Archivo de la categoría: Turismo

Roses propone dos intensas verbenas junto al Mediterráneo

La noche más corta del año -23 de junio, víspera de San Juan- puede ser también la más apasionante e intensa si se escoge el lugar apropiado para celebrarla. Y Roses, en plena Costa Brava (Girona), reúne todos los ingredientes para disfrutarla junto al mar aprovechando el cálido clima mediterráneo, entre hogueras en la playa y fuegos artificiales iluminando el oscuro cielo. Y solo seis días después, -el 29 de junio, San Pedro- ofrece la oportunidad de descubrir un arte de pesca tradicional, la ‘tirada de l’artet’, arropada por una sardinada popular y cánticos de habaneras.

 

     Se acerca una de las noches más mágicas del año, la del 23 de junio, víspera de San Juan y marcada por las famosas verbenas, en las que cobran protagonismo las hogueras y los fuegos artificiales. Una velada, la más corta del año, en la que afloran las supersticiones y los malos augurios son simbólicamente quemados en el fuego purificador.

 

Y para celebrar la verbena de San Juan con la máxima pasión e intensidad es necesario escoger el lugar apropiado, como el que ofrece la localidad de Roses, acurrucada en uno de los más bellos rincones de la Costa Brava (Girona) y acariciada por las aguas del Mediterráneo.

El aperitivo a esta velada arranca a las 21.00 horas en uno de los recintos patrimoniales más emblemáticos de la localidad: el Castillo de la Trinitat, una fortaleza militar del siglo XVI en forma de estrella de cinco puntas. La visita guiada nocturna está complementada con una copa de cava y coca mientras su terraza panorámica es el mejor palco sobre el Mare Nostrum para contemplar los espectaculares fuegos artificiales que iluminan de luces de colores la noche rosense. El precio de esta visita es de 10 euros y gratuita para los menores de 7 años, siendo necesaria reserva previa llamando al teléfono 972.151.466.

 

A las 21.30 horas, la Flama del Canigó –tradición catalana vinculada al solsticio de verano, cuya llama prende en la cima de esta mítica montaña pirenaica- llega al corazón de Roses, la plaza de Catalunya, para encender a las 22.00 horas la gran hoguera preparada en la playa de la Punta. Allí mismo, a las 22.30 horas, atronarán los fuegos artificiales. Quien desee bailar puede hacerlo a partir de las 23.00 horas en la propia plaza de Catalunya con la música en vivo del conjunto La Banda del Drac. La verbena proseguirá hasta el amanecer para dar la bienvenida a la festividad de San Juan en las playas rosenses.

 

De San Juan… a San Pedro

 

Las celebraciones rosenses en el arranque veraniego tienen continuidad apenas seis días después, el viernes 29 de junio, con la verbena de San Pedro. Por la mañana, a las 10.00 horas, rosenses y visitantes podrán disfrutar frente a la plaza de les Botxes de la ‘tirada de l’artet’. Se trata de una demostración de pesca tradicional que varias barcas realizan entre la playa de Roses y la del Rastrell. Consiste en el lanzamiento de redes desde pequeñas embarcaciones para atrapar con ellas a los peces más cercanos a la costa.

Terminada esta demostración, quienes lo deseen podrán participar de forma gratuita en la sardinada popular amenizada con las tradicionales habaneras. Estos cánticos de taberna, originarios de Cuba en la primera mitad del siglo XIX, fueron traídos a Catalunya, a su regreso, por los marineros que hicieron las Américas para ganarse la vida. La animada jornada concluirá con la verbena en la plaza de les Botxes, o el baile de San Pedro en la Rambla Riera Ginjolers, a las 22.00 horas, a cargo de la orquesta Montecarlo.

 

 

 

Tarragona fusiona música, patrimonio y gastronomía en su Bouquet Festival

La música en sus más variados estilos –tango, jazz, clásica o flamenco– cobra protagonismo en el verano cultural tarraconense de la mano del Bouquet Festival. Este certamen, creado en 2013, tiene este año como novedad la inclusión del Teatret del Serrallo como uno de los tres escenarios de estos conciertos de carácter intimista, maridados con productos gourmet y el tradicional vermut. Los cinco conciertos se celebrarán los días 6, 7 y 20 de julio, y 3 y 10 de agosto, y los dos primeros contarán con un valor añadido: coincidir con el Concurso Internacional de Fuegos Artificiales.

