Archivo de la categoría: Sin categoría

Castellón acoge una espectacular cita de grandes veleros de época

Castellón de la Plana da un fuerte impulso a su reconocida vocación marinera y mediterránea asociándose a la localidad francesa de Sète, organizadora de un famoso encuentro bianual de grandes veleros históricos. Así, del 5 al 8 de abril, enlazando con Semana Santa, su puerto del Grao será escenario de ‘Escala a Castelló’, un gran festival del mar con tres veleros de leyenda –la Nao Victoria, el Galeón Andalucía y el zarino Shtandart–, un Mercado Marinero, exhibiciones náuticas, degustaciones gastronómicas, talleres infantiles, música, danzas tradicionales y desfiles

     Muchos puede que se froten los ojos y se imaginen viendo rodar una nueva entrega de ‘Piratas del Caribe’ si del 5 al 8 de abril pasean por el puerto castellonense del Grau. Y es que abril promete grandes emociones para quienes visiten la capital de la Plana. Apenas tres días después de Semana Santa, la ciudad será escenario de un gran acontecimiento marítimo que viene a reafirmar su condición mediterránea: ‘Escala a Castelló’.

 

Se trata de una espectacular cita de grandes veleros de época, fruto del acuerdo de colaboración entre Castellón de la Plana y otra gran ciudad portuaria del Mediterráneo, la francesa Sète –puerto de mar y puerto fluvial, pues hasta ella llega el Canal du Midi– organizadora de un prestigioso festival bianual de tradiciones marineras: ‘Escale a Sète’. Por este acuerdo, presentado en el reciente FITUR, ambas han quedado hermanadas en 2018 y eso hará que tres de los navíos expuestos en Sète dejen esta ciudad al término de su festival, 2 de abril, y sigan navegando para hacer… ‘Escala a Castelló’.

Uno de ellos es la Nao Victoria, réplica exacta del navío que entre 1519 y 1522 realizó la Primera Vuelta al Mundo, la mayor hazaña marítima de todos los tiempos, capitaneada por un español, Juan Sebastián Elcano. Esta réplica fue construida en 1991, y en 2004, para conmemorar aquella hazaña, volvió a partir de Sevilla y dio la vuelta alrededor del globo durante dos años, visitando 17 países.

 

El Galeón Andalucía, por su parte, reproduce uno de esos navíos españoles del siglo XVII que realizaban rutas comerciales uniendo España con América y Filipinas a través de las llamadas ‘Flotas de Indias’. Esta réplica, realizada en los astilleros de Punta Umbría (Huelva) y botada en 2010, ha recorrido hasta ahora cuatro continentes participando en diversos proyectos culturales, en más de un centenar de puertos.

El tercer gran velero que podrá admirarse en Castellón es el Shtandart, réplica de la primera fragata de guerra rusa de principios del siglo XVIII, que surcó el Báltico capitaneada en su viaje inicial por el mismísimo zar Pedro I el Grande; y recibió este nombre en honor al estandarte imperial.

 

 Una gran fiesta marinera

 

La presencia de estos tres espectaculares veleros, que podrán ser visitados en el puerto castellonense del Grau, estará arropada de una gran fiesta con diferentes actos. El jueves 5 de abril, por la tarde, se celebrará un desfile de amarres de barcos a la entrada del puerto, flanqueados por una multitudinaria presencia de embarcaciones de Castellón.

 

En una zona del muelle se instalará un Mercado Marinero con más de un centenar de puestos que generarán un gran ambiente de animación. También están previstas recreaciones históricas mediante la instalación de campamentos con tropas de época, caballería e incluso cañones, que harán retumbar todo el entorno.

 

Los más pequeños podrán disfrutar con talleres infantiles y de manualidades, yincanas, habilidades de supervivencia aprendiendo a realizar nudos diversos y reparación de redes. Asimismo, se realizarán actividades complementarias como exhibiciones náuticas, bautismos del mar, simulacros de emergencias o visitas guiadas. La música y danzas tradicionales también estarán presentes durante todo el largo fin de semana.

 

El punto álgido de ‘Escala a Castelló’ será el multitudinario desfile del sábado 7 de abril por la tarde, que recorrerá todo el paseo Buenavista con grupos de danza, tropas históricas, caballería, banda de música, dolçaines y tripulaciones, que llenarán de color y calor todo el trayecto. El desfile, tras pasar también por todos los puestos, finalizará sobre las 19.30 horas ante la fragata Shtandart, a la que darán emotiva despedida.

