Archivo de la categoría: Turismo y familia

‘Formentera Zen’ estrena su versión ‘Kids & Families’

El fin de semana del 10 y 11 de julio, la menor de las Pitiusas ofrecerá una reinterpretación de su evento de bienestar holístico, pensada para padres e hijos

 

 

Formentera, el ‘último paraíso del Mediterráneo’, no solo lo es por la excelencia de sus playas de cristalinas aguas sino también por su clara apuesta por el bienestar. Por ello hace siete años creó ‘Formentera Zen’… que este verano da un paso más adaptándolo muy especialmente para las familias. Un completísimo weekend con masterclasses, charlas y talleres sobre las más variadas y novedosas temáticas relacionadas con el bienestar físico, mental y emocional de padres e hijos. Y todo ello, en el incomparable marco de una isla que destila naturaleza en estado puro e invita a la relajación. ¡Bienvenidos a ‘Formentera Zen, Kids & Families’!

 

 

Desembarcar en Formentera supone entrar en una nueva dimensión emocional y espiritual. Y las familias con hijos que se dejen tentar por ‘Formentera Zen, Kids & Families’ harán bien en disfrutar con calma de las paradisíacas playas de la isla –Ses Illetes, Cavall den Borras, Llevant, Cala Saona, Migjorn…– antes de sumergirse en el universo de bienestar holístico que les propone este evento.

 

La inauguración será el sábado 10 de julio, a las 18:00 h, y posteriormente se celebrán las dos primeras charlas. ‘Regulación emocional’ (18:30) correrá a cargo de Carmen Esteban, psicóloga infantil y perinatal (especializada en infancia y adolescencia), educadora de masaje infantil acreditada por IAIM y creadora de www.mipsicologainfantil.es. A continuación será el turno de ‘Autoestima infantil: el papel de los padres en el amor propio’ (19:30), impartida por María de Mondo, coach personal certificaca por ICF, especializada en adolescentes y familias por la Escuela Europea de Coaching.

 

 

Al día siguiente, domingo 11 de julio, el evento continuará con otras cuatro charlas matinales. Abrirá la sesión ‘Salud y sueño infantil: mitos y leyendas’ (10:00), a cargo de los pediatras Elena Blanco y Gonzalo Oñoro, autores del blog ‘Dos pediatras en casa’. Le seguirá ‘Nutrición saludable en la infancia’ (11:00), con las explicaciones de Laura Álvarez, pediatra experta en crianza y alimentación. A continuación, ‘Elaborando un biotiful plan’ (12:00), con la ponente Chloe Sucrée, psicóloga especialista en Branding y Pensamiento creativo además de autora del libro ‘Beingbiotiful’. Y pondrá fin al evento ‘Importancia del ejercicio físico y de cuidarse. Taller de suelo pélvico’ (13:00), con Raquel López, licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, diplomada en Educación Física y en Lengua Extranjera (inglés), MBA en Gestión y Dirección de Empresas Deportivas y formadora oficial de Técnicas Hipopresivas.

 

 

La inscripción familiar para ‘Formentera Zen, Kids & Families’ es de 80 euros (40 euros para los residentes en la isla) y las distintas charlas sobre pediatría, nutrición, psicología intantil etc. estarán enfocadas a adultos. Los interesados deberán efectuar su prereserva mandando un correo electrónico con los datos familiares (nombres, lugar de procedencia, teléfono y email) a comunicación@purobienestar.es indicando en el asunto ‘FZKF (y vuestro nombre). Las plazas son limitadas y se llevará un estricto control del aforo para garantizar la seguridad sanitaria de los asistentes.

