Archivo de la categoría: Viajes

HERITAGE LE TELFAIR GOLF & WELLNESS RESORT: UN REFUGIO EXCLUSIVO CON HISTORIA EN ISLA MAURICIO

 

 

 

Isla Mauricio es, sin duda, uno de los destinos más deseados por todos los que buscan su edén particular en otras latitudes. Con sus playas de arena blanca, rodeada por las aguas cristalinas del Océano Índico y paisajes hechizantes, es el lugar ideal tanto para quienes buscan relax y bienestar como para los amantes de la aventura y la sofisticación. Detrás del atractivo turístico y natural de Isla Mauricio, se esconde una rica historia cultural que merece ser explorada. En este contexto, emerge Heritage Le Telfair Golf & Wellness Resort, un lujoso refugio que no solo ofrece una experiencia de excepción, sino que también está profundamente vinculado a la historia de la isla.

 

Este elegante resort de estilo colonial, miembro de Small Luxury Hotels of the World. se ubica directamente sobre la arena, en una localización estratégica que fue el epicentro de una importante plantación de caña de azúcar que data de 1765. La historia de Mauricio se despliega ante sus ojos en este entorno; de hecho, el nombre ‘Le Telfair’ rinde homenaje al naturalista irlandés del siglo XIX que contribuyó al desarrollo de este paisaje agrícola.

 

El resort forma parte del exclusivo Domaine de Bel Ombre, en la costa suroeste de la isla, donde Heritage Resorts ha desarrollado otros alojamientos de lujo como Heritage Awali, el único resort 5 estrellas todo incluido de la isla, y las Villas Valriche, creando un complejo turístico de 2.500 hectáreas que, a pesar de su magnitud, mantiene una atmósfera íntima.

 

El edificio principal del resort conserva el encanto del viejo mundo con su construcción colonial, mientras que sus suites se encuentran en modernas villas que rememoran la arquitectura de las construcciones originales de la plantación.

 

El paisaje que rodea el resort es un espectáculo de naturaleza virgen, con un kilómetro de playa de arena blanca y jardines tropicales que invitan a la relajación. Las actividades son variadas: además de sus reconocidos campos de golf, sede de torneos del European Tour, los huéspedes pueden disfrutar de deportes acuáticos o simplemente relajarse junto a la piscina. También es posible explorar la isla en bicicleta o disfrutar de la amplia oferta gastronómica en los 13 restaurantes y 8 bares del complejo que ofrecen una gastronomía que deleita los sentidos.

 

La propuesta culinaria de Heritage Resorts es otra de sus joyas. Sus restaurantes destacan por ofrecer una fusión de sabores locales e internacionales, con menús elaborados con ingredientes frescos y productos autóctonos de la isla. Desde cenas íntimas frente al mar hasta experiencias gastronómicas de alto nivel en Le Château de Bel Ombre, una mansión colonial del siglo XIX y que refuerza la conexión con la rica herencia de la isla a través de experiencias gastronómicas de estrella Michelín.

 

Si bien no es necesario ser un experto en la historia de Mauricio para disfrutar de esta experiencia, el Heritage Le Telfair ofrece a sus visitantes una sensación de pertenencia a un lugar único con una historia fascinante, alejándose de la idea de un complejo turístico común y acercándose a la esencia misma de la isla.

 

Bienestar y entretenimiento

 

El resort ofrece una amplia variedad de instalaciones para el bienestar y la diversión. El exclusivo Seven Colours Wellness dispone 2500 m2 con 9 salas de tratamiento, ideales para una experiencia de relajación absoluta. Además, los huéspedes pueden disfrutar de una extensa oferta de actividades tanto acuáticas como terrestres, entre ellas deportes náuticos, tenis, gimnasio y alquiler gratuito de bicicletas de montaña.

 

Para las familias, Heritage Le Telfair es el único resort 5 estrellas de la isla que ofrece un exclusivo baby club gratuito para bebés de 0 a 3 años, además de un kids club y teens club llenos de actividades emocionantes, asegurando entretenimiento y diversión para niños y adolescentes de todas las edades.

