Archivo de la categoría: Turismo y gastronomía

Conocer otros lugares y culturas implica, necesariamente, disfrutar de la gastronomía local.

Sercotel Villa de Laguardia: un flechazo al corazón

Un año más, el 14 de febrero, llega San Valentín. Para los más románticos, una fecha marcada en el calendario: el día de los enamorados; el momento perfecto para realizar planes diferentes en pareja que aviven las llamas del amor. En el corazón de Rioja Alavesa, territorio vitivinícola por excelencia en el que los viñedos se convierten en los grandes protagonistas del paisaje, se erige Sercotel Villa de Laguardia, un hotel que ha diseñado para estas fechas numerosas opciones para todos los gustos, que van desde paquetes con estancias a experiencias para dos en su spa, pasando por un menú degustación especial; todo ello disponible del 11 al 17 de febrero.

Enamorarse de la gastronomía es muy fácil en su restaurante el Medoc Alavés, posicionado como uno de los más relevantes de la comarca. Este lugar, ideal para que el visitante descubra los secretos que esconde la cocina vasco-riojana, ha preparado, de la mano del chef Juan Cuesta y de todo su equipo, un menú especial San Valentín, perfecto para disfrutar en pareja, por 43 euros persona (IVA incluido). Esta carta cuenta con un aperitivo sorpresa del chef para abrir boca, que da paso a tres platos para compartir: Ensalada de vieiras cocinadas con sus brotes verdes y vinagreta de miel, Presa ibérica al vacío en carpaccio sobre pimientos asados en leña y puntos de ali-oli, y Foie caramelizado con manzana en texturas y migas de pan de pasas. A continuación, los comensales podrán elegir su plato principal entre Rape al vacío, gambón y esencia de mango o Cochinillo a baja temperatura, naranja en textura y vainilla. Y de postre, Tentación de choco, una explosión de sabor para acabar con un sabor de boca inmejorable. Todo ello acompañado, por supuesto, de pan y agua, maridado con un vino crianza de la zona.

El Wine Oil Spa Villa de Laguardia, la joya de la corona del hotel, también ofrece un ritual especial por San Valentín. Este gran centro de belleza y wellness de más de 1.000 metros cuadrados con completos circuitos termales añade a sus habituales tratamientos corporales y faciales un ritual de seda, cava y oro de 50 minutos realizado con los principios activos cosméticos más lujosos para nuestra piel. Por 120 euros por pareja (IVA incluido), el programa incluye un baño en barrica en Baco, su bodega particular, con extracto de seda, oro y jazmín acompañado de dos copas de cava; y un masaje con vela en cabina dúo a base de aceites aromáticos. Un completo ritual de aromas y sensaciones llevado a cabo por las expertas manos de los terapeutas del hotel.

Asimismo, para los que quieran vivir una experiencia plena, el establecimiento ofrece el programa especial #SercotelInlove que incluye una habitación estándar con desayuno buffet, un circuito hidrotermal en el SPA –al que puede añadirse el ritual especial de San Valentín–, una cena degustación del menú especial San Valentín y la entrega de una botella de vino por 185 euros (IVA incluido) por paquete si la noche es de domingo a jueves, 215 el viernes y 260 el sábado. Un plan perfecto para enamorar a tu pareja  y, de paso, recibir el flechazo de Sercotel Villa de Laguardia.

 

Castelló de la Plana anima a saborear 64 formas diferentes de tomar el carajillo

Café corto, licor, azúcar, canela y un trocito de piel de limón son la esencia de esa bebida tan tradicional con la que muchos suelen rematar la comida o animar la tarde. Pero… ¿sólo eso? Castelló de la Plana quiere demostrar que puede haber mucho más. Por ello ha enriquecido su marca Castelló Gastronómico con una nueva y sugerente propuesta: la 1ª Ruta del Carajillo. Del 15 de febrero al 3 de marzo 64 locales de la capital y del Grau tratarán de sorprender con sus atrevidas creaciones optando a convertirse en el mejor carajillo de Castelló, por votación popular y de un comité de expertos.

 

     Castelló de la Plana no deja de sorprender con sus propuestas culinarias que refuerzan a la ciudad como destino de referencia en la gastronomía, al amparo de su marca Castelló Gastronómico. Y si el pasado año presentó como gran novedad el 1º Concurso Internacional Arrocito de Castelló, en el arranque de este 2019 su carácter innovador queda reflejado en una bebida tan tradicional y autóctona como el cajarillo.

