Archivo de la categoría: Turismo

DESTINO HUELVA SE PRESENTA EN GALICIA ANTE LOS PRINCIPALES OPERADORES TURÍSTICOS DEL NOROESTE ESPAÑOL

Con iniciativas como esta, la Agencia Destino Huelva refuerza su posicionamiento en el mercado nacional y continúa estrechando lazos con los principales agentes del sector turístico, poniendo en valor todo lo que la provincia tiene para ofrecer.

 

 

La Agencia Destino Huelva ha desembarcado en Galicia para presentar su oferta turística ante los principales operadores del sector en las Rías Baixas, una de las zonas con mayor concentración de agencias de viajes de Galicia. El encuentro, celebrado con éxito, ha reunido a más de una veintena de profesionales, que representan aproximadamente el 90% del mercado turístico gallego Encabezada por su presidenta, Ana Delgado Morgado, y la directora general, Marian Gómez Palacios, la delegación onubense estuvo acompañada por representantes de destacados establecimientos hoteleros como Hotel Vila Galé Isla Canela, Double Tree by Hilton Islantilla Golf Resort, Precise Resort El Rompido, Gran Hotel del Coto, así como la empresa de servicios turísticos Thursa.

 

El evento contó con la participación institucional de Luís López, presidente de la Diputación de Pontevedra, junto con otras autoridades locales. También estuvieron presentes representantes de algunas de las agencias más relevantes del panorama turístico gallego: Interrías, Qway, Celtravel, Tee Travel, Yu Travel, CN Travel y Halcón Viajes.

 

Tras la presentación institucional, los asistentes pudieron disfrutar de un maridaje gastronómico con productos típicos de Galicia y Huelva, en un guiño a la fusión cultural y turística entre ambos territorios.

 

La elección de Galicia como destino estratégico responde a la creciente conexión entre ambos territorios. Cada vez son más los gallegos que eligen Huelva para sus vacaciones, especialmente por la accesibilidad que ofrece la autopista portuguesa, que conecta directamente ambas regiones. A su vez, muchos onubenses también escogen Galicia como lugar de escapada, lo que refuerza el vínculo turístico entre ambas zonas.

 

Entre los atractivos más valorados por los turistas gallegos en Huelva destacan su excelente oferta de golf –que actualmente presenta una relación calidad-precio muy superior a la del Algarve portugués–, su reconocida gastronomía y, por supuesto, sus playas y clima privilegiado.

 

Además, Huelva es un destino con alta receptividad para el turismo de grupos a lo largo del año, lo que lo convierte en una opción versátil y atractiva tanto para vacaciones como para escapadas temáticas.

 

Galicia es, sin duda, una comunidad emisora clave para el turismo en la provincia de Huelva, por ello, las acciones de promoción de la Agencia Destino Huelva en esta región no son puntuales, sino parte de una estrategia constante y planificada.

 

En este sentido, esta presentación se enmarca dentro de una campaña más amplia, que incluye acciones publicitarias en soporte móvil en las ciudades de La Coruña, Santiago de Compostela, Pontevedra y Vigo, realizadas el pasado mes de abril, así como acciones promocionales vinculadas al segmento del golf, la Agencia Destino Huelva celebrará el próximo fin de semana, del 31 de mayo, la segunda prueba del Circuito Golf Huelva la Luz, cuya primera edición tuvo lugar recientemente en Lisboa. El evento se celebrará en el Club de Golf Meis (Pontevedra) y se espera la participación de unos 120 jugadores. Durante la jornada, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano la oferta de golf de Huelva, con representación tanto de la Agencia como de la Asociación de Campos de Golf de la provincia.

 

Más información: www.destinohuelva.org

AEDH LLEGA A CARTAGENA PARA PRESENTAR UNA NUEVA JORNADA DE NUEVAS HERRAMIENTAS PARA UN TURISMO DE EXPERIENCIAS

 

 

La Asociación Española de Directores de Hotel organiza el próximo 3 de junio en el hotel Alfonso XIII un encuentro para profesionales del sector en el que debatir y conocer las últimas tendencias en hotelería y turismo. La Jornada contará con expertos a nivel nacional que compartirán herramientas y experiencias con los asistentes en búsqueda de mejorar e inspirar al empresariado local con herramientas y experiencias clave para el futuro del sector.

 

El próximo 3 de junio, Cartagena acogerá uno de los eventos más innovadores del sector turístico nacional: la jornada ‘Nuevas herramientas para un Turismo de Experiencias’, organizada por la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH). La cita tendrá lugar en el reconocido Hotel Sercotel Alfonso XIII, punto de encuentro de directores de hotel, expertos del sector, empresarios turísticos y profesionales de la Región de Murcia.