 

Más información en:   https://www.formentera.es   y   https://formenterazen.es/formentera-zen-kids-families/

 

 

 

 

La visita más ‘guay’ al Castillo de la Trinitat de Roses

Los sábados 19 y 26 de junio y todos los días de julio y agosto, a las 17:00 h, ‘Piratas en el castillo’ hará las delicias de las familias con hijos

 

De fortín militar del siglo XVI… ¡A gran atractivo turístico familiar! Cinco siglos después de ser erigido en lo alto de la Poncella para proteger la entrada al puerto de Roses, el Castillo de la Trinitat se ha convertido en uno de los grandes iconos patrimoniales de esta localidad, referente de la Costa Brava. Cada año se reinventa con el fin de explicar la historia de la forma más amena y este verano lo hace con la divertida visita-taller ‘Piratas en el castillo’, en la que los más pequeños serán los grandes protagonistas. A ello se suma, además, la novedad de tres conjuntos escultóricos en el recorrido museístico; la recreación virtual de escenarios estrenada hace dos años, y las ya habituales visitas guiadas todas las tardes de la semana. ¿Queréis disfrutar con vuestros hijos jugado a piratas?  

 

 

En Roses, las centenarias piedras de sus monumentos patrimoniales ‘hablan’; cuentan historias. Tal es el caso del Castillo de la Trinitat, que se alza altivo sobre un promontorio a 60 metros sobre el nivel del mar en la Punta de la Poncella, a la salida norte de la localidad rumbo al Parc Natural del Cap de Creus, junto al faro. Allí, bajo el mandato del emperador Carlos I, primer monarca de la Casa de Austria, se construyó en 1544 un fortín de artillería destinado a defender la localidad y su puerto de cualquier ataque por mar. Una auténtica obra de arte de la ingeniería militar en forma de estrella de cinco puntas, con tres terrazas para baterías de cañones, obuses o morteros a diferentes alturas. Y preparado para acoger víveres y munición que permitiera resistir un largo asedio. Pero aquello es ya historia…

 

En la actualidad, el Castillo de la Trinitat es –junto a la Ciutadella– el gran emblema patrimonial rosense, al que la localidad ha dotado de vida propia: la que le proporciona una innovadora museización virtual –con imágenes en 3D, audiovisuales y recreación didáctica de paisajes y escenarios– estrenada hace dos años. Y unida a ella, unas visitas especiales destinadas a las familias con hijos. Como la que ha estrenado este verano….

 

Se trata de ‘Piratas en el castillo’, una visita dinamizada en la que los niños serán los grandes protagonistas de una aventura en la que se les entregará a cada uno de ellos una carta y deberán encontrar diferentes lugares de referencia, desde la estancia del Gobernador a la cocina pasando por la cisterna, el horno o una garita. Superando los diferentes retos que les propondrán, llegarán al lugar donde el temido pirata Barbarroja ha dejado un mensaje. Esta visita se complementa con un taller manual en el que se le proporcionará a cada niño cartulinas, tijeras, pegamento, bolígrafos… a fin de que pueda confeccionar su propio ‘sombrero pirata’, un bonito recuerdo para una visita inolvidable.

 

Al margen de esta visita dinamizada especial para familias –a las 17.00 h–, hay también otras tres visitas guiadas diarias para todo tipo de visitantes, a las 18:00, 19:00 y 20:00 h. Para información y reservas debe llamarse al teléfono 972.151.466 o enviar un correo electrónico a: patrimoni@roses.cat. El precio, tanto de la visita dinamizada como de las visitas guiadas convencionales, es de 5 euros por persona.

 

 

     Otra novedad: tres conjuntos escultóricos

 

 

Este verano, quienes visiten el Castillo de la Trinitat podrán admirar tres nuevos conjuntos escultóricos que refuerzan el recorrido museográfico y ayudan a comprender de forma muy visual cómo era la vida en el interior de esta fortaleza, a través de tres personajes. El primero es un soldado; un humilde artillero sentado sobre su lecho y arropado por parte de su equipo militar. El segundo es un noble, en su habitación, con su cama adoselada y una mesa sobre la que puede admirarse su casco. Y el tercero es una cocinera amasando pan y ataviada de época: falda larga, delantal y capucha. Con ella se pretende dar testimonio de la presencia de mujeres en labores auxiliares dentro de las fortalezas.