 

¿Realmente se trata solo de café corto, licor, azúcar, canela y un trocito de piel de limón? Pues… va a ser que no. Si algo diferencia a Castelló a la hora de elaborar el clásico carajillo es su manera de preparar y presentar esta típica e icónica bebida de la capital de la Plana. Pueden haber infinitas formas de hacerlo y esto es lo que pretende demostrar AmbCanella – 1ª Ruta del Carajillo de Castelló.

Del viernes 15 de febrero al domingo 3 de marzo, un total de 64 locales (bares, restaurantes, cafeterías, tiendas) participarán en esta iniciativa del Patronato Municipal de Turismo castellonense. Son estos: Acordes, Marisol, Ataula, Aturuxzo, Infinity, Caracas, Central, El Piló, Plaza, Antoxo, Hermanos Zafón, Travelling, Because Pop‘n’Roll, Boka-tapa, Borko, Botiga de la Figa, Ca l’Enric, Barista, Café Centro, Frappé, Vera, Delicies, La Luna, El hostal, Laura, El Bar del Mercat, Pixaví, Racó d’Ivan.

 

También se han sumado a esta ruta: El Tribulet, Enkuentro, Cocina Natural, Estraperlo, Fernando’s (Grao), Gallery Gastrotasca, Gasset Ibéricos, Giuliani’s, Hola Vietnam, Koans, L’Espart Cuina de la Terra, La Bancada, La Bodeguilla, La Llanda, La Sacristía, La Taskita Kanalla, La Tasqueta de Marañón, Lo de Pepe, Casa Laura, Miss Daisy, Nicol’s, Nou Café Castellón, Peltre, Danubio, Quinopolis, Quiosko El Real, Cañadas, Marbel, Miramar, Portolés, Ronda 22, Salsa y Sabor, Séneca, Arte Puro, El Roble, Tastant y Yantar.

 

Cada uno de estos locales pondrá toda su imaginación y experiencia para tratar de sorprender con preparados a base de licores distintos, salados e incluso versiones de postre. Todas las propuestas de la Ruta entrarán a concurso y se ofrecerán al público en diferentes momentos del día, según indicarán los locales en función de sus horarios y días de apertura.

 

Mediante una Guía Oficial, el público encontrará la información del local, nombre del carajillo, descripción y horario en el que se podrá degustar, y podrá participar en la elección del mejor carajillo de Castelló si ha catado un mínimo de tres, accediendo con su participación a diferentes premios. Un comité de expertos, junto a las votaciones emitidas, será el encargado de la decisión final.

 

 

AmbCanella – 1ª Ruta del Carajillo de Castelló fue presentada en el transcurso de reciente edición de FITUR, la Feria Internacional del Turismo, celebrada en Madrid del 23 al 27 de enero. En el transcurso de la misma, la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Castelló y presidenta del Patronato Municipal, Patricia Puerta, valoró que “esta primera ruta servirá para promocionar un producto tan nuestro como el carajillo y para demostrar el potencial gastronómico y turístico de una elaboración tan singular y autóctona como esta”.

 

Patricia Puerta también subrayó que esta iniciativa “llega para sumarse a un Castelló Gastronómico que ya es referencia turística en el mundo de la gastronomía y donde estamos dando pasos importantes, conscientes de que cada vez más los turistas eligen el destino para viajar en función de lo que se come”.

 

Para más información se puede consultar la web www.carajillodecastello.com

 

 

Princess Cruises presenta los balcones más grandes de alta mar

El Sky Princess y el Enchanted Princess dispondrán de los balcones más grandes que jamás haya ofrecido una compañía de cruceros

La naviera Princess Cruises ha anunciado que dos de sus barcos, el Sky Princess y el Enchanted Princess, contarán con los balcones más grandes que jamás se hayan visto en alta mar. Se trata de las terrazas de las ‘Sky Suites’, dos Camarotes-Suites muy especiales situados en las cubiertas superiores de estos buques, que ofrecerán un punto privilegiado desde el que ver las películas del cine exterior MoviesUndertheStars, así como vistas panorámicas de 270 grados y una capacidad de hasta cinco pasajeros. Además de numerosas características adicionales que complementan la experiencia a bordo, estas suites sentarán un precedente para las estancias más exclusivas en cabinas premium, lo que se traduce en otra de las innovaciones que la compañía ha liderado dentro de la industria de los cruceros.

