Archivo de la categoría: Fiestas

GRANADA ES LUZ, ES ARTE Y TAMBIÉN ES ‘CORPUS’

Las fiestas de la capital nazarí son unas de las más seguidas de Andalucía. Disfrutar del centro de Granada es posible y hacerlo en los hoteles Dauro, un deber.

 

 

 

 

 

La Feria de Granada. 10 días en los que la ciudad de La Alhambra brilla como nunca. Si las cruces fueron el inicio no oficial de la primavera granadina, las fiestas del Corpus Christi son el evento central en torno al que gira la vida de la capital del 3 al 10 de junio. El recinto ferial y desde luego el centro de la ciudad se llenan de gente deseosa de disfrutar de una de las ferias más importantes de la comunidad andaluza y uno de los reclamos turísticos más fuertes de Granada. Concursos de tapas y platos típicos, atracciones de feria para los más pequeños, casetas en las que bailar y brindar con los amigos. ¡Hay ganas de Granada! ¡Hay ganas de Corpus!

 

 

 

Pasear por el centro de la ciudad del Darro entre el 3 y el 10 de junio es vivir un continuo vaivén de colores, de vida y alegría. Las Plazas del Carmen y la Bib-Rambla se convierten en puntos de encuentro para tomar algo con los amigos en las casetas. El centro de la ciudad se inunda de farolillos y el ambiente que se respira es de fiesta total. El recinto ferial del Almanjáyar, al norte, también se convierte en un hervidero de gente con ganas de flamenco, buena comida y excelente vino. Es, sin embargo, el centro donde se quiere volver a traer el ambiente de la feria de mediodía, donde se concentra la gente para disfrutar y vivir intensamente Granada.

 

 

 

Descansar en estos 10 días intensos donde apenas se para es algo que no debe pasarse por alto. Ajetreo, fiesta, baile, tapeo y cervezas… ¿Retirarse a descansar no muy lejos del centro y en un ambiente tranquilo, moderno y elegante? Olvidarse del coche y moverse por todo el centro de Granada para vivir la fiesta con total despreocupación tiene un nombre: Hoteles Dauro. Céntricos, preparados para brindar una experiencia total al cliente y dejar una impresión sensacional.

 

 

 

Si lo que se quiere es dejarse caer por las principales calles de la ciudad y disfrutar del jaleo, la alegría y todo lo bueno que hace de Granada una de las ciudades más divertidas de España, entonces la opción es simple: Dauro Comfort. En plena calle Navas, muy popular entre los granadinos por su ambiente excelente para tapear y tomar la primera de muchas cervezas en un día de feria inolvidable. Con su redecoración en varios espacios del hotel, Dauro Comfort puede ofrecer ese descanso y la tranquilidad que da el no estar pendiente de desplazamientos hacia otras zonas de la ciudad.

 

 

 

Si lo que se busca es un ambiente más tranquilo, pero sin alejarse de las zonas más concurridas de Granada, la elección es fácil: Dauro Premier. Cerca de la orilla del río Darro, a los pies del Realejo y a un tranquilo paseo de La Alhambra. Este hotel es una elección imprescindible para aquellos que buscan una ubicación de primera para llevarse una colección de postales de Granada que les haga querer volver a la primera ocasión que tengan.

 

 

 

Las fiestas del Corpus Christi de Granada son uno de los eventos fechados en rojo en el calendario de la ciudad. Gente llegada de diferentes puntos de la geografía nacional, e incluso internacional quieren asomarse a una de las ferias más divertidas y populares. No sólo por la fiesta en sí, sino también por el maravilloso aura que envuelve a la ciudad. La temperatura es fantástica, las calles están repletas de gente con ganas de pasárselo bien y tener la opción de alojarte en pleno centro para vivirlo de una forma intensa y emocionante. El Corpus, por supuesto ¡En Dauro!

