Archivo de la categoría: Viajes

VILA GALÉ PORTO: ELEGANCIA CINEMATOGRÁFICA EN EL CORAZÓN DE LA CIUDAD ‘INVICTA’

 

 

En la bulliciosa y encantadora ciudad de Oporto, donde el Duero serpentea entre puentes de hierro y fachadas azulejadas, se alza el imponente Vila Galé Porto, un hotel que combina modernidad, cultura y sofisticación en el marco de uno de los destinos más vibrantes de Europa.

 

Un icono en la altura

Dominando el skyline de la «ciudad invicta», este establecimiento —renovado en 2015— no solo presume de ser el edificio más alto de Oporto, sino también de una ubicación privilegiada: a apenas diez minutos a pie de la emblemática calle Santa Catarina, epicentro comercial y cultural, y a solo 100 metros de la estación de metro Campo 24 de Agosto, que conecta con el aeropuerto y los principales puntos de interés.

Un homenaje al séptimo arte

El cine es el hilo conductor de su diseño. Las zonas comunes rinden tributo a grandes directores, actores y escenas memorables del celuloide, creando una atmósfera que mezcla nostalgia y glamour. Cada rincón parece susurrar historias, invitando a los huéspedes a sumergirse en un mundo donde la elegancia y la creatividad se dan la mano.

Habitaciones con estilo y confort

El hotel ofrece habitaciones estándar y superiores, todas ellas diseñadas para garantizar estancias placenteras. Pero si hay un espacio que captura la esencia del Vila Galé Porto, es su spa en la planta superior. Desde la piscina cubierta o la piscina de hidromasaje, los huéspedes pueden disfrutar de vistas panorámicas que abrazan toda la ciudad, mientras el gimnasio —equipado con tecnología moderna— invita a mantener la rutina sin sacrificar el placer.

Gastronomía y versatilidad

Con dos restaurantes y dos bares, el hotel satisface paladares exigentes, desde desayunos abundantes hasta cenas refinadas. Además, sus salones polivalentes lo convierten en un escenario ideal para eventos corporativos o celebraciones privadas, siempre con un toque de distinción.

Oporto a tus Pies

Más allá de sus paredes, el Vila Galé Porto es la puerta de entrada a los tesoros de la ciudad: el barrio de Ribeira, declarado Patrimonio de la Humanidad; las Cavas de Vino de Porto al otro lado del río; o joyas arquitectónicas como la Casa de la Música (obra de Rem Koolhaas) y el Museo de Serralves (firmado por Álvaro Siza Vieira). Tampoco hay que perderse la Avenida de los Aliados, la Sé Catedral o la Torre de los Clérigos, testimonios de un pasado lleno de esplendor.

El Vila Galé Porto no es solo un lugar donde dormir; es una experiencia que combina arte, confort y ubicación privilegiada. Perfecto para viajeros que buscan autenticidad sin renunciar al lujo discreto, este hotel se erige como un testigo excepcional de la magia de Oporto. Para quienes aprecian los detalles y la elegancia, quedarse aquí es, sin duda, el primer paso para enamorarse de la ciudad.

 

 

 

 

 

 

 

Más información: www.vilagale.com

MENORCA: LA ISLA QUE SE DEFENDIÓ CON ELEGANCIA

Vive un viaje por castillos, torres y fortalezas que narran, piedra a piedra, los siglos de historia militar de esta isla Reserva de la Biosfera

 

 

Hay islas que se rinden al sol y al mar. Menorca, en cambio, decidió resistir. Con elegancia, con firmeza, con esa sobriedad mediterránea que la hace única. Aquí, cada torre vigía es un verso en piedra, cada castillo un capítulo de una epopeya escrita entre invasiones y mareas.

 

Tres castillos. Quince torres. Dos bastiones. Un portal. Cuatro museos. Menorca despliega su historia militar como un mapa de batalla, pero hoy, en lugar de estrategias de guerra, ofrece itinerarios de belleza. La isla, reconocida como Reserva de la Biosfera, siempre fue codiciada: su posición en el Mediterráneo la convirtió en un tablero de ajedrez donde jugaron británicos, franceses, otomanos y españoles. De aquellos siglos de tensión quedan joyas como:

 

Castillo de Santa Águeda (s. X): Los restos de una atalaya árabe que domina desde las alturas de Ferreries, donde el viento aún parece susurrar historias de almorávides. Un magnífico mirador desde el que admirar las vistas y apreciar el legado musulmán de la isla.