La naviera Princess Cruises ha anunciado que dos de sus barcos, el Sky Princess y el Enchanted Princess, contarán con los balcones más grandes que jamás hayan surcado los mares en las denominadas ‘Sky Suites’, situadas en una posición central en las cubiertas superiores de ambos buques; una de ellas de 94 metros cuadrados y la otra de 88, medidas próximas a la mitad de una pista de tenis. Estos espacios proporcionarán un punto privilegiado desde donde contemplar la pantalla del cine exterior MoviesUndertheStars, situada en la cubierta principal, además de ofrecer unas impresionantes vistas panorámicas de 270 grados y una capacidad de hasta cinco pasajeros. En total, contarán con dos dormitorios, dos cuartos de baño y una zona de comedor provisto de un tragaluz.

La botadura del Sky Princess tendrá lugar en octubre de 2019,  momento en el que comenzará a navegar por el Mediterráneo durante una breve temporada antes de dirigirse hacia el Caribe. Por otro lado, el Enchanted Princess se inaugurará en el mes de junio de 2020 en Southampton (Reino Unido) y también iniciará su ruta por el Mediterráneo. Los dos barcos transportarán a un total de 3.660 pasajeros.

Entre las características adicionales del Sky Princess se encuentra la habilitación del sistema Princess Medallion, un dispositivo automático y gratuito, con un tamaño similar al de una moneda de 1 euro, que se entrega a cada pasajero para facilitar algunas funciones como el acceso a la habitación sin necesidad de llave, un proceso más sencillo de embarque y desembarque haciendo más rápida la entrada y salida o la interacción entre la tripulación y los demás pasajeros. Por ejemplo, ahora el staff  puede ver cuáles son las preferencias de comida y bebida del viajero, lo que posibilita un servicio mucho más personalizado.

Asimismo, este barco incorpora un servicio de entrega de bebidas por encargo, una mejorada oferta de entretenimiento con un nuevo bar de jazz, ‘Take Five’, y un mayor espacio para el Teatro Princess, así como más de 25 restaurantes y bares a bordo, entre ellos el asador Crown y la trattoria italiana Sabatini. Por otro lado, cabe destacar las ocho cabañas privadas para masaje en el Santuario (The Sanctuary), una zona exclusiva para adultos en la cubierta principal, pensada para el descanso y el relax que complementan al spa con la suite termal más grande en alta mar, donde se puede disfrutar también de una piscina de hidroterapia, camas de piedras calientes, un baño turco, diversas salas de aromaterapia y cámaras de vapor.

Según el vicepresidente de Princess Cruises en Reino Unido y Europa, “estamos deseando que nuestros clientes disfruten de estas nuevas suites, que están llamadas a establecer un precedente para la experiencia en una cabina premium en alta mar. Estos Camarotes-Suites ofrecerán lo mejor de ambos mundos, donde los pasajeros podrán relajarse en privado con la familia o amigos, o bien acoger sus propias celebraciones con mucho estilo”.  Y añade, “en Princess estamos orgullosos de haber liderado numerosas innovaciones en la industria de los cruceros y estas impresionantes ‘Sky Suites’ marcan el siguiente paso de nuestra evolución a bordo”.

 

Enma Cocina, platos únicos elaborados en el día con productos frescos y naturales.

Detrás del popular Mercado de San Miguel se encuentra un establecimiento que rompe los moldes de la oferta gastronómica disponible en esta zona del centro turístico de Madrid: Enma Cocina.

Sus responsables, herederos de una larga tradición culinaria nacida al albor de la histórica Casa de Vacas, después en Según Enma y ahora en este establecimiento, deleitan a sus clientes con  una carta variada inspirada en la cocina mediterránea. Aunque de inspiración tradicional, el sabor de la cocina de nuestras madres llega a Emma cocina tras tres generaciones de cocineras conservando los sabores de toda la vida sin dejar por éllo de introducir nuevas referencias.

Los platos están elaborados sólo con productos naturales en los que emplean materias primas de primera calidad, cocinados solo con el mejor aceite de oliva virgen extra.

A destacar su carta de embutidos y quesos, compuesta exclusivamente de productos españoles con  denominación de origen. También el trato y calor humano que se respira en Enma Cocina complementa, poniendo un broche de oro a la experiencia de los comensales que suelen repetir visita y, a menudo, se convierten en clientes habituales y amigos con el tiempo.