Más información: www.hoteles-dauro.com

 

 

 

 

EN GRANADA NO ES PRIMAVERA HASTA QUE EMPIEZAN LAS CRUCES DE MAYO

Un dicho muy extendido en la capital nazarí. Merece la pena acercarse a la ciudad para quedarse embelesado por la belleza de unas calles que rezuman color.

 

 

 

El que tenga la suerte de vivir estas fechas tan señaladas en la capital del Genil, sabrá de qué estamos hablando. Flores, flores y más flores. Color por todas las calles del centro de la ciudad. Música, alegría, ganas de celebración y una competencia sana entre calles para lograr el privilegio de tener la Cruz más bonita del año. Las cruces marcan popularmente el inicio de la primavera en Granada. Dejarse atrapar por este dispendio de luz y alegría es un deber, y eso es algo que los Hoteles Dauro saben a la perfección, pues están situados en pleno centro, listos para recibir a los visitantes que llegan en mayo para enamorarse, más si cabe, de la ciudad andaluza.

 

 

 

 

 

De las muchas tradiciones que atesora Granada, tal vez las Cruces de Mayo sea de las más bonitas que alguien pueda disfrutar. Del 1 al 3 de mayo, los vecinos de los diferentes barrios de la ciudad decoran sus calles con flores y cruces elaboradas con materiales como la madera, el papel y el cartón. Las Cruces de Mayo tienen su origen en la antigua tradición cristiana de celebrar el día de la Cruz el 3 de mayo. Sin embargo, con el tiempo se ha convertido en una festividad popular que celebra la primavera y el buen tiempo, y se ha integrado con elementos culturales y religiosos.

 

 

 

Durante estos días, los barrios de Granada compiten entre sí para elaborar las cruces más impresionantes y decorativas. Además de las propias cruces, se organizan actividades como concursos de baile, música en vivo y degustaciones de comida típica de la región, lo que hace de las Cruces de Mayo una celebración llena de alegría y colorido. Por las calles del centro se respira vida. En los balcones no cabe una sola maceta más. Las terrazas llenas hasta la bandera. Música de fondo en prácticamente cualquier esquina. Ganas de celebración, de reír y disfrutar con la llegada de la primavera y el buen tiempo. Una fecha excelente para visitar y vivir Granada.

 

 

Los hoteles Dauro, testigos privilegiados de la fiesta más popular de la primavera granadina, están en una ubicación inmejorable. En pleno centro de la capital, haciendo de la experiencia de adentrarse en Granada algo maravilloso, pues permite al visitante recorrer cada rincón del casco histórico, para luego recogerse en unas instalaciones magníficas. Por ejemplo, el Hotel Comfort Dauro 2, en plena calle Navas, para los granadinos, “la calle de las tapas”. Todo cerca, todo a un agradable paseo. Con el Bar La Chopera esperando con las puertas abiertas para ofrecer ese sabor ‘granaíno’ que tanto se busca al venir.

 

 

Para los que quieren algo diferente, la opción es sencilla, Dauro Premier, la joya del grupo. En la Calle Acera del Darro, con absolutamente todo lo que hará que te quedes anonadado por esta ciudad a unos pasos de distancia: la Catedral, El Albaycín, el Parque Federico García Lorca y desde luego, La Alhambra. Todo el ambiente y la vida que desprende Granada, con el descanso y la tranquilidad de un hotel elegante y moderno. Insuperable.

 

 

Granada en primavera hay que vivirla. Las cruces de mayo son el punto de partida idóneo para celebrar la vida, la alegría, el sentimiento, las ganas de divertirse y de dejarse atrapar por el encanto de la capital nazarí. Para el puente de mayo, disfrutar de las cruces de Granada en los Hoteles Dauro es hacer las cosas bien…

 

 

 

 

Más información: www.hoteles-dauro.com

 

 

ROMA YA HA LLEGADO. EL GRAN CIRCUS MAXIMUS Y EL MERCADO ROMANO YA ESTÁN AQUI

Todo listo para una de las citas más emocionantes del año en la que los visitantes podrán viajar al pasado para descubrir ‘Complutum Renacida’.

