Todas las entradas de: Marta

6 PLANES QUE NO PUEDEN FALTAR EN TU AGENDA ESTA SEMANA SANTA EN LAGUARDIA

Historia, arte, cultura, religión y, como no, gastronomía. Si aún no has valorado ningún plan para una escapada en las próximas fechas, Laguardia es el destino perfecto para todos los públicos.

 

 

 

Arranca la Semana Santa de la mano de la primavera, y eso se traduce en días más largos, ganas de disfrutar de experiencias diferentes y conocer lugares con magia. De estas dos últimas saben bastante en el Espacio Gastronómico Villa-Lucía de Laguardia, donde la gastronomía y el mundo del vino son su carta de presentación, ofreciendo una degustación de la enogastronomía tradicional vasco-riojana con toques de innovación. Pero es que, además, cuentan con su Museo del Vino, el primero en el mundo 100% inclusivo en lengua castellana y una verdadera atracción para los más pequeños de la casa. Por si fuera poco, la villa medieval de Laguardia espera a los visitantes con packs turísticos de la Oficina de Turismo; o una sorprendente visita teatralizada a Bodega El Fabulista; y, claro, no podían faltar en estas fechas los actos religiosos con motivo de la Semana Santa. ¡Hay mucho por hacer!

 

 

Asador-Restaurante Villa-Lucía Espacio Gastronómico. En cualquier punto de una visita a Laguardia, es una parada obligatoria. Se trata del primer restaurante Km. 0 de la D.O. Ca. Rioja, acreditado y homologado por el movimiento internacional Slow Food y que cuenta con un Solete Repsol. Es el lugar idóneo para saborear la gastronomía vasco-riojana, con las recetas de toda la vida de Luchy Santamaría, pero con un toque actual y fresco. Además, siempre que el tiempo lo permita, los visitantes podrán disfrutar del Wine Bar en la Terraza Vintage. Más de 275 m2 de entorno natural para disfrutar de una fantástica selección de vinos de la D.O. Ca. Rioja, así como de diferentes aperitivos. Los comensales contarán además con descuentos exclusivos, tanto para el visitar su Museo del Vino y la Experiencia 4D, como para la Bodega el Fabulista.

 

 

Museo del Vino y Experiencia 4D “En tierra de sueños”. Sin salir del Espacio Gastronómico, tenemos la posibilidad de conocer un rincón en el que descubrir todo lo que rodea al mundo del vino. Sus secretos, el trabajo que hay detrás de su elaboración, y, además, hacerlo a través de una experiencia para los 5 sentidos. Un recorrido que mezcla artesanía con las tecnologías y efectos más vanguardistas, de forma accesible e inclusiva. Desde tocar cepas y sarmientos hasta descubrir la actividad del tonelero y los tipos de madera para fabricar barricas, catas virtuales, jugando a descubrir los aromas, colores y sabores del vino. Para poner el colofón a la visita, la experiencia en 4D ‘En tierra de sueños’: un original cortometraje, inclusivo, con más de 18 premios cinematográficos internacionales, en el que un Vinfo (duende del vino) invita al público a conocer el patrimonio, tradición y cultura de Rioja Alavesa, así como una forma diferente de ver la vida. Realizado con las técnicas de domótica más novedosas y cámaras estereoscópicas de captura de movimiento, así como un montaje que aúna la imagen real con la generada por ordenador (animación) y con efectos sensoriales.

 

 

 

Taller de cocina infantil en Villa-Lucía. Los más peques de la casa también tendrán un plan pensado en exclusiva para ellos esta Semana Santa. El viernes 29 y el sábado 30 de marzo, a las 18:30 horas de la tarde, tendrá lugar un taller de cocina para niños y niñas impartido por el equipo del chef de Villa-Lucía Chusmi y ayudado por la niña Mª Pilar Fernández Gómez. Entre algunas de las recetas que se elaborarán, estarán los pintxos, la pasta fresca y delicias dulces como crepes y cupcakes. El taller tendrá dos horas de duración y un precio de 10€ por asistente, y se incluyen las recetas, un delantal y un gorro de cocinero de regalo.