 

     En Tarragona la cultura fluye por todos sus poros. Y al aliciente turístico que supone el legado arqueológico romano de Tarraco –Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 2000– suma en verano un evento musical muy especial. Se trata del Bouquet Festival, conciertos de los más variados estilos –tango, jazz, clásico o flamenco– cuyo objetivo es maridar música, patrimonio y gastronomía en una misma velada íntima, pues la capacidad máxima de cada una es de un centenar de personas.

 

Creado en 2013 por la pianista tarraconense María Parra, llega a su 6ª edición con el aliciente de formar parte del Programa Cultural de los Juegos Mediterráneos 2018, un evento deportivo que arranca en Tarragona este viernes, 22 de junio. La otra gran novedad de este año es el estreno de un nuevo escenario que se une a los ya clásicos de la Casa Canals y el claustro del Seminario: el Teatret del Serrallo, en el barrio marinero, que viene a reforzar la presencia del Port de Tarragona en la vida cultural de la ciudad y lo une a la Part Alta (casco antiguo).

Los dos conciertos más inminentes se celebrarán los días 6 y 7 de julio en la Casa Canals y tienen el valor añadido de poder presenciar desde su terraza, al término de los mismos, el Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de Tarragona. El viernes 6 actuará 22 Strings Quartet con el concierto ‘Divina momento’, un viaje sensorial entre las dos costas del Atlántico, desde Europa hasta el estuario del Río de la Plata que une Argentina a Uruguay. Y el sábado 7 será el turno de Alquimia Flamenco & Adelaida Guerrero con ‘Nuevo ramo de viejos cantares’, que fusiona música y baile, y basado en un libro de poemas de Ramón García Mateos, profesor de la UNV (Universitat Rovira i Virgili).

 

El viernes 20 de julio, el claustro del Seminario acogerá a Isabel Villanueva & María Parra, viola y piano, con su propuesta ‘Encores’, piezas breves que transportan a una atmósfera fresca y variada con obras exquisitas de estilos diversos.

 

El Teatret del Serrallo será escenario el viernes 3 de agosto de ‘Connexions’, concierto en el que Xavier Pié (saxo soprano) & MACC (guitarras) buscan crear espacios sonoros a partir de la fusión de sus respectivos instrumentos.

Cerrará el Bouquet Festival 2018 Agartha Flamento Mediterráneo, el viernes 10 de agosto, con un concierto en el claustro del Seminari inspirado en las culturas bañadas por el Mediterráneo y transmitidas de generación en generación por sus diferentes pueblos.

 

Al término de cada concierto se ofrecerán degustaciones de productos gourmet, la mayoría a cargo este año de Oliveta’s Catering, maridadas con Vermuts Miró. El precio de cada concierto, que incluye la degustación, es de 20 euros los adultos y 10 euros los niños entre 6 y 12 años. Las entradas pueden adquirirse en la web www.tarracoticket.cat.

 

Para más información: www.bouquetfestival.com

 

 

 

 

 

 

 

El Grao de Castellón vibrará con sus fiestas marineras en honor a San Pedro

Fuegos artificiales, música, bailes, animación infantil, talleres, concursos gastronómicos… Del 23 de junio al 1 de julio, el Grao de Castellón propone más de 150 actividades para celebrar las fiestas de su patrón, San Pedro. Nueve intensos días para vivir y sentir la más pura esencia de su Distrito Marítimo, con dos momentos culmen: la ‘torrà de la sardina’, el jueves 28, y la Procesión Marinera, el viernes 29.

 

 La bienvenida al verano tiene un calor, color y sabor especial en Castellón de la Plana, pues coincide con una de las tradiciones más importantes de la ciudad, que es uno de sus grandes atractivos. Se trata de las Fiestas de San Pedro del Grao, declaradas de Interés Turístico Autonómico, con las que su Distrito Marítimo rinde homenaje a su patrón.

 

Del sábado 23 de junio al domingo 1 de julio, el Grao celebra la 66ª edición de estas fiestas que vienen arropadas por más de 150 actos de todo tipo en nueve intensos días, y que este año han incorporado al programa también la Noche de San Juan.

