Archivo de la categoría: Viajes

EL SECRETO BAJO LA PLAZA DE LA PESCADERÍA

Un aljibe construido en el siglo II d.C, con capacidad para 1.300.000 litros, se esconde bajo la capital hispalense

En pleno corazón de Sevilla, bajo la Plaza de la Pescadería, se esconde una monumental cisterna romana descubierta en 2006 durante unas obras. Este hallazgo arqueológico fue cuidadosamente restaurado por el Ayuntamiento, y se ha convertido en un testimonio del avanzado sistema hidráulico que abastecía de agua la ciudad en el Siglo II d.C.

Sevilla es una ciudad que cautiva al visitante por su historia y secretos. La civilización romana fue de las primeras en asentarse en este paraíso, por lo que a día de hoy todavía se pueden encontrar restos arqueológicos de aquella época.

En el corazón de la ciudad, durante unas obras en 2006 se encontró bajo la Plaza de la Pescadería una enorme cisterna romana. Este tesoro arqueológico ha sido cuidadosamente restaurado por el Ayuntamiento de Sevilla, y aunque la idea inicial era que pudiese ser visitado, al menos en ocasiones singulares, solo se ha permitido las visitas en alguna edición de la Noche en Blanco.

Esta cisterna romana de planta rectangular es una estructura hidráulica de 45 metros de largo por 20 metros de ancho con una capacidad para 1.300.000 litros de agua. Fue construida a base de ladrillo cocido y se dividía en tres espacios impermeabilizados comunicados entre sí. Este aljibe almacenaba el agua que entraba en Sevilla por la Puerta de Carmona, y que los Caños de Carmona traían desde Alcalá de Guadaíra. Su localización en la zona alta de Sevilla se debe a que desde aquí se procedía a la distribución del agua al resto de la ciudad durante el siglo IId.C.

Tras descubrir uno de los secretos mejor guardados de la ciudad, el cuerpo os pedirá descansar, y es por ello que los Hoteles América o Derby Sevilla tienen los mejores servicios y localización para vuestra escapada.

Ambos son lugares ideales para reponer fuerzas, con una inmejorable localización, ya que están situados en plena Plaza de Duque de la Victoria, en pleno centro y sin necesidad de transporte. Únicamente andando conseguiréis conocer una ciudad mágica.

Pero si buscáis algo más tranquilo, apartado del ajetreo del centro, y preferís una estancia más cercana a la magia del barrio de La Alameda, los Apartamentos Lumbreras 16 son vuestra opción. Un espacio cerca del río Guadalquivir para disfrutar de las comodidades de un hotel, pero con la libertad de un apartamento.

 

Para más información:

https://www.hotelamericasevilla.com/

https://www.hotelderbysevilla.com/

www.lumbreras16.com

EL HABARIO: EL BOSQUE DE CASTAÑOS MILENARIOS

En Cillorigo de Liébana se esconde el castañar más antiguo de la Comarca. Un rincón natural que combina historia, leyenda y paisajes mágicos.

El Habario es mucho más que un bosque, ya que allí los visitantes podrán conocer castaños milenarios que han sido testigosdel inexorable paso del tiempo. Bajo el título de castañar más antiguo de la Comarca, este enclave es un espacio natural ideal para quienes buscan conectar con la naturaleza de una forma íntima, además de hacer senderismo en un espacio único. 

En el corazón de la Comarca de Liébana, rodeado de montañas y frondosa vegetación, se alza El Habario: un castañar único que conserva ejemplares con siglos de antigüedad. Sus troncos retorcidos y de grandes dimensiones han sido testigo del paso del tiempo, convirtiéndose en un auténtico museo al aire libre.

Este enclave no solo destaca por su valor ecológico y paisajístico, sino también por su importancia cultural e histórica. Durante siglos, el castaño fue el árbol de vida de los pueblos de la Comarca de Liébana, ya que de su fruto se obtenía alimento; de su madera utensilios y tablas para construir sus hogares; y de su sombra un lugar donde resguardarse.

El Habario se ubica en una zona colindante con dos áreas protegidas como son el LIC de Liébana y la ZEPA del desfiladero de la Hermida, entre las localidades de Pendes y Cabañes, en el municipio de Cillorigo de Liébana. Este lugar, a 536 metros de altura, se ha convertido en una cita ineludible para excursionistas y viajeros, ya que es un paraíso natural donde respirar aire puro.

Desde su ubicación, los visitantes disfrutan de impresionantes vistas del Macizo Oriental de los Picos de Europa, lo que convierte la experiencia en un espectáculo. Otra vista espectacular, pero a la inversa, se encuentra desde el Mirador de Los moros, donde contemplar los más de 200 castaños milenarios.