 

 

Bodega El Fabulista y sus visitas teatralizadas ‘de fábula’. En pleno corazón de la villa medieval de Laguardia y bajo un magnífico palacio del siglo XVII, aguarda esperando una bodega diferente. Durante el recorrido, los asistentes se adentrarán en la historia de nuestro protagonista, Félix Mª Samaniego, emblema y personaje ilustre de Laguardia. Desgranaremos algunas de las vivencias más importantes y curiosas de su vida y sus costumbres, para luego, ya por fin, acceder a la bodega. El recorrido se adentra en el subsuelo del palacio de los Samaniego, hasta alcanzar los cuatro calados que configuran la bodega. El 29 y 30 de marzo, en triple sesión de 17:00, 17:30 y 19:00, el propio fabulista, Félix Mª Samaniego, nos acompañará a conocer todos los secretos de una bodega singular y disfrutar de sus fábulas y cuentos eróticos. Además, durante todos los días de Semana Santa, habrá visitas guiadas a la bodega tanto por la mañana como por la tarde en diferentes franjas horarias.

 

 

Conoce la Villa de Laguardia con el Pack Turístico de la Oficina de Turismo. Todos los días de Semana Santa, la Oficina de Turismo de Laguardia ofrece la posibilidad de visitar la Iglesia de Santa María de los Reyes, en cuyo pórtico se cuenta la historia representada, mientras que unas luces van iluminando las diferentes escenas a la vez que un sistema de audio lo cuenta. También la Torre Abacial, el edificio más alto de Laguardia, con unas 115 escaleras hasta la terraza desde donde se disfrutan de unas visitas preciosas. No puede faltar el Estanque de La Barbacana, un espacio arqueológico donde almacenaban el agua los habitantes de Laguardia de hace unos 2.000 años. Y por último, la Bodega Casa Garcetas, una de las más de 200 bodegas subterráneas que hay en el subsuelo de la villa y que posee una interesante galería de paneles con fotos que explican cómo se elaboraban antiguamente los vinos.

 

 

Semana Santa es un momento para la fe y de fervor. No faltarán los actos religiosos en unas fechas tan señaladas. El Jueves Santo, a las 21:00, iniciará una procesión desde la Iglesia de San Juan Bautista. El tradicional ‘Descendimiento’ tendrá lugar el Viernes Santo, también a las 21:00. Para el Sábado Santo, hay preparado un concierto de saxofones en la Capilla del Pilar a las 19:30, mientras que el Domingo de Pascua, la actuación musical será a las 13.00, de la mano de la Agrupación Musical de Laguardia, en la Plaza Mayor.

 

 

Más información y venta de entradas en: teléfono 945 600 032 o en reservas@villa-lucia.com

TORRELODONES ES UN MUNICIPIO PARA DESCUBRIR CON CALMA

 

Desde el área de promoción turística de Torrelodones buscan dar a conocer un municipio que alberga en sí mismo infinitas posibilidades. Este pueblo ofrece a sus visitantes una gran cantidad de actividades a todos los niveles. Desde su naturaleza, ideal para pasar un día de desconexión; su gastronomía, a la altura de los mejores chefs del país, con restaurantes que utilizan producto de la zona; y una rica cultura e historia.

A 20 minutos de la capital madrileña, con conexión por la autovía A-6 o en transporte público, con las líneas de cercanías C-8 y C-10, llegamos a la localidad de Torrelodones. A penas 29 kilómetros separan este bello municipio de la principal urbe de la Comunidad de Madrid. Un espacio que fusiona naturaleza, cultura y gastronomía para todos los públicos.

Torrelodones se sitúa en un enclave privilegiado.Un cruce de caminos que la hizo ser lugar de paso de legendarias rutas que atravesaban la Sierra de Guadarrama, comunicando ambas mesetas. La evidencia más antigua que se atestigua es la Atalaya, como parte del sistema defensivo andalusí.Hoy en día es el icono más reconocido de la ciudad, además de ser figura en el escudo municipal.

La ciudad y su término municipal ofrece un amplio abanico de recursos para no dejar de visitarlos un solo día. Por ejemplo, descubriendo el rico Patrimonio natural que lo rodea por dos espacios protegidos: el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y el Parque Regional de la Cuenca Alta del Río Manzanares. El gran valor paisajístico de esta zona hace que pasear por allí sea una experiencia mágica, además de la importante red de sendas que ningún viajero se puede perder.

