Archivo de la categoría: Viajes

LOQUIS TE INVITA A CONOCER MADRID EN UNA RUTA TRAS LOS PASOS DE VALERIA

La primera plataforma de podcast de viajes, presenta ‘Siguiendo a Valeria por Madrid’. Una forma diferente de recorrer los escenarios de la popular serie de Netflix.

 

Madrid es más que una capital; es un estado de ánimo, una musa perpetua. Pocas veces hemos sentido su pulso tan cercano y vibrante como en la exitosa serie de Netflix, Valeria. Gracias a Loquis, la ciudad se despoja de su piel monumental para convertirse en un personaje más que moldea las historias, emociones y reflexiones de la protagonista y su inquebrantable círculo de amigas.

El Vértigo del Comienzo: Gran Vía y Callao

Toda gran historia comienza en el centro de todas las cosas. Nuestro tour se inicia donde palpita el corazón de Madrid: la Gran Vía y la Plaza de Callao. Es aquí, bajo un cielo de luces, cines y teatros que nunca duermen, donde Valeria inicia su odisea personal y profesional. Caminar por esta avenida icónica, rodeada de majestuosos edificios históricos, es sentir el pulso de la ciudad y la magnitud de los sueños. La Plaza de Callao no es solo un punto de encuentro; es el epicentro de la complicidad, el lugar donde la amistad se sella con confidencias y risas, un verdadero homenaje al Madrid más puro.

Chueca: Entre el Misterio y la Inspiración

El elegante barrio de Chueca se revela como un refugio de contrastes. Adéntrense en el Lucky Dragon, un enclave de atmósfera exótica y vibrante. Este bar, con su energía envolvente y decoración asiática, es el lienzo donde el destino de Valeria toma un giro inesperado con el crucial encuentro de Víctor. Captura la esencia dinámica y diversa del barrio, recordándonos cómo los giros más inesperados pueden redefinir por completo nuestra propia historia.

Cerca de allí, el Café Frida ofrece un contrapunto de calma. Luminoso, sereno y salpicado de detalles artísticos, se convierte en un remanso para la protagonista y sus amigas. Es el rincón perfecto para la escritura, la reflexión y el escape del caos. El café encapsula el espíritu bohemio y acogedor de Chueca, celebrando esos momentos de tranquilidad que son tan vitales en la vorágine urbana.

El placer de la conexión: La Latina y San Antón

Madrid se saborea, y los escenarios gastronómicos de la serie nos lo recuerdan con exquisitez. En el Mercado de San Antón, Valeria y Carmen comparten tapas y secretos, un episodio que subraya la importancia de los pequeños placeres cotidianos y la conexión profunda entre amigas.

En el barrio de La Latina, el icónico El Viajero, con su terraza que domina el casco antiguo, se convierte en el confesionario de la amistad. Aquí se celebran logros y se afrontan miedos, con vistas espectaculares que invitan a reflexionar sobre el pasado y a soñar con el futuro.

A pocos pasos, la Plaza de los Carros ofrece un respiro pintoresco. Es un rincón de serena belleza, el telón de fondo para las conversaciones más cruciales de Valeria y Víctor, una invitación a detenerse y a abrazar la introspección en medio del bullicio de la capital.

Luces de la noche y vistas de vértigo

La noche madrileña, símbolo de libertad, tiene su templo en el Teatro Barceló, un ícono de la legendaria movida. Con una historia que se remonta a los años 30, es el punto de encuentro donde Valeria y sus amigas disfrutan de noches de música y complicidad, celebrando el arte de desconectar y vivir el presente.

Para una perspectiva diferente, el Hotel Riu Plaza España nos eleva hasta su famosa pasarela de cristal. Desde este rascacielos que combina historia y modernidad, la protagonista y sus amigas comparten un instante inolvidable, contemplando las impresionantes vistas de Madrid.

Cerrando ciclos bajo un Sol majestuoso

Nuestro recorrido emotivo culmina con dos escenarios de profunda carga simbólica. En el Templo de Debod, un fragmento de historia egipcia en el corazón de Madrid, Valeria busca la serenidad que solo una puesta de sol espectacular puede ofrecer. Es el lugar perfecto para cerrar ciclos y ganar claridad ante decisiones cruciales.

Finalmente, la majestuosa Plaza de Oriente, enmarcada por el imponente Palacio Real, es el escenario de una celebración. Aquí, rodeadas de historia y belleza, Valeria y sus amigas brindan por el final de una etapa y el comienzo de nuevos y apasionantes capítulos, rindiendo el homenaje final a la amistad.