 

Este evento —que forma parte del circuito nacional de jornadas #ExperienciasAEDH— reunirá a más de una docena de ponentes de alto nivel en áreas como tecnología, distribución, sostenibilidad, marketing y rentabilidad hotelera. A través de ponencias, micropresentaciones y mesas redondas interactivas, se debatirá sobre las nuevas herramientas que están transformando la experiencia del viajero y la comercialización en la era digital.

 

 La inauguración correrá a cargo de Manuel Vegas, presidente de AEDH. Le tomará la palabra Javier Jiménez, CEO de FORST Escuela de Negocios Turísticos para ofrecer su inspiracional charla ‘Cuando haces cosas, pasan cosas’. Posteriormente, Jaime Chicheri, Mentor y Coach de Emprendedores y Hoteleros, hablará de ‘Del GOP al GOPPE: la nueva rentabilidad del hotelero feliz’. Antes de la parada para tomar un café y hacer networking, Fernando Gallardo, secretario general de la Alianza Hotelera, presentará a los asistentes este gran proyecto.

 

Tras la pausa será el turno de las micropresentaciones y las mesas redondas. La primera, ‘Nuevas Herramientas para mejorar la experiencia del Viajero’, estará moderada por Ginesa Martínez del Vas, Vicedecana de Turismo de la UCAM, con Ricardo Estremera de Salix Energía; Antonio Fernández de REHAU; y Manolo Diaz, de Canary Technologies. Después vendrá ‘Tecnologías aplicadas a la comercialización directa’, moderada por Daniel Pérez Rovira de The Revenue Run Rate, con Marta Anego, de Profitroom; Harley Araujo, de RoomPriceGenie; y Pablo Couso de Datisa.

 

Entre los asistentes se sortearán una Experiencia AEDH: dos entradas para el show WAH Madrid. Finalmente, la cita concluirá con un almuerzo-networking, incluye la participación de algunos de los ponentes que han acompañado a los asistentes a lo largo de la Jornada. Una gran ocasión de poner punto y final a una intensa sesión.

 

Las inscripciones están abiertas a través del siguiente enlace: https://bit.ly/AEDHCartagena25 Aquellos hoteleros que lo deseen pueden asistir de forma gratuita, contactando directamente a la organización (info@aedh.es), y cuenta con la colaboración del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), el Centro de Alto Rendimiento Turístico (CART) y el propio Hotel Sercotel Alfonso XIII, consolidado como uno de los referentes en la celebración de eventos profesionales en la Región.

 

Esta cita refuerza el papel de Cartagena como destino estratégico para el turismo profesional y de congresos, en un año en el que la ciudad también se prepara para acoger el XX Congreso Nacional de Hoteleros Españoles en noviembre.

 

Más información: www.aedh.es

PUERTO ANTILLA GRAND HOTEL REFUERZA SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD

Este resort de cuatro estrellas implementa una política alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo un entorno responsable, ético y transparente.

 

 

Puerto Antilla Grand Hotel lleva varios años implementando una política de sostenibilidad alineada con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Esta iniciativa, que tiene como pilares fundamentales la mejora continua y la transparencia, busca maximizar los impactos positivos en el ámbito social, económico y medioambiental. Con esta política, el hotel consolida su papel como referente en turismo responsable en la Costa de la Luz.

 

 

Puerto Antilla Grand Hotel, situado en la Costa onubense, lleva años consolidándose en el mercado del Turismo de la región. Una de sus grandes apuestas es la sostenibilidad como arco argumental de su trabajo diario y la implementación de una nueva política que se alinea plenamente con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tal como recoge la Agenda 2030.

 

Conscientes de la responsabilidad que implica su actividad en el entorno social, económico y natural, el hotel ha definido una estrategia que busca satisfacer las necesidades de todas las partes interesadas. Esta política es revisada anualmente por la dirección y se comunica de forma activa a través de canales accesibles, involucrando a todo el personal en su cumplimiento. Por ejemplo, en las pantallas informativas del hotel repartidas por diferentes estancias, los huéspedes podrán encontrar información sobre el cambio de toallas de piscina.

 

Entre los principios fundamentales de esta política destacan la sostenibilidad ambiental, el comportamiento ético, la transparencia en la comunicación con los grupos de interés y la creación de un entorno laboral digno y justo. Asimismo, el hotel promueve una mejora continua mediante la evaluación constante de su desempeño en relación con los ODS.

 

Con esta iniciativa, Puerto Antilla Grand Hotel se posiciona como un establecimiento comprometido con el turismo sostenible, demostrando que el desarrollo económico puede y debe ir de la mano del respeto por el entorno y por las personas.

