Archivo de la categoría: Turismo

Las mujeres protagonizan el V Congreso de Gastronomía y Vino de Castellón de la Plana

 

‘Este año cocinan ellas’ es el sugerente lema que inspira el V Congreso de Gastronomía y Vino de Castellón, del 11 al 13 de febrero, en el que las mujeres coparán absoluto protagonismo. Nueve grandes cocineras, entre ellas cuatro con estrellas Michelin –Fina Puigdevalls y Montse Abella, con dos; y Lucía Freitas y Carolina Sánchez, con una– serán las encargadas de impartir una docena de ponencias –dos de ellas con cata incluida– y dos talleres en los que un máximo de 200 asistentes podrán descubrir las nuevas tendencias de la gastronomía en el gran foro que supone la marca Cocina Castelló.

 

     Castelló de la Plana sigue apostando por la gastronomía como uno de sus principales atractivos turísticos gracias, en gran parte, a una privilegiada ubicación geográfica en la que mar, montaña y huerta proporcionan a su cocina los más variados productos de proximidad.

 

Dentro de la apuesta culinaria castellonense, bajo la marca Castelló Gastronómico, destacan no sólo sus diversas jornadas gastronómicas –como las de la Galera del Grau, durante casi todo el mes de febrero– sino también una potente marca, Cocina Castelló, bajo la cual del 11 al 13 de febrero de desarrollará el V Congreso Nacional de Gastronomía y Vino.

 

La particularidad de la V Edición de esta gran cita culinaria, en la que se muestra la actualidad y nuevas tendencias del mundo de la gastronomía, es que todas sus ponentes serán mujeres. Nueve grandes cocineras que expondrán sus conocimientos y savoir faire en los fogones, de forma gratuita, a los asistentes, un máximo de 200 personas a las ponencias y 30 a los talleres.

 

El lunes 11 de febrero las ponentes matinales serán Lucía Freitas, del restaurante A Tafona (Santiago de Compostela), y Carolina Sánchez, del Ikaro (Logroño), ambas con una estrella Michelin, a las que seguirá una ponencia con cata a cargo de la bodega Les Useres (Castellón). Por la tarde, la chef María José Martínez, del Lienzo (Valencia), ofrecerá un taller sobre ‘Técnica y elaboración sin lactosa’.

El martes 12 la sesión matinal contará con las ponencias de Begoña Rodrigo, del restaurante La Salita (Valencia), Aizpea Oihanader, del Xama (Donostia) y Rakel Cernicharo, del Karak (Valencia), y otra ponencia con cata de vino. Completará la jornada, por la tarde, un taller para acercarnos al apasionante mundo del ‘Shushi’, tan de moda, de la mano de Nuria Morell, chef del restaurante Nozomi Shushi Bar (Valencia).

La jornada de clausura se desarrollará el miércoles 13 de febrero y contará las dos ponentes de mayor prestigio, no en vano ostentan ambas dos estrellas Michelin. Son Montse Abella, del restaurante Santceloni (Madrid), una de las grandes referentes de la repostería española, y Fina Puigdevalls, chef del restaurante Les Cols (Olot-Girona). Ellas pondrán sus conocimientos y exquisita técnica culinaria al servicio de los asistentes.

Este V Congreso Internacional de Gastronomía y Vino va dirigido a profesionales de la cocina, camareros de sala, sumillers, enólogos y estudiantes de hostelería que quieran ponerse al día en el apasionante mundo de la enogastronomía y, además, conocer de primera mano los productos de proximidad de la rica cocina castellonense, que serán materia prima de este evento.