 

Fuerte Marlborough (s. XVIII): Una obra maestra de la ingeniería británica, tallada en la roca de Cala Sant Esteve, con túneles que serpentean como raíces de piedra.

 

Torre d’en Quart (medieval): La mejor conservada, cerca de Ciutadella, donde el tiempo se detuvo entre sus muros de marés. La torre, fue el dispositivo de defensa inmediato con que contaban los habitantes de las zonas más expuestas a las incursiones de los piratas. Cuando esta función estratégica dejó de ser necesaria, ya no tenía que permanecer aislada y podía iniciarse la incorporación de su espacio a la zona habitada.

 

Hay varias torres que recorren la costa menorquina y que en los últimos años se han reconstruido en algunos casos… Ya que permite hacerse una idea al viajero de cómo se comunicaban entre ellas cuando había una invasión o acercamiento no grato. Algunas fueron levantadas por los españoles en los siglos XVI y XVII, como la Talaia de Bajolí, la Talaia d’Artrutx, Torre d’Alcalfar o la Torre de Punta Prima. Todas ellas cumplían la misión de proteger la isla de las incursiones piratas y otomanas. Con la llegada de los británicos en el siglos XVIII, se reforzó la defensa del litoral con construcciones de la talla de la Torre de Sa Nitja, la Torre Des Castellar o la imponente Torre de Fornells.

 

Detalles que enamoran (y que solo un menorquín notaría)

Para pasar como todo un ocal que lleva toda su vida en la isla, aquí unos tips:

 

  • En Fornells, la torre vigía reflejada en las aguas tranquilas parece un cuadro de Dalí.
  • El Lazareto, la «fortaleza sanitaria» del s. XVIII, es un testimonio único de cómo la isla se blindaba contra epidemias. Conviene reservar previamente para visitarlo en la web de Menorca.
  • Las aspilleras de la Mola, perforadas como encaje de piedra, donde los cañones apuntaban al horizonte.

Esta ruta no es para correr. Es para perderse en sus miradores, para admirar la piedra erosionada por el viento, para imaginar a aquellos soldados que, entre guardia y guardia, también se enamoraron de este cielo azul.

 

«Las fortalezas son nuestro legado de piedra. No hablan de guerras, sino de cómo supimos proteger la belleza» (Un artesano de marés, en un taller de Maó).

 

Menorca no necesita murallas para defenderse ahora. Su patrimonio es su mejor escudo. Y, para el viajero, un regalo.

Más información: www.menorca.es

EL PARAISO DOGFRIENDLY ESTÁ EN VALL DE NÚRIA

Naturaleza, desconexión y turismo ‘dogfriendly’, en pleno corazón del Pirineo Catalán.

 

 

Este verano, el Hotel Vall de Núria se posiciona como uno de los destinos más deseados para los amantes de la montaña que no quieren separarse de sus perros. Naturaleza, confort y experiencias únicas en uno de los parajes más icónicos del Pirineo catalán, con instalaciones adaptadas para que toda la familia, incluidos los de cuatro patas, disfrute por igual.

 

Vall de Núria es un paraje natural situado a casi 2.000 metros de altitud, al que solo se puede acceder en el histórico tren cremallera. Allí, una vez superado el desnivel os encontraréis un enclave privilegiado como el Hotel Vall de Núria, que ofrece una propuesta diferenciadora para quienes buscan desconectar sin renunciar a la compañía de su perro.

 

Este alojamiento ‘dogfriendly’ pone a disposición de los huéspedes habitaciones estándar, suite y apartamentos estándar acondicionadas para mascotas, en los que solo se permite la estancia de un perro, sin límite de peso, por habitación. Este servicio tiene un suplemento de 15 euros por noche, en concepto de limpieza.