 

Castellón de la Plana quiere aprovechar este evento para poner también en valor su variada y sabrosa cocina, que marida los frutos de la huerta y del mar, con degustaciones gastronómicas en los restaurantes del Grao, recinto portuario y en el Mercado Marinero.

 

El punto final será el desfile de partida de los otros dos navíos, el domingo 8 de abril. Pero en el horizonte de 2020 está el objetivo de que, tras esta primera experiencia, Castellón y Sète organicen conjuntamente esa edición para optimizar los recursos y lograr atraer hasta la costa levantina al mayor número de estos veleros de época.

Cuatro destinos para la mejor Semana Santa junto al mar con Sallés Hotels

 

 

                Sallés Hotel & Spa Cala del Pí 5*

La segunda gran escapada vacacional de 2018, tras Reyes, bien merece un buen lugar donde disfrutarla. Para quienes escojan un destino junto al mar, Sallés Hotels tiene los establecimientos ideales en entornos tan variados del Meditarráneo como la Costa Brava, Barcelona, la Costa del Sol o Mallorca. Unos días de desconexión para relajarse con la pareja, en familia o con amigos al amparo de la filosofía de la cadena: que dormir sea solo una pequeña parte del sueño.

 

A un mes de Semana Santa, es el momento idóneo para escoger el lugar donde disfrutar de la segunda gran escapada vacacional de año. Para quienes no se decanten por la nieve o por participar de las tradiciones religiosas procesionales que proponen muchos destinos de interior, y simplemente busquen unos días de paz y sosiego, el mar es un escenario perfecto. Sobre todo para hacerlo sin la masificación veraniega del turismo de sol y playa.

 

El Mediterráneo es ideal para unos días de relax, paseando por esos caminos de ronda que serpentean entre coquetas calas mientras se inhala el inconfundible aroma del mar o por ciudades acariciadas por el Mare Nostrum. Desde la Costa Brava, al norte, a la Costa del Sol, al sur, o en una isla como Mallorca, cualquiera de estos escenarios invita a unas excelentes vacaciones de Pascua. Aunque para que se conviertan en inolvidables es preciso escoger el alojamiento idóneo que complemente ese destino.

 

Sallés Hotels, cadena que cuida hasta el más mínimo de los detalles, pretende con su filosofía –que dormir sea sólo una pequeña parte del sueño– que el cliente encuentre en sus establecimientos un destino en sí mismo. Y para ello ofrece cuatro opciones distintas para quienes escojan regalarse una Semana Santa junto al mar.

               Sallés Hotel & Spa Cala del Pí 5*

1–Costa Brava. Playa de Aro, situada su epicentro, es ideal para combinar los paseos por playas y calas con el shopping y la gran oferta gastronómica. Y también como punto de partida para descubrir pueblos medievales como Monells, Pals o Peratallada, que suponen un verdadero viaje en el tiempo. Quienes escojan este destino hallarán en el Sallés Hotel & Spa Cala del Pi 5* el lugar perfecto para descansar tras cada jornada. Ubicado en una antigua casa de verano, sobre una cala, dispone de 49 habitaciones de varias tipologías, diferentes zonas chill out con camas balinesas, terrazas para perder la vista en el horizonte mediterráneo, un completísimo spa con más de 600 m2 y un auténtico regalo para el paladar: su restaurante Aurum, donde el chef Eric Herce sorprende con sus creativas propuestas.

           Sallés Hotel Mas Tapiolas 4* S

Sin abandonar la Costa Brava aunque en un entorno de montaña, el frondoso valle de Solius, Sallés Hotel & Spa Mas Tapiolas 4*s propone dos interesantes opciones. Por un lado, las 40 habitaciones de su masía del siglo XIII reconvertida en establecimiento Premium, entre ellas las 11 exclusivas ‘Masia Desing’ diseñadas por Jordi Dalmau. Y por otro, sus 13 Suites Natura, donde escoger entre las de jacuzzi doble o piscina climatizada con cascada y cromoterapia, para una estancia de ensueño.

 

2–Barcelona. Las bulliciosas Ramblas, el selecto shopping de su Paseo de Gracia, el laberíntico barrio gótico, el Modernismo de la Sagrada Familia, la Pedrera o el Parque Güell… La Ciudad Condal es otro de esos destinos ideales para las vacaciones de Pascua. Allí, el Sallés Hotel Pere IV 4*, recién renovado íntegramente, es la perfecta base de operaciones para visitarla. Entre sus 195 habitaciones dispone de 33 triples y 22 familiares, pensadas para matrimonios con hijos y grupos. Su completísimo spa, al que ha incorporado un área de masajes y tratamientos, es perfecto para un relax después de las visitas. Además, su ubicación, en el emergente distrito 22@, lo sitúa a solo 10 minutos andando del majestuoso frente marítimo de 6 kilómetros que une la Barceloneta con el Forum.