 

El Congreso se desarrollará en dos escenarios: el CdT Castelló (Centro de Turismo de Castellón) y el GASMA (Campus de Gastronomía y Management Culinario). Todos aquellos que deseen participar deberán inscribirse previamente rellenando el formulario que encontrarán en la web www.cocinacastellon.com

 

Las galeras reinarán en los arroces del Grau de Castelló durante febrero

Castellón de la Plana enciende la temporada gastronómica 2019 poniendo
en valor uno de los mariscos más sabrosos de su lonja. Una docena de restaurantes se unen durante casi un mes –del 1 al 24 de febrero– en las VIII Jornadas ‘Galera del Grau’, con menús entre 25 y 30 euros cuyo plato principal es un arroz con un sabor muy especial: el que le otorga este crustáceo típico de la costa mediterránea. ¡Buen provecho!

 

     La llaman ‘carabela valenciana’ por abundar en el Mediterráneo y, aunque carezca del reconocimiento y prestigio de otros mariscos –como la langosta o el bogavante– nadie puede negarle una gran virtud culinaria: hacer especialmente sabrosos los arroces gracias a la jugosa carne que protege su caparazón liso y aplanado.

 

En Castelló de la Plana adoran tanto este crustáceo que, desde hace ocho años, le dedican unas jornadas gastronómicas, ‘Galera del Grau’, que inauguran la temporada culinaria de esta capital mediterránea que combina mar, montaña y huerta.

Del viernes 1 al domingo 24 de febrero, una docena de restaurantes del Grau se unirán para tentar los paladares más exigentes con las sugerentes versiones del ‘arroz con galeras’, plato principal de unos menús que oscilan entre los 25 y los 30 euros.

 

El restaurante Brisamar propone su ‘Arroz con galeras, calamarcitos y alcachofas de Benicarló’. Casa Santiago, un ‘Arroz meloso con galeras, sepia y alcachofas’, o fideuà. Nou Escull apuesta por el ‘Arroz meloso de galeras al gusto del cliente’. Golf Azahar tienta con su ‘Arroz de marisco con galeras’. La Ballena elabora un ‘Arroz meloso de galeras y alcachofas’. La Trocha sugiere su ‘Arroz de galeras al gusto’. Y Tasca del Puerto estimula los paladares con un ‘Arroz de calamar, sepia y galeras del Grau’.

 

Casa Lola quiere sorprender con su ‘Arroz seco (o meloso) de galeras del Grau con sepionet de la Punxa y alcachofas’. Casa Juanito propone un ‘Arroz seco (o caldoso) con galeras y verduritas de temporada’. La Ola, su ‘Arroz meloso de galeras con almejas y alcachofas’. El restaurante Mediterráneo apunta otra variante: ‘Arroz caldoso con galeras y coliflor’. Y Ri & Co Bistró completa la oferta con el ‘Arroz de galera y ortiguilla’.

Para Lola Martínez, presidenta de la Asociación Grau Centro Gastronómico y propietaria del restaurante Casa Lola, “estas jornadas ayudan a dar a conocer y potenciar un crustáceo muy típico de nuestras costas que hasta no hace mucho era injustamente despreciado y que hoy día, por suerte, está empezando a ser valorado como se merece: como un gran producto gastronómico”.

 

Por su parte, Patricia Puerta, concejala de Turismo de Castelló de la Plana, valora “la decidida apuesta en los últimos años del Patronato por la gastronomía local, lo que ha permitido situar a Castelló en el mapa del turismo gastronómico. Y lo hemos hecho apoyando jornadas culinarias como la de la galera o del arroz a banda, contribuyendo a consolidar la Ruta de Tapas ‘Sabores Castelló’, creando la marca ‘Castelló Gastronómico’ y convocando el Concurso Internacional ‘Arrocito de Castelló’ para promocionar y poner en valor un plato esencial en nuestra cocina”.

‘6to6 4Matic Tour’: deporte, relax y la mejor gastronomía en Baqueira Beret

Baqueira Beret es sinónimo de deportes de invierno, de diversión, de relax, de largas jornadas rodeados de espesa nieve que terminan con un café caliente al calor de la hoguera de una chimenea. El fin de semana –25, 26 y 27 de enero– la comunidad del automóvil deportivo 6to6 Motor, en colaboración con el Hotel Santos Val de Neu 5* GL y la firma de cosmética de lujo Valmont, organiza ‘6TO6 4Matic Tour’, un plan que combina motor, aventura, wellness y gastronomía. Todos estos ingredientes serán los protagonistas de este cóctel perfecto para dar la bienvenida al año de una manera excepcional.