Visitar El Habario, en la Comarca de Liébana, es mucho más que pasear entre árboles. Aquí los visitantes podrán descubrir un rincónde incalculable valor y de extraordinaria belleza, donde el tiempo parece detenerse.

Más información:https://www.comarcadeliebana.com/

TU PRÓXIMA ESCAPADA, SIN DUDA SERÁ A SAN CRISTOBAL DE LA LAGUNA

Este municipio, socio fundador de la Red de Pueblos Gastronómicos de España, rezuma historia por cada una de sus calles y rincones que esconden alguna que otra leyenda…

 

 

San Cristóbal de La Laguna, la que fuera la primera capital de Tenerife, se alza en el interior de la isla como un tesoro de historia y elegancia. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999, esta ciudad sin murallas es un testimonio vivo de la arquitectura colonial, con sus calles empedradas y sus casas señoriales. Pasear por su casco antiguo es un viaje al pasado, donde el tiempo parece haberse detenido en la opulencia de siglos pasados y la esencia de la Ilustración canaria. Más allá de su innegable belleza, La Laguna ofrece cinco experiencias que conectan al viajero con el alma de la isla.

 

Un paseo a pie por un laberinto de historia

La Laguna se descubre mejor a pie, sin prisa, dejando que cada rincón cuente su propia historia. Sus calles, en su mayoría peatonales, invitan a la exploración. La calle Obispo Redondo, antaño conocida como La Carrera, es el eje central de esta travesía, flanqueada por edificios emblemáticos como la Casa del Corregidor y el Teatro Leal. Por su parte, la calle San Agustín desvela una hilera de joyas arquitectónicas, como la Casa Salazar o la Fundación Cristino de Vera, que encapsulan la riqueza de la élite tinerfeña del pasado. Este recorrido es la clave para entender el latido de la ciudad.

La Casa Lercaro: entre la historia y el misterio

En la calle San Agustín se alza la Casa Lercaro, un soberbio ejemplo de arquitectura genovesa. Actualmente, alberga el Museo de Historia y Antropología de Tenerife, que narra el devenir de la isla desde el siglo XV. Sin embargo, su mayor atractivo no es solo histórico, sino también legendario. Se cuenta que, en el patio de esta casona, la hija de la familia, Catalina Lercaro, se arrojó al pozo para evitar un matrimonio no deseado. Desde entonces, su espíritu, según la tradición popular, deambula por los pasillos, dotando a este lugar de un halo de misterio que te invita a la reflexión.

Las vistas desde la Torre de la Concepción

Junto a la Iglesia de la Concepción, uno de los templos más antiguos de la isla, se erige su campanario. La Torre de la Concepción, construida en el siglo XVII y declarada Bien de Interés Cultural, es un faro histórico y espiritual de La Laguna. Subir a lo alto de esta torre es un ejercicio de contemplación. Desde sus pisos superiores, las vistas panorámicas sobre los tejados de la ciudad, los valles circundantes y, en días despejados, la silueta de la vecina Gran Canaria, son simplemente inmejorables. Es, sin duda, el mejor mirador para comprender la ciudad y orientarse en su trazado urbano.

Naturaleza en estado puro en el Parque Rural de Anaga

A pocos minutos del centro histórico, el paisaje cambia por completo para dar paso al Parque Rural de Anaga, un santuario natural de relieves abruptos y biodiversidad única. Este espacio, en proceso de ser declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, es un tesoro geológico y botánico. En la Cruz del Carmen, un antiguo punto de encuentro y trueque, se encuentra el centro de visitantes, que ofrece información sobre las diversas rutas de senderismo que serpentean entre la laurisilva, los sabinares y los cardonales-tabaibales. Un paraíso para los amantes de la naturaleza y una lección de historia y comunicación, ya que aquí conectaban los senderos que unían la capital con las comunidades rurales del norte.

Saborear la tradición en cada bocado

No se puede entender La Laguna sin su gastronomía, un reflejo de la autenticidad canaria. Sus tabernas sirven platos que son mucho más que comida: son símbolos. Las papas arrugadas con mojo picón son el inicio perfecto de cualquier comida, un manjar sencillo y profundo. El puchero canario o el conejo en salmorejo son platos de cuchara que reconfortan el alma. Para los amantes del mar, la vieja frita con mojo verde, capturada en las costas cercanas de Bajamar, es una verdadera delicatessen. Y como broche de oro, los rosquetes laguneros del convento de las Clarisas o el frangollo, un postre de maíz que evoca la cocina de la abuela. Acompaña cada bocado con un robusto vino de la D.O. Tacoronte-Acentejo para completar este viaje sensorial.

www.pueblosgastronomicos.com

UN VIAJE AL CORAZÓN GÓTICO DE SEVILLA

La magia de la arquitectura medieval sevillana se descubre a pie, a paso lento y sin prisa. Una escapada diferente para saborear la historia de este destino tan especial.