El podcast ‘Siguiendo a Valeria por Madrid’ ha sido producido por Mariana Vaccaro para Loquis España. Un proyecto con el que disfrutarán tanto los fans de la serie de Netflix, como los lectores de la saga escrita por la aclamada autora Elisabet Benavent, que los llevará a ponerse en los zapatos de Valeria…

 

Más información: https://www.loquis.com/es

TUS CINCO IMPRESCINDIBLES EN TU ESCAPADA OTOÑAL A CANGAS DEL NARCEA

Este precioso pueblo, que es socio fundador de la Red de Pueblos Gastronómicos de España, tiene argumentos de sobra para convertirse en tu lugar favorito para una escapada en cualquier época del año.

 

 

Más que un destino, Cangas del Narcea es una inmersión completa en la esencia más auténtica y desconocida de Asturias. Este concejo, que a primera vista parece un lienzo de naturaleza indómita y verde, esconde entre sus valles y montañas una riqueza que va mucho más allá de sus bosques de cuento, donde habita el oso pardo cantábrico. Aquí, la historia se entrelaza con la tierra, y cada paso revela un nuevo tesoro: desde la solemnidad de sus monumentos hasta el sabor de una tradición ancestral.

Cangas es un viaje al pasado y un brindis al presente. Un lugar donde la arquitectura medieval, renacentista y barroca convive con la tradición minera, la pólvora de las fiestas y un vino que desafía lo establecido. Sus pueblos de ensueño, con oficios tan antiguos como los de los ferreiros o la cerámica negra de Ḷḷamas del Mouro, son el alma de una tierra que te invita a perderte y a encontrarte. Si buscas una experiencia que te cale hondo, aquí tienes cinco paradas imprescindibles que te mostrarán las muchas caras de este continente en miniatura.

Un tranquilo paseo por una de las villas históricas más notables de Asturias

La capital de este inmenso concejo, la villa de Cangas del Narcea, te recibe con un pulso animado y acogedor. Caminar por sus calles es descubrir una de las joyas monumentales de Asturias, un lugar donde palacios y casas blasonadas narran la historia de la región. En el corazón urbano, las casas principales se asientan en la parte alta, mientras que, en la baja, barrios antiguos como Entrambasaguas o Cascarín conservan su encanto.

Pero la vida canguesa es mucho más que sus piedras. Es el ambiente que se respira en la calle Mayor, la calle la Fuente o la plaza de la Oliva. Es el ritual del vermú, un buen Vino de Cangas o la tertulia al atardecer. Es deambular por tiendas coquetas y descubrir productos de la comarca. Y no olvides sus puentes: en un golpe de vista podrás ver seis, cada uno con su propia historia, como el puente colgante, que fue la primera obra civil en utilizar ¡tela de gallinero!

El Escorial asturiano: La grandeza del Monasterio de Corias

Apenas a tres kilómetros de la villa, el Monasterio de Corias se alza como un gigante de piedra que te dejará sin aliento. Conocido popularmente como el «Escorial asturiano», este cenobio se asoma a un valle angosto bañado por el río Narcea. Sus veintiséis mil metros cuadrados y su ambiente de paz y solemnidad son sobrecogedores.

Actualmente reconvertido en un Parador, este monasterio, que desde la Edad Media ha marcado el destino de Cangas, fue hogar de Benedictinos y Dominicos, y uno de los centros de cultura y docencia más destacados de España. También fomentaron una tradición vitivinícola que hoy pervive con fuerza. Recorrer sus claustros e iglesia con las visitas guiadas te sumergirá en una historia intensa y fascinante, donde el espíritu monacal aún se percibe en cada rincón.

El Cueto de Arbas, una Reserva Natural fascinante

La naturaleza es la auténtica protagonista de Cangas del Narcea, un municipio que forma parte de la Reserva de la Biosfera Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. Entre sus infinitos paisajes, el Cueto de Arbas es una parada obligada. En la falda de este emblemático monte se esconde una laguna de origen glaciar que es pura belleza.

La ruta para llegar es un espectáculo en sí misma. Al subir por el puerto de Brañas/Leitariegos, con unas vistas que quitan el hipo, pasarás por pueblos como Leitariegos, uno de los más altos de Asturias. Sin duda, estarás ante uno de los paisajes más increíbles del concejo, un lugar donde sentirás la inmensidad de la naturaleza en su estado más puro.

