Archivo de la categoría: Viajes

SES PEDREDES DE S’HOSTAL-LITHICA’, UN TESORO OCULTO EN MENORCA

El ‘marés’, arenisca icónica de Baleares con la que se han construido viviendas, murallas y catedrales, se extrae de las pedreras, auténticos museos al aire libre.

 

 

 

 

 

De entre todas las sensaciones que genera el visitar esta isla, hay una que es denominador común en todos los viajeros: el asombro. Gestos de sorpresa, miradas de admiración ante los rincones, recodos, sorpresas que depara este paraíso mediterráneo. ¿Las playas de Menorca? Entre las mejores del mundo. ¿Sus espacios naturales? A todas luces, envidiables. ¿Su gastronomía? Ciertamente inimitable. Pero queda un rincón por explorar. Uno en el que la mano del hombre a lo largo del tiempo ha ido esculpiendo hasta nuestros días, dando como resultado ‘Ses Pedreres de S’Hostal-Lithica’.

 

 

No muy lejos de Ciutadella de Menorca, a un kilómetro de del Camí Vell, aguarda a los viajeros un museo al aire libre. Declarado Bien de Interés Etnológico (BIE) por el Consell Insular, formando parte del catálogo del Patrimonio Histórico de Menorca, ‘Ses Pedreres de S’Hostal-Lithica’ aglutina laberintos, jardines y espacios esculpidos por canteros, una profesión de importancia histórica para la isla.

 

 

 

El espacio tal y como lo conocemos hoy día puede disfrutarse gracias a la encomiable labor de la asociación Líthica, que se encargó de dar una segunda vida a un recinto abocado al ostracismo y el olvido, ya que a partir de 1983, la ley obligaba a los canteros a realizar un plan de restauración de las canteras sin actividad, rellenándolas y reforestándolas de forma parcial. Algo, que en la práctica se tradujo en acumulación de residuos de diversa procedencia.

Es por tanto que cobra más importancia esta cantera reconvertida en espacio para la contemplación, el disfrute y la admiración por sus formas. Por cómo el hombre ha ido a lo largo del tiempo dando una forma al paisaje que por momentos te transporta a otros mundos. Rincones como el Laberinto de los Vergeles, comunión perfecta entre lo mineral y lo vegetal. Testimonio vivo de cómo la naturaleza se abre paso a través de la obra del ser humano y recupera lo que es suyo. La piedra, erosionada por la acción del clima y el avance de la vegetación, adquiere unos tonos y texturas que conquistan al ojo humano.

 

 

 

 

Otro sentido a conquistar es el olfato. Recorriendo el Laberinto Vegetal, cuyo diseño está inspirado por los laberintos cretenses, el visitante quedará cautivado por los aromas de los diferentes tipos de plantas que van desprendiéndose con el paso de las estaciones.

 

 

 

El Jardín Medieval merece una mención aparte. No tanto por su disposición y su belleza, que naturalmente la tiene, sino por su simbolismo y significado. Este pequeño huerto cerrado es una evocación del paraíso perdido. Los elementos que lo componen nos quieren hablar de vida y alma, del cuerpo, la mente y los sentidos. Son tantos los estímulos que se perciben… Olores de hierbas aromáticas, sonidos como el del viento meciendo las hojas o el movimiento del agua; texturas…

 

 

 

Pero dentro de este tesoro, el verdadero rubí, la joya más preciada es el Laberinto Mineral. Creado para conmemorar el XX aniversario de Líthica, es junto al Laberinto Vegetal, uno de los atractivos más llamativos en esa esencia laberíntica de las canteras. Su diseño está inspirado en el Laberinto del Minotauro, sus 7 pasillos concéntricos invitan a jugar, a descubrir, o simplemente contemplar una obra perfectamente mimetizada con el paisaje y que ‘devuelve’ las piedras que la cantera ha proporcionado a lo largo de los años, dándoles una segunda vida.

 

 

 

Este espacio acoge conciertos, obras de teatro, talleres y visitas guiadas. Un escenario privilegiado con el que agasajar a los sentidos, aprender de la ‘cultura de la piedra’ y descubrir un lado de Menorca que pasa casi inadvertido para los viajeros. Un auténtico tesoro oculto.

 

 

 

Más información:Menorca.es

NAVEGA EL RÍO GUADALQUIVIR A GOLPE DE PADDLE SURF

El paddle es la nueva forma de conocer el Guadalquivir al atardecer. Recorre las aguas del río insignia de la ciudad hispalense sobre tu tabla de paddle surf.

 

 

 

 

 

 

Deporte y cultura son la base de este viaje, una forma diferente de conocer la ciudad sobre una tabla de paddle surf. Conoce rincones desde el agua con un enfoque distinto del que lo harías a pie. Deléitate con las luces y los reflejos propios del atardecer sevillano en su icónico río Guadalquivir. 

