Archivo de la categoría: Sin categoría

Ferrol se promociona como destino MICE en el Meeting & Incentive Summit 2018

El estadio Wanda Metropolitano acoge el próximo miércoles 21 de marzo uno de los eventos de referencia del sector MICE. El MIS – Meeting & Incentive Summit- reúne a más de 200 organizadores de eventos -DMC’s, agencias de viajes, eventos e incentivos, asociaciones, OPCs, organizadores corporativos- y alrededor de 110 expositores entre destinos, hoteles, ‘venues’ originales o proveedores de servicios novedosos. Será la primera vez que el Concello de Ferrol, a través de la Sociedade Mixta de Turismo de la ciudad, acudirá a este evento. Se continúa, así, con la promoción de Ferrol como lugar idóneo para la celebración de congresos, reuniones de empresas, eventos y viajes de incentivos. Una campaña que se inició este mismo año en FITUR, feria en la que se presentó un dossier específico de congresos dirigido a los profesionales del sector.

  El MIS (Meeting & Incentive Summit) es un evento repleto de encuentros profesionales, formativos y de networking que se celebrará durante la jornada del 21 de marzo en el estadio Wanda Metropolitano. Su objetivo reside en que los organizadores de reuniones e incentivos puedan conocer de primera mano a los mejores proveedores del sector. De este modo, más de 200 profesionales del sector MICE –de ellos 50 internacionales- entre los que se encuentran clientes corporativos como responsables de eventos, travel managers o gestores  de compras, además de agencias de viajes, incentivos y eventos, DMC’s y OPC’s, experimentarán nuevos formatos y conocerán las últimas tendencias.

 Asimismo, los destinos, hoteles, venues originales o proveedores de servicios novedosos se repartirán en 110 expositores aproximadamente dando lugar a una combinación de citas profesionales, formación del máximo nivel y un networking eficaz para el sector MICE. Como novedad en MIS 2018 también asistirán destinos y proveedores de todo Portugal, Polonia, Rusia, Reino Unido, EE.UU. o Brasil, entre otros, y Perú acudirá como Destino Invitado.

  Ferrol que, por primera vez, acude al MIS (Meeting & Incentive Summit) contará con un stand, en el interior del WANDA Metropolitano, que será atendido por una informadora turística de Ferrol. Numerosas reuniones de trabajo con diferentes agencias organizadoras de eventos, touroperadores y otros profesionales del sector de reuniones, congresos, convenciones e incentivos se sucederán desde las 9:00 horas hasta las 18:00 horas, de la mano de Marisa López, gerente de la Sociedade Mixta de Turismo de Ferrol en representación del Concello de Ferrol. En ellas, se les presentará la oferta del destino acompañada del dossier de congresos que puede descargarse aquí.

  Ferrol es un destino ideal para la organización de eventos y  congresos debido a la amplitud de alternativas que ofrece al turista MICE. Comunicada por autopista con el resto de Galicia y con los aeropuertos de A Coruña y Santiago de Compostela, el municipio de Ferrol ofrece un patrimonio único (el Ferrol de la Ilustración, candidato a Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO) con playas idílicas, muy bien conservadas, perfectas para el surf y otros deportes, y los paisajes naturales de la Costa Ártabra, Lugar de Importancia Comunitaria (L.I.C.) por su gran valor medioambiental.

   En el Barrio de A Magdalena, centro histórico de la ciudad, declarado Conjunto Histórico-Artístico, se  encuentran los principales recursos turísticos de la ciudad, comercios y locales de hostelería, junto con Exponav, la sede de A Fundación, el Centro Torrente Ballester o el Teatro Jofre, lugares donde se realizan congresos, reuniones de empresa y otros eventos. Y no muy lejos, mirando a la ría a través de su fachada acristalada, se levanta el Auditorio de Ferrol, equipado con la última tecnología, y distintos salones y una capacidad máxima de 900 personas.