No hay mejor lugar para descansar antes y después de una jornada maratoniana como la del sábado que el Hotel Santos Val de Neu 5* GL, único cinco estrellas Gran Lujo de montaña de España. Por ello, este establecimiento, ubicado a tan solo 50 metros del nuevo remonte de la estación de Baqueira –en una cota de 1500 metros–, es el lugar escogido para el alojamiento de los participantes, quienes disfrutarán de una cena de gala en su restaurante El Bosque, que propone cocina de mercado elaborada con productos de primera calidad para satisfacer a los paladares más exigentes. En ella se explicará brevemente la jornada del día siguiente.

La mañana del 26 está cargada de acción, emoción y diversión a medida para los participantes. Tras un completo desayuno en el restaurante del hotel, los Sixters –como se conoce a los integrantes de las actividades de 6to6 Motor– podrán elegir entre dos actividades al aire libre en el entorno impresionante de Baqueira Beret: un recorrido de 6 kilómetros ida y vuelta en raquetas de nieve por el camino de Bordiques que sube hasta la entrada al Parque Nacional; o 15 kilómetros en moto de nieve que incluyen un circuito de habilidad y el avituallamiento en Bahns de Tredós para tomar un caldito reconstituyente.

Los que prefieran un plan más relajado, podrán quedarse en el hotel descansando y disfrutando de la sorpresa más relajante del tour: la Valmont Experience. La firma de cosmética de lujo tiene en sus tratamientos la mejor fuente de juventud y relajación y dispondrá de un espacio único en el Spa del hotel para aquellos que quieran recibir los mimos y cuidados de las profesionales manos del equipo de la marca. Estas sesiones se podrán reservar para cualquier momento del fin de semana y son idóneas para aquellos que buscan un instante de relax entre tanta adrenalina.

Tras una experiencia de conducción 4MATIC, la jornada del sábado terminará con una cena en el restaurante Casa Irene en Artíes, un pequeño hotel de montaña en pleno corazón del Valle de Arán, que ofrece una selecta carta de exquisitos platos elaborados con los mejores productos de temporada. Como colofón, existirá la posibilidad de tomarse una copa en El divino, también en Artíes, y brindar por todo el día de emociones.

La jornada del domingo será de carácter libre perfecta para esquiar, descansar o disfrutar de todas las posibilidades para el huésped que ofrece Baqueira Beret y el Hotel Santos Val de Neu 5* GL. 

Toda la información, los horarios, así como el lugar para reservar la plaza se puede encontrar en https://www.6to6motor.com/4matic-tour/.

DESCUBRIENDO EL OTRO ARTE DE OPORTO

Bluesock Hostels Oporto, el primer establecimiento de la marca más joven del Grupo Carrís, es el punto de partida ideal para recorrer una ciudad que brilla más por lo que esconde que por lo que enseña.

Oporto es una ciudad con magia; con una realidad única e impresionante a la vista, y con un misterio que se esconde en cada calle, plaza y rincón. La segunda ciudad de Portugal protagoniza, desde hace años, un auténtico renacimiento con nuevas propuestas artísticas y culturales. El arte contemporáneo, su música y su ambiente bohemio aportan otra faceta diferente a la Ciudad de los Puentes. Como punto de partida para disfrutar de ella nada mejor que Bluesock Hostel Oporto, un lugar único que hace de este viaje una experiencia que, como Oporto, va más allá de lo esperado.

Nuevas propuestas artísticas y culturales. Oporto es una ciudad que ha protagonizado un extraordinario renacimiento en el que el arte contemporáneo convive con el ambiente más bohemio. Una ciudad de contrastes donde su encanto más clásico da la mano al devenir más moderno. La segunda ciudad de Portugal se descubre como una sorpresa para los viajeros que va más allá de su patrimonio más visible. Una urbe diferente para disfrutar y saborear con calma.

