Archivo de la categoría: Turismo

‘THE ARC CARRÍS’, LA MEJOR FORMA DE VIVIR OPORTO SEA CUAL SEA LA COMPAÑÍA

Carrís Hoteles ofrece 16 apartamentos de cuidado diseño ideales para viajar a la ciudad en pareja, en familia o con amigos sin renunciar al confort y la independencia

 

 

En pleno corazón de la Ribeira do Douro en Oporto, se encuentra ‘The Arc Carrís’, un nuevo concepto de alojamiento. Se trata de 16 apartamentos para 2, 4 y 6 personas con todos los detalles y la comodidad de un establecimiento de lujo con la ventaja adicional de ofrecer al visitante una total libertad, convirtiéndose en la opción perfecta para disfrutar de la ciudad, sin renunciar a todas las comodidades, pero con una total independencia

La ciudad de los puentes ofrece al viajero un sinfín de atractivos para exprimir al máximo el destino. Y es que Oporto es ideal para ser visitada en cualquier época del año, pero el buen tiempo es un aliciente para caminar por su casco histórico, conocer su patrimonio, recorrer los puentes que jalonan el río Duero, degustar su excelsa gastronomía y, por supuesto, sus bodegas.

Los viajeros que planeen una escapada a la ciudad tienen en Carrís Hoteles su mejor aliado. Y es que a la oferta del Hotel Carrís Porto Ribeira, un cuatro estrellas de 159 habitaciones recién remodelado y ubicado en pleno centro monumental, se une The Arc Carrís: 16 apartamentos, situados a escasos metros del establecimiento, con diseño innovador, todas las comodidades y una total libertad para disfrutar de Oporto en cualquier compañía.

Para vivir la ciudad en pareja:

Oporto es una ciudad que destila romanticismo. Un paseo por la Ribeira, el río Duero, las bodegas o el famoso puente de Luis I puede ser el plan perfecto para una escapada en pareja. The Arc Carrís ofrece apartamentos para dos personas que constan de un espacio diáfano distribuido en tres ambientes perfectamente equipados: Sala de estar, cama de matrimonio, cuarto de baño con ducha y cocina con vitrocerámica, frigorífico con congelador, lavavajillas, microondas, tostadora, batidora, hervidor de agua, cafetera y, algunos de ellos, terraza.

Para descubrir Oporto en familia:

La ciudad también es ideal para ser recorrida en compañía de los más pequeños. El Zoo Santo Ignacio, el Sea Life Porto (acuario de la ciudad), el Teleférico de Gaia, un paseo en tranvía o el autobús turístico sorprenderá a niños y adultos mostrando un Oporto diferente, pero complementario al tradicional. Las familias tienen disponibles en The Arc Carrís apartamentos para cuatro personas, con una habitación independiente con cama de matrimonio, cuarto de baño completo con ducha y cocina abierta al salón totalmente equipada, sofá cama y mesa de comedor.

También cuentan con dúplex con una capacidad máxima para cuatro personas. En la planta baja del apartamento se encuentra la cocina abierta al salón y un cuarto de baño con ducha, y en la planta superior, un dormitorio de concepto abierto. Disponen del mismo equipamiento anteriormente citado y alguno de ellos ofrece un segundo cuarto de baño privado en el propio dormitorio.

Los amantes de la naturaleza encontrarán en Oporto infinidad de espacios verdes como el Parque da Cidade (el mayor parque urbano de Portugal), el Parque Biológico de Gaia o el jardín botánico del Palacio de Cristal. Si lo que se busca es una opción más cultural, el World of Discoveries o el Museo del Carro Eléctrico se perfilan como una gran elección. Un día en alguna de las maravillosas playas de la ciudad, un paseo en rabelo -los barcos de la Ribeira- o una visita a la curiosa Librería Lello, lugar de referencia de J.K. Rowling (autora de la saga Harry Potter) completan el plan para una perfecta escapada en compañía de amigos.