El pistoletazo de salida será a las 12.00 horas del día 23, con la mascletà a cargo de la Pirotecnia Peñarroja, en el parque de la Panderola, seguida de la inauguración del Recinto Marinero en la plaza Verge del Carme. Completarán la jornada el arranque del 32º Concurso de Ganaderías, una cena de hermandad, el correfoc con sus bestias de agua y fuego y la llegada de la Flama de Canigó, que encenderá la gran hoguera de la mágica noche de San Juan, seguida de música hasta la madrugada en la esplanada del Port Azahar.

 

Uno de los momentos más esperados llegará la víspera de San Pedro, el jueves 28 de junio, con la tradicional ‘torrà de la sardina’, a las 20.00 horas, en la esplanada de la lonja. Se trata de una cena popular a base de sardinas a la plancha, pan y vino, considerada uno de los festejos más emblemáticos del Distrito Marítimo.

El día grande, viernes 29 de junio, tras el despertar pirotécnico en la plaza Miquel Peris del Grao y la música de dulzainas y tabaleters, se procederá al Lavado de Cara a San Pedro en la plaza Verge del Carme, a las 10.00 horas, seguida de una fiesta acuática en el Club Náutico y una Misa Mayor. Por la tarde, una ofrenda floral a San Pedro precederá a otro de los grandes actos festivos: la Procesión Marítima en honor al santo en la dársena pesquera, que partirá a las 21.00 horas de la iglesia de San Pedro, rematada con un castillo de fuegos artificiales y música hasta las 06.00 de la madrugada.

 

Durante el último fin de semana de las fiestas destaca, el sábado 30 de junio, la Subida al Campanario de San Pedro, de 11.00 a 13.00 horas, y el encuentro de Demonios, a las 23.00 horas. Y el domingo 1 de julio, un Concurso de Paellas en el parque de la Panderola, a las 12.00 horas, y el Pasacalle Final que, a partir de las 22.30 horas, recorrerá el paseo Bonavista poniendo el broche de oro en la Panderola.

 

Toda la programación de las Fiestas de San Pedro del Grao puede consultarse en la web: https://www.castellonturismo.com/fiestas-de-sant-pere-del-grao-de-castellon-2018/

 

 

 

Sallés Hotel & Spa Mas Tapiolas 4*s recibe su galardón en los Spain Luxury Hotel Awards

La exclusividad de su entorno, diseño, gestión y excelencia con el cliente le han valido un nuevo reconocimiento al Sallés Hotel & Spa Mas Tapiolas 4*s: el de finalista en la 1ª edición de los Spain Luxury Hotel Awards, que convoca el Grupo Vía, dentro de la categoría Best Luxury Mountain Hotel. La distinción fue recogida por su director, Pere Molina, en el transcurso de una gala celebrada en Madrid. Este galardón se suma al premio Wedding Award recibibido también este 2018, y por segundo año consecutivo, en la categoría de Banquetes.

 

Hay hoteles que no pasan desapercibidos, que van más allá del simple hecho de pernoctar en ellos y que transforman la estancia en una experiencia multisensorial que los hace especiales. Es el caso del Sallés Hotel & Spa Mas Tapiolas 4*s, que sigue acaparando galardones.

Ubicado en una masía del siglo XIII, en el corazón verde de la Costa Brava –el valle de Solius, a solo 15 minutos del Mediterráneo–, su cuidada rehabilitación y posterior ampliación de su estructura original lo transformó en un establecimiento de montaña con calidad Premium, en un entorno natural idílico. Este majestuoso manto que lo envuelve, unido al diseño, la gestión y la excelencia en el trato con los clientes han recibido el reconocimiento de la 1ª edición de los Spain Luxury Hotel Awards, convocados por el Grupo Vía. Mas Tapiolas quedó finalista en la categoría de Best Luxury Mountain Hotel, distinción que recogió su director, Pere Molina, en el transcurso de una gran gala celebrada recientemente en el hotel The Westin Palace, de Madrid.

 

El prestigio de estos premios viene avalado por casi un centenar de participantes, todos ellos de gran renombre dentro del sector hotelero, que presentaron sus candidaturas a las 13 categorías y de los que solo 36 hoteles han recibido la distinción de finalistas, entre ellos el Sallés Hotel & Spa Mas Tapiolas 4*s.

El hotel fusiona tradición y modernidad en sus 40 habitaciones, cautivando por la singularidad de su mobiliario combinado con las máximas prestaciones y alta tecnología. El resort también sorprende por sus tentadoras Suites Natura, 13 exclusivas estancias independientes, con parking propio, terraza privada… y una original propuesta en su interior: la posibilidad de elegir entre las dotadas de jacuzzi doble o las que ofrecen una piscina climatizada integrada en la propia estancia, con cascada y cromoterapia; un glamour especial para noches inolvidables.