El Oporto más alternativo brilla en sus grafitis. Los artistas callejeros crean auténticas obras de arte, omnipresentes y espectaculares, que conforman el Street Art de la ciudad y que es uno de los responsables del color y juventud de la misma. Se dice que el primer grafiti legal de Oporto fue un mural en el que aparecen Don Quijote y Sancho, creado en 2014 por los artistas Mesk, Fedor y Mots. Los principales responsables de este arte son Costah, Eime, Godmess o Hazul. Éste último dispone de unas 60 obras repartidas por toda la ciudad, la mayoría consistentes en estampados geométricos, máscaras nativas o impresionantes pájaros tropicales. En el Parking de Trindade se encuentran dos murales clave: el “nobre y leal” de Mr. Dheo y el gran mural de Hazul.

Pero si hay algo característico de Oporto son sus azulejos, más que un elemento ornamental, son el testimonio de su historia. Una manera de narrar historias plasmadas en las paredes de la ciudad. Una de las mayores exhibiciones de azulejos, es el panel de 1912 de Silvestre Silvestri que ilustra la leyenda de la fundación de la orden carmelita. La segunda gran muestra de azulejos se encuentra en la Capela das Almas y enseña escenas de la vida y muerte de varios santos, como san Francisco y santa Catalina.

Junto a la Avenida dos Aliados se encuentra la estación de tren de Sao Bento. Uno de sus mayores atractivos son sus azulejos, 20.000 exactamente. Las escenas representadas son obra del pintor Jorgue Calaco y muestran tanto escenas campesinas como otras relacionadas con la historia de la ciudad. Cerca de la Caja de Depósitos, en la Plaza Gomes Texeira se encuentra la Iglesia del Carmen, donde admirar sus fachadas repletas de azulejos. La Capilla de las Almas, en la calle Santa Catarina, la calle comercial por excelencia de la ciudad, es otra clara muestra del verdadero arte de los azulejos de Oporto. Originariamente sus paredes eran bancas, pero se cubrieron con escenas religiosas años más tarde con, nada más y nada menos que 16.000 piezas.

Buscando otro tipo de arte, llegamos a la Casa da Música de Oporto, un lugar que se ha convertido en los últimos años en uno de los hitos de la ciudad. Parecida a una gran roca de cristal, guarda en su interior clásicas salas que ofrecen conciertos la mayoría de las noches del año, desde música clásica a jazz, fado o música electrónica. Si lo que buscamos son palabras encuadernadas, nada mejor que una de las librerías más bellas del mundo: la Livraria Lello de Oporto, con su preciosa y serpenteante escalera de madera labrada, un lugar único donde merece la pena perderse; al igual que la Livraria Chamme da Mota, un espacio dedicado a los amantes de la poesía.

A las afueras de la ciudad, la Fundación Serralves es rincón que aúna cultura y naturaleza. Sus jardines de unas 18 hectáreas son unos de los mejores lugares de la ciudad para caminar entre lagos y fuentes y el museo de Arte Contemporáneo una buena ocasión para disfrutar de sus interesantes exposiciones temporales.

Bluesock Hostels Oporto, el alojamiento perfecto para conocer Oporto en profundidad

La mejor opción de descanso en Oporto para aquellos viajeros que buscan experimentar la ciudad de una manera diferente y compartir la aventura con amigos y familiares, es el Bluesock Hostels Porto, un establecimiento situado en pleno corazón de la Ribeira del Duero, muy cercano al aeropuerto, a diez minutos andando de la estación de tren de São Bento y perfectamente conectado con las principales vías de acceso a la ciudad.