En este caso, The Arc Carrís dispone de apartamentos para seis personas que constan de dos habitaciones con cama de matrimonio, cuarto de baño completo con ducha y cocina abierta al salón. Además, también es posible disfrutar de dúplex, dúplex superior y dúplex panorámico para una mayor comodidad. El dúplex en la planta baja cuenta con cocina abierta al salón, dormitorio y cuarto de baño con ducha; en la planta superior, de diseño diáfano, ofrece un dormitorio con cuarto de baño privado. El dúplex superior, de 120 m2, consta de estos mismos servicios con un extra de espacio. Por último, el dúplex panorámico, de 130 m2, dispone de un balcón en la planta baja y acceso a una amplia terraza desde el dormitorio de la planta superior.

Los apartamentos están completamente equipados y disponen de TV de 32′, teléfono 24 horas y wifi. Por ello, The Arc Carrís es la opción perfecta para disfrutar de los encantos de la ciudad de Oporto, sea cual sea la compañía, aunando independencia, diseño, comodidad y lujo. La mejor opción para reservar apartamentos en The Arc Carrís es la web de Carrís Hoteles, www.carrishoteles.com, que ofrece importantes ventajas sobre otras vías y el mejor precio garantizado.

Roses, punto de encuentro del ciclismo de montaña mundial

A su riqueza patrimonial y paisajística, la bella localidad de la Costa Brava (Girona) une su firme apuesta por el deporte, en esta ocasión el ciclismo de montaña. Así, el domingo 10 de junio, Roses será anfitriona de una de las diez mejores pruebas de MTB del mundo. Se trata de la Transpyr Coast to Coast 2018, en la que 400 riders de 26 países afrontarán el reto de cruzar los Pirineos de este a oeste, con final en Hondarribia (Vizcaya). Un día antes, el sábado 9, los aficionados a la bicicleta de montaña podrán participar junto a estos profesionales en una ‘bicicletada’ popular de 15 kilómetros que recorrerá las calles de la localidad, con salida y llegada en su mítica Ciutadella

 

     Los amantes de la bicicleta tienen una gran oportunidad de disfrutar de este apasionante deporte –como espectadores o de manera activa- en Roses (Costa Brava-Girona) asistiendo el domingo 10 de junio a la salida de una de las diez más importantes carreras de MTB del mundo: la Transpyr Coast to Coast 2018. Se trata de una prueba ciclista que afronta el reto de cruzar los Pirineos de este a oeste durante siete etapas, pasando por localidades como Camprodón, La Seu d’Urgell, Pont de Suert, Aínsa, Jaca o Burguete.

En esta novena edición tomarán parte 400 riders de 26 países, de los cuáles 350 lo harán en la modalidad de MTB y 50 en la de carretera. También habrá una tercera opción para quienes quieran pedalear por esta vertiente sur de los Pirineos a través de carreteras secundarias y sin apenas tránsito. Una de las novedades de este año es la introducción de tramos cronometrados en algunos sectores de cada etapa, estableciéndose una clasificación por etapas y también general. Otra novedad es el incremento de participación en la modalidad de bicicletas eléctricas.

 

En la presentación de la prueba, realizada el martes 29 en la sala de actos del ayuntamiento, la alcaldesa de Roses, Montserrat Mindan, valoró “el alto nivel cualitativo, la magnífica proyección lograda y la capacidad para reinventarse año tras año con nuevas mejoras y modalidades, adaptándose a los nuevos públicos”. Por su parte, el Concejal de Turismo, Fèlix Llorens, destacó “el posicionamiento que supone para Roses formar parte de este acontecimiento, que la proyecta como destino turístico de primer nivel mundial”.

 

Bicicletada popular en la jornada previa

 

     Al margen del atractivo de la prueba como espectáculo, quien acuda a Roses durante ese fin de semana podrá participar activamente gracias a la ‘bicicletada’ popular que tendrá lugar un día antes, el sábado 9 de junio. Se trata de un recorrido de 15 kilómetros por las principales calles de la localidad, hasta el final del espigón del puerto deportivo, con salida y llegada a la Ciutadella, el principal icono patrimonial de Roses. Un paseo en bicicleta que podrán compartir con los profesionales que quieran apuntarse para conocer más en profundidad la localidad.