 

                       Para más Información: http://ca.visit.roses.cat/

 

 

PUERTO ANTILLA GRAND HOTEL VUELVE A ABRIR SUS PUERTAS

El Puerto Antilla Gran Hotel vuelve a abrir sus puertas. Ya lo hizo en 2020, demostrando que la seguridad era una prioridad y que se podía disfrutar de unas vacaciones de ensueño en un entorno idílico. Y el 28 de mayo abre de nuevo sus puertas con más fuerza que nunca, con sus espacios completamente adaptados y listos para que estés más seguro que en tu propia casa. Sus completas instalaciones, junto a sus zonas lúdicas y gastronómicas,  están preparadas para que vuelvas a disfrutar de las mejores vacaciones de tu vida.

En la provincia de Huelva, en plena Costa de la Luz, hay un lugar donde el descanso y el bienestar están asegurados: Puerto Antilla Grand Hotel. Desde el 28 de mayo podrás volver a este resort situado en la playa de Islantilla, una zona con temperaturas de 18ºC de media y 300 días del sol al año, es el lugar ideal donde conseguir el merecido descanso después de un año tan complejo. Además, y adecuándose a la situación, las vacaciones en Puerto Antilla Grand Hotel están aseguradas gracias a los intensos protocolos de seguridad implantados en el resort, que garantizan que estés tan seguro como en tu propia casa.

Rodeados de dunas, con vegetación salvaje y con el rumor de las olas como banda sonora de la mejor de las vacaciones, el Puerto Antilla Grand Hotel se sitúa en la primera línea de la playa de Islantilla, la primera playa del litoral onubense en recibir la ‘Q’ de Calidad Turística. Galardonado en los Travellers’ Choice Awards 2018, el establecimiento, de cuatro estrellas, se ha convertido en uno de los más completos de la zona y ha sido concebido para convertirse en un lugar en el que poder disfrutar de unos días en familia sin ninguna preocupación. Cuenta con 400 habitaciones con todos los ingredientes necesarios para disfrutar de un descanso perfecto, ya sea en sus 106 espectaculares suites hasta sus coquetas habitaciones dobles abuhardilladas.

La garantía de satisfacción hará que todos los clientes encuentren su espacio en las completas instalaciones con las que cuenta el resort. Con cuatro piscinas exteriores –una de ellas para niños–, junto a sus pistas de pádel, los que quieran una experiencia deportiva lo encontrarán. Además, el relax tiene nombre propio en el Puerto Antilla Grand Hotel: Prestige Club Sport Wellness & Spa, de 1.000m2, con circuito de aguas terapéutico, piscina climatizada, jacuzzi, sauna finlandesa, baño turco, ducha de cubo, ducha nebulizada, ducha corporal y ducha de aromaterapia, entre otras. Los más foodies podrán deleitarse entre la amplia y variada oferta gastronomía del resort. Su restaurante buffet ‘Los Porches’ sorprenderá a todos, con una terraza al aire libre para disfrutar el buen tiempo. Además, ‘El Mirador de Puerto Antilla’ ofrece una carta impresionante basada en los productos de Huelva y unas vistas sobrecogedoras a la playa de Islantilla. Y, como colofón a la velada o comida perfecta, la relajante y acogedora atmósfera del Bar Golf, unida a su amplia carta de bebidas nacionales e internacionales y coctelería en directo, hace de este el lugar ideal para relajarse.

Además, el disfrute en Puerto Antilla Grand Hotel está totalmente asegurado como para estar tan seguro como en casa. Las habitaciones, espacios comunes, restaurantes, piscinas y zonas de animación han sido totalmente adaptadas para que no haya que los clientes se sientan más seguros que nunca. Y es que sobran los motivos para venir a disfrutar de este lugar idílico de la Costa de la Luz.

Cuatro rutas para disfrutar Formentera en familia, a pie o en bici

 

A Formentera se puede ir en pareja, por sus románticos atardeceres. Con amigos, para divertirse con múltiples disciplinas deportivas. Y, por supuesto… ¡con niños! Este paraíso mediterráneo, cercano, sano y natural, es un destino familiar de primer nivel en el que padres e hijos pueden compartir al aire libre paseos a pie o en bicicleta en los que oxigenar el cuerpo y descubrir, de forma activa pero tranquila, la salvaje belleza de una isla única. Y también darse cuenta que el verdadero lujo no está en las cosas materiales… sino en lo natural. Estas son cuatro excelentes opciones.