Entre su patrimonio etnográfico también debemos destacar la Presa del Gasco, el proyecto de ingeniería civil más significativo de España, que data del siglo XVIII, situado sobre la garganta del río Guadarrama, en un paraje protegido. Además, el embalse de los Peñascales es una zona de abundante vegetación que actúa como corredor natural y refugio para muchas especies de flora y fauna.

Si hablamos de gastronomía, este destino no dejará de sorprender, ya que cuenta con una lista impresionante de restaurantes con una gran oferta gastronómica. Tradición, innovación y un producto inmejorable son las bases de la restauración de este municipio, siempre pensando en ofrecer el mejor servicio a sus comensales, apostando por las recetas de toda la vida y poniendo en valor el arte en los fogones de los cocineros de este lugar.

Junto a estos dos baluartes, naturaleza y gastronomía, Torrelodones cuenta con una rica historia y cultura. Desde reyes que hacían parada en sus largos viajes hasta hitos que han permitido seguir conociendo el legado y la impronta de quiénes vivieron, en tiempos pasados por estos territorios. También, cuenta con el Palacio del Canto del Pico construido en 1920. Fue sede del Estado Mayor del Ejército Republicano y terminó siendo finca de recreo de Francisco Franco, durante 35 años.

Torrelodones combina naturaleza, cultura y gastronomía. Además de una amplia historia y una rica herencia natural, con dos parques regionales, donde destacan la Presa del Gasco y el embalse de los Peñascales. Su gastronomía fusiona tradición e innovación, con una variedad de restaurantes. Un increíble legado histórico te espera a tan solo 20 minutos de Madrid.

 

 

EL LAZARETO SE ABRE AL MUNDO COMO DESTINO DE TURISMO MICE

Consell Insular y Fundació Foment del Turismo de Menorca presentan la instalación como reclamo para el turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones

 

 

 

El Lazareto se postula como destino de turismo MICE. El objetivo del Consell Insular y de la Fundació Foment del Turisme de Menorca pasa por trabajar para convertir la instalación en una referencia a nivel nacional e internacional para el Turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MICE en su acrónimo inglés), que a su vez sea un reclamo no solo por sus dependencias sino también por el maravilloso enclave con el que cuenta. Con este motivo se presentó el jueves al público en un acto que contó con un reconocimiento a la productora de cine menorquina, Margarita Huguet, tras ganar un premio Goya por su labor en ‘La sociedad de la nieve’.

 

Desde el Consell Insular y de la Fundació Foment del Turisme de Menorca, el objetivo es reconducir el uso de una instalación tan emblemática como el Lazareto, apostando por unos eventos que distan mucho del uso que se ha dado últimamente, cambiando festivales de música por otros aspectos mucho más acordes con el medio en el que se encuentra. La apuesta es por eventos MICE que buscan grandes empresas, acostumbradas a trabajar con mucha previsión y buscando lugares característicos.

 

El acto de presentación arrancó con un discurso de la directora insular de Promoción Turística, Begoña Mercadal, que simbolizó la apertura del Lazareto ante más de medio centenar de asistentes en busca de este mercado de turismo que está al alza y por el que se apostará de ahora en adelante en la promoción específica en diferentes ferias.

 

El concepto MICE hace referencia a varios aspectos como reuniones de grandes empresas con sus clientes o con los propios empleados, incentivos que supone premiar la eficiencia y la eficacia de sus empleados con viajes a destinos como por ejemplo Menorca, congresos de grandes marcas que buscan eventos singulares para realizar presentaciones de productos o servicios y lugar de exposiciones tanto para artistas que busquen algo más que una sala o galería de arte, como para empresas.

 

El Consell y la Fundació se encuentran perfilando los últimos flecos para cerrar un convenio de colaboración que dé todas las garantías de uso. Está previsto que el convenio se firme en las próximas semanas.