 

El Hotel Vall de Núriadisponedemesas destinadas específicamente a clientes con perro en el restaurante buffet, aunque también se admite su acceso a los bares del complejo, sala de picnic y zonas de paso. No obstante, el acceso al Salón del Estatuto y a la sala de juegos infantiles están restringidos a las mascotas.

 

Durante las comidas, el perro podrá permanecer solo en la habitación, siempre quelos dueños cuelguen en la puerta el cartel de ‘Perro en el interior’, como indicativo para el personal del hotel.

 

Esta propuesta facilita incluir a las mascotas en cualquier plan, por eso el Hotel Vall de Núria os invita a descubrir un lugar donde la naturaleza y el descanso se dan la mano. Este verano, vive una escapada diferente, respira aire puro y comparte aventuras inolvidables con tu perro en un entorno único.

 

 

https://hotelvalldenuria.cat/

 

 

LA REALIDAD VIRTUAL CONQUISTA EL CASTILLO DE SANTIAGO

Una innovadora experiencia inmersiva con realidad virtual transforma la visita a este castillo, en un viaje al corazón de la historia andaluza.

 

 

Ubicado en el corazón de la provincia de Cádiz, se encuentra una fortaleza con más de 500 años de historia que destaca por su imponente arquitectura edificada por la ilustre Casa de Medina Sidonia. El Castillo de Santiago combina legado histórico con innovación tecnológica posicionándose como un destino turístico de vanguardia gracias a una experiencia inmersiva que, mediante realidad virtual, permite revivir los hechos históricos acontecidos en esta emblemática fortaleza. Esta iniciativa pretende impulsar nuevos formatos de interpretación patrimonial, incorporando itinerarios interactivos que enriquecen la experiencia del visitante y transforman la manera de descubrir el destino.

 

El Castillo de Santiago situado en la localidad de Sanlúcar de Barrameda, en la provincia de Cádiz, es un tesoro histórico que se encuentra incluido en la Red de Patrimonio Histórico de España. Esta fortaleza fue construida entre 1468 y 1492, a finales de la Edad Media, por el II Duque de Medina Sidonia, Don Enrique Pérez de Guzmán y Fonseca.

 

Dicho recinto no fue diseñado para el control de la desembocadura del Guadalquivir, ni como fuerte para la guerra contra los ya casi diezmados nazarís. El motivo real no era otro que la lucha aristocrática como símbolo de poder frente a una posible intervención monárquica. Desde su construcción hasta 1645 la edificación funcionó como fortaleza ducal, en la que ilustres personajes como Isabel la Católica, Cristóbal Colón, Magallanes y Juan Sebastián El Cano, se dieron cita.

 

Su diseño responde a una estructura gótico-militar, con una planta irregular adaptada al terreno, muros de piedra y una torre del homenaje que ofrece vistas panorámicas privilegiadas del entorno.

 

Hoy en día, el Castillo de Santiago se ha convertido en un referente cultural y turístico. Restaurado y adaptado para visitas, alberga exposiciones permanentes y temporales, así como eventos culturales y recreaciones históricas que enriquecen la experiencia del visitante.

 

Entre sus actividades más destacas está la inclusión de la realidad virtual como un nuevo modelo de visita inmersiva que revive hechos históricos sucedidos en esta fortaleza, desde el rigor histórico y traducidas a diferentes idiomas.  De esta forma se busca acercar la historia y sus personajes ilustres al visitante, con un modelo más atractivo y actual. Este proyecto viene de la mano de Imageen, una empresa que da vida virtual al monumento, quienes tras un proyecto de investigación y documentación han sido capaces de virtualizar un castillo de 500 años de antigüedad.

 

Esta experiencia es 100% inmersiva, y se trata de un viaje en el tiempo que se consigue a través del uso de gafas de realidad virtual, a hechos históricos sucedidos hace más de 300 años. De esta forma dejamos de contar la historia al usuario, para que este la viva en primera persona. Los niños podrán disfrutar de una actividad especialmente para ellos, ya que existirá una versión que adecuará la historia a los más pequeños de la casa.

 

Su combinación de historia viva, patrimonio monumental y ubicación privilegiada frente al Guadalquivir y Doñana lo convierten en una visita obligada para quienes deseen conocer la riqueza histórica de Andalucía.