Sallés Hotel Málaga Centro 4*

3–Costa del Sol. Su capital, Málaga, es otro destino urbano bañado por el Mediterráneo para una interesante escapada de Semana Santa. Un paseo por su casco antiguo permite impregnarse de su belleza monumetal ­–Catedral, Alcazaba, Castillo de Gibralfaro…– combinándola con sus desfiles procesionales. En esta zona se asienta precisamente el Sallés Hotel Málaga Centro 4*, con sus 147 habitaciones de cinco tipos y la posibilidad de escoger entre dos ambientes: clásico y cálido o moderno y funcional. Su terraza panorámica, Aurea, ubicada en la sexta planta, ofrece las mejores vistas de la ciudad. Y su restaurante Picasso destila cocina mediterránea con toques vanguardistas.

Sallés Hotel Marina Portals 4*

 

4­–Mallorca. La ‘isla de la calma’ hace honor a este apelativo sobre todo en Semana Santa, sin el trajín turístico veraniego. En la exclusiva zona de Portals Nous, a sólo 10 minutos en coche de su capital, Palma de Mallorca, se alza el Sallés Hotel Marina Portals 4*, ideal para familias. Muchas de sus 188 habitaciones están dotadas de dos dormitorios, perfectas para matrimonios con hijos. Y su inmenso jardín acoge un área exterior de recreo que hará las delicias de los más pequeños de la casa mientras sus padres miman el cuerpo con su espacioso Spa y sus tratamientos para el bienestar.

 

Para más información y reservas, consultar con la web de la cadena: www.salléshotels.com

 

 

Tarragona anima a vivir con pasión la Semana Santa más importante de Cataluña

A su reconocido patrimonio romano, Tarragona une también el atractivo de sus manifestaciones tradicionales, que tienen como punto álgido la Semana Santa, la más importante y multitudinaria de cuantas se celebran en Cataluña; no en vano, desde 2009 está reconocida en su conjunto como Fiesta de Interés Turístico por la Generalitat. Del 25 de marzo al 1 de abril, la ciudad revive la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo en ocho intensos días repletos de emotivos actos, entre los que destaca la Procesión del Santo Entierro el Viernes Santo.  

 

La historia está siempre presente en Tarragona. Y no solo por su gran imán turístico, el legado arqueológico romano de Tarraco, sino también por las tradiciones. De ellas dan fe los documentos escritos, como los que testimonian que ya desde la Edad Media, a mediados del siglo XVI, se celebraba allí la Semana Santa gracias a la labor de asociaciones y hermandades.

Hoy día, casi cinco siglos después, Tarragona sigue reviviendo con fervor la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo por el impulso de la Agrupación de Asociaciones de la Semana Santa de Tarragona, creada en 1928 e integrada por doce entidades, entre hermandades, cofradías, congregaciones y gremios. Su gran labor logró como fruto que la Semana Santa de Tarragona, en su conjunto, fuera declarada en 2009 Fiesta de Interés Turístico por la Generalitat, siendo la más importante y multitudinaria de cuantas se viven en Cataluña.

 

Como actos previos a los días de Semana Santa caben destacar la procesión del Gremi de Marejants, el 17 de marzo en El Serrallo, el barrio marinero; y la del 23 de marzo, Viernes de Dolores, del Gremi de Pagesos, que parte de la iglesia de San Lorenzo, único templo plenamente gótico que se ha conservado en Tarragona, y que cuenta con un paso, el del Santo Sepulcro, cuyas urna y peana son diseños del tarragonense Josep M. Pujol.

 

La primera de las grandes jornadas pascuales es la del Domingo de Ramos, 25 de marzo, con la tradicional bendición de palmas y ramos en la calle de les Coques, seguida de una procesión. La Catedral acogerá posteriormente la Misa Pontificia, mientras que la iglesia de Nazaret congregará el Vía Crucis de la Sangre, que se desarrollará por la Part Alta (casco antiguo) y el Paseo Arqueológico.