 

 

 

Empezar el día en la Catedral de Sevilla, declarada Patrimonio de la Humanidad, templo gótico más grande del mundo, disfrutar de cada uno de sus rincones y empaparse de la historia que destila su interior para terminar subiendo a la Giralda.  Un recorrido previsible si eliges esta ciudad como destino. Pero, habéis probado a conocer la localidad de una manera diferente.

 

 

 

 

Sevilla, a la luz del sol es maravillosa, pero a la luz de la luna, ¿la conoces? Te invitamos a explorar la ciudad de una manera diferente y única. Según va cayendo el sol, la ciudad comienza a vibrar en tonos naranjas que inundan las fachadas reflejándose en el río. La temperatura empieza a bajar y se torna más afable para realizar cualquier actividad.

 

 

 

Deporte y cultura son actividades que en esta experiencia van de la mano. Ven a conocer Sevilla desde el agua, ‘olvida’ los planes a pie bajo el intenso sol, y arriésgate a descubrir la ciudad hispalense sobre el agua… ¿Cómo?, sobre una tabla de paddle surf. Un paseo en el que admirar la majestuosa Giralda, el impresionante puente de Triana y la inconmensurable Torre del Oro en un trayecto de una hora y media de duración.

 

 

 

 

Para terminar un día de tantas emociones, elige descansar en los Hoteles América o Derby de Sevilla. Ambos son lugares ideales para descansar, situados en plena Plaza de Duque de la Victoria, con una localización céntrica, sin necesidad de transporte, únicamente andando conseguirás conocer una ciudad tan mágica.

 

 

 

Pero, si huyes del bullicio del centro, y prefieres una estancia más cercana a la magia del barrio de La Alameda, los Apartamentos Lumbreras 16 son tu opción. Un espacio cerca del río Guadalquivir para disfrutar de las comodidades de un hotel, pero con la libertad de un apartamento.

 

 

 

 

Contrata esta actividad sin salir del hotel y fúndete con la luz del atardecer.

 

 

 

 

Más información: https://www.hotelamericasevilla.com/

https://www.hotelderbysevilla.com/

https://www.lumbreras16.com/

 

 

 

 

`JAZZ EN LA PLAZA’ SUENA SOLIDARIO EN GRANADA

La capital nazarí se convierte en símbolo de solidaridad y música con un evento en directo y al aire libre organizado por la Fundación CajaGranada.

 

 

 

 

 

‘Jazz en la plaza’ es el evento de música al aire libre que triunfará en las noches de Granada, los jueves, a las 22:00 h, hasta el próximo 27 de julio, en la Plaza de las Culturas. Un evento solidario que pondrá el ritmo nocturno con una serie de conciertos de forma gratuita. La solidaridad será el motor, ya que las entradas se darán a cambio de un kilo de comida no perecedero. Si quieres disfrutar de esta experiencia no dudes en alojarte en el Hotel Dauro. 

 

 

 

 

 

Granada es la ciudad de los mil planes, da igual la época del año, esta localidad siempre tiene algo que ofrecer a sus visitantes. Todos los jueves, a las 22:00 h, en la Plaza de las Culturas, en el Centro Cultural CajaGranada se celebrará un ciclo de conciertos gratuitos al aire libre, en los que el público podrá disfrutar de una mágica selección de jazz en directo.

 

 

 

Este evento, organizado por la Fundación CajaGranada y CaixaBank, tiene como objetivo recaudar alimentos para las familias más necesitadas, y es por eso que se pedirá a los asistentes, a modo de pago para la entrada, un kilo de alimentos no perecederos, aunque también se podrá conseguir la entrada mostrando el justificante de un donativo al Banco de Alimentos de Granada, realizado mediante Bizum con el código 00545.

 

 

 

 

Y para completar esta experiencia, descansa en los Hoteles Dauro. Un alojamiento situado en pleno centro de la capital, un enclave idílico para recorrer cada rincón del casco histórico e imbuirse con la magia que desprenden sus calles llenas de historia. Es por ello, que el Hotel Dauro Premier, la estrella de la cadena, está situado en la Calle Acera del Darro a tan solo unos pasos de la Catedral, El Albaycín, y La Alhambra, es tu opción. Un ejemplo de modernidad y elegancia cerca de la orilla del río Darro.

 

 

 

 

 

Pero, si buscas algo diferente, tenemos otra opción, Hotel Comfort Dauro 2 en la Calle Navas, es una alternativa ideal si quieres tener todo cerca, desplazarte a pie y no perderte ningún detalle. Esta ubicación destaca por su excepcional ambiente para tapear y disfrutar de la gastronomía de la ciudad.