La viticultura heroica más singular de España

Prepárate para la sorpresa: en Cangas del Narcea, donde esperabas encontrar manzanos, te encontrarás con viñedos. Gracias a un microclima benigno, la tradición vitivinícola está tan arraigada que, desde tiempo inmemorial, en las casas se hacía vino en lugar de sidra. Esta pasión ha convertido a Cangas en un destino emergente con su propia DOP Vino de Cangas.

Esta tradición se celebra por todo lo alto en La Vendimia, un festival que llena de ambiente la villa con catas, visitas a bodegas y viñedos, y un mercado donde los sabores locales son los protagonistas. Podrás visitar algunas bodegas y hasta pasear por el Museo del Vino, un recorrido de dos kilómetros a orillas del río, que te hará entender por qué en este rincón de Asturias, el vino es mucho más que una bebida: es un arte.

Date un festín en cualquiera de sus sidrerías y restaurantes

Por si a alguien le quedaban dudas, Cangas del Narcea es un paraíso gastronómico donde la tradición y la audacia culinaria se dan la mano. Aquí, la dureza del clima se compensa con una mesa robusta y llena de carácter, donde el aroma a pan horneado y el dulce de un vermú se entrelazan. Descubrirás embutidos ancestrales como el butiello o el chosco, saborearás una tierna carne de ternera local y quedarás prendado de un contundente caldo de berzas, un plato que define el alma de sus gentes. Y si buscas la sorpresa, prepárate para degustar el exclusivo queso de Xinestosu.

Si te dejas atrapar por Cangas, muy probablemente se convierta en ese destino que siempre sacas a relucir cuando charlas con amigos sobre los destinos más recomendables y que sí o sí tienen que visitar. Si te das una vuelta por Cangas estos días, te vas a llevar una parte de él contigo para siempre. ¡Prometido!

www.pueblosgastronomicos.com

OTOÑO CON SABOR A MAR

Puerto Antilla Grand Hotel sigue ofreciendo descanso, propuestas gastronómicas y actividades frente al Atlántico cuando el verano se despide.

Cuando las multitudes del verano desaparecen, la rutina comienza, pero aún las temperaturas siguen siendo suaves, la playa se convierte en un rincón perfecto para desconectar. En Puerto Antilla Grand Hotel, lo saben y por eso os propone una escapada otoñal diferente, donde mar, bienestar y gastronomía se dan la mano para prolongar la temporada de vacaciones.

El otoño no tiene por qué ser sinónimo de rutina. La Costa de la Luz, con más de 3000 días de sol al año, invita a disfrutar de sus playas incluso en septiembre y octubre, cuando el clima templado y la tranquilidad convierten el litoral onubense en un auténtico refugio.

En este entorno privilegiado se encuentra Puerto Antilla Grand Hotel, un complejo de cuatro estrellas ubicado en primera línea de playa en Islantilla. Sus amplias instalaciones con piscinas, spa, jardines y restaurantes como: “Los Porches”, “El Mirador” o “Terraza Golf”, ofrecen al viajero la posibilidad de vivir el mar más allá del verano.

Los más aventureros encontrarán en este entorno un auténtico universo de posibilidades y diversión en el marco de las apacibles y poco profundas aguas de estas costas bañadas por el Océano Atlántico. Desde kitesurf, surf, kayak o paddle surf, practicar o iniciarse en los deportes náuticos es uno de los mayores reclamos de la zona, junto con la posibilidad de navegar a bordo de un velero, tomando incluso parte de las maniobras y el izado de las velas, lo que permite al viajero convertirse en marinero por un día.

La temporada otoñal se presenta como la ocasión ideal para practicar deportes al aire libre, pasear por interminables playas de arena fina, descubrir parajes naturales como el Paraje de Marismas de Isla Cristina o adentrarse en la cultura y la gastronomía onubense, reconocida por sus mariscos y jamón de Jabugo.

Tras un día de experiencias, el Puerto Antilla Grand Hotel se convierte en el mejor lugar para descansar: habitaciones luminosas, propuestas culinarias que combinan tradición y producto local, y un spa donde relajarse.

Porque la playa no entiende de estaciones, el otoño se transforma en la excusa perfecta para regalarse una escapada a Puerto Antilla Grand Hotel, el mejor anfitrión para disfrutar.

Más información:

 https://www.puertoantilla.com/                                                                              

UNA ESCAPADA PARA REDESCUBRIR LA MONTAÑA

Vall de Núria se convierte en el refugio ideal para despejar la mente entre bosques que se tiñen de ocre, cielos estrellados y actividades en plena naturaleza.