 

Un paraíso para los amantes del golf

 

Los aficionados al golf encontrarán en Heritage Golf Club dos campos de campeonato de 18 hoyos, par 72, rodeados por majestuosas montañas de un lado y las aguas cristalinas de la laguna del otro. Reconocido como uno de los clubs de golf más bellos del Océano Índico, ofrece green fees gratuitos para los huéspedes, con posibilidad de alquilar equipos, carritos de golf, contratar caddies y clases con profesionales (servicios adicionales con cargo).

 

A ello se suma el privilegio de jugar en dos de los campos de golf más espectaculares del planeta: La Reserve Golf Links, premiado como «Mejor nuevo campo de golf del mundo 2024» en los World Golf Awards, y Le Château Golf Course, galardonado en múltiples ocasiones como «Mejor campo de golf del Océano Índico». Ambos ofrecen una experiencia incomparable rodeada de vistas panorámicas al océano y a las montañas.

 

Estos campos, situados en la tranquila y pintoresca costa suroeste, brindan acceso exclusivo a la Reserva Natural de Bel Ombre, un refugio de más de 1,300 hectáreas de vegetación autóctona y fauna endémica. Los huéspedes pueden disfrutar de safaris guiados, caminatas por senderos vírgenes y una experiencia única en contacto con la naturaleza.

 

Compromiso con la sostenibilidad.

Fiel a su entorno privilegiado, Heritage Resorts tiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente. La cadena impulsa iniciativas ecológicas que abarcan desde la protección de los arrecifes de coral hasta la gestión responsable de recursos hídricos y energéticos. Además, promueve programas de apoyo a la comunidad local, asegurando que cada experiencia sea no solo lujosa, sino también respetuosa con el entorno natural y social.

 

 

Más información: www.heritageresort.mu

VIVE LEÓN COMO NUNCA ANTES LA HABÍAS CONOCIDO

´Kelugares hay aquí’, en Loquis, te acerca a conocer León de una forma desenfadada y amena.
Una ruta por su historia, sus curiosidades, lugares interesantes y gastronomía.

 

Hay una forma diferente de adentrarse en un destino. Por eso, Loquis, la primera plataforma de travel podcast en España, de la mano de ‘Kelugares hay aquí’ cuenta de forma desenfada las curiosidades que todo leonés sabe, pero quizá sus visitantes no. Desde sus tradiciones más solemnes y divertidas, hasta los secretos de su gastronomía y sus universales tapas. Y todo, con la alegría que merece una tierrina de temperaturas frías, pero con un corazón de lo más cálido.

 

León es una ciudad muy fácil de visitar. Todo queda a un agradable paseo de distancia, sus gentes son abiertas y acogedoras, y la vida en sus calles contagia de inmediato al viajero. Sin embargo, existen rincones y secretos que pueden pasar inadvertidos a más de uno. ¿Conocías el legado romano de la ciudad? ¿Sabías que en la ciudad está una de las pocas obras de Gaudí fuera de Cataluña? ¿Creerías que las primeras cortes parlamentarias de Europa se celebraron en León? Gracias a Loquis y al podcast ‘¿Kelugares hay aquí?’ podrás vivir en tiempo real mientras paseas todas estas historias.

Los rincones icónicos abundan en esta ciudad. Su catedral, orgullo de los leoneses por ser una de las más bonitas del mundo, es un cúmulo de curiosidades que conviene conocer para apreciarla aún más. Su estilo gótico afrancesado, por clara influencia del Camino de Santiago; su torre de las campanas; o su espectacular rosetón, con vidrieras del siglo XIII, son solo algunas de las joyas que tiene este afamado templo.

Los palacios, los parques y los museos son otros de los grandes atractivos de la ciudad. La Plaza del Grano, el rincón más romántico de León, conserva todo el tipismo leonés. Durante siglos fue el punto neurálgico del comercio de la región, donde curtidores, panaderos y comerciantes varios hacían su actividad diaria. La Candamia, un verdadero pulmón verde, es un oasis natural de puentes de madera, carril bici y huertos. ¡Si, huertos! Históricamente, las personas que llegaban de la ciudad procedentes del mundo rural sembraban en estos huertos como forma de no desligarse de sus orígenes.