 

 

 

 

 

Del 28 de abril al 2 de mayo, el centro de Alcalá de Henares se transformará en un túnel del tiempo en el que se verán desfilar a legionarios romanos, ‘patricios’ paseando por las calles de Complutum, artesanos y comerciantes vendiendo sus productos artesanos en el mercado o gladiadores peleando a muerte en la arena del Gran Circus Maximus. 5 días en los que poder disfrutar de una experiencia inmersiva total que nos meterá de lleno en una época fascinante de la historia: el Imperio Romano.

 

 

Alcalá de Henares y Madrid han acogido la presentación de la segunda edición de ‘Complutum Renacida’, una vuelta al pasado romano de la ciudad en la que los visitantes podrán meterse en la piel de los antepasados gracias a las fidedignas recreaciones históricas, talleres, conferencias, campamentos, además de un mercado romano y la actividad estrella, el Gran Circus Maximus, situado en la Huerta del Palacio Arzobispal. La oportunidad perfecta de vivir la emoción y la adrenalina que sentía la ’plebe’ romana al presenciar combates de gladiadores, carreras de cuadrigas y espectáculos de fuego y danza en un ambiente tan real y bien representado, pues se imitarán espacios de un circo romano clásico con más de 300 mts2 de tela que darán mayor sensación de realismo a los espectadores.

 

 

Las entradas para el Gran Circus Maximus ya están disponibles en la Web de Musical Sport o en entradas.com por 10€, O 12€ si se adquieren presencialmente en taquilla. El 28 de abril (19:30); el 29 (17:00 y 19:30); el 30 y el 1 de mayo (13:00, 17:00 y 19:30); y finalmente el 2 de mayo (13:00 y 18:00) tendrán lugar las funciones, de aproximadamente una hora de duración. Los asistentes podrán vibrar presenciando trepidantes carreras de cuadrigas. Contener el aliento con cada golpe de espada en los combates de gladiadores, y ponerse en pie asombrados ante los espectáculos y demostraciones ecuestres ofrecidos por la compañía Legend Especialistas, de reputado prestigio en la labor de recreación histórica y eventos temáticos.

 

 

 

Musical Sport, un referente absoluto en la creación, conceptualización y organización de eventos temáticos, mercados y fiestas, se ha propuesto como reto revalidar e incluso mejorar el éxito de la pasada edición, no sólo del Gran Circus Maximus, sino también del Mercado Romano, situado en las calles San Juan y Sandoval y Rojas. Una muestra espectacular de artesanía, gastronomía, historia y cultura que permitirán a los visitantes ver, conocer, palpar y oler para hacerse una idea de cómo se vivía en la época del Imperio Romano. De la mano de Musical Sport, la asociación Imperial Service, trabajará codo con codo para hacer aún participativas las recreaciones históricas y no sólo un mero espectáculo. Imperial Service hace una labor de investigación, divulgación y de compromiso por enseñar una parte de la historia para que quien se acerque a conocer la Antigua Roma lo haga como un romano más, ataviado con ropajes de época; equipado con el armamento de un legionario y marchando en formación con ellos. Los oficios de la época, la elaboración de piezas de artesanía, alimentos y utensilios, así como la interacción entre personajes de forma realista y respetando el rigor histórico marcan la diferencia entre un mercado tematizado con gente corriente disfrazada y una experiencia totalmente inmersiva con personajes creíbles realizando acciones y prácticas típicas de la época que representan con técnicas, métodos y utensilios de ese período histórico.