 

El Jueves Santo, día 29, cobrará protagonismo el barrio marinero del Serrallo, cuya coqueta iglesia de Sant Pere será epicentro del Pasillo de la Luz y de los turnos de guardia, rematando la jornada el Vía Crucis de la Hermandad del Santo Ecce-Homo, con su recorrido entre la Avenida María Cristina y el Santuario del Loreto.

 

La Procesión del Santo Entierro, punto álgido

 

Sin lugar a dudas, el momento más esperado de la Semana Santa tarraconense llegará el Viernes Santo, 30 de marzo, con la Procesión del Santo Entierro, no en vano participan en ella más de 5.000 cofrades ante la atenta mirada de unos 30.000 visitantes, lo que le valió ser declarada en el año 2000 Fiesta Patrimonial de Interés Nacional por la Generalitat.

 

La jornada arranca al amanecer con el Sermón de la Pasión, en la Catedral, seguido del Sermón de las Siete Palabras, en la ermita de Sant Magí. Por la tarde, los armados de La Sang acudirán a la recogida de los veinte Pasos de la docena de cofradías, hermandades, congregaciones y gremios participantes en la procesión. Ésta partirá a las 19.30 horas de la iglesia de Nazaret recorriendo en medio del fervor popular las principales calles y plazas de la Parte Alta (casco antiguo) para concluir, a medianoche, en la propia iglesia de la plaza del Rei.

 

Durante el fin de semana destacan, el Sábado Santo, la procesión de la Virgen de la Soledad y Vigilia Pascual, en la Catedral, rematada con una tradicional cantada de Caramelles, en la Sala de los Canónigos. Y el domingo, la Catedral tarraconense acogerá, a las 11.00 horas, la misa de Pascua de Resurrección.

 

Todos los actos y horarios pueden consultarse en el programa completo de la Semana Santa 2018, en la web: www.tarragona.cat/cultura/festes-i-cultura-popular/semana-santa-de-Tarragona, y en www.tarragonaturisme.cat.

 

 

Madrid, Madrid, Madrid… y ‘Más Madrid’

Desde los restaurantes del castizo barrio de los Austrias hasta el elegante barrio de Salamanca, pasando por emblemáticos museos como El Prado o el Reina Sofía, Madrid encandila a cada viajero que la camina y se impregna de su cultura e historia. Y cuando el descanso se hace necesario, el corazón de la ciudad se reserva un rincón que guarda entre sus muros la auténtica esencia castiza, para continuar ofreciendo ‘Más Madrid’ en los momentos de relax.

Hotel Mayorazgo se alza en pleno centro de Madrid –calle Flor Baja, semiesquina con Gran Vía- dispuesto a no dejar indiferente a nadie. Se trata de un establecimiento temático con continuos guiños a la cultura madrileña y a sus tradiciones, que esconde tesoros genuinos entre los que se encuentran una armadura castellana del siglo XVI o una barquillera de 1890. Los cinco sentidos del viajero percibirán Madrid en cada uno de sus rincones, observando su decoración y la tematización de sus espacios, respirando ‘Aire de Madrid’ –una esencia ideada en exclusiva cuyo componente principal es el ámbar-, escuchando las canciones de su hilo musical -con letras que se inspiran en Madrid o la mencionan-, o degustando una oferta gastronómica que siempre contempla productos madrileños en sus platos y términos castizos en su denominación.

Sus 200 habitaciones están tematizadas –todas ellas pintadas a mano- tomando como hilo conductor emblemáticos topónimos madrileños como El Retiro, la movida madrileña, las modistillas, las violetas, el sereno ¡y hasta el bocadillo de calamares! Sus áreas comunes, además, también están ambientadas en consonancia y esconden detalles que a cada paso recuerdan al huésped la ciudad que le acoge.

Lo mismo sucede con sus salones –Moncloa, Princesa, Callao, Cibeles y Alcalá-, aptos para ser el escenario de reuniones del segmento MICE, celebraciones privadas o bodas, evento cuya ceremonia es habitual llevar a cabo en su terraza, un espacio recientemente remodelado que invita a refrescarse mientras se disfruta de buena música y una selección de cócteles sorprendentes, con creaciones propias y muy madrileñas, como el Violetas, el más castizo de la ciudad.