Este establecimiento es un hostel premium de 3.000 m2, ubicado dentro de un edificio clásico portugués cubierto del tradicional azulejo azul. Dispone de habitaciones compartidas de 4, 6, 8, 12 o 16 plazas, tanto femeninas como mixtas y con baños también compartidos, así como 4 habitaciones privadas: una habitación con cama de matrimonio, 2 habitaciones twin –cada una con 2 camas individuales- y una espectacular suite privada que cuenta con un amplio baño individual. Su gran ventanal es un balcón a las increíbles vistas de la Ribeira. También cuenta con habitaciones adaptadas para personas con movilidad reducida. Todas las estancias están provistas de literas con enchufes, cortinas o cajones para guardar las pertenencias.

Bluesock Hostels Porto ofrece otros alicientes como wifi gratuito, sala de juegos, biblioteca, zona chill-out, cafetería o servicio de bar. Además, con el objetivo de conectar al máximo con el viajero, la marca ha diseñado su propia línea de productos con todo tipo de prendas de ropa y complementos que pueden ser adquiridos en el propio alojamiento o a través de la web.

Se prevé, además, la inminente apertura de nuevos establecimientos como Bluesock Hostels Madrid, que se ubica en un edificio emblemático de la céntrica calle Gran Vía, a escasos metros de la Plaza de la Cibeles y pocos minutos caminando de zonas como Huertas, Chueca o Malasaña o la famosa Puerta del Sol. Un establecimiento de 1.500 m2 y 212 plazas distribuidas en 33 habitaciones. Bluesock Hostels Lisboa abrirá pronto también sus puertas. Se trata de un moderno edificio con 330 plazas y 58 habitaciones muy próximo a la céntrica Avenida Liberdade y el teatro Tívoli, con maravillosas vistas al Tajo. Sus estancias se distribuyen en 9 suites –una de ellas con terraza propia-, 9 habitaciones dobles (con baño privado) y otras 40 compartidas, femeninas o mixtas. En la décima planta del edificio, se encuentra el Rooftop Bar; esta terraza chillout será un punto de encuentro obligado en el que disfrutar de una copa en un ambiente único.

La mejor forma de reservar la estancia en Bluesock Hostels es a través de la web www.bluesockhostels.com que ofrece el mejor precio garantizado y ventajas exclusivas como el early check in y el late check out –sujetos a disponibilidad- y bebida gratuita de bienvenida.

Sama Travel conectará Barcelona con Egipto a partir de este 2019

El año nuevo ha llegado y con él 365 oportunidades para viajar y descubrir nuevos destinos. Es tiempo de propósitos, de hacer planes y de señalar en el calendario las fechas importantes que van a definir nuestra actividad durante los próximos meses. Para Sama Travel, compañía mayorista especializada en Asia, Oriente Medio y el Norte de África que ofrece sus servicios a numerosas agencias de viajes de nuestro país, los días 13, 20 y 27 de abril están marcados en rojo pues son las fechas en que sus prestaciones dan un paso más.

Egipto, destino estrella de la mayorista, que ya contaba con una operativa de chárter durante todo el año con salida los sábados desde Madrid, lo hará también desde Barcelona durante la temporada alta. De esta manera, los viajeros de la ciudad condal ya no tendrán que desplazarse hasta la capital para disfrutar de los encantos del país de los faraones. Sama Travel vuelve, así, a ser fiel a su visión empresarial de “que viajar por el mundo esté al alcance de la mano de todos”.

Por ello, entre la que es ya su nueva oferta, basada en noches de crucero combinadas con estancias en hoteles, hay tres alternativas para todos los bolsillos, cada una con vuelos directos desde Barcelona el 13, el 20 y el 27 de abril. La más económica, desde 699 euros, que la compañía llama “Egipto Clásico”, contiene los vuelos con Nile Air, cuatro noches en un crucero 5* en régimen de pensión completa, dos noches en El Cairo en un hotel 5* en régimen de alojamiento y desayuno, todos los traslados, las tasas de aeropuerto y un seguro de viaje. A esto se le pueden añadir dos paquetes opcionales, cada uno de ellos por 95 euros por persona. El primero incluye las visitas a Luxor, Karnak, Kom Ombo la Explanada de las pirámides y un paseo en faluca, barco típico del Nilo. Y el segundo, la excursión al Valle de los Reyes, el Templo de Hatshepsut, los Colosos de Memnon, un espectáculo de luz y sonido en la isla de Philae y una noche cairota con cena incluida.