 

 

 

Estas actividades engrandecen aún más si cabe ‘Complutum Renacida’, una apuesta cultural del Ayuntamiento de Alcalá de Henares por revivir su pasado histórico con una gran lista de actividades enfocadas a todos los públicos y que transforman el centro histórico en una verdadera ciudad romana. Con visitas guiadas al yacimiento arqueológico y la Casa de los Grifos, los visitantes podrán tomar como punto de partida una época fascinante de Alcalá de Henares. Gracias a recreaciones como ‘Una calle romana’, en la que se representará una taberna, su alojamiento y su letrina gracias a más de 120 recreadores venidos de toda España; o ‘De cañas con los romanos’, una charla distendida y abierta al público que versará este año sobre ‘Los romanos y el fin de la civilización’. A todo esto hay que sumar desfiles y maniobras militares, exhibiciones de artillería, espectáculos de danza y dramatizaciones por los distintos puntos del centro de la ciudad que harán disfrutar a todos los asistentes.

 

 

 

Un evento que durante 5 intensos días volcará en cuerpo y alma no sólo a Musical Sport, Imperial Service y el propio Ayuntamiento de Alcalá de Henares, sino también a la Universidad de Alcalá, el Museo Arqueológico y Paleontológico, y la Asociación ‘Ab Urbe Condita’. Un esfuerzo por consolidar una cita que puede suponer un imprescindible en el calendario de ocio de la Comunidad de Madrid.

 

 

 

Ha llegado la hora de viajar al pasado. La hora de volver a Complutum, de dejarse llevar por la historia y vivir con todo lujo de detalles como un ciudadano del Imperio. Rugir de emoción en la tribuna del circo jaleando a los aurigas que corren en las carreras de cuadrigas. Alzar la copa de barro brindando con vino especiado en la taberna romana. Vitorear a las gloriosas legiones romanas a su paso en imponente formación. VIVIR el Imperio Romano.

 

 

Más información: https://www.musicalsport.com/

FERROL SE VISTE DE ÉPOCA PARA SU FESTIVAL ILUSTRADO

La ciudad viaja en el tiempo para sumergirse en una época apasionante. Es la tercera edición del que promete ser un evento a marcar en rojo en el calendario.

 

 

 

Ferrol se prepara para uno de los eventos más emocionantes del año. Durante el fin de semana del 14 al 16 de abril, las ferrolanas y los ferrolanos vestirán trajes de época; danzarán al son de los minués o bailes ilustrados que trasladarán al visitante a un período histórico en el que la ciudad destacaba como un centro neurálgico dado su poderío militar y naviero. Como legado de aquellos días queda el ‘Ferrol: Puerto de la Ilustración”, firme candidato a ser elegido Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.

 

 

 

Trajes de época, bailes ilustrados, exhibiciones de peinado y maquillaje, teatro, visitas guiadas a la ‘Ciudad de Ferrol. Puerto de la Ilustración’… La ciudad quiere dar un salto atrás en el tiempo y aterrizar en pleno siglo XVIII, en plena Ilustración, época en la que la Villa de Ferrol brillaba con especial importancia dado su papel fundamental como enclave marítimo y militar. La ciudad se embarca en un fin de semana de actividades que involucra a sus habitantes y les hace partícipes de una época de cambios trascendentales. Hoy en día, Ferrol es el único puerto militar de la Ilustración de toda Europa que se conserva intacto y en activo.

 

 

 

Por delante esperan tres días de actividades, recreaciones históricas y la implicación de una ciudad que pretende, con esta tercera edición, hacer del Festival Ilustrado un atractivo más en su ya de por sí completo listado de atracciones turísticas. La edición de este año apuesta de manera más decidida por los jóvenes, a los que el propio Concello de Ferrol les ha intentado implicar y serán los protagonistas del Gran Reto Ilustrado, en el que intentarán batir un récord Guinness de mayor número de personas bailando un Minué o baile de época en la Plaza De Armas. También se realizarán pasacalles y degustaciones destinadas a todos aquellos que se vistan ‘de etiqueta’ o mejor dicho de época, para la ocasión y así conseguir el mayor número de participantes caracterizados que llenen la ciudad de coloridos trajes, exuberantes pelucas y una atmósfera propicia para creerse uno mismo que está viajando en el tiempo al siglo XVIII.

