Todas las entradas de: Marta

GARCÍA LORCA Y PABLO MILANÉS ESTARÁN PRESENTES EN ‘ABIERTO POR CONCIERTO’

El Pórtico de la Catedral Santa María volverá a llenarse de música este mes de julio gracias a la iniciativa “Abierto por Concierto”, que traerá cuatro propuestas musicales.

 

 

 

El fallecido cantautor cubano, que dio uno de sus últimos conciertos precisamente en la Catedral Santa María, será recordado de la mano de Caco Senante, mientras que Juan Valderrama representará “El Diván del Tamarit”, el poemario musicalizado de Federico García Lorca, de cuyo nacimiento se cumplen ahora 125 años. El programa se completa con la actuación del coro de góspel “Goizargi Gospel Choir” y el proyecto colaborativo EMEKI, en el que el grupo Basabi y la cantante griega Andromachi Kouforgiorgou recuperan canciones de cuna tradicionales de culturas minoritarias.

 

 

 

 

 

 

En Julio, La Catedral de Santa María de Vitoria está ‘Abierta por concierto’. De esta manera, la Fundación Catedral Santa María vuelve a poner de manifiesto su compromiso con la cultura -y en este caso particular con la música- a través de la iniciativa que cuenta con la colaboración de Fundación Vital Fundazioa y el Ministerio de Cultura y Deporte. En total, serán cuatro actuaciones que tendrán lugar los dos últimos fines de semana de julio: 21 y 22, y 28 y 29. Como novedad, este año se adelanta la hora de comienzo de las actuaciones a las 19:30h.

 

 

 

 

El primer concierto será el de Goizargi Gospel Choir, y tendrá lugar el viernes 21 de julio. Este grupo, compuesto por “doce de las mejores voces de Euskadi” en opinión de muchos expertos, es actualmente una de las referencias de este estilo por su energía, su fuerza y su calidad. Bajo la dirección de Ramón Escalé, actualmente se encuentran inmersos en la presentación de su espectáculo “Life Celebration”, con el que estarán presentes en “Abierto por Concierto”.

 

 

 

 

El sábado 22 de julio, el cantante Juan Valderrama interpretará “El diván del Tamarit”, un poemario de Federico García Lorca musicalizado por Carlos Cano. La puesta en escena de esta obra, que lleva más de un cuarto de siglo sin ser representada, coincide además con el 125 aniversario del nacimiento del poeta granadino.

 

 

 

 

El siguiente concierto, programado para viernes 28 de julio, lleva el título de EMEKI y se trata de un proyecto colaborativo entre el grupo Basabi y la cantante griega Andromachi Kouforgiorgou. Esta propuesta se centra en canciones de cuna del cancionero tradicional de diversas culturas, adaptándolas a la formación de Basabi. Todas las nanas interpretadas provienen de lenguas y dialectos no dominantes y minoritarios, con lo que se intenta dar visibilidad a pueblos que, durante generaciones, han transmitido oralmente estas canciones.

 

 

 

 

Por último, el sábado 29 de julio, será el turno del cantautor canario Caco Senante. Impulsor de la Nueva Canción Canaria y con una dilatada trayectoria musical en la que ha pasado de la canción política a la adaptación de poemas y posteriormente a la salsa y al bolero, Senante traerá a Vitoria-Gasteiz su espectáculo “Íntimamente…” con todos sus éxitos y sus nuevos temas.

 

 

 

 

Además, el cantautor canario rendirá un pequeño homenaje a su colega Pablo Milanés, que pisó este mismo escenario hace un año con motivo de “Abierto por Concierto 2022” y con el que realizó un emocionante dúo. Por esa razón, y a petición del propio músico canario, el cierre de “Abierto por Concierto 2023” estará dedicado a la figura de Pablo Milanés.

 

 

 

 

El abono para los cuatro conciertos tendrá un precio de 30 euros, y las entradas de un día, 10 euros. A partir del próximo miércoles 14 de junio se podrán adquirir las entradas y abonos a través de la página WEB. También se podrán adquirir de forma física en el Centro del Visitante (cantón Santa María, 3).

 

 

 

 

 

Más información: https://www.catedralvitoria.eus/es/inicio/

EL VERANO EN RIOJA ALAVESA SE DISFRUTA ‘ENTORNO A LA MESA’

Del 21 al 23 de julio. Tres días de actividades enogastronómicas para saborear, conocer y vivir Rioja Alavesa para todos los públicos.