En León también se encuentra uno de los grandes tesoros de la cristiandad… ¡El Santo Grial! Hay varios historiadores que aseguran que la copa que usó Cristo en la última cena llego a manos de Doña Urraca y desde entonces, ha permanecido aquí. Dicho cáliz se puede visitar en la Real Colegiata de San Isidoro y es increíblemente parecido al de la película de Indiana Jones.

Y si hay algo que gusta a locales y visitantes de León, es sin duda alguna su gastronomía. Gracias a ‘¿Kelugares hay aquí?’ descubrirás la mejor ruta para tapear por la ciudad con más bares por habitante de España. Chorizo, croquetas, morcilla y muchas patatas, porque a los leoneses les encantan las tapas con patatas. El tapeo es cultura en León y cada barrio tiene su propia oferta culinaria que no dejará indiferente a nadie.

Nada mejor que conocer León de una forma sorprendente, narrado en Loquis por la creator y podcaster de la Loquis Factory, Kelu Robles, y que permite, tanto en la app como en la Web, seguirlos a través de un mapa para trazar la ruta a placer permitiendo conocer una parte de España y su legado literario de una forma inmersiva y mucho más dinámica.

 

https://www.loquis.com/es

 

A SANTIAGO POR MAR EN UN CAMINO LLENO DE HISTORIA

El Camino Marítimo de la Ría de Muros Noia es una travesía única hacia Santiago. Un viaje con alma puramente marinera.
Un camino para todos.

 

Imagina un Camino de Santiago donde el viento mece las velas, el mar acaricia el casco del barco y el horizonte se funde con la historia de los peregrinos que, siglos atrás, surcaron estas mismas aguas. Bienvenido al Camino Marítimo de la Ría de Muros Noia, una ruta xacobea que combina la emoción de la navegación con la magia del senderismo, y que desde 2019 es reconocida oficialmente como una forma más de alcanzar la ansiada Compostela.

El Camino de Santiago no es solo tierra firme y senderos. También es mar, salitre y viento. La Ría de Muros Noia, con su belleza salvaje y su profunda conexión histórica con la peregrinación, nos invita a vivir una experiencia única. Esta ruta marítima, de tres jornadas, nos lleva a surcar las aguas de la ría, siguiendo los pasos de aquellos navegantes medievales que, movidos por la fe o la aventura, pues en aquellos tiempos una movía a la otra, llegaban a Galicia desde los confines de Europa.

Según fuentes históricas, ya desde la Segunda Cruzada, con su flota de más de 200 naves, o el “Portus Apostoli”, la carta fundacional de Noia de 1168, concedida por el rey Fernando II, se atestigua la importancia de esta ruta. Incluso el navegante veneciano Pietro Querini, en el siglo XV, dejó constancia de su paso por estas aguas. Hoy, este legado se revive con una propuesta moderna pero igualmente emocionante: 90 millas náuticas de navegación y 12 kilómetros a pie para completar el camino.

El Camino Marítimo de Muros Noia es una aventura en dos actos. El primero, sobre el agua, nos lleva a recorrer la ría y sus alrededores, sellando la credencial en cada puerto. Para quienes no tienen velero o experiencia, empresas como Sailway organizan travesías en velero, haciendo accesible esta experiencia a todos. Sailway ofrece alquiler de barcos para hacer el camino y pasajes individuales o camarotes para contratar en las salidas que ya tienen programadas este año.

El Monte Real Club De Yates de Baiona, organiza este año la V Ruta Rias Baixas-Camino de la Ría de Muros Noia. Del 30 de junio al 5 de julio, se trata de una navegación en grupo de hasta 30 barcos con eventos y degustaciones de carácter privado para los tripulantes. Adicionalmente, Sailway te permite reservar un pasaje individual en esta ruta, pues en 2025 ya tiene inscrito un barco.

Por otra parte, la Travesía Náutica Xacobea propuesta por la Asociación de Náuticos de Galicia, Asnauga ofrece dos itinerarios: la ruta por el norte desde el puerto de Ares o Ribadeo, y la sur, desde Baiona. Ambas rutas transcurren por los clubes náuticos de Galicia reconocidos por su calidad y atención al navegante. Además, Asnauga ofrece descuentos en los amarres para aquellos que decidan hacer el Camino Marítimo.