 

La capital hispalense guarda millones de secretos entre sus calles, un tesoro arquitectónico que transporta al viajero a una época distinta. El esplendor gótico en esta ciudad se descubre al alzar la vista frente a la imponente Catedral, y en rincones menos conocidos pero de gran trascendencia. Los hoteles América y Derby, situados estratégicamente en pleno centro de Sevilla, ofrecen el punto de partida perfecto para vivir esta experiencia.

Sevilla es un destino que seduce por sus aromas, su luz y su riqueza artística. Entre todos sus estilos, el arte Gótico destaca como un hilo conductor para descubrir una Sevilla monumental.

La primera parada de esta escapada será la Catedral de Santa María de la Sede, la catedral con mayor superficie del mundo, tal y como recogió el libro Guinnes de los Récords en 1988. Este monumento enamora al viajero por su inmensa nave central y sus vidrieras de colores. Según la tradición, esta edificación comenzó su construcción en 1401, aunque no hay documentación hasta 1433, sobre el solar que quedó tras la demolición de la antigua mezquita Aljama de Sevilla.

Muy cerca, el Real Alcázar conserva restos de este estilo en sus salones y muros, recordando la convivencia de culturas. Este conjunto palaciego amurallado fue construido en diferentes etapas históricas. El palacio original se edificó en la Alta Edad Media, donde se conservan algunos vestigios de arte islámico, y de la etapa posterior a la conquista castellana, un recinto palaciego mudéjar y otro gótico.

Esta visita también merece una parada en la Iglesia de Santa Ana, conocida como la “Catedral de Triana”. Este templo católico de estilo gótico, declarado Bien de Interés Cultural, se construyó a finales del siglo XIII.

Para asegurarnos una estancia inolvidable, el Hotel América Sevilla, situado en el corazón del centro monumental, es la alternativa perfecta de alojamiento. Por su idílica ubicación en la céntrica Plaza del Duque de la Victoria, y sus completos servicios, garantiza el mejor descanso en la ciudad hispalense.

Sus 85 habitaciones, funcionales y confortables, se han convertido en espacios que garantizan el máximo disfrute de sus huéspedes. Tonos suaves, mobiliario moderno, estilo limpio y diferenciado; el lugar idóneo donde descansar tras un largo día recorriendo una ciudad con una agenda completa.

Por su parte, el Hotel Derby Sevilla dispone de las mejores comodidades para todo aquel que desee visitarla. Tras su reciente renovación, el alojamiento ofrece al viajero habitaciones totalmente redecoradas y diseñadas con mobiliario actual, moderno, que se traslada también a la nueva cara de los espacios comunes como el hall y los salones.  Ubicado en la céntrica Plaza del Duque de la Victoria, en pleno casco histórico, es la mejor opción para una estancia inolvidable en la ciudad hispalense. Su estratégica localización en el centro monumental permite conocer los lugares más emblemáticos de la ciudad sin necesidad de realizar grandes desplazamientos.

Un viaje por la Sevilla Gótica es la excusa perfecta para adentrarse en una ciudad plagada de monumentos con esencia, calles con historia y rincones con encanto.

Para más información:

https://www.hotelamericasevilla.com/

https://www.hotelderbysevilla.com/

 

ELEGANCIA FRENTE AL ATLÁNTICO: EL SOSIEGO DE VILA GALÉ CASCAIS

 

 

En el entramado de la costa atlántica, donde la historia y la brisa marina se funden, emerge el Hotel Vila Galé Cascais, un enclave de serenidad y sofisticación. Ubicado sobre el mar y a un suspiro del centro histórico del pueblo, este establecimiento se alza como el punto de partida ideal para quienes buscan el equilibrio entre el recogimiento y la proximidad a los encantos locales.

Completamente renovado en 2009, el hotel acoge a sus huéspedes en 233 habitaciones y suites, todas ellas de amplitud generosa. Es en sus estancias donde la experiencia alcanza su plenitud, ofreciendo en muchas de ellas vistas impresionantes sobre el Océano Atlántico, un lienzo azul que hipnotiza desde el amanecer.