 

 

 

 

 

La sexta edición de Entorno a la mesa trae a Elvillar/Bilar un fin de semana repleto de actividades para disfrutar del mejor vino de Rioja Alavesa, una gastronomía kilómetro 0 excelente y de un entorno espectacular. Para ello, los visitantes tendrán la oportunidad de participar en coloquios, catas, degustaciones, música en directo, la mejor cena maridada al atardecer, e incluso, una ruta de senderismo.

 

 

 

 

Los veranos en Rioja Alavesa son únicos. La lista de actividades y de planes para realizar en pareja, con amigos o en familia son amplísimos. Y para muestra, ‘Entorno a la mesa’, sexta edición de un auténtico homenaje a la cultura del vino y la gastronomía. Tres días para saborear los mejores pintxos, junto a un vino que no necesita presentación. Mercado de productores para adquirir el mejor vino asesorado por quienes lo producen; una cena maridada al atardecer; conciertos para bailar y disfrutar hasta que aguanten los pies y, si aún quedan fuerzas, una fantástica ruta senderista para descubrir rincones de Rioja Alavesa que cautivarán a los que aún no lo hayan hecho.

 

 

 

 

Elvillar/Bilar acoge una edición que arranca el viernes 21 de julio con ‘Mahai Experience’, una oportunidad de aproximarse al vino de Rioja Alavesa a través de encuentros con expertos, degustaciones de pintxos, música en directo y el ‘Txoko Gourmet’, un espacio en el que podrás llevarte a casa los productos degustados. Por supuesto, actividades para los más pequeños con ‘Entorno al juego’, un aula creativa para aprender divirtiéndose, con la novedad de que este año también los mayores tendrán sus juegos y talleres. Y uno de las actividades más recomendadas: ‘Sunset&Dine’, una cena inolvidable disfrutando del atardecer con las mejores propuestas culinarias y de fondo, para mejorar la velada, música en directo.

 

 

 

 

Todos aquellos que quieran hacer acopio de los mejores vinos y productos de gastronomía kilómetro 0, deben acudir sin dudar a la Feria Enogastronómica, el sábado 22 de julio de 10:30 a 15:30 y el domingo 23 de julio de 11:00 a 16:00. Puestos en los que acercarse a conocer los mejores vinos y productos de la gastronomía de Euskadi. Zonas de degustación y show cooking para aquellos que quieran probar las propuestas gastronómicas más sugerentes y comprar los productos asesorados por los propios productores.

 

 

 

 

También el domingo se inaugurará la última jornada con un ‘Desayuno con diamantes’, una cata de cavas y ostras dirigida por un experto en la materia. Y para todos aquellos amantes de la naturaleza, la mejor ruta de enosenderimo. Un itinerario de nivel intermedio que inicia a las 9 de la mañana desde la Plaza de Santa María y que transcurrirá por las localidades de Elvillar/Bilar, Kripan y Lanciego/Lantziego para descubrir el precioso legado patrimonial y natural de Rioja Alavesa. Esta actividad tiene un precio de 8€ por persona y las plazas están limitadas a 100 participantes.

 

 

 

 

Entorno a la mesa es el mejor plan para asomarse a Rioja Alavesa y descubrir una región de Euskadi con todos los alicientes para maravillar a los amantes del medio ambiente, la cultura, la historia y, desde luego, la gastronomía. Un fin de semana sólo apto para los más ‘gourmets’.

 

 

 

 

Más información:
entornoalamesa.com

visitriojaalavesa.com

CEVICHE OPERAL SPRIZ: UN COCTEL A CUCHARADAS EN EL CAFÉ DE LA ÓPERA

Una cita ineludible para los amantes de la comida internacional en un espacio singular en el centro de Madrid.

 

 

 

 

El Café de La Ópera participa en Madrid a Cielo abierto hasta el 18 de junio con su tapa Ceviche Operal Spriz. Un tradicional plato de la gastronomía peruana en un concepto moderno cautivará de un bocado a los amantes de la comida internacional por 14 euros. Una explosión de sabores y texturas donde se fusiona la tradicional tapa y el cóctel con una deliciosa copa de Aperol.

 

 

 

 

Un refrescante Ceviche que nos teletransporta a la comida peruana, elaborado de una forma sofisticada con un guiño a las raíces de la tierra. Un toque diferente que deleitará a los paladares más exigentes. Disfruta de esta exquisitez en El Café de La Ópera (c/ Arrieta, 6). Una tapa de ceviche de gamba con cebolla encurtida, frambuesa, tomate cherry osmotizado en Aperol, bombón de aceituna manzanilla, eneldo y pensamientos sobre un Bloody Mary con base de Aperol.