 

 

Ruta 1: Camí de sa Guía hasta es Trucadors (3,4 km). Parte del puerto de La Savina pasando por las Salinas y pasa por sa Sèquia. Si se continúa por el camino de sa Guia. En él puede disfrutarse de un paisaje de sabinas (característico de la isla), vegetación dunar y aguas turquesa. Y quien se anime puede seguir andando hasta Es Trucadors, la alargada lengua de arena donde se unen la cara este y oeste de la isla. A pie: 50 mins; en bici: 15 mins.

 

Ruta 2: Camí des Brolls (4,5 km). Esta ruta rodea la gran laguna salada del Estany Pudent. Pemite admirar Ses Salines y el Camí des Brolls, que bordea gran parte del lago. Un lugar único para pasear y observar flamencos, garzas reales o ánades. Además, el pasado año estrenó una ‘Ruta Birding’, itinerario ornitológico con 8 paneles que informan sobre el valor natural del área y una pantalla de observación. A pie: 70 mins; en bici: 25 mins.

 

Ruta 8, 10 y 11 (final): Cap de Barbaria (parking en el km 6,5). Estos trayectos llegan hasta el faro de Es Cap y la torre de vigilancia des Garroveret. Un paisaje casi desértico, con una estrecha carretera, el faro centrado en la lejanía y el azul del mar como mágico telón de fondo. Una vez en el faro, hacia la derecha, un agujero en la tierra da acceso a una cueva –la Cova Foradada– con vistas sobrecojeras. Bajar a ella es un obligado ritual para todo aquel que visite la zona, famosa por sus puestas de sol. A pie: 30 mins; en bici: 10 mins.

 

Ruta 25: Camí de sa Pujada (4 km). Parte de la villa marinera de Es Caló y toma el camino que antiguamente (siglo XIV) se utilizaba para subir al altiplano de la Mola –zona más alta de la isla– cuando no existía la actual carretera que lleva hasta el Pilar de la Mola y el faro. A medida que se va ascendiendo sorprenden las mejores vistas panorámicas de Formentera, del Racó de Sa Pujada y el Pou des Verro. Solo a pie: 80 mins.

 

 

                                      Más información: https://www.formentera.es

Provincia de León: ¡Lo tiene todo!

León es tierra de magia. Una provincia con múltiples retratos que van desde un gran legado histórico, fruto del paso de grandes civilizaciones, hasta parajes naturales donde conviven diversas especies naturales autóctonas. Historia, patrimonio, naturaleza y arquitectura. Un ‘todo en uno’ que convierte a este destino en la opción perfecta para disfrutar de un viaje de autenticidad y esencia natural. En cada rincón que mires, León atesora lugares de gran valor que sorprenden al viajero.

Cada paso en la provincia de León es una experiencia en sí misma, es sumergirte en un paraje único donde descubrirte a ti mismo. Es respirar aire puro, sentir la paz en el paisaje, caminar entre naturaleza y querer que cada momento nunca termine. León es magia. Una provincia forjada en el crisol del tiempo con un formidable patrimonio histórico, fruto de la sucesión de culturas que pisaron sus tierras.

lasmedulas-provincialeon
lasmedulas-provincialeon

Astorga, destino de historia, arte y religión. Un lugar perfecto para comenzar ese viaje de sensaciones por esta provincia, donde legiones enteras marcaron el paso del tiempo de una tierra que hoy brilla con luz propia.

León es esencia. Como también lo es Ponferrada, capital de El Bierzo, encomienda de los templarios con su castillo como icono. Un lugar de peregrinaje por el camino de las estrellas, el Camino de Santiago.

León también es paz. A vista de pájaro, su territorio muestra hermosos contrastes como el de las montañas del norte y los llanos del sur; la fertilidad de El Bierzo y la dureza de la Maragatería. Sus ríos, como el Esla o el Sil, ofrecen un paisaje diverso donde la vegetación y la fauna se convierten en la ecuación perfecta para una aventura entre la naturaleza.

arbasdelpuerto-provincialeon
arbasdelpuerto-provincialeon

La diversidad paisajística de León ha creado múltiples hábitats, tan dispares como originales, peculiares e, incluso, únicos. En cada uno de ellos se encuentran especies animales y vegetales de gran valor. Desde los parajes vírgenes de Los Ancares Leoneses donde perviven las especies autóctonas, hasta las tierras labradas por el hombre al sur de la provincia, las Tierras de Campos de las que es capital la monumental Sahagún. La naturaleza leonesa ofrece en cada paso una experiencia distinta.