 

Tras Mercadal, el turno de palabra fue a cargo del Secretario Autonómico de Cultura y Deportes del Govern Balear, Pedro Vidal, para luego ceder el micrófono al alcalde de Maó, Héctor Pons, mientras que el responsable de cerrar el acto fue el conseller de Medi Ambient, Reserva de Biosfera i Cooperació, Simón Gornés, que destacó algunos detalles y aspectos menos conocidos del Lazareto.

 

Además, se aprovechó el acto para homenajear a la productora de cine menorquina, Margarita Huguet, quién está recién aterrizada en la Isla tras haber acudido el pasado fin de semana a la ceremonia de entrega de los Oscar donde su exitosa película estaba nominada.

 

La gestión del Lazareto entra en una nueva etapa que buscará eventos menos vistosos, pero con mayor impacto en la economía local, así como en empresas que busquen lugares como el incomparable marco que ofrece la isla para promocionar sus marcas y celebrar actos con sus empleados.

 

 

 

 

Mas información: Menorca.es

 

NO HAY SEMANA SANTA NI CUARESMA SIN TORRIJAS

Este exquisito dulce es perfecto para cualquier ocasión, y ya sea como postre, desayuno o merienda, siempre hará las delicias de los paladares más golosos.

 

La Semana Santa no solo es una época deseada por los más devotos, que disfrutan con fervor de la conmemoración de la pasión de Cristo. Es también, el momento más esperado por aquellos paladares que ansían el dulce más típico de esta festividad: las torrijas. Un postre sencillo, pero lleno de tradición, elaborado con ingredientes comunes como pan, leche, azúcar y canela. Este manjar puede ser disfrutado durante todo el mes de marzo en El Café de la Ópera.

 

 

Cualquier momento es ideal para disfrutar de una buena torrija, ya sea de postre, en el desayuno para empezar el día, o a media tarde para merendar acompañada de un exquisito café.

 

Este dulce tradicional se puede presentar de muchas formas, pero la esencia de su receta es siempre la misma. Primero se debe infusionar la leche con la piel de una naranja y un limón, y con dos ramas de canela. Posteriormente, dejaremos enfriar la mezcla y prepararemos unas rodajas de pan especial para torrijas, de mínimo tres centímetros de grosor para que queden muy jugosas. Después, empaparemos esta preparación en la leche que anteriormente hemos infusionado y bañaremos en huevo. Por último, las freiremos en aceite hasta que queden bien doradas.

 

El toque mágico será espolvorear una mezcla de azúcar y canela sobre las torrijas aún calientes. Este dulce tan especial se sirve templado, con una rama de canela, una viruta cítrica, cubierta por un almíbar casero, por un precio de 4.5 euros (unidad), y los más lamineros podrán añadir una bola de helado artesanal por un euro más.

 

El Café de la Ópera presenta su apuesta segura para este mes de marzo con un dulce tradicional que conquistará a pequeños y mayores. Disfrutar de una buena torrija siempre es un buen plan, y más cuando ha sido galardonada en el concurso de las mejores torrijas de Madrid 2019, en la modalidad de mejor torrija tradicional.

 

 

 

 

 

 

Para más información y reservas: www.elcafedelaopera.com

A COSTA DA MORTE SERÁ LA SEDE DEL ENCUENTRO STARLIGHT 2024

 

 

El VII Encuentro Internacional Starlight, este año coincidirá con la II Conferencia Internacional de Astroturismo. Los días señalados en el calendario para esta importante cita será del 1 al 5 de octubre, en A Costa Da Morte, Galicia. Además, también se celebrará el encuentro de Guías y Monitores Starlight.  Este evento contará con la participación de territorios certificados y personas capacitadas por la Fundación, como monitores, guías y profesionales afines.

 

Tras recorrer lugares tan diversos como Gredos (Castilla y León), Menorca (Baleares), Monasterio de El Olivar (Aragón), Évora (Portugal) o Fuencaliente de La Palma (Canarias) este 2024 la sede del VII Encuentro Internacional Starlight pondrá en el mapa un nuevo destino, A Costa da Morte.

 

Este año la candidatura ha recaído en Galicia, de la mano de la Asociación de Turismo de A Costa da Morte, en representación de este destino y los 17 ayuntamientos que engloba.