 

Información de contacto

Más información:https://www.spainheritagenetwork.com/

Instagram: @redpatrimoniohistorico

Facebook:@Redpatrimoniohistorico

LinkedIn:@Redpatrimoniohistorico

 

MENORCA EN JUNIO: ÓPERA, YOGA, NOSTALGIA Y REGATAS BAJO EL SOL MEDITERRÁNEO

 

 

Junio en Menorca es sinónimo de luz dorada, brisa marina y una agenda cultural que seduce tanto al alma viajera como al espíritu más exigente. La isla, declarada Reserva de la Biosfera, despliega en este mes un abanico de propuestas que van de lo sublime a lo vibrante, invitando al visitante a sumergirse en su esencia más auténtica.

Egipto en el Mediterráneo: Aida en el Teatro Principal de Maó

La 54ª Temporada d’Òpera de Maó (del 30 de mayo al 1 de junio) es un evento que trasciende lo musical para convertirse en una experiencia histórica. El Teatro Principal, joya neoclásica y uno de los más antiguos de España, acoge Aida, la obra maestra de Verdi que narra un amor imposible entre la princesa etíope y el guerrero Radamés. Las voces resonando bajo su cúpula, el drama de celos y lealtad, y el lujo de una producción clásica hacen de esta velada un tributo a la grandeza operística. Un plan imperdible para quienes buscan elegancia y emoción en estado puro.

 

Serenidad en el Lazareto: The Yoga Gallery Menorca Festival

Del 5 al 7 de junio, la isla del Lazareto —un antiguo lazareto del siglo XIX rodeado por aguas turquesas— se transforma en un santuario de bienestar con el The Yoga Gallery Menorca Festival. Más de 50 horas de yoga y meditación, conciertos al atardecer y charlas sobre crecimiento personal se entremezclan con exposiciones de arte en un entorno que invita a la introspección. Ideal para desconectar del mundo sin renunciar a la belleza: aquí, cada saludo al sol viene acompañado del murmullo del mar.

 

Los 90 reviven en Mercadal: nostalgia en mayúsculas

El sábado 7 de junio, el Recinte Firal des Mercadal se teñirá de colores neón con el festival Un Viaje a los 90’s. Alexia, Corona y otros iconos de la época actuarán en un evento que promete ser un flashback generacional. Las pulseras cashless y el ambiente festivo —sin perder el carácter familiar de Menorca— lo convierten en una cita obligada para quienes añoran los ritmos de aquella década irrepetible.

 

La regata de San Juan: tradición náutica y fiesta local

La Regata Menorca Sant Joan-Trofeo Alfonso XIII es mucho más que una competición: es un ritual que une deporte, historia y celebración. Tras surcar 140 millas desde Barcelona, los veleros llegan al puerto de Maó —escenario de batallas navales— para una prueba técnica frente a su imponente rada. Coincidiendo la festividad de Sant Joan en Ciutadella (23-24 de junio), la regata se mezcla con fiestas populares, en una experiencia profundamente menorquina.

Menorca, en junio y siempre

Más allá de estos eventos, junio es el mes perfecto para perderse por calas vírgenes como Macarella, explorar los vestigios británicos de Es Castell o degustar una pomada (ginebra local con limón) en cualquier bar de pescadores. Menorca no necesita artificios: su magia está en la luz que baña sus piedras doradas, en el ritmo pausado de sus pueblos y en su capacidad para ofrecer, en una sola isla, ópera bajo las estrellas, yoga entre fortalezas y regatas que huelen a leyenda.
 

Más información:
www.menorca.es
 

 

ESTA PRIMAVERA RECORRE RIOJA ALAVESA A TRAVÉS DE EXPERIENCIAS SENSORIALES

Disfruta catas a ciegas, juegos de aromas, maridajes únicos y experiencias gastronómicas entre viñedos y calados históricos. Una inmersión inolvidable en la magia del vino y la tradición.

 

 

El vino en Rioja Alavesa no se bebe, se vive. Aquí, cada copa es una puerta abierta a historias centenarias, a terruños que hablan y a bodegas que convierten la enología en arte sensorial. Si creías que el vino solo se disfruta con el paladar, esta primavera déjate guiar por experiencias que desafían los sentidos, despiertan emociones y se graban en la memoria.