La segunda parte del Camino se debe realizar a pie. Se puede realizar el Camino terrestre completo comenzando en Muros o Portosín, pero el recorrido mínimo para realizar una peregrinación marítima canónica consiste en realizar los últimos kilómetro de entrada a pie. En este camino este trayecto comienza en Bertamiráns, donde dejamos atrás el mar para caminar los últimos 12 kilómetros hasta Santiago. Es en este tramo final donde el peregrino siente la conexión más profunda con la tradición xacobea, culminando en la Oficina del Peregrino con la obtención de la Compostela y por supuesto, visitando la tumba del Apóstol Santiago en la Catedral.

Son muchas las razones para elegir esta ruta. La primera es la posibilidad de tener una perspectiva única: Navegar por la Ría de Muros Noia ofrece vistas espectaculares de la costa gallega, con sus acantilados, playas y pueblos pesqueros. La segunda es el contacto con la historia viva, siguiendo los pasos de cruzados, navegantes y peregrinos medievales, sintiendo que formas parte de algo más grande.

No se debe pasar por alto la flexibilidad y accesibilidad: Con opciones para navegantes experimentados y novatos, esta ruta está al alcance de todos. Y, claro está, la obtención de la preciada Compostela. Al igual que en el Camino tradicional, esta modalidad te permite obtener la certificación oficial de tu peregrinación.

El Camino Marítimo de la Ría de Muros Noia es una invitación a vivir el Camino de Santiago desde una perspectiva diferente. Es para los amantes del mar, para los que buscan una experiencia menos convencional, para los que quieren sentir la brisa del Atlántico mientras se acercan a Santiago.

Así que, si estás buscando una aventura que combine la emoción de la navegación con la espiritualidad del Camino, has dado con la ruta indicada. Levanta anclas, alza velas y déjate llevar por la magia de la Ría de Muros Noia. Santiago te espera.

En la siguiente web tienes toda la información sobre este particular camino y las distintas opciones de realizarlo.

 

Más información:
https://www.caminomaritimo.com/

 

 

 

 

 

LA LUZ ES LA PROTAGONISTA EN VITORIA–GASTEIZ

Un recorrido con 21 puntos de interés a través del arte lumínico, que podréis disfrutar del 14 al 16 de febrero.

 

 

 

Umbra Light Festival es la oportunidad perfecta para conocer esta ciudad de una forma diferente. Este año, del 14 al 16 de febrero, Vitoria-Gasteiz será iluminada aprovechando los días de menor luz del año, creando un recorrido con 21 puntos de interés. Esta actividad pretende regalar una experiencia inolvidable al públicio en la que interactuar con expresiones artísticas y tecnológicas. Para conocer la ciudad estos días, la mejor opción siempre será alojarse en el Gran Hotel Lakua.

 

Este festival es una oportunidad perfecta para redescubrir la ciudad de Vitoria-Gasteiz desde una perspectiva artística y envolvente. Umbra Light Festival vuelve un año más a iluminar el casco medieval, la coronación, San Martín y el Anglo con una amplia selección de expresiones artísticas ubicadas en 21 puntos de interés. Bajo el lema, “Arte es Paz” inspirado en un texto escrito por el dramaturgo noruego y premio Nobel de Literatura, Jon Fosse, los artistas han iluminado los espacios de la ciudad recordando la importancia del arte como medio de unión entre personas y la transcendencia del arte.

 

En los días con menos luz del año, del 14 al 16 de febrero, en horario de 19:00 a 23:00, la capital alavesa brillará con luz propia gracias a la disposición de diferentes figuras de arte visual digital, cuya finalidad es que el público experimente e interactúe con dichas expresiones artísticas en el entorno urbano.

Un plan diferente para conocer una ciudad maravillosa. La luz y el sonido invadirán las arterias principales de Vitoria para ensalzar su belleza natural. Este año, la obra de Juan Gómez-Cornejo, ‘Campana de Paz’ conectará los campanarios de la Catedral de Santa María y la Iglesia de San Miguel y San Vicente mediante un haz de luz, que simboliza el paso del tiempo.