Cada rincón incita a recorrer una ruta a través de los tiempos para descubrir el patrimonio artístico y cultural que ha dejado la historia en las tierras leonesas, desde los primeros pobladores hasta las representaciones artísticas del siglo XXI. Ejemplo de ello, la Casa Botines de Gaudí, en la capital leonesa. La singularidad de su impronta se convierte en el punto neurálgico perfecto para conocer una ciudad que resume a la perfección la esencia de una provincia en todas sus vertientes.

León es un destino de tesoros que acoge con los brazos abiertos a cualquier viajero. Un lugar que guarda la esencia más pura en cada uno de sus rincones.

Un ‘Tour familiar’ para descubrir Roses con un divertido juego

Esta es la nueva y singular propuesta turística de la localidad, referente de la Costa Brava, para dar a conocer su patrimonio de manera lúdica

 

¿Es posible conocer y disfrutar de lo mejor de un destino jugando? Pues… ¡sí! Así lo quiere demostrar ‘Roses Tour Familiar’, una manera original y distinta para que padres e hijos que visiten la localidad descubran sus principales atractivos a través de una actividad lúdica que puede realizarse durante todo el año. Sencillas adivinanzas les conducirán hasta diez puntos de interés señalizados con una placa y un pictograma en relieve que deberán reproducir en fichas con una cera de color. Esta propuesta viene a reforzar la certificación de Roses como ‘Destino Turístico Familiar’ que ya atesora el sello de ‘Playa en familia’ de la Agencia Catalana de Turismo.  

 

     Animar a los peques para que acompañen a sus padres en sus visitas a los lugares más representativos de Roses, sin aburrirse, es el leit motiv de ‘Roses Tour Familiar’, una divertida excusa para mostrar –a menores de 12 años acompañados de sus padres– una decena de puntos de interés de esta localidad. Una actividad que pretende relacionar cuatro importantes aspectos para el destino como son la promoción de su patrimonio, la ampliación de la oferta familiar, la incentivación de la actividad física y la adaptación a las actuales circunstancias, que aconsejan realizar actividades individuales o en pequeños grupos.

 

La Ciudadela, el Castillo de la Trinitat, la iglesia de Santa María, el puerto pesquero (Cofradía de Pescadores), el puerto deportivo (Grupo de Deportes Náuticos), el faro de Roses, el mercado municipal, la plaza de la Pau, el antiguo lavadero y el cañón del Paseo Marítimo son los diez puntos señalizados con una placa y un pictograma en relieve. ¿Qué hacer en ellos? Muy fácil: reproducirlos sobre las correspondientes fichas que se entregarán en la Oficina de Turismo, editadas en varios idiomas.

 

Todos quienes completen –en un máximo de diez días– el recorrido y entreguen las fichas en la propia Oficina de Turismo recibirán un pequeño obsequio. Una manera de gratificar su participación en este ‘Roses Tour Familiar’ que, además, les habrá permitido conocer lo mejor del patrimonio rosense de una manera amena y divertida.

 

Consciente de que el 60% de los turistas que visitan Cataluña lo hacen en familia, Roses está llevando a cabo en los últimos años importantes acciones, como este ‘Tour’. Con ellas refuerza el certificado de ‘Destino Turístico Familiar’ que atesora desde 2010, promovido por la Agencia Catalana de Turismo mediante una auditoria que distingue los municipios que han mejorado sus alojamientos, infraestructuras, restauración y servicios, adaptados a las necesidades de las familias con hijos. En el caso concreto de Roses: su parque infantil de playa, ocio y entretenimiento, servicios de canguros en diferentes idiomas, vigilancia y protección, espectáculos infantiles en la calle, habitaciones comunicadas (en los hoteles) y menús infantiles, tronas y cambiadores de pañales (en los restaurantes).

 

                                      

         Más información en: http://es.visit.roses.cat/