 

 

 

 

Esta opción será el plan perfecto para cualquier día de la semana en la capital madrileña hasta el próximo 18 de junio, por un precio de 14 euros (IVA incluido).

 

 

 

 

No pierdas la oportunidad de disfrutar de este bocado en un lugar privilegiado.

 

 

 

 

 

 

 

 

Para más información y reservas:

https://www.elcafedelaopera.com/

 

 

 

 

“BAJO LA LUNA” DE ISLANTILLA… EL CINE SE DISFRUTA MEJOR

Islantilla celebra la decimosexta edición del festival de cine “Bajo la Luna” en los meses de julio y agosto.

 

 

 

 

 

La ciudad onubense acoge una vez más su esperada edición de cine “Bajo la Luna”, una cita para los amantes del séptimo arte de la mano de la Mancomunidad de Islantilla, en colaboración con el Ayuntamiento de Lepe e Isla Cristina, la Universidad Internacional de Andalucía y Huelva, además empresarios de Islantilla.

 

 

 

La decimosexta edición del Festival Internacional de cine “Bajo la Luna” es una ocasión perfecta para los más cinéfilos de disfrutar de una gran selección de largometrajes y cortometrajes. La cita tendrá lugar entre los meses de julio y agosto, en los que se proyectarán una selección de las propuestas más vanguardistas en un entorno de ensueño. Durante la última semana de agosto, se llevará a cabo un calendario especial con la exhibición de las obras finalistas y una gala de clausura en la que se entregarán los premios Luna de Islantilla.

 

 

 

Para todos aquellos amantes del cine que quieran venir a disfrutar de unas proyecciones inolvidables a la luz de la luna, el Puerto Antilla Grand Hotel es una experiencia para todos los sentidos. Descanso y gastronomía serán la combinación perfecta para disfrutar de una estancia de película. Un establecimiento en primera línea de playa, ubicado en un entorno privilegiado de la costa de Huelva, rodeado de parajes protegidosy enmarcado en el Océano Atlántico. En este alojamiento podrás deleitarte con una variada propuesta gastronómica con los productos más selectos de la zona, y relajarte en el Prestige Club Sport Wellness& Spa, de 1.000 m2, que cuenta con un circuito de aguas terapéutico, piscina climatizada, jacuzzi, sauna finlandesa, baño turco, ducha de cubo, nebulizada, de aromaterapia, entre otras.

 

 

 

En definitiva, un plan en un territorio paradisiaco sin salir de la península te espera para regalarte un verano de cine en un festival plagado de estrellas, tanto de cine… ¡como del cielo!

 

 

 

 

Más información y reservas:www.puertoantilla.com

 

 

 

 

 

 

 

 

¡DEPORTES Y PASACALLES PARA SEGUIR VIVIENDO LAS JORNADAS DEL LECHAZO!

Junio es el mes del Lechazo Asado y Aranda de Duero quiere seguir de celebración no sólo con la mejor gastronomía, sino también con deporte, espectáculos y animación para toda la familia.

 

 

 

 

 

 

 

 

Llegamos hacia el ecuador del mes por excelencia de la ciudad burgalesa. Durante estos días, arandinos y los muchos visitantes que se dejan caer por la ciudad para deleitarse con un suculento manjar como es el Lechazo Asado, también van a poder participar en actividades deportivas y lúdicas, orientadas al conjunto de la familia, para que la experiencia de conocer Aranda de Duero, se viva de múltiples opciones y para todos los gustos.

 

 

 

 

Hay ganas de vivir Aranda de Duero de muchas formas. Ya conquistados por la cocina, es el momento de divertirse con los más pequeños de la casa en el pasacalle con Beee de oveja, un espectáculo que recorrerá las calles de Aranda haciendo las delicias de grandes y pequeños. De 14:30 a 15:30, el recorrido comprenderá Arco Isilla, calle Isilla, Plaza. del Trigo, Boticas, Plaza de la Sal y concluirá en Plaza Mayor. Performance, música, juegos e interacciones para que los ‘peques’ de la casa se diviertan con las ‘ovejas’ que desfilarán por el pasacalle animando al personal.

 

 

 

 

Y por la noche, a calzarse las zapatillas de deporte porque toca participar en la III Edición de la GSK Orange Night Run. A partir de las 22:30, con salida en la Plaza de la Constitución, todos aquellos mayores de 7 años tendrán la oportunidad de participar en esta carrera solidaria bajo las estrellas. Con dos recorridos, uno de 5 kilómetros y otro de 2’5 kilómetros, los participantes podrán contar con un itinerario adaptado a su capacidad física y disfrutar de una ocasión espectacular de practicar deporte entre amigos con Aranda de Duero como escenario de lujo.