 

Además, para hacer de tu visita una experiencia inolvidable, te recomendamos hospedarte en el Gran Hotel Lakua, el único hotel cinco estrellas de la ciudad. Con una ubicación privilegiada, cómodas habitaciones y un servicio excepcional, este alojamiento es la opción ideal para disfrutar de una estancia de lujo mientras te sumerges en la magia del Umbra Light Festival.

Más información y reservas:

www.granhotelakua.com

Teléfono: 945 181 000

TRES MOTIVOS PARA CONOCER LA COMARCA DE LIÉBANA

Esta joya del norte de España es un destino ideal para quienes buscan naturaleza, buena gastronomía y rincones llenos patrimonio histórico

 

En 2025, la Comarca de Liébana se alza como el destino perfecto para quienes buscan una experiencia única que combine paisajes de ensueño, historia milenaria y sabores inolvidables. Este rincón de Cantabria invita a los viajeros a descubrir todo lo que la naturaleza, la cultura y la gastronomía pueden ofrecer en un solo lugar.

NATURALEZA EN ESTADO PURO

La Comarca de Liébana se erige como un santuario natural rodeado de montañas imponentes, valles profundos y ríos cristalinos. Este 2025, los visitantes tienen la oportunidad de conocer el norte de España gracias a un destino diferente, a la par que sorprendente. La Comarca de Liébana destaca por sus impresionantes rutas que dan acceso a vistas panorámicas de ensueño, como las que podréis encontrar desde el Teleférico de Fuente Dé, o también senderos para los más aventureros.

El deporte es el rey de la comarca, ya que es destino para senderistas y escaladores, pero también para quienes prefieren descubrir la flora y fauna de un modo tranquilo, con calma. La Comarca de Liébana es un refugio que se adapta a todos los viajeros.

 

UNA GASTRONOMÍA QUE CONQUISTA CORAZONES

La cocina lebaniega es uno de los pilares de su identidad y otro motivo irresistible para visitarla en 2025. Sus productos locales y recetas tradicionales, transmitidas de generación en generación, convierten cada plato en un viaje al pasado. El cocido lebaniego, los quesos artesanales y los vinos de la tierra, elaborados en los viñedos más altos de España, son solo algunas de las delicias que esperan a los visitantes.

 

PATRIMONIO CULTURAL E HISTÓRICO

La Comarca de Liébana es un conjunto en el que historia y cultura se manifiesta en sus monumentos, tradiciones y pueblos con encanto. Desde el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, con su famosa reliquia del Lignum Crucis; sus numerosas iglesias como Santa María la Real de Piasca, en el municipio de Cabezón de Liébana; o la Iglesia de Santa María de Lebeña, en Cillorigo de Liébana; y ermitas de origen románico y barroco son testigo de la historia de la región. También destacan los Hórreos, telares o las pisas como ejemplos de arquitectura propia de la zona. Sin olvidarnos de la Torre del Infantado, un símbolo de arquitectura medieval, en el término municipal de Potes, que actualmente es un museo de Beato de Liébana que permite conocer la  historia de la comarca.

Estos tres motivos son suficientes para elegir la Comarca de Liébana como vuestro próximo destino, y así empezar 2025 con una gran aventura que quedará grabada para siempre.

 

Más información:
https://www.comarcadeliebana.com/

 

CUATRO DESTINOS EN PORTUGAL PARA LA ÚLTIMA ESCAPADA DE INVIERNO

De la mano de Vila Galé Hotéis vamos a descubrir rincones del país vecino que no debes perderte…

 

Tavira, paraíso de golfistas y amantes de la esencia árabe.

La ciudad histórica de Tavira, en El Algarve, ofrece una curiosa combinación entre el patrimonio puramente portugués y esa irresistible influencia morisca. Unas laberínticas calles que esconden bellas casas con vistosos azulejos, las ruinas de la fortaleza y 36 iglesias de distinta tipología. Hay también en la región cuatro campos de golf de 18 hoyos: Benamor Golf, Quinta de Cima, Quinta da Ria, Monte Rei Golf & Country Club, Castro Marim y Quinta do Vale.