La propuesta del Vila Galé Cascais va más allá de un simple alojamiento. En su interior, el huésped encuentra un restaurante con la tentación de un puesto de cocina en vivo y dos bares que invitan a la conversación sosegada. Para el bienestar, el Satsanga Wellness ofrece un santuario donde disfrutar de masajes y tratamientos de belleza, un complemento perfecto para la relajación. La conectividad está garantizada con wi-fi gratuito en todas las partes, y la funcionalidad se materializa en salas de reuniones con luz natural.

Al exterior, la vida se organiza alrededor de sus jardines y la piscina, espacios dedicados al disfrute bajo el sol. Pensando en el ocio familiar, los más pequeños disponen de un parque infantil. Su posición privilegiada, a escasos metros de la Marina de Cascais y de la célebre Boca do Inferno, permite una inmersión inmediata en la belleza del entorno.

Itinerarios Imprescindibles en los Alrededores

La ubicación central del Hotel Vila Galé Cascais invita a explorar a pie un entorno de ineludible atractivo. Aunque la atención se centre en el sosiego del hotel, los alrededores prometen enriquecer la estancia con paseos y descubrimientos culturales:

  • Paseo por el centro histórico: Un recorrido que se despliega desde el hotel, con la Rua Direita como principal arteria comercial de este pintoresco pueblo.
  • Casa de Historias de Paula Rêgo: Una visita obligada al espacio diseñado por el renombrado arquitecto portugués Eduardo Souto Moura.
  • La Marina y Boca do Inferno: Un paseo junto a los amarres o una visita a los acantilados de la Boca do Inferno, un escenario perfecto para la fotografía evocadora.
  • La Playa de Guincho: Un enclave natural que no se debe perder.
  • Ruta Palaciega: Una hoja de ruta que se extiende desde los palacetes de Estoril hasta el misterio serrano de Sintra, y que incluye la majestad atemporal del Hotel Palacio Estoril.
  • Capítulos Gastronómicos: Desde el deleite imperecedero de un helado en la histórica Santini hasta los sabores marineros de un clásico como el restaurante O Pescador.

Para los aficionados a la actividad, las cercanías ofrecen la posibilidad de jugar al golf o practicar deportes acuáticos como surf, bodyboard y kitesurf. Y para una incursión urbana, la vibrante Lisboa se encuentra a apenas media hora en tren, prolongando las posibilidades de un viaje marcado por la distinción.

 

 

 

 

Más información: www.vilagale.com

VIVE LA TRADICIÓN MEXICANA SIN SALIR DE MADRID

Una experiencia que combina el encanto de un hotel boutique con la tradición mexicana del Altar de Muertos en la Casa de México, abierto del 4 de octubre al 9 de noviembre.

 

 

El Hotel Meninas, situado en pleno corazón de Madrid, propone una escapada singular para descubrir una de las tradiciones más emblemáticas de México: el Día de Muertos. Durante esta temporada, la Casa de México en España acoge su espectacular ‘Altar de Muertos’, ofreciendo a visitantes y viajeros la oportunidad de sumergirse en esta colorida celebración mientras disfrutan de una estancia con todo el encanto madrileño.

El Día de Muertos es una de las festividades más reconocidas de México, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Cada año, la Fundación Casa de México en España transforma sus espacios con un impresionante ‘Altar de Muertos’, que en esta edición podrá visitarse del 4 de octubre al 9 de noviembre.

Este altar no solo honra a quienes ya partieron, sino que también recuerda la vida. En esta edición, titulada ‘Cabaret, El recuerdo’, tiene sus raíces en las primeras décadas del siglo XX y que llegó a México como una forma de entretenimiento nocturno en cafés y salones. Una manera especial de recordar cantando y bailando a los seres queridos.

Una visita a esta actividad es la excusa perfecta para conocer Madrid y alojarse en el Hotel Meninas. Su atmósfera elegante y sus 37 habitaciones con encanto ofrecen el marco perfecto para disfrutar de un viaje que aúna cultura, tradición y hospitalidad. Este alojamiento cuenta con una ubicación privilegiada a escasos minutos de la arteria principal de la ciudad, la Gran Vía y del Palacio Real.

Además de la experiencia en la Casa de México, los huéspedes del Hotel Meninas podrán aprovechar para recorrer algunos de los rincones más emblemáticos de la ciudad, desde teatros y museos hasta la vibrante oferta gastronómica madrileña.

De este modo, el Hotel Meninas se convierte en el punto de partida ideal para quienes buscan vivir un viaje diferente, donde la tradición mexicana y la esencia de Madrid se encuentran en un mismo plan.

 

 

Más información y reservas:

https://www.hotelmeninas.es/