Su oferta de restauración se divide entre el Bar Retiro, que ofrece música de piano en directo todas las tardes e incluye tapas tradicionales, cerveza madrileña, vermú de grifo o licor de madroño y su desayunador y buffet La Pradera, un amplio espacio con opciones que satisfarán los paladares más exigentes. Además, su Restaurante GastroVía 61, se ha convertido en un comedor íntimo para auténticos Gastrolovers que quieren darse un capricho porque sí. Una opción culinaria asequible con una cocina con personalidad, obra de un equipo encabezado por su experimentado Chef Miguel A. Ruiz, que ha diseñado unos platos a los que acompaña un glosario castizo ideado para la ocasión.

La ‘Familia Mayorazgo’ es el ingrediente secreto de todo el engranaje: un grupo de personas que concibe el trabajo como una oportunidad para hacer disfrutar al viajero mientras se disfruta trabajando. El servicio, siempre amable y dispuesto a que el huésped exprima al máximo su estancia, procurará que se sienta como en casa, aconsejándole en todo momento y proporcionando información sobre espectáculos, citas deportivas o eventos de cualquier tipo que centren la agenda cultural madrileña.

Un hotel diseñado para disfrutar de la capital de manera única y especial incluso antes de cruzar su puerta, con una fachada que luce un espectacular mantón de Manila que invita siempre a querer ‘Más Madrid’, un claim que sintetiza, según su Director, Manuel Á. Ruiz, “la intensidad de un latido con personalidad única que no deja de insuflar aire nuevo a Madrid, a su Gran Vía”.

Hotel Mayorazgo confía su comunicación a RV EDIPRESS

Desde los restaurantes del castizo barrio de los Austrias, hasta el elegante barrio de Salamanca pasando por sus emblemáticos museos como El Prado o el Reina Sofía. Madrid es cultura, historia y ocio desde el inicio de su infinita Calle Alcalá hasta el Kilómetro Cero de la Puerta del Sol. Y es precisamente muy cerca de aquí, en el corazón de la capital, donde se alza un hotel que exprime, aún más, la experiencia de aquel que visita la ciudad. El Hotel Mayorazgo, un establecimiento pensado para satisfacer al cliente curioso que llega a la ciudad y que ahora ha confiado en el Grupo RV EDIPRESS para diseñar y ejecutar su estrategia integral de comunicación e imagen, e ir de la mano en una aventura que no dejará indiferente a nadie. El Grupo, liderado por Fernando Valmaseda, ha dispuesto un gran equipo multidisciplinar experto en las áreas de Comunicación, Publicidad, Marketing, Eventos, RR.PP, Fotografía y Social Media para poner en valor todos los atractivos de un hotel que guarda entre sus muros la esencia madrileña.

Centro de la movida ochentera, terrazas y bares castizos, las tiendas de siempre y lo último en moda, la mejor cultura en los mejores museos, bocadillos de calamares en la Plaza Mayor, paseos a pie y en barca en el Retiro, el atardecer más místico en el Templo de Debod… Callejear sin rumbo ni mapa escuchando las canciones de Sabina. Así es Madrid. Un lugar donde descubrir cada día un rincón diferente.

La capital de España es conocida por su gran vida cultural y nocturna, por su bullicio, sus plazas, su historia, su gastronomía y sus mercados. La ciudad del oso y el madroño ofrece también un descanso a juego con su esencia. Un hotel ADN de Madrid, un lugar creado y diseñado para disfrutar de la capital de manera única y especial. El Hotel Mayorazgo le da la oportunidad al visitante de exprimir esa escapada a la capital hasta la última gota.

Un establecimiento con continuos guiños a la cultura madrileña y a las tradiciones de la capital. Su situación en el corazón de la ciudad bombea multitud de posibilidades al viajero que recorre las arterias más importantes de su entorno. Ubicado cerca de la Plaza de España, el Palacio Real, la Puerta del Sol y la Plaza Mayor, es un hotel pensado para satisfacer a un cliente curioso y con ganas de enamorarse de Madrid.

Según Manuel A. Ruiz, director del hotel, “cada rincón del establecimiento esconde un pequeño tesoro que de alguna manera justifica una fotografía para el recuerdo: un organillo, una armadura castellana del siglo XVI, una barquillera de 1890…” Un viaje por la historia de las calles madrileñas desde la misma entrada en el hotel.