 

 

 

Más información: www.hoteles-dauro.com

 

 

FORMENTERA ES UN DESTINO PARA DISFRUTAR DE LAS ESTRELLAS

El último paraíso del mediterráneo consigue la certificación destino Starlight. Un lugar idílico que permite disfrutar de la inmensidad del cielo, sin contaminación lumínica y contemplar el firmamento lleno de estrellas. Una actividad única para evadirse de la rutina diaria y conocer un poco más el mundo que nos rodea.

 

 

 

La isla balear ha sido certificada como destino Starlight, un título que acredita la calidad del cielo y los medios para garantizar su protección. Entre las condiciones necesarias para obtener esta garantía están; el brillo del cielo, la nitidez, la transparencia y la cobertura de nubes.

 

 

 

 

Además de la obtención de esta certificación, se potencia el turismo de estrellas, una forma diferente de disfrutar de la isla de manera sostenible y responsable. Un destino que ya goza de fama por sus playas increíbles y planes familiares. Ahora, es el momento de parar, y admirar desde otra perspectiva este destino, que te ofrece un cielo de calidad.

 

 

 

 

Una oportunidad para conocer el territorio combinando la observación y la divulgación.

 

 

 

 

 

 

 

Más Informacion en:

https://www.formentera.es/

https://www.fundacionstarlight.org/

 

 

 

 

RV EDIPRESS, ELEGIDA AGENCIA DE COMUNICACIÓN DE OCEANOSOPHIA

El Grupo empresarial, líder en España en comunicación especializada en el sector turístico, inicia una apasionante aventura en la que relataremos grandes travesías por los mares de todo el mundo… en barcos con alma, y con grandes divulgadores de prestigio universal

 

 

 

 

 

 

El GRUPO RV EDIPRESS, Agencia de Comunicación Integral especializada en el Sector del Turismo, ha ganado la cuenta de Oceanosophia (https://oceanosophia.com/) convirtiéndose, ésta, en uno de los proyectos más importantes de la historia de nuestra empresa, no sólo por su grandeza y temática, por sus propuestas, su forma de hacer las cosas y por su tematización vinculada a las grandes gestas de civilizaciones y aventureros que a lo largo de los siglos tuvieron el mar como la esencia de su vida y su evolución, sino también por su concepto del viaje y la filosofía de su qué hacer como marca, donde el cliente es centro de su día a día y se convierte en protagonista de un viaje universal que le va a transportar a mundos de ensueño y narrativas históricas, contadas de forma muy íntima y singular…. 

 

 

 

 

Con el firme propósito de “ser una empresa especializada en el desarrollo de estrategias inteligentes de comunicación 360º que permitan dar a conocer una marca o producto, gestionar sus recursos promocionales y elaborar una completa campaña de divulgación”, el GRUPO RV EDIPRESS anuncia que se convierte en la Agencia de Comunicación de Oceanosophia, continuando así con su filosofía fundacional de representar clientes exclusivos y de calidad ligados al sector del Turismo, y que le han convertido en la líder del sector de la comunicación especializada en el sector turístico durante 11 años consecutivos, de los recién cumplidos 21 de vida de la Agencia.

 

 

 

Con esta nueva cuenta, en RV EDIPRESS vamos a seguir trabajando durante este 2023 de forma incansable y con ilusión, tanto con Oceanosophia, como con nuestra actual cartera de Clientes formada por más de 30 marcas, las cuales, un año más, han renovado en su totalidad su confianza y sus contratos con la Agencia, así como con los nuevos proyectos que se han incorporado a la empresa como Turismo de Almendralejo; la Ría de Muros-Noia; Turismo de la Provincia de Segovia, Turismo de la Comunidad de Madrid, Turismo de Llerena, Turismo de Ferrol o la recientemente conseguida, Vila Galé Hotéis, una cadena hotelera de ámbito internacional que cuenta con más de 30 establecimientos repartidos por todo el mundo.

 

 

 

 

Y siempre, con la misma filosofía fundacional del GRUPO RV EDIPRESS, es decir, ofrecer a esos más de 7.000 profesionales de la información que trabajan de una forma u otra en el sector del Turismo y con los que nos relacionamos a diario desde la Agencia, por un lado, toda la información sobre cada uno de nuestros clientes, y por otro, responder a sus necesidades con el único fin de que vivan en primera persona una experiencia única y obtengan de nuestros Ejecutivos de Cuenta, respuestas concretas a sus necesidades profesionales.

 

 

 

 

En este sentido, y fieles a estos valores, iniciamos, con responsabilidad y compromiso, esta nueva andadura con Oceanosophia, un proyecto increíble, diferente, apasionante, con alma, sustentado sobre valores humanos y diseñado desde la premisa de mostrar el mundo desde el mar, pero de una forma divulgativa, cultural, íntima y sorprendente, de la mano de figuras docentes de carácter universal, aventureros, líderes de opinión, profesores y, sobre todo… amigos apasionados por el desarrollo y evolución del mundo y sus civilizaciones.