 

La salida será a las 11 de la mañana y está previsto que concluya alrededor de las 12:30 horas. La participación es gratuita y los interesados solo tienen que hacer su inscripción en la Oficina de Turismo, el Área de Deportes, la Piscina Municipal o las tiendas ciclistas de la localidad.

 

“El objetivo de esta ‘bicicletada’ popular es abrir la participación de todo el mundo y dar la mayor visibilidad posible a este importante acontecimieto deportivo, llenando la población de ciclistas y haciendo muy presente este deporte en Roses durante todo el fin de semana”, explicó el Concejal de Deportes, Juan Manuel Fernández

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El pulpo y la sepia animan a saborear la cocina del Grao de Castellón

La primavera culinaria sigue poniendo en valor la riqueza de los productos de proximidad en Castellón de la Plana, tanto del mar como de la huerta. Así, hasta el 17 de junio, su Distrito  Marítimo celebra la IV edición de las Jornadas Gastronómicas del Pulpo y la Sepia. 13 restaurantes del Grao se han unido para ofrecer al visitante estos dos grandes productos de su lonja, con menús entre 25 y 28 euros compuestos de dos entrantes, un arroz y un postre.

     Castellón de la Plana sigue reforzando su imagen de destino culinario de primer nivel, con continuas citas que ponen en valor sus productos de proximidad en los que los del mar y de la huerta maridan a la perfección buscando satisfacer los paladares más exigentes. Así, al reciente Primer Concurso Internacional ‘Arrocito de Castelló’, celebrado el pasado 14 de mayo, y a la Primera Ruta de Tapas del Mar ‘Sabores del Grao’ –que podrá disfrutarse hasta el domingo 10 de junio-, se ha unido también la IV edición de las Jornadas Gastronómicas del Pulpo y la Sepia, que arrancaron el 25 de mayo y concluirán el 17 de junio.

 

Estos dos grandes productos de la Costa del Azahar, que los pescadores castellonenses llevan hasta la lonja para abastecer a los fogones de la Plana, se han convertido en los protagonistas de las últimas semanas de su primavera culinaria.

Trece restaurantes del Grao, su Distrito Marítimo, han preparado menús entre 25 y 28 euros, iva incluido, compuestos de dos entrantes, un arroz y un postre –bebidas no incluidas-, en los que el pulpo y la sepia se pueden degustar en sugerentes y variadas propuestas que buscan realzar todo su sabor.

 

Diez de estos restaurantes han unificado sus menús en 25 euros: Brisamar, Casa Juanito, Casa Lola, Casa Santiago, El Rincón de Ortega, Golf Azahar Restaurant, La Ola, La Trocha, Nou Escull y Ri&Co Bistró. Por su parte, La Ballena lo ha fijado en 27 euros. Y Mediterráneo y la Tasca del Puerto ofrecen platos algo más sofisticados, con sendos menús de 28 euros.

Entre los deliciosos platos que se podrán degustar en el Grao se encuentran: Arroz de pulpo y sepia del Grao con verduritas, seco, meloso o caldoso; Sepieta guisada con nuestra salsa de ‘tomata de penjar’; Pulpo con pesto de almendras, albahaca y queso curado; Rossejat de pulpo, alcachofas y garbanzos; Otra manera de conocer el pulpo cocinado en tres platos; o Voulevant de sepia del terreno al ron encebollado.