 

Otra singularidad de Mas Tapiolas es la posibilidad de practicar golf sin salir del resort, gracias a su Pitch & Putt propio de 18 hoyos. Ello, unido a su renovado Spa de 700 m2, excelsa gastronomía inspirada en la cocina tradicional catalana y sus cuatro salones de diferentes tipologías y dimensiones, lo convierten en el lugar ideal para todo tipo de eventos, reuniones de empresa, y celebraciones de bodas. Y la mejor prueba es la consecución en este 2018, y por segundo año consecutivo, del Wedding Award en la categoría Banquete, en los galardones que convoca anualmente la prestigiosa plataforma Bodas.net.

CABALGANDO OLAS DESDE BLUESOCK HOSTELS OPORTO

 

 

El hostel perteneciente a la marca más joven del Grupo Carrís presenta un surf camp para disfrutar de una singular experiencia en la playa de Matosinhos

Adrenalina, naturaleza, sol, mar y mucha diversión. Así es el surf, más que un deporte, un estilo de vida que cada vez engancha a más gente, en el que fundirse con el entorno practicando a diario y compartiendo vivencias. Esa misma es la filosofía de Bluesock Hostels, que ofrece, junto a la escuela Onda Pura, un surf camp en su establecimiento de Oporto -Bluesock Hostels Oporto-. El hostel, que dispone de habitaciones compartidas totalmente equipadas con 4, 6, 8, 12 o 13 camas, complementa así la escapada para que los amantes de este deporte solo tengan que preocuparse de coger las mejores olas en la playa de Matosinhos.

Oporto, por su situación geográfica, es una ciudad ideal para los amantes de los deportes acuáticos. Dentro de las diversas playas de la localidad, encontramos la playa de Matosinhos. De arena dorada y olas de tamaño medio, es idónea para los amantes del surf, tanto para los que quieran iniciarse en esta disciplina, como para los busquen perfeccionar su técnica o seguir disfrutando de su afición favorita. Ahora, gracias a Bluesock Hostels y la escuela Onda Pura, vibrar con este deporte y coger las mejores olas es más fácil con el surf camp que el hostel pone a disposición de sus clientes con diferentes opciones de alojamiento y prácticas para adaptarse a todas las necesidades del huésped.

 

 

De este modo, los viajeros podrán optar por tres noches de alojamiento en habitación compartida en Bluesock Hostel Oporto, incorporando dos jornadas de surf con dos clases diarias además de sesiones gratuitas. Esta modalidad incluye desayuno buffet, los desplazamientos al aeropuerto, el transporte a la playa, el equipamiento necesario y los seguros. Además, para inmortalizar la vivencia, el cliente también dispondrá de fotos y vídeos realizados por la organización.

Si se desea disfrutar del surf camp con más calma, ampliando la estancia y las jornadas deportivas, Bluesock Hostels Oporto ofrece la opción de seis noches de alojamiento y cinco jornadas de surf incluyendo todo lo detallado anteriormente.

Una vez de vuelta al establecimiento, ubicado estratégicamente en el corazón de la Ribeira de Oporto, muy próximo al aeropuerto, a diez minutos andando de la estación de tren de São Bento y perfectamente conectado con las principales vías de acceso a Oporto, son mil las opciones para vivir al máximo el destino. Recorrer las principales bodegas de la Ribeira, visitar los infinitos museos de la ciudad o admirar la

riqueza patrimonial de la ‘ciudad de los puentes’, presente en múltiples rincones como el Palacio de la Bolsa, el Centro de Congresos Alfandega o el bellísimo Puente de D. Luís, son solo algunos de los planes de los que disfrutar desde Bluesock Hostels Oporto.

 

 

Pero la mejor experiencia se encuentra dentro del propio alojamiento. Se trata de un edificio clásico portugués de 3.000 m2 y cubierto de tradicional azulejo azul. Su decoración presenta el equilibrio perfecto entre modernidad y confort, armonizando piedra y madera en un diseño único. Un concepto novedoso de hostel que dispone de habitaciones compartidas con 4, 6, 8, 12 o 13 camas, tanto femeninas como mixtas (con modernos baños compartidos, femeninos o mixtos también), así como dos dobles y una espectacular suite (todas ellas con baño privado). Sin olvidar las habitaciones adaptadas para personas con movilidad reducida.