  Por otra parte, Ferrol es destino de calidad turística SICTED desde hace 6 años y eso se nota: sus negocios turísticos tienen al cliente como centro de su actividad.

  MIS 2018 supone, por tanto, una gran puerta de entrada para Ferrol como destino MICE ante las agencias, OPC’s, DMC’s y todos los compradores y organizadores de congresos y eventos que presenten su actividad durante una jornada cargada de posibilidades. Y es que las citas de trabajo previamente establecidas, se alternarán con píldoras formativas y talleres de temas de gran actualidad en el sector MICE, como ‘Experience Marketing’, ‘Cómo el evento puede generar datos de forma humana y efectiva’ o ‘Artificial Intelligence, personalisation and the future of extraordinary events’. Además, se fomentará la interrelación de los asistentes, con técnicas como la del ‘elevator pitch’, desayuno y comida networking o la Jam Session de despedida. Toda la información sobre MIS 2018 puede consultarse aquí.

Cunard anuncia el lanzamiento de su programa de Grandes Viajes para 2020

La naviera Cunard Line pone a disposición del viajero una gran variedad de propuestas, entre las que destacan sus icónicas travesías transatlánticas y las vueltas al mundo, auténtica seña de identidad de la compañía, con las que disfrutar de una experiencia muy especial y satisfactoria. La naviera navega desde 1922 por los cinco continentes, dando la vuelta al mundo infinidad de veces, dejando siempre una estela de lujo y sofisticación a su paso.

En esta ocasión, Cunard ha anunciado el lanzamiento del programa de Grandes Viajes para su flota, entre los que destaca un genuino recurrido a bordo del Queen Mary 2, su buque insignia, cuya fecha de partida está prevista para el mes de enero de 2020. La compañía pondrá a la venta esta travesía, junto con itinerarios exóticos a bordo del Queen Elizabeth y el Queen Victoria el próximo 19 de marzo para los miembros de Cunard World Club, que podrán disfrutar de interesantes descuentos. El público general podrá adquirir su viaje un día después, el día 20 de marzo.

La compañía ha puesto especial énfasis en este itinerario, especial por muchas razones: el viaje, de una duración de 114 días si se completa en su totalidad, realizará 38 escalas en 26 países visitando 38 Patrimonios de la Humanidad, transitará el Canal de Suez y contará con estancias de una noche en Haifa, Dubái, Singapur, Hong Kong, Sídney y de dos noches en Cape Town.

Esta espectacular travesía será que opere el Queen Mary 2 para comienzos del año 2020. Comenzará surcando el Mediterráneo y el Canal de Suez hasta el Golfo Arábigo y el Océano Índico, llegando a Asia a través del Estrecho de Malaca. Desde allí, el Queen Mary 2 se dirigirá hacia el norte desde Vietnam hacia Hong Kong antes de navegar hacia Australia. El tramo final del viaje es el regreso a Southampton desde Australia, conectando a través de Sudáfrica. El itinerario incluye una selección de pernoctaciones en ciudades icónicas del mundo, ofreciendo más noches en este viaje que en cualquiera de las vueltas al mundo del Queen Mary 2 en los últimos diez años.

Quienes deseen disfrutar de este exclusivo itinerario de una forma más acotada también podrán hacerlo por tramos. Cunard Line ofrece opciones de viaje más cortas, que varían en longitud de una a tres semanas y se pueden combinar de muchas maneras, lo que permite a los viajeros crear la experiencia de viaje ideal desde y hacia su destino favorito.