La segunda alternativa, denominada “Descubre Egipto” incluye todo lo mencionado anteriormente –excepto la noche cairota con cena incluida- y añade la visita al templo dedicado al Dios Horus en Edfu desde 889 euros, con posibilidad además de salidas como el Museo Arqueológico de El Cairo. Por último, para aquellos que no quieren perderse nada, la opción “Todo incluido Egipto” desde 1289 euros es perfecta. La pirámide escalonada de Zoser en Saqqara, una visita completa de un día a El Cairo o la excursión a los templos excavados en roca de Abu Simbel, son algunos de los añadidos que contiene este paquete, así como las propinas generales y el visado (115 euros de pago obligatorio en destino que el resto de alternativas no están incluidos en el precio final).

Tres opciones que, unidas a las de Madrid, permiten descubrir todos los tesoros que guarda el país del Nilo de una manera más fácil y accesible que nunca.

República Dominicana, socio FITUR 2019.

La próxima edición de la Feria Internacional del Turismo, FITUR 2019, presenta a República Dominicana  como país socio, un destino que no ha parado de crecer en los últimos años y que en la actualidad se sitúa como  líder en turismo en el Caribe con una llegada de turistas internacionales de 6,2 millones en 2017, según el Banco Central de República Dominicana. La presencia de República Dominicana  como país Socio FITUR  establece un amplio campo de actuación conjunta en los ámbitos de promoción y comunicación más significativos de este gran evento de la industria turística que, organizado por IFEMA se celebrará del 23 al 27 de enero enFeria de Madrid.

Esta colaboración contribuye,  además,  a crear un estrecho vínculo con la suma de la marca República Dominicana  a la Feria Internacional del Turismo, lo que le permitirá al nuevo Socio FITUR, país de larga y consolidada participación  en la Feria, aprovechar y rentabilizar, aún más,  el magnífico potencial promocional del evento. De este modo, y bajo el eslogan ‘Lo Tiene Todo’ el país caribeño contará con una importante vitrina internacional para promover el destino.

Los fuertes vínculos idiomáticos, culturales e históricos con España, así como las buenas relaciones comerciales y conectividad aérea, hacen de República Dominicana  un destino lleno de oportunidades y en constante crecimiento para la industria turística. Un sector que representa del 60 al 70% del total de la inversión española en la isla, con proyección de aumentar en los próximos años, y que impacta de forma positiva en la economía y desarrollo turístico del país.

La iniciativa de ‘Socio FITUR’ fue implementada en 2016 y brinda a los participantes en la Feria la oportunidad de integrarse en un programa de partenariado, ofreciéndoles a través de su estrategia de comunicación la máxima difusión y proyección hacia su destino.

Líder del turismo del Caribe Insular

La afluencia de turistas no ha parado de crecer hasta convertir a República Dominicana  en el país líder en turismo del archipiélago de Las Antillas. Entre los meses de enero y noviembre de 2018, se contabilizaron 5,9 millones de turistas, cifra que supone un incremento interanual del 6,2%.

Asimismo, el turismo de cruceros atraviesa una época de desarrollo y bonanza tras registrar la cifra récord de 546.444 cruceristas en 2017, con buenas expectativas de cara a 2018. “El Ministerio de Turismo estima que al cierre de año 2018 tendremos números positivos de turistas. República Dominicana es el destino de larga distancia favorito de los españoles”, explicó Karyna Font-Bernard, directora de la Oficina de Turismo de República Dominicana para España y Portugal. En 2017 un total de 173.065 turistas españoles viajaron hasta este destino, que ocupa los dos tercios orientales de la isla que Cristóbal Colón fundó como La Española.