 

 

 

 

 

 

No en vano obtienen magníficas calificaciones en webs especializadas en turismo y gastronomía como TripAdvisor y otros. Enma, capitaneando los fogones y Agustín, ambos alma mater de Enma Cocina, os esperan de lunes a domingo en la Plaza de San Miguel, 4, 28005 de Madrid (España) y, si se quiere hacer una reserva telefónica, sobretodo porque los fines de semana es muy recomendable, el teléfono de las mismas es el 91 354 60 13. No os defraudarán. Feliz degustación¡

Leer y beber, ¡qué placer!

Quien no haya experimentado el placer de leerse un buen libro a la vez que degusta una copa de vino se está perdiendo una experiencia llena de sensaciones. Una mezcla de matices de dos mundos, el del vino y la literatura, que maridan a la perfección.

Para esas personas, o para quienes quieran repetir lo que se siente, la Ruta del Vino Ribera del Guadiana ha organizado la actividad ‘Cata de libros y vinos’ el próximo sábado 1 de diciembre. Una iniciativa que, además, pondrá el broche de oro al ciclo de experiencias enoturísticas de la II edición de ‘Los colores de la vendimia’, un proyecto organizado por la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, en colaboración con la Diputación de Cáceres a través del Área de Desarrollo y Turismo Sostenible.

La actividad comenzará a las 12:30 h. de la mañana en “La Pepita, proyecto vino” (c/Viena nº1, Cáceres) una tienda especializada que tiene como punto de partida la enología y el buen hacer. En ella, los participantes realizarán una cata comentada de tres tapas elaboradas únicamente para la ocasión y tres vinos de la D.O. Ribera del Guadiana maridadas con la lectura de distintos géneros literarios, que generarán en el ambiente un sentimiento de armonía entre la cultura del vino, los sabores de la cocina y la magia de la literatura. Además, serán los propios autores de los textos, Marta Abadía y Álvaro Nuevo,  quienes lean su obra, en una oportunidad única para dar a conocer su talento.

La jornada, de una duración aproximada de dos horas, finalizará con el relato que Álvaro Nuevo, participante en todas las actividades de esta edición de ‘Los colores de la vendimia’, ha ido tejiendo a raíz de su propia experiencia. Un relato que recoge lugares, anécdotas, historia, matices y sabores en torno al vino y que narra en primera persona lo que supone participar en los eventos que propone cada año la Ruta del Vino Ribera del Guadiana.

Para más información, reservas e inscripciones está habilitado el teléfono +34 924 666 967, de la Oficina de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, así como el correo turismo@almendralejo.es. También se puede efectuar la compra online a través de la web www.rutadelvinoriberadelguadiana.es.

UNA NAVIDAD DE MAGIA GALLEGA

Galicia ofrece multitud de opciones para disfrutar en pareja, en familia o con amigos de una escapada mágica en la época más especial del año

Galicia, esa tierra repleta de historia, patrimonio y naturaleza a raudales. Y es que si la magia existe, se esconde en territorio gallego. Una tierra llena de monasterios, fortalezas, pueblos con encanto y paisajes. Galicia hay que recorrerla con lentitud porque ese es el ritmo que la caracteriza, el necesario para dejarse absorber por el hechizo de sus gentes, de su recortada costa, de su arquitectura popular, de sus cruceiros, pallozas y pazos. Por todo ello, no hay lugar mejor para disfrutar de esta Navidad. Una época de cuento, llena de sentimientos y momentos mágicos, en una tierra especial. Como punto de partida para esta comunidad del norte de España nada mejor que Carrís Hoteles, establecimientos ideales tanto si se viaja en pareja, como si se hace con amigos o familia. Mucha magia en un lugar único y en un momento especial.

 

 

 

Belenes, mercadillos, pistas de hielo, circo, ballet y hasta carreras son algunas de las propuestas para disfrutar de la Navidad en una tierra donde lo que prima es el encanto. Por este motivo no hay mejor lugar para vivir estas fechas que Galicia. Una tierra mágica, especial, cargada de ilusión, de hechizo, de historias y tradiciones entre leyendas y mitos. Porque si la Navidad es época de magia, la ilusión en su máxima expresión es Galicia.

A las actividades y actos navideños se une la gastronomía típica de estas fiestas y los atractivos turísticos de las ciudades. Y si a ello se le suma un alojamiento de calidad, con una ubicación estratégica, grandes servicios y un trato exquisito, el viaje se convierte, casi por arte de magia, en una experiencia inolvidable. En ofrecer siempre lo mejor a sus huéspedes son expertos en Carrís Hoteles, una cadena que cuenta con el establecimiento perfecto para cada uno de los planes de viaje en estas fechas tan especiales.