Grandes viajes a bordo del Queen Elizabeth y el Queen Victoria

Cunard también ha anunciado grandes viajes a bordo del Queen Elizabeth y el Queen Victoria. Entre noviembre de 2019 y la primera mitad de 2020, el Queen Elizabeth ofrece una serie de viajes de ida y vuelta desde puertos internacionales que ofrecen itinerarios exóticos, con mayor enfoque regional, que incentivarán el espíritu aventurero de los viajeros. Entre estas versátiles travesías destaca la posibilidad de disfrutar de dos a 49 noches en cinco tramos combinables, la escala en 14 puertos por vez primera, la visita a 15 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad, estancias nocturnas en Cape Town, Auckland, Singapur, Hong Kong y Shanghai y un crucero escénico por el Parque Nacional de Fiorland (Nueva Zelanda),

Por su parte, el Queen Victoria hará una exótica escapada de invierno por Sudamérica, que ofrecerá una mezcla perfecta entre relajación y aventura. El buque regresa al continente americano ofreciendo destinos espectaculares y visitando sus principales ciudades y puntos icónicos como el Amazonas, el Estrecho de Magallanes, el Cabo de Hornos, los Fiordos de Chile y el Canal de Panamá. Todas estas experiencias se pueden disfrutar desde dos a 83 días, en 23 tramos combinables, y llevan asociados interesantes hitos como la escala en dos puertos primerizos para Cunard, la visita a 22 Patrimonios de la Humanidad y estancias de una noche en Manaus, Río de Janeiro, Buenos Aires y Callao, entre otras muchas experiencias.

Un otoño descubriendo Australia y Nueva Zelanda con Princess Cruises y Mundomar Cruceros

La naviera Princess Cruises, a través de su representante en exclusiva en España y Portugal, Mundomar Cruceros, anuncian un otoño exótico recorriendo las antípodas a bordo del nuevo Majestic Princess. Con salida el día 6 de octubre, el viajero tendrá por delante 19 días en los que descubrirá las ciudades más importantes de Australia y Nueva Zelanda, además de visitar la Isla de Tasmania. Todo ello con vuelos, traslados, hotel, visitas, guía asistente en castellano incluido y la posibilidad de realizar excursiones también en castellano, un servicio que es seña de identidad de Mundomar Cruceros, que apuesta por el crucerista hispanohablante.

La aventura estará asegurada. Interminables colinas verdes, selvas vírgenes, playas infinitas y ciudades vanguardistas se combinan con un sinfín de posibilidades a bordo que los pasajeros disfrutarán experimentando. También dispondrán de tres noches de hotel 4* en Sídney, ciudad que visitarán junto con Auckland, la isla de Tasmania y las más bellas metrópolis de Nueva Zelanda y tendrán la opción de llevar a cabo un recorrido por las Blue Mountains.

Este tour, de entre nueve y diez horas de duración, tendrá lugar el 9 de octubre y se desarrollará en el marco del Parque Nacional Blue Mountains y Featherdale. El itinerario incluye guía en castellano, traslados –recogida y regreso al hotel-, entradas y comidas que tendrán lugar en un programa que realizará paradas en el Scenic World contemplando el Valle de Jamison, y permitirá disfrutar de las vistas del monumento natural Three Sisters que regala el mirador Echo Point, avistar fauna autóctona australiana como canguros, wallabies y koalas – pero también conocer a los raros equidnas, wombats y a los demonios de Tasmania- y conocer el Parque Olímpico de Sídney, sede de los Juegos Olímpicos en el año 2000, al regreso, entre otras muchas actividades, incluido un almuerzo en el restaurante local del parque.

La diversión y el relax se darán paso a bordo del Majestic Princess, el nuevo hermano del Regal y el Royal Princess, que comenzó a navegar en abril de 2017. También es, a su vez, el primer barco de la flota de Princess Cruises que renueva el diseño del casco.El barco ofrece experiencias inolvidables y los servicios más significativos que los pasajeros siempre han adorado, sumándole nuevas características. De este modo, el crucerista podrá disfrutar de una amplia tipología de espectáculos y opciones de ocio –shows culinarios en vivo, conciertos y muestras cómicas con Princess Live, teatro al estilo Broadway, música y baile, cine bajo las estrellas, espectáculos de fuentes, casino- y relajarse tomando una copa en los bares, lounges y espacios ideados para la ocasión en un ambiente inigualable.