 

 

 

 

 

Para poner el broche a un fin de semana de actividades, es de obligado cumplimiento sentarse a la mesa de cualquiera de los 9 asadores participantes en las Jornadas del Lechazo y dejarse atrapar por una gastronomía fantástica, basada en un producto de cercanía y cuidado con mimo para que el comensal disfrute de la esencia y la tradición de un plato con tanta historia.

 

 

 

 

 

Deporte, risas, espectáculos a pie de calle, diversión y la mejor gastronomía. Aranda de Duero tiene todos los alicientes para brindar el mejor fin de semana y empezar a dar la bienvenida al verano.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información:

www.asohar.es

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/

 

 

 

 

 

UNA FORMENTERA QUE HUELE DIFERENTE

Aromas que cautivan. Estampas únicas que la pequeña de las Islas Pitiusas ofrece al viajero para conquistarle de una forma singular: por el olfato.

 

 

 

 

 

 

Visualmente, la isla es un espectáculo capaz de sorprender hasta al más escéptico. Son esos pequeños matices, como sus olores reconocibles, los que convierten una visita a Formentera en una verdadera experiencia sensorial. Sus varaderos, su ‘peix sec’, sus salinas, la fresca brisa que corre de lado a lado en la península de Es Trucadors… olores cargados de sensaciones que hacen que recorrer la pequeña de las islas Pitiusas sea un itinerario obligado.

 

 

 

 

Ya desde que se vislumbra el puerto de La Savina cuando nuestro ferry se aproxima, los sentidos entran en una especia de trance mediante el cual se empieza a disfrutar Formentera de una forma diferente. Todo cambia, todo se ve diferente. La gente de fuera aminora, en parte influenciados por el ritmo tranquilo de los locales, que viven su isla como sólo ellos saben .

 

 

 

 

Los paseos son un despliegue de imágenes, de postales en los que los elementos que la componen equilibran el conjunto al que el visitante asiste como espectador de lujo. Color, luz, texturas, sonidos y… aromas. Esos olores en los que, si ponemos atención, nos da una nueva perspectiva de lo que nos encontramos en nuestra visita a la isla.

 

 

 

 

Las sabinas que pueblan Formentera, con su penetrante a la vez que agradable olor resinoso, invitan a cerrar los ojos en nuestro paseo por cualquiera de sus rutas verdes. Este árbol, ‘primo’ del enebro, desprende un aroma que ahuyenta a los insectos y cuya madera es codiciada por carpinteros y ebanistas para la elaboración de pequeños muebles y utensilios de cocina.

 

 

 

 

 

Si hablamos de cocina, nada sintetiza mejor la esencia de Formentera que su característico ‘peix sec’. Este manjar, símbolo de la tracición de la isla, obedece a una búsqueda por conservar el pescado para poder consumirlo en un período más longevo de tiempo. Hoy en día, en cuaqluier restaurante de la isla se puede disfrutar de una suculenta ensalada payesa, plato insignia de la gastronomía local. Encontrarse estos peces secándose al sol con la brisa salina es una suerte, porque nos permite captar ese aroma previo a su tostado y desmenuzado para tenerlo listo para comer.

 

 

 

 

Si es de brisa de lo que hablamos, nada más puro y limpio que dejar que nuestros pulmones queden henchidos por la brisa que va de lado a lado de la isla en la península de Es Trucadors. Ese aire, fresco y ligero, recoge la sal del mar, junto con los aromas de los arbustos que crecen en el conjunto dunar, conformando un olor sutil que invita a cerrar los ojos para percibir aún mejor sus matices.

 

 

 

 

Pero desde luego, si hay un olor que a menudo es pasado por alto es el de sus varaderos. Son, junto con el inconfundible azul Formentera, imagen icónica de las playas de la isla. Pequeñas contrucciones de madera destinadas a proteger las embarcaciones pesqueras y que constituyen un Bien De Interés Cultural. Esa madera, tratada y debidamente ensebada para perdurar por décadas, recoge años y años de vientos bravos del Mediterráneo y hace que sea toda una experiencia acercarse a ellos, notar su textura y el olor a sal.

 

 

 

 

Formentera es bella a la vista. Indudablemente cautivadora en los sabores de su cocina. Pero además, sus aromas, sus olores, terminan de conformar una idea nítida de lo que espera a quien quiere encontrar un paraje del que quedar prendado para siempre.

  

 

 

 

 

 

 

Más información: formentera.es