 

 

 

 

Más información y reservas:www.puertoantilla.com

 

HUELVA SE CITA CON LOS PRINCIPALES TOUROPERADORES DE GOLF EUROPEOS EN EL IAGTO EUROPEAN CONVENTION

 

 

La Agencia Destino Huelva junto con la Asociación de Campos de Golf de Huelva, se encuentra participando estos días en este evento profesional que se está desarrollando en Gran Canarias y que supone un encuentro entre más de 800 profesionales del sector de golf europeo entre touroperadores y oferta existente.

 

Representantes de los campos de golf de Isla Canela Golf, Double Tree by Hilton Islantilla Golf Resort, Precise Resort y Golf El Rompido, Golf Nuevo Portil y Bellavista Golf Club, junto con la Agencia Destino Huelva participan en este evento profesional en el que tendrán lugar más de 250 reuniones mediante agendas cerradas que permitirán reforzar las negociaciones y contrataciones de cara a la próxima temporada de Golf.

 

Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Acción aprobado por la Agencia Destino Huelva para el segmento de Golf, producto consolidado en la provincia y principal segmento desestacionalizador, puesto que su temporada alta de touroperación es totalmente inversa a la temporada alta de Sol y Playas durante los meses de verano, desarrollándose principalmente la operativa de golf desde Otoño a Primavera por los distintos mercados emisores europeos que encuentran en Huelva una oferta excelente que combina buena relación calidad precio, buena climatología, facilidad de tee times durante todo el año y todo ello combinado con una gastronomía excelente y una oferta alojativa de calidad.

 

Respecto al público final y también en el marco del Plan de Acción de Golf aprobado por la Agencia Destino Huelva en colaboración con las Asociación de Campos de Golf de Huelva, el pasado fin de semana tuvo lugar en Lisboa, la primera prueba del Circuito Golf Huelva la Luz y que continuará con 7 pruebas más que se desarrollarán hasta el próximo mes de octubre en Pontevedra, Oporto, Barcelona, Gijón, Santander, Pamplona y Zaragoza. Este Circuito espera acoger en torno a un millar de jugadores que tendrán la oportunidad de conocer de primera mano no solo la oferta de Golf sino también toda la oferta turística del Destino.

 

Más información: www.destinohuelva.org

DESTINO HUELVA ‘PEDALEA A FONDO’ PARA CONVERTIRESE EN DESTINO CYCLING FRIRENDLY

La Agencia Huelva impulsa el cicloturismo como motor sostenible en la ‘Ciclosferia’ de Valencia

 

 

La Agencia Destino Huelva refuerza su apuesta por el cicloturismo participando en la quinta edición de «Ciclosferia», el mayor encuentro sectorial en Valencia, donde ha destacado su estrategia para convertirse en un referente Cycling Friendly. Con proyectos como Med-By-Cycling, presentado al programa INTERREG NEXT-MED, la provincia onubense busca dinamizar el comercio local, reducir la estacionalidad y consolidarse como un destino verde, diverso y comprometido con el crecimiento sostenible.

En su apuesta por el Cicloturismo, Agencia Destino Huelva ha participado este fin de semana en Valencia en la quinta edición de “Ciclosferia”, un espacio de más de 4.500 m² y más de 70 expositores de España y Europa, un encuentro entre entidades públicas y privadas dónde la bicicleta y el turismo son los protagonistas, dónde se muestran las últimas novedades y productos de cicloturismo, además de un espacio para profesionales del sector, en el que se han desarrollado diversas conferencias y mesas redondas en torno al ciclismo urbano y al cicloturismo.

La provincia de Huelva, se postula con su trabajo presente y futuro como destino Cycling Friendly, una oportunidad real para activar el comercio local, desestacionalizar el turismo y posicionar Huelva como destino sostenible, diversificando la oferta y combinando actividades turísticas que son más respetuosas con el medio ambiente. Y prueba de ello, es que el pasado miércoles la Agencia Destino Huelva ha presentado candidatura INTERREG NEXT-MED con el proyecto Med-By-Cycling sobre Cicloturismo como motor de crecimiento sostenible, con la representante de Eurovelo en España, ConBici, como Socia española, junto con entidades de Grecia, Turquía, Argelia y Egipto.

 

Más información:
www.destinohuelva.org
 

CEE, LA JOYA PATRIMONIAL DE LA COSTA DA MORTE

Esta villa coruñesa expone su historia a los visitantes a través de su rico patrimonio civil, único en el Camino de Santiago.

 

En el corazón de A Costa da Morte, la localidad gallega de Cee se erige como un museo al aire libre donde cada monumento cuenta una historia de generosidad, esfuerzo y cultura. Desde esculturas que homenajean al peregrino hasta símbolos que recuerdan su pasado ballenero. Un paseo por sus calles es un recorrido por siglos de historia y humanidad.