Los mejores planes para disfrutar en Formentera

Formentera es un paraíso donde perderse y encontrarse o, simplemente, dejarse llevar. Un destino para todo el año y para todos los gustos. Pasear por las mejores playas, hacer el deporte más excitante, disfrutar de puestas de Sol de película, recorrer la isla en bici, respirar su naturaleza o descubrir un paraíso bajo mar. La pequeña de las Pitiusas ofrece un sinfín de opciones que convierten a este destino en el plan perfecto.

Playas

Formentera es conocida y valorada turísticamente por sus playas de aguas transparentes y fina arena blanca que enmudecen al visitante con sus tonalidades turquesas. En la isla se podrá encontrar, desde la pequeña cala solitaria hasta largos arenales de ensueño, pero en todas se puede disfrutar de tranquilidad y paz en un ambiente natural y preservado de la masificación.

Destacan, en la cara nordeste, las costas de Llevant y Tramuntana; en la parte opuesta, la costa nordoeste con las playas más famosas de la isla, Illetes y Cavall d’en Borràs; al sur la costa de Migjorn. En Formentera existen, además, dos playas adaptadas para personas con movilidad reducida: Es Pujols (servicios disponibles cuatro meses desde el 1 de junio) y Arenals (seis meses desde el 1 de mayo). Ambas cuentan con rampas de acceso, plataforma con sombra, pasamanos, sillas anfibias y socorristas. Arenals tiene baño y aparcamiento reservado.

 

Submarinismo

Aunque es verdad que a Formentera se la conoce por sus paradisíacas playas de arena blanca, la isla guarda más tesoros, como el otro paraíso escondido bajo sus aguas. La pradera de Posidonia Oceánica hace que la pequeña balear sea el lugar perfecto para los amantes del submarinismo y de la fotografía subacuática.

La isla ofrece el entorno y las condiciones perfectas para iniciarse en el mundo del submarinismo, dando la oportunidad a los principiantes de realizar el bautismo directamente en el mar y sumergiéndose en entornos tan paradisíacos como la Reserva marina de Es Freus. Y para los que una vez hecho el bautismo quieran seguir sumergiéndose en el mundo del submarinismo, en las escuelas de buceo de Formentera se pueden realizar desde los cursos más básicos a los más especializados.

Snorkeling

Esta modalidad permite llegar a los sitios más recónditos de la isla y explorarlos simplemente con unas gafas, tubo y aletas. Formentera se caracteriza por sus fondos de arena blanca pero también posee fondos rocosos espectaculares que albergan una flora y una fauna rica y variada.

Kayak

El kayak es un deporte perfecto para iniciarse en el mar. Un clima moderado durante todo el año y su geografía accesible hacen de Formentera el destino perfecto para practicar el kayaking a distintos niveles, de modo que las rutas se adaptan tanto al principiante como a las familias con niños o a las exigencias de los deportistas más preparados.

Se puede optar por navegar unos pocos kilómetros a través de playas paradisíacas donde poder realizar paradas cómodas o bien adentrarse en rutas más largas que nos muestren la cara más rocosa, escarpada y misteriosa de la isla.

Cultura y patrimonio

La pequeña de las Pitiusas cuenta con tres conjuntos históricos: Sant Francesc Xavier, Sant Ferran de ses Roques y el Pilar de la Mola. En todos ellos el epicentro y edificio más relevante es la respectiva iglesia parroquial. A su alrededor se configura toda una trama de plazas y vías, la mayor parte de las cuales coinciden con los antiguos caminos que unían las zonas de población dispersa con los templos religiosos.

Pertenecen también al patrimonio cultural de Formentera elementos de defensa y señalización costera (torres de defensa y faros), lugares históricos (Ses Salines, Colonia penitenciaria de Formentera), caminos y división territorial (Camí de sa Pujada, Mojones, paredes de piedra seca) así como casas, molinos harineros, cisternas y aljibes, pozos o  norias.