Vila Galé cuenta en esta preciosa ciudad con el Vila Galé Tavira. En pleno centro, el viajero se encuentra con una preciosa unidad con marcada inspiración árabe en sus salones y zonas comunes. 268 habitaciones y suites amplias y confortables, un restaurante, un bar, piscina exterior, salón de juegos, Club de Niños (Club Nep) y grandes salas para reuniones, incentivos y otros eventos. Cuenta con spa, equipado con piscina interior, baño turco y salas de masaje.

Cascais, un mirador de lujo al Atlántico.

Esta coqueta localidad mantiene su tradición pesquera a pesar del gran impulso que supuso el boom del turismo de sol y playa. Destino de artistas y aristócratas, esta villa pesquera, salpicada de palacetes y mansiones, fue un destino dorado para la nobleza europea. Actualmente es sede de festivales y conciertos, pero también ofrece la posibilidad pasar una tarde paseando por las callejuelas del casco antiguo, plagadas de tiendas que combinan artesanía y moda y terrazas de bares y cafés donde escapar del bullicio de Lisboa (a 30 km).

Y qué mejor que descansar el Vila Galé Cascais, a escasos metros de la conocida Boca do Inferno, de la Marina de Cascais y del centro histórico del pueblo. Totalmente renovado en 2009, cuenta con 233 habitaciones y suites, todas ellas amplias y muchas con vistas impresionantes sobre el Océano Atlántico. También ofrece un restaurante con un puesto de cocina en vivo, dos bares, salas de reuniones con luz natural y un Satsanga Wellness donde disfrutar de masajes y tratamientos de belleza.

Coimbra, magia a orillas del río Mondego.

‘La ciudad de los estudiantes’, viva y alegre, es irresistible para quienes buscan un rincón que combine ambiente joven como zonas de ocio, con lugares cargados de historia, como la centenaria Universidad de Coimbra, con 700 años de tradición académica, y su majestuosa biblioteca del siglo XVIII. Es impresncindible también visitar ‘Portugal dos Pequenitos’, con sus réplicas en miniatura de los pueblos y monumentos portugueses e incluso del Santuario de Fátima, que se sitúa a 80 kilómetros en coche.

Es en esta ciudad donde reside el Vila Galé Coimbra. Un hotel con onda y 229 habitaciones modernas, perfecto tanto para viajeros de placer como para los que están de negocios. Su tema estrella es la danza, que le da ese toque inspirador a la decoración. Pero aquí no solo se baila, también puedes “girar” por la piscina exterior con vistas al río, explorar sus dos restaurantes, pegarle una visita al bar o perderte en la biblioteca. Y si lo que buscas es relajarte, el Satsanga Spa es tu parada obligada: piscina interior, sauna, baño turco, hidromasaje y gimnasio te esperan para que te des ese respiro que te mereces.

Oporto, icónica y siempre sorprendente.

Es una de las ciudades emblema de Portugal, eso está claro. Hay todo un abanico de planes y experiencias que vivir en esta urbe, siempre con el Río Duero como testigo de excepción. La zona de Ribeira, las históricas Cavas de Vino, La Casa de la Música, el Museo de Arte Contemporáneo o la Estación de Sao Bento conforman una lista de imperdibles en esta visita.

Oporto es una ciudad de película… Y por eso Vila Galé cuenta en ella con Vila Galé Porto, un genuino establecimiento situado en uno de los edificios más altos de la ciudad. Un hotel dedicado al cine, donde en cada espacio y cada habitación se rinde homenaje a los grandes del séptimo arte. Con habitaciones standard y de categoría superior, el Vila Galé Porto dispone de dos restaurantes, dos bares y salones polivalentes para eventos y reuniones. En el piso superior se encuentra el spa, donde nadar en la piscina cubierta, relajarse en la piscina de hidromasaje o hacer ejercicio en el gimnasio, disfrutando de lo que se considera una de las mejores vistas de la ciudad.

Más información:
www.vilagale.com