El incremento en la oferta complementaria, excursiones y atracciones turísticas, así como la notable mejora de las comunicaciones internas terrestres, aéreas y marítimas justifican no sólo el crecimiento interanual del turismo, sino también el interés de los inversores internacionales por el destino. El aumento y mejora de la planta hotelera es uno de los indicadores más significativos. A lo largo de 2018 más de 7.000 nuevas habitaciones se han incorporado a la oferta alojativa de República Dominicana. Es por ello que se estima cerrar el año superando las expectativas en cuanto al número de turistas.

Los grupos españoles son de los mejor posicionados en el destino y tanto los proyectos acometidos como las inversiones en curso indican con claridad que República Dominicana es una apuesta en firme para el futuro.

Destino top para el ‘ecoturismo’

Los visitantes de la Feria descubrirán que este destino bañado por las aguas del océano Pacífico y el mar Caribe posee un corazón verde. Más allá de sus espectaculares playas, República Dominicana se postula como un destino top para el ecoturismo, a la altura de las expectativas de los incondicionales del turismo de aventura y naturaleza.

Manglares, lagunas y cenotes, arrecifes de coral y santuarios marinos, bosques secos y cordilleras, entre otros. La diversidad de ecosistemas que posee República Dominicana la hace dueña de un patrimonio natural desbordante y aún poco conocido por el gran turismo. Con 128 áreas naturales protegidas, que incluyen 15 reservas naturales, 32 parque nacionales y lugares singulares -como el cenote del Hoyo Azul, el Parque Natural Los Haitises sobre la bahía de Samaná, el Sendero Ecológico Padre Nuestro en mitad del bosque tropical o la Reserva Científica Ébano Verde con su balneario de aguas cristalinas-, el país aspira a diversificar su turismo sobre esta base en los próximos años.

“Nuestras paradisíacas playas, nuestro legado colonial y nuestra singular gastronomía criolla son de sobra conocidos por quienes nos visitan; por eso, en adelante nos enfocaremos en mostrarles además la increíble biodiversidad y la variedad de actividades que pueden disfrutar al aire libre, en plena naturaleza y durante todo el año, gracias a nuestro clima tropical”, destacó Karyna Font-Bernard.

Sobre FITUR

FITUR 2019 será el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y volverá a convertirse también un año más en feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. En su pasada edición  congregó a 251.000 participantes y se llevaron a cabo más de 6.800 encuentros de negocio.  Durante cinco días,  23 al 27 de enero, este gran evento global del  turismo que organiza IFEMA en Feria de Madrid, ofrece un amplio despliegue  de contenidos, secciones especializadas, encuentros B2B y B2C,  así como   variadas actividades,  orientadas a impulsar  la mejora de la gestión turística, la promoción de los destinos y   las experiencias del viajero.  La progresiva especialización del turismo tiene, así mismo, su mejor referente en las distintas secciones que conforman la oferta de FITUR.  Entre ellas, la nueva sección FITUR CINE/SCREEN TOURISM, que se suma a los contenidos que ofrecen los espacios monográficos  FITUR FESTIVALES, en el que se enmarca por primera el festival musical FITUR ES MUSICA;  FiturtechY;  Fitur Know-How & Export;  FITUR SALUD, y  FITUR LGBT.

Sobre República Dominicana

El país está formado por 32 provincias que ocupan una superficie total de 48.760 kilómetros cuadrados y una población de más de 10 millones de habitantes. Limita al norte con el océano Atlántico, al sur con el mar Caribe, al este con el Canal de la Mona, que lo separa de Puerto Rico, y al oeste con la República de Haití. República Dominicana es en la actualidad uno de los países con mayores atractivos turísticos, que hacen que cada año sea visitado por millones de personas. Entre los lugares más famosos se encuentran Bávaro-Punta Cana, Santo Domingo, Boca Chica, Juan Dolio, Bayahibe, Puerto Plata, Sosúa, Cabarete, Samaná, Las Terrenas, Las Galeras, Jarabacoa y Constanza. www.godominicanrepublic.com