Circuitos verdes

Para quienes visitan Formentera, desembarcar aquí es sinónimo de calma. Esta sensación privilegiada de vivir sin prisas se multiplica si apostamos por conocer la isla a pie o en bicicleta. Hacerlo nos permite acceder a lugares imperceptibles desde la carretera, apreciar la isla desde otro ángulo y conocer la Formentera más natural y genuina de la manera más respetuosa. Formentera cuenta con 32 circuitos polivalentes que pueden recorrerse a pie, en Marcha Nórdica o en bicicleta. Se trata de caminos entrelazados que suman más de 100 kilómetros, la mayoría de ellos accesibles en bicicleta.

 

Tarragona celebra el 25 aniversario del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad Españolas

 

Inma Rodríguez, durante la presentación

Con los tres Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO que atesora, Tarragona es una de las destacadas entre las 15 ciudades españolas que integran el GCPHE, grupo que en 2018 cumple su 25 aniversario. Para celebrarlo, se ha diseñado un variado calendario de actividades en las que la capital catalana estará presente, entre ellas su media maratón, la Noche del Patrimonio, la edición de una guía gastronómica conjunta de todo el Grupo, un concierto y un ciclo de jornadas y congresos.    

     El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad Españolas (GCPHE), creado en 1993 para defender de manera conjunta el patrimonio histórico y cultural de sus 15 integrantes, cumple este año su 25 aniversario. Y para ponerlo en valor y celebrar estas bodas de plata, ha diseñado un variado calendario de actividades a desarrollar a lo largo de 2018 que, curiosamente, también coincide con el Año Europeo del Patrimonio Cultural.

Una de las representantes destacadas de este grupo –y la única catalana– es Tarragona, no en vano son tres los Patrimonios que atesora: el legado arqueológico romano de Tarraco, la dieta mediterránea y los Castells. A fin de sumarse a esta celebración, Tarragona presentó el pasado lunes 12 de marzo, en su Espai Turisme, las actividades que desarrollará en este 2018 y que se vertebran en tres grandes ejes: un programa cultural, promoción exterior en ferias internacionales y acciones de comunicación.

 

El 26 de mayo, acogerá un concierto de piano y cuerda de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, dentro del Ciclo de Música de Cámara del Grupo. Del 11 al 13 de junio, será la anfitriona de las jornadas ‘Mecenazgo y Patrimonio Cultural. La financiación privada en la conservación de las Ciudades Españolas Patrimonio de la Humanidad’. Y participará en las jornadas previstas en Segovia, Toledo y Cuenca.

Otro acontecimiento importante será la Noche del Patrimonio, el 15 de septiembre, en la que se organizará una actividad de artes escénicas en un espacio significativo de la ciudad. Y de forma simultánea, se presentará en las 15 ciudades la producción audiovisual ‘Laberintos Líricos’, del colectivo Boamistura, proyectada en fachadas de edificios.

 

Para los amantes del turismo deportivo se han programado diversas carreras. Una de ellas es la que aporta Tarragona: su media maratón ‘Marbel Negueruela’, que se celebrará el 25 de noviembre. Y para poner en valor la parcela culinaria, se editará una Guía Gastronómica que recogerá las particularidades de cada una de las ciudades.

 

Por lo que respecta a la promoción internacional está previsto que el Grupo acuda a diversas ferias, entre ellas las de Japón, Singapur y Argentina; y que se realicen acciones conjuntas con motivo del Año del Turismo de la Unión Europea en China. Y en el apartado comunicativo destaca la creación de una imagen específica del aniversario, un programa especial que ‘Informe Semanal’ dedicará a las 15 ciudades y un vídeo conmemorativo que ya puede verse en Youtube en dos versiones: https://youtu.be/HlHsPj6r6MY (corta) y https://youtu.be/gOavNK3jxeQ (larga).