 

Para más información de estas jornadas y sus menús se puede consultar en la web del Patronato de Turismo de Castellón: https://www.castellonturismo.com/gastronomia-castellon/jornadas-gastronomicas-del-pulpo-y-la-sepia-del-grau-de-castello/

 

 

 

 

 

‘Minipop’, la gran fiesta lúdico-musical de Tarragona que une a padres e hijos

Tarragona no solo mima su cultura para adultos sino que también apuesta por el público infantil. Y la mejor prueba es ‘Minipop’, mucho más que un festival musical. Del 1 al 3 de junio, conciertos, talleres creativos, teatro, circo y cine se darán cita en su majestuoso paseo de les Palmeres, con un factor diferencial: que padres e hijos compartan durante tres días arte, cultura… y diversión. Uno de los mejores eventos  europeos para disfrutar en familia, que le ha valido el reconocimiento EFFE por la Asociación Europea de Festivales.

     Por octavo año consecutivo, Tarragona vuelve a ser punto de encuentro de padres e hijos de la mano de un singular festival gestado en 2011 con un objetivo: que juntos pudieran compartir durante unos días, en un mismo espacio, música, cultura y diversión.

Esta es la filosofía de ‘Minipop’, que del 1 al 3 de junio congregará en el majestuoso paseo de les Palmeres tarraconense, con vistas al Mediterráneo y al Anfiteatro romano, a un público familiar deseoso de disfrutar de las más variadas propuestas de ocio, que van desde conciertos a talleres creativos, teatro, circo o cine. Una cita intergeneracional que el pasado año logró el reconocimiento internacional del sello de calidad EFFE que otorga la Asociación Europea de Festivales.

Organizado por Rusc Productions, el espacio está bien delimitado por vallas forradas con telas de colores que le confieren un aire festivo y alegre. La parte central del conjunto, donde está situada la entrada, divide el espacio en dos zonas. Una de ellas es la destinada a acoger los conciertos, la restauración, un minibar y pop up stores, que están cubiertos por un techo de telas de colores cuyo movimiento simula las olas del mar. La otra, más tranquila, es donde se ubican los talleres y el Espacio Bebé, para peques hasta 3 años.

 

La programación musical de este año incluye las actuaciones de Da Souza, Renaldo y Clara, Joan Miquel Oliver, el viernes 1; TMN, Intana, Mareta Bufona, Ferran Palau, Mishima –el grupo más importante del pop catalán actual-, Superpandas Djs y La Iaia, el sábado 2; y Joan Masdéu y Trau  Dj’s, el domingo 3.

 

Por lo que respecta a talleres, se podrá participar en los siguientes: de diseño de fantasía inspirado en simetrías bilaterales, de casetas de madera para pájaros, de tapas creativas, de circo, de poesía, de baile de diablos, para aprender a tocar la armónica, de creación libre y muchos más.

 

En cuanto a la restauración, Espiga d’Or ofrecerá cómida ecológica rápida como bocadillos, pizzas, tortillas o croquetas; Sapporo, platos combinados con arroz o fideos, sushi y ensaladas; helados Xixuneta, sus variados productos artesanales, y Kiosk Tecletes, brochetas de fruta y palomitas en el Espacio Bebé.

Para los bebés hay entretenimiento a cargo de la Asociación Tecletes. El espacio más enigmático es Silent Disco, una discoteca muy singular donde todo el mundo baila en el más absoluto silencio gracias a unos cascos por los que escuchan la música de los dj’s de la Sala Zero. También podrá admirarse una exposición fotográfica compuesta por las imágenes tomadas en el ‘Minipop’ del pasado año por los integrantes de un taller de Mini-reporteros. Y en el apartado cinematográfico, se proyectarán ‘Gatos’, ‘Bajo el olor de la higuera’ y ‘Heavies tendres’.

 

La oferta cultural se complementará con la Feria Minicraft, en la parte final de la Rambla Nova convertida en una galería de arte con tiendas al aire libre en las que diseñadores de todos los ámbitos mostrarán sus productos artesanales en ropa, joyería, bisutería y complementos para los más pequeños.

El abono para los tres días puede adquirirse anticipadamente en taquilla, a 15 euros. Los menores de tres años tienen entrada gratuita. Este abono, en forma de pulsera, incluye visitas y actividades en los monumentos históricos de la ciudad y descuentos especiales en restauración y alojamiento.

