingo 18, a las 12 de la noche.

Más información:
https://www.arandadeduero.es/noticia-4304-programa-de-las-fiestas-patronales-2022.htm http://ciudadeuropeadelvino.arandadeduero.es/ y www.asohar.es