Cata a Ciegas en Pago de Larrea.

¿Te imaginas descubrir un vino sin verlo? En Pago de Larrea, la vista queda fuera de juego. Tres copas —Caecus Joven, Crianza y Reserva— te retan a descifrar sus secretos solo con el olfato, el tacto y el gusto. Una experiencia tan divertida como reveladora, perfecta para grupos y disponible en español e inglés. Se puede visitar de lunes a viernes a las 11:00 y 12:30; y los fines de semana a las 11:00.

El juego de los Aromas en Bodegas Lozano.

Ideal para familias, este taller convierte los olores en un juego. Niños y adultos aprenden a identificar esencias mientras descubren los misterios del vino. Los pequeños brindan con mosto; los mayores, con vinos maridados con productos de la tierra. De lunes a viernes a las 11:00 y 12:30; y los fines de semana a las 11:00.

Cata Vertical en Bodegas Araico.

En Bodegas Araico, un recorrido por la bodega culmina en una cata vertical de tres vinos especiales, maridados con distintos chocolates en el histórico calado del siglo XIX, donde el aire huele a tradición. Esta experiencia única explora la evolución de los vinos y las técnicas de producción a través de los años. Esta experiencia se puede visitar de lunes a domingo, con horarios a consultar.

Cata de Vinos de Pueblo en Bideona.

Con esta cata, Bideona te permite conocer la diversidad de los terroirs de Rioja Alavesa, degustando vinos de diferentes pueblos como Laguardia, Villabuena y Samaniego. Cada copa ofrece un reflejo único del lugar donde nace, acercando el alma de cada rincón de esta comarca a quienes la prueban. Para vivir esta experiencia, se puede visitar la bodega de lunes a domingo de 12:00 a 16:30.

Roble americano o roble francés’ en Bodegas García de Olano.

¿Cómo cambia un vino según la madera que lo cría? Aprender a diferenciar el impacto de los distintos tipos de roble es el foco de esta cata en Bodegas García de Olano. Durante la visita, se hace una comparativa entre el roble americano y el francés, descubriendo cómo el tipo de madera afecta al vino en sabor y textura, descubriendo que el roble no es solo un barril, sino un narrador de sabores. Imprescindible pasarse de lunes a sábado a las 11:00 o las 13:00; y los domingos a las 12:00.

Un Viaje a través de los Sentidos con un vino con alma artesanal en Frías del Val.

En esta bodega, la filosofía es tratar el vino con respeto y dedicación, con mimo casi religioso. En esta cata, apreciarás su estructura, su aroma y la pasión detrás de cada botella. Los participantes explorarán los vinos de la bodega, apreciando su estructura y riqueza aromática mientras aprenden sobre el proceso artesanal de producción. ¿Cuándo? De lunes a sábado de 10:00 a 13:00.

Menú degustación ‘Los líos o Los Follones’ en La Huerta Vieja.

Seis platos, seis actos de un espectáculo gastronómico donde el producto local es el protagonista. Con vistas a los viñedos, este menú degustación es un homenaje a la tierra. De martes a viernes de 13:00 a 15:30, los comensales podrán deleitarse con semejante espectáculo.

Cautiva tus sentidos en Hospedería de Los Parajes.

Para parejas que buscan desconectar, nada como un circuito de relax seguido de una visita a un calado del siglo XVI. Vino, silencio y complicidad en el corazón de Laguardia. Este mágico plan en parejas se puede disfrutar de domingo a jueves.

Todos estos planes los encontrarás en visitriojaalavesa, donde podrás descubrir muchas más actividades y experiencias para todos los gustos. Sumérgete en el enoturismo de Rioja Alavesa, planifica tu próxima escapada y déjate llevar por la magia de una comarca que tiene mucho que ofrecer. En la web encontrarás opciones para todas las edades y preferencias, desde aventuras familiares hasta escapadas románticas y eventos para grupos.

 

 

 

Más información en:

www.visitriojaalavesa.com

https://www.rutadelvinoderiojaalavesa.com