 

Para más información del ‘Minipop’, horarios y programación completa, consultar la web: www.minipop.cat. Y para alojamiento en Tarragona, https://www.tarragonaturisme.cat/es/alojamientos

 

 

 

 

BODEGAS RUIZ TORRES SE ALZA CON EL PREMIO GRAN CINVE 2018

El Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos premia a la bodega de la D.O. Ribera del Guadiana por su vino tinto Attelea 2014

Tras la celebración del 14º Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos se ha hecho público el palmarés de los Premios CINVE 2018. En esta edición, el jurado internacional tuvo que catar alrededor de 700 vinos procedentes de 17 países

Con una contundente y generalizada apuesta por la calidad en su modelo de crecimiento, las bodegas que integran la D.O. Ribera del Guadiana siguen viviendo días especiales, como las Bodegas Ruiz Torres, que continua cosechando éxitos.

Bodegas Ruiz Torres vivió un día especial en la entrega de los premios internacionales CINVE -Concurso Internacional de Vinos y Espumosos-, un certamen enológico itinerante que tiene el objetivo de contribuir a la promoción y venta de los vinos mejor valorados, y que ha celebrado su decimocuarta edición eligiendo como escenario el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres.

El jurado de este certamen, que cuenta con María Isabel Mijares como presidenta del equipo técnico, tuvo que catar alrededor de 700 marcas de vinos procedentes de 17 países, España, Alemania, Argelia, Argentina, Australia, Bolivia, Chile, Estados Unidos, Francia, Italia, Hungría, México, Perú, Portugal, Túnez, Uruguay y Venezuela.

Bodegas Ruiz Torres se convirtió en una de las grandes triunfadoras de la noche, al recoger el Gran Premio CINVE 2018 para su referencia Tinto Attelea 2014. Se trata de un vino tinto crianza con 12 meses en barrica de roble francés y americano. Tiene una variedad de uva 100% tempranillo y 20% cabernet Sauvignon. Este vino está elaborado en fermentación controlada y envejecido durante 6 meses en barricas nuevas.

Las Bodegas Ruiz Torres son el resultado de una trayectoria familiar dedicada a la elaboración y ventas de vinos, que ya va por su tercera generación. Ubicadas en la comarca de Las Villuercas, dentro del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, en la localidad de Cañamero, dispone de un enclave y paisaje únicos para la crianza de sus viñedos y la elaboración de sus vinos.

Recordemos que el Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos tiene establecidos los siguientes premios y menciones: Gran Premio CINVE, Gran Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata. Para la obtención de la Medalla de Oro se debe obtener una puntuación de entre 90 y 100 puntos, para la Medalla de Plata son necesarios entre 80 y 89 puntos, y para conseguir una Medalla Gran Oro se debe realizar una segunda cata de los que han recibido la Medalla de Oro, y el Gran CINVE es exclusivo de los vinos que consideran de calidad superior.

Un día en Aranda, mil momentos irrepetibles

Aranda de Duero, una tierra inigualable para conocer en tan solo un día, con cientos de propuestas de las que disfrutar. Disponer de poco tiempo no es excusa para realizar una escapada a este fantástico destino y andar por las huellas de su pasado descubriéndolo en tan solo seis paradas obligatorias.

El viaje comienza en la Plaza Mayor. Rodeada de bares, de tiendas y de comercios de toda la vida, esta primera parada es perfecta para disfrutar del centro de Aranda. Según un plano rescatado de 1503 (custodiado en el Archivo General de Simancas) el casco histórico se conserva tal y como era en la Edad Media, manteniendo la misma trama urbana desde hace cientos de años. Espacio y tiempo se ponen a disposición del viajero, que va y viene entre las diferentes etapas de la historia.