Para garantizar la comodidad y privacidad del huésped, las habitaciones compartidas están equipadas de literas con enchufes, cortinas o cajones para dejar las pertenencias, respetando el espacio e intimidad de cada persona.

Además, Bluesock Hostels Oporto dispone de sala de juegos y del Socks on the Rocks Bar, que alberga todo tipo de actividades de ocio; el espacio lo completan la biblioteca, business center, zona chill out y zona vending abierta 24 horas. Y pensando en la plena satisfacción del viajero, se ofrecen una serie de valores añadidos como wifi gratuito de alta velocidad, la posibilidad de que el personal acompañe al cliente en su primer recorrido por la ciudad, el transporte en minibús al aeropuerto durante las 24 horas del día, o lavandería externa, entre otros. Para conservar un recuerdo imborrable, Bluesock Hostels ha diseñado su propia línea de artículos de moda ‘Bluesock Shop’: camisetas, toallas, sets de viaje, pins, Moleskines o parches, entre otros muchos productos, pueden ser adquiridos en el propio establecimiento o a través de su web.

El surf camp se puede reservar únicamente a través de la web www.bluesockhostels.com, así como cualquier estancia en el hostel, consiguiendo el mejor precio garantizado y ventajas exclusivas como el early check in y el late check out –sujetos a disponibilidad-, un par de calcetines Bluesock y bebida gratuita de bienvenida.

La capital alavesa celebra la 38º edición de la ‘Prueba Cicloturista Vitoria’

El sábado 9 de junio, el calendario cicloturista acoge una de sus pruebas de referencia, la ‘Prueba Cicloturista Vitoria’. Esta carrera de fondo que, en su 38º edición cambia de nombre a ‘Prueba BH Vitoria 2018’, recorre la provincia de Álava pasando por algunos de sus rincones más emblemáticos –el embalse de Ullíbarri-Gamboa, la Sierra de Urbasa, el Parque Natural de Izki o el Puerto de Herrera-. Este año cuenta con la incorporación del equipo BH Bikes en la organización, además de una larga lista de patrocinadores entre los que se encuentran Gran Hotel Lakua, ULB Sports o Powerade.

El 25 de junio de 1961, la Sociedad Ciclista Vitoriana organizó junto a otras peñas una prueba de cicloturismo en Vitoria de 250 Kilómetros, con cinco puertos de montaña que recorrieran los rincones más maravillosos de la provincia de Álava. Más de cincuenta años después, la Prueba Cicloturista Vitoria continúa celebrándose y ya se ha convertido en un referente en el calendario.

Organizada los años impares hasta 2002, esta prueba ha pasado a ser una cita anual ineludible. Aunque el recorrido ha sufrido modificaciones a lo largo de sus 38 ediciones, actualmente los participantes deben pedalear durante 203 kilómetros atravesando cinco de las siete cuadrillas de Álava, con un desnivel acumulado de 3.474 metros y altitudes comprendidas entre los 531 y los 1.109 metros.

El recorrido es tan bello como duro, ya que atraviesa parajes como la Sierra de Urbasa, la Montaña Alavesa, la Sierra de Cantabria donde las duras rampas del Puerto de Herrera suponen el estandarte de la marcha, o el Puerto de Zaldiaran.

Este año la organización incorpora al equipo BH Bikes que, desde hace más de un siglo comparte con la Sociedad Ciclista Vitoriana valores como el espíritu deportivo, además de su dedicación a las bicicletas y al cicloturismo.

Más de 40 empresas entre patrocinadores y colaboradores participan en la Prueba BH Vitoria 2018. Entre ellos destacan ULB Sports, Powerade o Gran Hotel Lakua. El único cinco estrellas de la capital alavesa se convierte por segundo año consecutivo es uno de los sponsors principales.

Desde el hotel afirman que: “La sponsorización de este tipo de pruebas permite mostrar a los ciclistas las posibilidades que ofrece este hotel para el alojamiento de turismo deportivo en general ya que la amplitud de nuestras habitaciones permiten que puedan subirse la bicicleta a la habitación.  De manera indirecta, nuestra cercanía a las rutas del Anillo Verde de Vitoria lo convierten en un gran atractivo para los cicloturistas”.