 

 

Este otoño, el Hotel Vall de Núria os invita a adentraros en un universo de tonalidades ocres, tranquilidad y aventura. En un enclave privilegiado, en pleno Pirineo Catalán, este alojamiento ofrece una experiencia completa que combina confort, gastronomía km0 y actividades al aire libre para todos los públicos. Desde paseos por las increíbles inmediaciones hasta noches disfrutando de la inmensidad del cielo estrellado que baña Vall de Núria. Una propuesta para reconectar.

Situado en el corazón del valle que da nombre al hotel, el Hotel Vall de Núria se alza como un refugio acogedor que combina tradición y modernidad en plena naturaleza. Sus instalaciones ofrecen habitaciones con vistas a la montaña, espacios comunes donde relajarse tras una jornada al aire libre, una propuesta gastronómica con productos de temporada y rincones desde donde contemplar el amanecer o la niebla matinal.

Pero, si hay algo que convierte al otoño en una época mágica en Vall de Núria es su entorno natural, donde realizar actividades que atesoran momentos para el recuerdo como: ´’Un viaje a un Valle único’ una experiencia única a bordo de los coches MGB junto a un guía. Esta actividad, cada fin de semana, os hará disfrutar de un trayecto en los emblemáticos coches de época suizo MGB, construidos en 1963.

Los más pequeños darán la bienvenida al otoño con una jornada llena de actividades en la que disfrutar de juegos, cuentos y muchas más sorpresas, el 11 de octubre.

Otra de las actividades que los viajeros podrán realizar durante el mes de octubre será la ‘experiencia nocturna’. Los días 4 y 18 de octubre, durante aproximadamente 1 hora y media, los asistentes tendrán la oportunidad de reconocer el cielo a simple vista. La primera parte de la actividad estará dedicada a encontrar constelaciones y las estrellas más importantes. La segunda parte estará destinada a realizar una observación mediante telescopio; planetas, estrellas y objetos más lejanos serán captados por vuestros ojos.

El otoño en el hotel Vall de Núria no es solo paisaje, sino que es ritmo, estímulo y pausa. Es despertarse con la niebla levantándose lentamente entre los montes, perderse en sendas solitarias por el bosque cubierto de hojas, saborear platos locales  y descansar frente a una chimenea para recargar energías.

 

https://hotelvalldenuria.cat/

LLEGA LA VII OCTOBER TRAIL DE MENORCA CON EL CAMÍ DE CAVALLS COMO PISTA DE COMPETICIÓN INIMITABLE

Esta competición, que cuenta con el patrocinio de Fundació Foment del Turisme de Menorca, es un reclamo sin igual para los amantes del deporte.

 

 

Menorca se prepara para acoger una de las citas más emocionantes del calendario deportivo: la October Trail Menorca. El próximo 25 de octubre, la isla se vestirá de gala para una carrera que combina desafío deportivo, naturaleza virgen y un toque de historia insular. Esta cita no es una carrera más; es una oportunidad única de recorrer la espectacular costa sur menorquina a través del emblemático Camí de Cavalls. Una ruta histórica que se presenta en su máximo esplendor en octubre, con un clima perfecto para la práctica deportiva.

Tres Retos, Un Destino Inigualable

La October Trail Menorca se adapta a todos los niveles, ofreciendo tres distancias para que nadie se quede sin su dosis de aventura:

  • 32 KM – La Prueba Reina: Arranca en la urbanización de Son Bou (Alaior) y recorre el Camí de Cavalls hasta la playa de Cala’n Bosch (Ciutadella). Un desafío completo para los más experimentados.
  • 19 KM: Con salida en el parking de Cala Mitjana, comparte tramos con la distancia mayor, regalando a los corredores vistas costeras sencillamente espectaculares.
  • 11 KM: Ideal para quienes buscan una experiencia intensa pero más corta, partiendo desde la siempre cautivadora Cala’n Turqueta.

Todas las pruebas culminarán en el Hotel Lago Resort Menorca, donde se celebrará la entrega de trofeos y un sinfín de actividades complementarias.

Más que una carrera: Un fin de semana de ensueño

La October Trail Menorca nace de una necesidad palpable entre los aficionados al trail y el trekking de disfrutar de un evento en octubre, aprovechando el clima ideal y la belleza del Camí de Cavalls.

Además de la adrenalina de la competición, los participantes y sus acompañantes podrán disfrutar de un fin de semana completo gracias al Lago October Festival. Este festival complementa la carrera con una oferta de actividades deportivas, culturales y gastronómicas.