El esplendor de la iglesia Santa María la Real afianza el recorrido. Un monumento para inmortalizar a través de una cámara y redescubrir poco a poco su espléndido estilo gótico. Bella por dentro y por fuera, ya estaba en construcción en 1439 y alberga un patrimonio espectacular. La pila bautismal del siglo XIII en la que fue bautizado en el siglo XVI don Bernardo Sandoval y Rojas, arandino ilustre, Consejero de Estado, Inquisidor General del Reino y mecenas de Cervantes, el púlpito plateresco o el retablo romanista son algunos ejemplos de ello.

Disfrutar de los aires rurales del entorno en el Puente Romano, también conocido como Puente de las Tenerías, se presenta como la tercera parada. En él el viajero se vuelve a trasladar en el tiempo junto a una preciosa imagen panorámica del río Duero. Un escenario adentrado en los colores de la naturaleza, parada indispensable que forma parte de ‘La senda del Duero’, donde existe una extensa propuesta de actividades al aire libre.

Sin duda, es imposible continuar la aventura sin hablar de gastronomía. La excelencia de las materias primas del territorio son el sentido y la esencia de la cocina arandina, con sabores auténticos elaborados con pasión. El mejor lechazo del mundo está en Aranda de Duero. La próxima parada del viaje no puede ser otra que saborear las elaboraciones de los tradicionales asadores de la localidad, donde los mejores maestros asadores proponen infinitas propuestas culinarias que deleitan a sus visitantes. Descubrir los matices de esta arraigada cocina, que respeta la tradición transmitida de generación en generación está asegurado en las XVIII edición de las Jornadas del Lechazo Asado de Aranda de Duero. Una cita única en el año, que tiene lugar durante el mes de junio, en la que nueve asadores preparan un menú especial que deja al descubierto todo este conocimiento.

Este año, el evento estrena página web www.lechazo.es. Además, los organizadores e integrantes sorprenden con una nueva iniciativa que consiste en un sorteo para dos personas que incluye la degustación de 2 menús gastronómicos, 1 botella Magnum Ribera del Duero, una visita al museo Ribiértete y otra visita a las bodegas subterráneas que se esconden bajo el subsuelo de Aranda de Duero, parte de su historia y sus raíces. Tan sólo hay que entrar en la nueva plataforma que han diseñado y rellenar unos datos muy sencillos. Este simple gesto hará que cualquier viajero que se precie viva una auténtica experiencia gastronómica en Aranda de Duero, la capital del lechazo asado, que tendrá lugar de forma trimestral. ¿Te atreves a intentarlo?

El día continúa, y es momento de una de las paradas más especiales: las bodegas subterráneas de Aranda. Siete kilómetros  de bodegas medievales que recorren todo el casco histórico de la ciudad. Un total de 300 bodegas que han sido declaradas Bien de Interés Cultural den 2015, conformando la ciudad subterránea. Éstas han sido construidas desde el siglo XII hasta el XVIII y fueron ideadas para el reposo y la maduración del vino por las condiciones ideales de temperatura y humedad que guardan. Un lugar mágico, donde el viajero, acompañado por el silencio y el olor del vino, se deja llevar a través de los pasadizos del subsuelo de la ciudad a la vez que desmenuza todos los secretos del tratamiento del vino a lo largo de la historia.

Terminamos el viaje con una copa de vino en la mano. Aranda de Duero también es capital de la Ribera del Duero, y se define como uno de los principales destinos enoturísticos. Bodegas, enotecas, restaurantes, spas… son sólo algunos de los sitios con experiencias enogastronómicas a la altura de los paladares más exigentes.

Ponemos el punto y final a las seis paradas obligatorias para descubrir Aranda de Duero, capital del lechazo y del vino, en un solo día. Seis lugares repletos de tradición que se combinan con el carácter dinámico de esta jovial localidad, perfecta para descubrir a través de cada uno de los sentidos. Pero sus posibilidades no acaban aquí, los recursos de la comarca son interminables. ¿El secreto? Volver a Aranda olvidándose del reloj en puentes, fines de semana, vacaciones, etc.