 

Cee, situada en el tramo más occidental de Galicia, en la emblemática Costa da Morte, se consolida como un enclave esencial para quienes recorren el Camino de Santiago hacia Fisterra. Mucho más que un destino de paso, esta villa se ha propuesto poner en valor su rico patrimonio civil, convirtiendo suscalles en una ruta monumental que habla de su pasado, de sus personajes ilustres y de su identidad local.

 

Entre los hitos patrimoniales más destacados se encuentra la Figura de la Piedad, el vestigio más antiguo conservado en Cee situada en el Campo do Sacramento, en pleno Camino Xacobeo a Fisterra, una vez que el peregrino empieza a descender por la parroquia de Brens y llega a la zona urbana de Cee.

 

Se conoce que esta representación debió formar parte de la desaparecida capilla dedicada a la Magdalena, y que estuvo situada en esa zona antiguamente conocida como Campo da Angueira. Después de más de 150 años de historia, otro visitador eclesiástico, José María Suárez Rioboó, dio orden de proceder a su demolición y enterrar sus imágenes, por su estado de abandono. Esto no se haría inmediatamente aunque su desaparición acabaría siendo inevitable. Lo único que ha llegadohasta nuestros días de la misma es esta Piedad, que estuvo colocada durante muchos años a unos metros de la actual ubicación.

 

Cee es un municipio que ha sabido poner en valor sus dos principales baluartes; el Camino de Santiago y las Ballenas. Es por eso que una vez abandonéis la Rúa Magdalena y atraveséis la Plazuela del Olvido, justo enfrente del museo Fernando Blanco de Lema, se sitúa el monumento al Camino de Santiago. Fue inaugurado en 2019, como un homenaje al peregrino representado por el bordón y las botas del peregrino.  Por otro lado, el monumento a las Ballenas es una parada obligatoria por su gran belleza y simbolismo, ya que representa el pasado ballenero de la villa de Cee, que se encuentra a escasos metros del Santuario da Nosa Señora da Xunqueira, declarado como tal en febrero de 2023. Esta escultura de dos metros y medio de altura en bronce fue inaugurada en la plaza del Ayuntamiento el 3 de agosto de 2010, y es obra del escultor Miguel Couto.

 

También, el Concello de Cee ha sabido a lo largo de los años representar el legado de sus grandes figuras históricascuya influencia trasciende las fronteras locales. Ejemplo de ello es el monumento a Fernando Blanco de Lema, impulsor de la educación en la villa.Esta escultura, datada en el siglo XIX, se ubica en la entrada del Instituto que lleva su nombre. La obra esculpida en granito gris de Andrés Barbazán fue inaugurada el 13 de octubre de 1973 como gesto de gratitud, cariño y respeto hacia una persona que supo ofrecer generosamente a su pueblo la riqueza obtenida de su trabajo, convirtiendo su lugar de nacimiento en el depositario de un legado material y cultural de valor incalculable.

 

Asimismo, la memoria de Domingo Antonio de Andrade, arquitecto clave del barroco gallego y autor de emblemas como la Torre del Reloj y el altar mayor de la Catedral de Santiago, también es celebrada en su localidad natal con un monumento situado al lado de la Casa Consistorial inaugurado el 11 de agosto de 1990, obra de Andrés Barbazán y que honra su gran trabajo.

 

El compromiso con la memoria también se materializa en obras como el Monumento a la Mujer Trabajadora. Esta escultura de Roberto Yepes, se localiza en la Plaza 8 de marzo y fue inaugurada el 8 de marzo de 2007, para recordarnos las condiciones vitales y laborales de la mujer, en muchos casos ocupada dentro y fuera del hogar, y no siempre reconocida como merece. El Monumento a la medicina rural, situado justo enfrente de la Casa de Cultura junto a los jardines del paseo marítimo es obra de Manuel Canosa Sanjurjo, inaugurada el 27 de mayo de 1999, como homenaje a todos aquellos profesionales que ejercieron su labor en otros tiempos. El Monumento a los defensores de las libertades, a escasos 10 metro del Monumento a la medicina rural se inauguró el 28 de septiembre de 1997. Una obra de Álvaro de la Vega, en recuerdo a un grupo de vecinos de Cee fusilados durante la Guerra Civil. Estas obras dignifican la labor de los héroes cotidianos de la historia local.

 

El recorrido culmina con una escultura de reciente instalación: la Peregrina de Cee, una figura femenina fuerte y moderna que rinde tributo a las mujeres que emprenden el Camino.

 

Más allá de sus monumentos, Cee es también capital comarcal, centro sanitario y educativo, motor cultural y deportivo, y una puerta abierta al mar y a la historia. Un destino con alma que invita a detenerse, contemplar y sentir.

 

 

 

 

Para más información:https://www.turismodecee.es/es/