 

Como en años anteriores, el Encuentro anual Starlight es un evento que contará con la participación de los territorios certificados por la Fundación, monitores, guías y profesionales afines al movimiento Starlight. Una ocasión única para intercambiar experiencias, discutir temas asociados al astroturismo y establecer una ruta de futuro. Este acto se ha convertido en un referente nacional e internacional para profesionales vinculados con este sector.

 

Entre las novedades de este 2024 está previsto poder contar con un espacio donde los destinos puedan disponer de su propio stand, es decir, un lugar para que cada uno pueda exponer sus productos, experiencias y los asistentes conozcan de primera mano los maravillosos recursos que ofrecen. Además, este acto coincide con la II Conferencia Internacional de Astroturismo que ofrecerá sesiones abiertas a todas aquellas personas que quieran compartir sus experiencias astroturísticas, o formar parte de la red Starlight.

 

El próximo mes de octubre la Fundación Starlight celebrará el acto más importante para los amantes del Astroturismo. Una cita ineludible para quienes buscan en el cielo un paraíso distinto que debe ser cuidado y protegido.

 

 

 

 

 

 

Para más información: fundacionstarlight.org/

LA VERDADERA ESTRELLA DE ESTA RÍA SE ENCUENTRA BAJO SUS AGUAS

Si bien es impresionante en la superficie, bajo el agua, ‘Ría da Estrela’ es capaz de dejar imágenes de las que permanecen en el recuerdo de por vida…

 

 

A veces no se es consciente de lo fácil que es descubrir auténticos tesoros. Unas gafas de buceo y unas aletas, ya está, así de sencillo. Es todo lo que se necesita para encontrar especias marinas y plantas acuáticas que conforman ecosistemas tanto o más bonitos que cualquier paisaje que podamos otear en la superficie. En la Ría de Muros Noia, Ría da Estrela, exista la posibilidad de conocer, sin necesidad de equipo profesional de buceo, una nueva gama de colores, de sensaciones y de emociones, observando y casi tocando con las propias manos pequeños nudibranquios (babosas de mar), pulpos, rayas, tiburones y hasta los siempre deseados caballitos de mar.

 

Es un hecho probado por todos los visitantes de la ría que la cantidad de paisajes, rincones y de postales que atesorar resulta, por momentos hasta mareante, en el mejor de los sentidos. Hay, no obstante, una serie de tesoros ‘ocultos’ bajo sus aguas que permanecen casi ignotos por pura pereza o creencia de que es necesario lecciones de submarinismo o alquiler de caros equipos de inmersión. Nada más lejos de la realidad. Hay un paisaje submarino al alcance de cualquiera dispuesto a calzarse unas aletas y unas gafas de buceo.

 

La ría es el hogar de cientos de especies submarinas. Desde los más pequeños nudibranquios, o babosas de mar, para aquellos que no sean muy duchos en la materia, pasando por nécoras, pulpos o hasta rayas y tiburones. Dichas especies conviven con plantas acuáticas como la zostera, que conforma verdaderas praderas acuáticas por donde estos animales campan a sus anchas. Uno de ellos es, icónico y deseado, el caballito de mar. Estos simpáticos seres han sido vistos en alguna ocasión en las inmediaciones de la costa de Louro, al ser esta una ensenada tranquila, es ideal para que especies como esta vivan tranquilas.

 

Si la zostera no destaca precisamente por su colorido, no ocurre lo mismo con las gorgonias. Presentes en zonas rocosas de una cierta profundidad, aportan una escala de colores que comprenden tonos morados, rosas, blancos, etc. Ayudan a componer un espacio pictórico verdaderamente vibrante, llegando a recordar, salvando las distancias, a los arrecifes de coral.

 

Uno de los grandes atractivos que hacen que Ría da Estrela sea un auténtico cofre de tesoros subacuáticos es su diversidad de ecosistemas que coexisten de forma orgánica y armoniosa. En unos metros se puede pasar de la arena a la arcilla, de la piedra limpia a las rocas cubiertas de algas calcáreas de color púrpura.

 

Si sobre la superficie los paisajes de la ría son puro espectáculo… ¡Ponte el traje de baño, las aletas y las gafas y sumérgete para conocer el corazón de una tierra con mucho que explorar!

 

 

 

 

 

 

Más información: www.riadaestrela.com