 

 

 

La finalidad de este festival no es otra que hacer valer la candidatura “Ferrol: Puerto de la Ilustración” como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Un tesoro arquitectónico e histórico que ya está reconocido como Bien de Interés Cultural, como el Barrio de la Magdalena, declarado en 1984 y de los castillos de San Felipe y de Nuestra Señora de la Palma, junto a las Baterías de San Cristóbal, San Carlos y As Viñas y el Arsenal Militar, declarados en 1994. A través de visitas guiadas gratuitas, todos aquellos que decidan acercarse a Ferrol podrán maravillarse, conocer, aprender, emocionarse y sobre todo, convencerse de porqué Ferrol debe ser Patrimonio Mundial de la Humanidad.

 

 

 

Más información en: visitferrol.com/

 

 

 

Puedes descargar el programa: https://www.ferrol.gal/arquivos/documentos/programa%20III%20Festival%20Ilustrado.pdf

 

 

 

UN SECRETO PARA EMOCIONARTE EN GRANADA POR SEMANA SANTA

Pocas ciudades pueden presumir de tener una Semana Santa declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Sólo una te ofrece la posibilidad de disfrutarla desde un palacio.

 

 

 

 

 

Desde 2009, Granada puede presumir con motivos de tener una de las Semanas Santas más importantes del país. La ciudad se envuelve en un halo de sentimiento y devoción que hace que los que la visitan queden prendados de una, ya de por sí, mágica caja de secretos y rincones. Por unos días, el viajero puede adentrarse en uno de esos lugares tan sorprendentes y regalar o regalarse momentos inolvidables. Hablamos de un palacio nazarí centenario, por cuyas habitaciones han pasado algunas de las personalidades más descadas del siglo XX y lo que llevamos de este siglo XXI. El Hotel Alhambra Palace, es una estación de disfrute, en lugar de penitencia en esta Pascua.

 

 

 

32 procesiones. 32 manifestaciones de sentimientos, de emociones y de sensaciones. Granada se viste de gala del 2 al 9 de abril para una semana única. Las principales calles de la capital nazarí serán testigos mudos de Pasos y penitentes al compás de los tambores para admiración de los fieles. Decantarse por una o por otra no le restará valor a la amalgama de sensaciones que sólo una ciudad y una gente como la de Granada es capaz de conseguir en el visitante. Y como tanta emoción puede sobrecargar a cualquiera, la mejor opción es recogerse a reflexionar por lo visto en un día tan intenso en uno de los hoteles con más historia de la capital. Un ‘guardián’ centenario que vigila a los pies de La Alhambra divisando la ciudad.

 

 

El Hotel Alhambra Palace, con sus 113 años de historia, aparece como parte de las postales más icónicas de muchas ediciones de Semana Santa. Situado al lado de la Parroquia renacentista de San Cecilio y cerca también, de la Plaza del Campo del Príncipe, es un mirador fabuloso para contemplar un Cristo de piedra, conocido como Cristo de los Favores, que preside la misma plaza desde el año 1682. Debido al tremendo fervor que le profesaban los granadinos, se instauró la tradición de congregarse en torno a él todos los Viernes Santos a las tres de la tarde para pedirle tres favores.

 

 

Y otra vez en el Campo del Príncipe, a las 18:45 llega por fin la hora grande de la Cofradía de Penitencia del Stmo. Cristo de los Favores y María Stma. De la Misericordia Coronada, que salen de la Parroquia de San Cecilio. Muchos vecinos esperan aquí desde el rezo de las tres de la tarde, con gran cariño y fervor. Es imprescindible verla bajar por el Carril de San Cecilio y cruzar el Campo del Príncipe.