El evento arranca el viernes con la recepción y bienvenida, y la entrega de dorsales, para dar paso a la emoción de las carreras de trail el sábado. Al celebrarse fuera de la temporada alta turística, la October Trail Menorca contribuye a la desestacionalización, permitiendo a los visitantes sumergirse en una Menorca más auténtica y tranquila.

Deporte, naturaleza y cultura se dan la mano en este evento único. Ya seas un corredor curtido o un runner aficionado, prepárate para vivir Menorca de una manera inolvidable.

 

 

 

Más información: www.menorca.es

https://www.elitechip.net/index.php?zwshow=compdet&idcomp=7011916&zwlng=es

UN CAPRICHO GASTRONÓMICO PARA ESTE OTOÑO… ¡SABOREAR EL MESÓN CUEVAS DEL VINO!

 

 

En el corazón de Chinchón, un destino de incalculable valor gastronómico, se alza un monumento a la tradición culinaria española: el Restaurante-Museo “Mesón Cuevas del Vino”. Más que un simple asador, este lugar es un compendio de historia, arte y sabor que celebra seis décadas de un legado que ha cambiado el panorama de la restauración en la región. Un auténtico refugio para los sentidos que, con la llegada del otoño, invita a saborear sus delicias en un ambiente que roza lo sublime.

Con la llegada del otoño, se suaviza la luz, el aire se vuelve más nítido y el apetito por los sabores profundos y reconfortantes se intensifica. Es el momento perfecto para un capricho gastronómico, para un viaje a la tradición que, en el corazón de Chinchón, tiene un nombre: Restaurante-Museo “Mesón Cuevas del Vino”, un santuario culinario donde cada plato es un homenaje al legado y la pasión por las recetas de siempre.

El Alma de una Cocina con Historia

Aunque la normativa actual haya obligado a dejar atrás la tradición de criar sus propias aves y ganado, la esencia del Mesón permanece intacta. Su cocina es una oda a la tradición española, un rescate de recetas ancestrales elaboradas con las mejores materias primas.

La verdadera joya de la corona, y el reclamo perfecto para esta temporada, es el “Menú Degustación”. Un recorrido sensorial que comienza con seis entrantes representativos de la Casa, para culminar con la elección de un plato principal que es puro arte: el cordero lechal o el cochinillo asado en el legendario horno de leña del Mesón. Un final dulce espera con una trilogía de postres en miniatura, un cierre perfecto para una experiencia memorable. Y para los amantes de la cuchara, una mención especial merece el Cocido Madrileño, del que muchos afirman, sin titubear, que es el mejor de España.

Un Recorrido por Sabores Inconfundibles

La carta del Mesón es un desfile de clásicos que reconfortan el paladar. Los entrantes son un festival de texturas y aromas, con el chorizo del Mesón a la brasa, el asadillo de pimientos con atún en aceite hecho en el Mesón, o las croquetas de ibérico. También se pueden degustar platos más singulares como las migas, el morteruelo o los «faroles». Para quienes buscan un bocado de nostalgia, la tortilla de patata «de lujo» es una parada obligada.

Aunque el pescado no sea su especialidad, los platos que ofrecen son de una exquisitez notable, como las gambas rojas al ajillo, las tortillitas de gambas, la lubina a la espalda con ajos finos de Chinchón o el bacalao a la andaluza con tomate casero, en el que mojar un buen trozo de su pan candeal al horno de leña, es el máximo placer.

Por supuesto, la fama del Mesón se cimenta en sus asados de cordero lechal y cochinillo, cocinados al horno de leña con una maestría inigualable. Pero la oferta va más allá, con guisos y carnes rojas a la parrilla, entre los que destacan la sopa del Mesón, las judías Chinchoneras, los callos al estilo de Chinchón o el rabo de toro. Una mención especial merece el lomo alto “Don Narciso”, un tributo al visionario fundador del restaurante.

El Dulce Final y el Vino de la Tierra

El Mesón Cuevas del Vino se enorgullece de que todos sus postres son de elaboración propia, un detalle que habla de su compromiso con la tradición. No se puede dejar de probar la miel sobre hojuelas, la leche frita, la tarta de almendras y merengue o la grandiosa tarta de chocolate y avellanas.

Para maridar este festín, la oferta de vinos, aunque concisa, es de una calidad exquisita. El vino de la Casa, un joven de la tierra, se sirve de una forma tan pintoresca como ancestral: en pellejitos hechos a mano con piel de cabra, un gesto que encapsula el espíritu de este lugar único. Un capricho otoñal que, en cada detalle, honra la tradición culinaria española.

 

 

Más información: https://cuevasdelvino.com/