El Hotel Mayorazgo ha decidido ir de la mano en esta experiencia del Grupo RV EDIPRESS. La agencia diseñará y ejecutará una estrategia de  Comunicación Integral 360º para este sorprendente establecimiento ubicado en la Calle Flor Baja de Madrid haciendo semiesquina con Gran Vía. Un nuevo reto, intenso y emocionante, que asume la agencia, respaldada por el ‘Premio Excelencias a la Trayectoria Profesional’ en el sector de la Comunicación y el Turismo concedido a su CEO, Fernando Valmaseda, cuya plantilla multidisciplinar se ha puesto a trabajar ya en potenciar cada aspecto diferenciador de este establecimiento. Rv Edipress diseñará una estrategia de comunicación e imagen en áreas tan importantes como la de Prensa, Publicidad, Marketing, RR.PP., Eventos, Social Media, Fotografía y Diseño.

Un hotel que es un auténtico museo de Madrid y que ofrece unas zonas de restauración de lujo. El Bar Retiro es una ventana abierta al potencial de la ciudad. Cuenta con música de piano en directo todas las tardes e incluye tapas tradicionales, cerveza madrileña, vermut de grifo, licor de madroño… Su Restaurante GastroVía 61, un espacio de referencia, se ha convertido en un comedor íntimo para paladares exigentes. Una opción gastronómica asequible con una cocina castiza que destaca por el ingrediente intangible más importante: el cariño.

Un establecimiento con 200 habitaciones, la mayoría de ellas con una temática madrileña. Las tematizadas superior están pintadas a mano con una personalidad distinta para que la estancia sea diferente en cada visita. Su nuevo claim, ‘Más Madrid’, sintetiza, según su director “la intensidad de un latido con personalidad única que no deja de insuflar aire nuevo a Madrid, a su Gran Vía”.

RV EDIPRESS asume este apasionante reto con gran ilusión y con el aval de multitud de premios que reconocen la labor de un gran equipo y una gran empresa en el sector de la Comunicación, como el  Premio Estrella del Turismo a la Mejor Agencia de Comunicación Española 2017 entregado por la revista Turismo en el año de su 25 aniversario.

Este nuevo contrato se suma a otros realizados con Castilla–La Mancha, Castellón de la Plana, productos turísticos como CiclaMadrid o turoperadores como Mundomar Cruceros, además de la renovación de otros clientes como Sercotel Villa de Laguardia, Hoteles Silken, Turismo de Formentera, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, Puerto Antilla Grand Hotel, Turismo de Villena o Turismo de Xàtiva.

RV EDIPRESS se encuentra embarcada además en la tercera temporada de Miradas Viajeras, el programa de viajes que se emite viernes y sábados en Capital Radio, galardonada con la Antena de oro 2016.

Princess Cruises, ‘Mejor Naviera Premium 2017’ en los Premios Excellence Cruceros

La naviera Princess Cruises, representada en exclusiva en España por Mundomar Cruceros, ha sido reconocida como la Mejor Naviera Premium 2017 por a su labor como empresa crucerista. El galardón especializado en la industria de Cruceros de España, reconoce anualmente la labor de sus protagonistas de la mano de sus propios clientes. Este año vienen a través de la valoración realizada por más de 5.000 usuarios, quienes han optado por conceder la más alta puntuación a Princess Cruises en el apartado correspondiente a Mejor Naviera Premium.

El acto de entrega de los premios se celebró este 15 de febrero en la ciudad murciana de Cartagena y fue organizado por Cruises News Media Group. Ha contado con la participación de más de 200 personas procedentes de los sectores de compañías de cruceros, Administraciones Públicas, puertos, destinos, agencias de Viaje, TTOO, proveedores de la industria, prensa y cruceristas.

Estos premios son los únicos especializados en España de la industria de Cruceros y suponen una oportunidad excelente para dar visibilidad y establecer relaciones entre todos los agentes del sector. Asimismo, se han entregado también los premios correspondientes a otras 12 categorías relativos a reconocer al mejor: Puerto Español, Tripulación, Compañía Popular, Animación a bordo, Naviera Calidad Precio, Naviera Lujo, Barco en el Mediterráneo; Reconocimiento de Marca entre Agencias de Viajes, Imagen y Marketing, Turismo Fluvial; Puerto/Destino del Mediterráneo no Español, Naviera para el primer crucero.

Princess Cruisess es una de las marcas más conocidas del sector; famosa por contar con 17 buques de diseño innovador que incluyen una amplia gama de restaurantes y ofertas gastronómica, opciones de entretenimiento y ocio, dentro de un entorno de excepcional servicio al pasajero. Además, fiel a su compromiso de aportar valor añadido respecto a su competencia, la compañía cuenta con un servicio de guía de asistente para pasajeros que proporciona información en todo momento sobre los destinos que se visitan y las actividades y posibilidades de ocio a bordo que pueden encontrar los pasajeros.