 

 

Tal vez, tras haber vivido unos días inolvidables deleitándose con una ciudad que lo tiene todo para engancharte. Una ciudad que invita al viajero a perderse por las calles, dejarse llevar por el ritmo de vida alegre de los granadinos. Una ciudad con historia, con mil y una sorpresas en los rincones más insospechados. Tal vez entonces, el viajero pida tres favores al Cristo y uno de ellos sea que le permita volver a visitar Granada y quedarse en el Hotel Alhambra Palace, para disfrutar una y otra vez de postales para enmarcar. Para contemplar Granada con la primera luz del alba o a la caída de la tarde… Ese es el secreto para emocionarse en Granada por Semana Santa: Vivirla en el Hotel Alhambra Palace.

 

 

 

 

 

Más información en: www.h-alhambrapalace.es

 

 

 

LAPUEBLA DE LABARCA MUESTRA AL VISITANTE LA EXCELENCIA DE SU VINO

Este sábado 11 de febrero serán diez las bodegas que presenten la añada a los amantes del vino en una fiesta en la que la localidad pone en valor sus productos.

 

 

 

La edición número 17 del Uztaberri Eguna acercará a los amantes de la enología y la gastronomía el producto insignia de Lapuebla de Labarca: su vino. De la mano de 10 bodegas se podrá disfrutar y valorar el cariño y buen hacer de los viticultores, bodegueros y bodegueras de la localidad a través de una excelsa variedad de caldos, en los que prima por encima de todo la calidad. Las bodegas participantes son: Garrido Medrano, Zugober, Casado Morales, Estraunza, Loli Casado, Larchago, Córdoba Martínez, Covila, Muro y Harresi.

 

La fiesta dará el pistoletazo de salida el sábado 11 de febrero con el pregón de la ex futbolista y actual coordinadora de la estructura femenina del Alavés Gloriosas, Dafne Triviño. De la mano del divulgador del vino, Mikel Garaizabal, disfrutaremos de los sentidos con el vino a través de una cata comentada para aprender a identificar matices, aromas y sabores de una forma más personal, en la carpa ubicada en Assa Ikastola. También se podrá disfrutar del ‘Bolo’, una receta típica de Lapuebla de Labarca de marcado arraigo por ser un guiso estrechamente relacionado a la época de la vendimia. La receta original es a base de bacalao, arroz y patatas. No será la única degustación, pues los visitantes también podrán deleitarse con Arrope, roscas, cachetes, rosquillas, aceitunas y sartenada en los txokos de la Plaza El Plano. Antes de la comida popular que se ofrecerá en Assa Ikastola, se podrán visitar las diferentes bodegas para conocer sus propuestas y corroborar el gran sabor y la calidad de los vinos que ofrece Rioja Alavesa.

 

A lo largo del día, toda la familia podrá disfrutar de la fiesta con el tren turístico y con el parque infantil ubicado en el frontón municipal. Con la Elektrotxaranga a través del recorrido, los asistentes de todas las edades podrán cantar y bailar en compañía de los suyos. Pero si todavía quedan ganas de jolgorio, la discoteca móvil pondrá el colofón a un día de disfrute con amigos y familia, adentrándose en el exquisito mundo de la gastronomía y la enología de la región.

Se podrá llegar a Lapuebla de Labarca desde Vitoria-Gasteiz y Bilbao en autobús. A la llegada a la Plaza El Plano, conviene dirigirse al punto de información y adquirir las copas con 6 ticktes (8€); visitas a las bodegas (8€), que incluyen catas de diferentes vinos; y la cata comentada (3€).

El mejor vino, la mejor selección de platos de la zona, un recorrido por las principales bodegas de Lapuebla de Labarca, música, baile… ¡No se hable más! ¡Nos vemos en el Uztaberri Eguna!

 

 

 

Más información del destino en:
https://www.rutadelvinoderiojaalavesa.com