1. Santiago de Compostela. Magia entre rúas empedradas

Luces, ilusión, decoración, buenos propósitos, árboles, deseos. Desde finales de noviembre hasta principios de enero, Santiago de Compostela se viste de Navidad. Las rúas empedradas brillan y los ciudadanos disfrutan de las fiestas más familiares del año. Y es que la ciudad de Santiago constituye por sí misma un lugar cargado de espiritualidad. Compostela acoge el Mercado de Nadal con puestos de artesanía, gastronomía y regalos. Una ciudad que muestra un aspecto muy diferente gracias a la iluminación navideña.

Durante la Navidad compostelana se pueden visitar los belenes de centros socioculturales e iglesias de la ciudad –destacando el de la iglesia de San Agustín-, asistir al Festival de Corales de Santiago, a los conciertos especiales de Navidad de la Banda de Música o a la Ofrenda al Apóstol.

El Hotel Carrís Casa de la Troya se alza como un gran punto de partida para visitar la ciudad, también en esta época del año. Este edificio que aún conserva su piedra compostelana está ubicado en pleno centro histórico, a escasos metros de la Catedral, y cuenta con 23 habitaciones, algunas con vistas al imponente Templo.

2. A Coruña. La Navidad que más brilla

La Ciudad gallega cuenta todo el año con grandes atractivos turísticos, entre ellos, la Torre de Hércules o el paseo marítimo más largo de Europa. A ello se le suma que este año la Navidad estará alumbrada por más de 2,6 millones de luces. La plaza de María Pita se vestirá de gala para ofrecer la mayor diversión en un mercado navideño cargado de todo tipo de artículos. Además, un Papá Noel auténtico recibirá a los más pequeños para cumplir sus deseos.

Para disfrutar de todo esto, nada mejor que el Hotel Carrís Marineda. Un establecimiento situado en el complejo comercial y de ocio más grande de España, Marineda City Ocio, Shopping & Business y que ofrece 113 espaciosas habitaciones, desde dobles hasta una suite, pasando por triples y familiares. Su parking gratuito, su escasa distancia al aeropuerto -a seis minutos- y al centro de la ciudad -a tres-, lo sitúan como el establecimiento idóneo en A Coruña esta Navidad.

 

Cuando se habla de la magia de Galicia, de sus meigas y meigallos, hay que entender que si Galicia es mágica lo es sobre todo por su naturaleza. Para sorprendernos está Ourense, la segunda ciudad europea con mayores reservas de agua termal de las que también se puede disfrutar en Navidad. Además, Ourense celebrará estas fechas con una amplia programación llena de actividades lúdicas y culturales para el disfrute de toda la familia. Conciertos, espectáculos infantiles, talleres didácticos, exposiciones, obras de teatro o actividades deportivas acompañarán a niños y mayores durante esta época tan destacada.

Ourense ofrece también rincones de gran belleza como el Jardín del Posío, la Alameda, el Parque de San Lázaro o la Catedral de San Martiño. A pocos minutos de ella se encuentra el Hotel Carrís Cardenal Quevedo, un hotel de cuatro estrellas que cuenta con parking propio y con 39 habitaciones, constituyendo la base de operaciones perfecta para visitar la ciudad por su estratégica ubicación.

4. Ferrol. Fiestas navideñas entre historia y modernidad

Ferrol, que siempre ha sabido conjugar historia y actualidad, ofrece durante estas Navidades una multitud de planes diferentes para todos los públicos. La ciudad coruñesa, que cuida enormemente las costumbres y tradiciones, destaca por su amplia oferta cultural a lo largo de todo el año. La Ruta Modernista, las peculiares Meninas do Canido o el recorrido naval que incluye el Astillero y el Arsenal Real, entre otros, atraen a visitantes de todos los rincones.

Con una situación perfecta en el centro de la ciudad, el Hotel Carrís Almirante cuenta con 98 habitaciones totalmente equipadas. Además, su restaurante Asador Gavia permite degustar los platos más típicos de la gastronomía ferrolana.

Si de conseguir una Navidad cargada de magia se trata, la opción ideal es Carrís Hoteles. Reservar desde la web de la cadena (www.carrishoteles.com) tiene grandes ventajas como minibar gratuito durante toda la estancia, early check in y late check out sin coste bajo disponibilidad y el mejor precio garantizado. Además se puede acceder a paquetes promocionales y descuentos especiales.