 

 

 

 

 

Y es que… este sueño, que nace de la pasión que Alberto de Zunzunegui siente por el mar y por la divulgación de los Valores Humanos, pretende mostrar lugares de ensueño, rincones en los que la historia se ha dado cita y ha dejado su impronta, itinerarios donde la huella de antiguas civilizaciones, tribus, aventureros, exploradores o escritores dibujó historias increíbles que hoy, Oceanosophia, te cuenta de la mano de grandes divulgadores capaces de, en la intimidad y exclusividad de un barco históricos o singulares para grupos en torno a las 30 personas, crear un halo de magia íntima en la que viajar en el tiempo conocer la oceanografía, los ecosistemas marinos y la biología.

 

 

 

Un proyecto apasionante para los profesionales de la Comunicación y para los integrantes del Grupo RV EDIPRESS, que conscientes de la magnitud de la Cuenta, de sus posibilidades, de la información que se genera sobre este proyecto, cerramos filas en torno a éste con el compromiso de poner el alma en contar historias, en diseñar acciones de especial interés mediático para su difusión y en dar lo mejor de nosotros mismos y de cada una de las áreas de trabajo de la Agencia para aportar nuestro granito de arena en el crecimiento, consolidación y fortaleza de este sueño, que hoy, ya es una realidad que deseamos compartir contigo.

 

 

 

 

 

 

www.oceanosophia.com*

 

 

 

 

* Si quieres descubrir la magia de un viaje singular, y de una travesía inolvidable… haz click en esta web y elige tu experiencia

EL VERANO EN VITORIA-GASTEIZ SE VIVE A RITMO DE JAZZ

Julio arranca con una cita imprescindible para los más melómanos, que además tendrán la ocasión de mejorar la experiencia en el único 5 estrellas de la ciudad.

 

 

 

 

 

 

Vitoria-Gasteiz acoge la edición número 46 del Festival de Jazz que tendrá lugar del 3 al 8 de julio en el Teatro Principal Antzokia, donde cada tarde se celebrará un concierto previo a la doble sesión de Mendizorroza, patrocinado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gazteiz y la Diputación foral de Álava. Un año más, este certamen vuelve a reunir músicos con propuestas innovadoras, como reflejo del buen momento que vive este género musical.

 

 

 

 

 

La cuadragésimo sexta edición de la muestra de jazz aborda el Teatro Principal para los apasionados de un género que mezcla a la perfección diferentes melodías con ritmos afro-norteamericanos, un estilo que se caracteriza por no seguir una melodía estructura.

 

 

 

 

Este ciclo comenzará el lunes 3 de julio con Adrián Royo, un pianista mirandés conocido en los ambientes de la capital gazteiztarra acompañado por el contrabajista Manel Fortià y el baterista Gonzalo del Val. El martes 4 de julio será el turno de la saxofonista británica Chelsea Carmichael. Su forma cálida de interpretar hipnotizará a los oyentes. Ambos conciertos empezarán a las 20:30 h. Este horario cambiará a partir del miércoles 5 se presentará ‘Va y ven’ un proyecto de Moisés P. Sánchez y Marco Mezquida siendo a las 17:30 para complementarse con la función de Mendizorrotza. El 6 de julio pisará las tablas del teatro Samora Pinderhughes, un artista multidisciplinar con una propuesta comprometida que invita a la reflexión con un lenguaje diferente. El 7 de julio se exhibirá ‘Libérica’, un proyecto liderado por Manel Fortià, y como colofón a esta cita, el sábado 8 de julio Yamandu Costa, el guitarrista brasileño, presentará sus antiguas composiciones con un aire renovado.

 

 

 

 

Pero, ¿dónde descansar durante estos días de música y ocio por una de las ciudades más de moda en Europa? El Gran Hotel Lakua ofrece una oportunidad única para descansar siendo el único cinco estrellas de Vitoria-Gasteiz, y disfrutar de la música y el ambiente de la ciudad de una manera pausada y tranquila. Te invitamos a que destines tu mañana a pasear por la localidad, camines sin rumbo, dejándote sorprender por las maravillas que albergan sus calles, plazas y museos. Más tarde, es momento para deleitar el paladar con la mejor selección de tostas y pintxos marinados con un buen vino de la zona, una vez cultivada la mente es momento de regresar al hotel para tomarse un momento de relajación en su piscina de hidroterapia con distintos efectos y complementar tu experiencia con una sauna seca y tumbonas térmicas.

 

 

 

 

No se necesita mucho más para conseguir que un plan funcione; gastronomía, descanso y buena música.

 

 

 

 

Más información y reservas: www.granhotelakua.com

Teléfono: 945 181 000