 

En la presentación, la Concejala de Turismo de Tarragona y Presidenta del Patronato Municipal, Inma Rodríguez, señaló: “Somos un grupo heterogéneo de ciudades patrimonio ubicadas en diferentes puntos de España pero trabajamos en equipo para intercambiar conocimientos, abordar problemáticas comunes y concienciar sobre la importancia de mejorar la conservación y divulgación de este patrimonio”.

 

Y haciendo especial énfasis en la fuerza y unidad del Grupo, Inma Rodríguez valoró que “la alianza de las 15 ciudades nos permite multiplicar fuerzas y recursos; nos hace más grandes para afrontar los retos y proyectos comunes. Y uno de los objetivos de la celebración de este 25 aniversario es hacer partícipe a la ciudadanía de los valores que envuelven este trabajo conjunto”.

VEGETACIÓN, FAUNA, HISTORIA Y DEPORTE: DE RUTA POR XÀTIVA

Pasear por el entorno natural de Xàtiva es disfrutar de una belleza serena e insólita que satisface los anhelos de cualquier visitante. En las inmediaciones de la localidad valenciana se encuentra la Cova Negra, nombrada Paraje Natural Municipal en 2006. Situado en el estrecho valle que recorre el Río Albaida, sus 57 hectáreas revelan un espacio de alto valor ecológico y patrimonial.

Un paisaje privilegiado en el que descubrir el yacimiento de la Cova Negra, declarado Bien de Interés Cultural, y cuya visita es básica para comprender la prehistoria europea y la vida del hombre de Neandertal.

Vegetación

Durante este paseo por el paraje de la Cova Negra se descubre el contraste entre la vegetación de ribera y la de montaña. En la primera, cerca del río Albaida, destacan comunidades vegetales flotantes y bosques de ribera, con ejemplares bien desarrollados de chopos y olmos. En el área de montaña se puede disfrutar del aroma de la vegetación mediterránea, con numerosas plantas entre las que destaca la pebrella, endemismo valenciano.

Fauna

Águila perdicera, garza real, garza imperial, Martín pescador, halcón peregrino… Si se observa con paciencia, se podrá avistar alguna de estas especies. Las aves son el elemento con mayor representación en la Cova Negra, aunque no el único, ya que cuenta con una importante riqueza faunística. Existen anfibios como el sapo común o el sapo corredor; reptiles como la salamanquesa, la lagartija colilarga o el lagarto ocelado; mamíferos como el erizo europeo, el lirón careto, la gineta o el jabalí.

Yacimiento arqueológico

En el meandro más amplio del río Albaida aparece el yacimiento arqueológico de la Cova Negra, hogar del hombre de Neandertal en el Paleolítico y el abrigo perfecto en el que acampar y protegerse de los vientos del norte. Se trata de un espacio de importancia fundamental para comprender la cultura Musteriense y la realidad de los neandertales. En este lugar se han encontrado restos humanos y pinturas.

La primera excavación del yacimiento de la Cova Negra fue dirigida por Gonzalo Viñes entre 1928 y 1933. En esos años, el hallazgo de un parietal humano, junto con restos de diferentes especies de mamíferos marcó para siempre la importancia del lugar, que ha pasado por distintos episodios de investigación.

El yacimiento fue nuevamente excavado entre 1950 y 1957 bajo la dirección de Francisco Jordá. En este período se encontró un incisivo superior permanente humano, que daba todavía más valor al yacimiento. Pasaron varios años hasta que las excavaciones fueron abiertas de nuevo, esta vez bajo la dirección de Valentín Villaverde. Durante este período, el número de restos humanos encontrados se ha incrementado, hasta completar un mínimo de siete individuos: dos adultos, un adolescente y cuatro infantiles, representados sobre todo por dientes y restos craneales.

Patrimonio arquitectónico. Un canal medieval

Les Arcadetes forman parte del Canal de Bellús a Xàtiva y constituyen una joya histórica de la ingeniería hidráulica. Se trata de una canalización medieval que nace en la Fuente de Bellús. Catalogado como BIC a principios de siglo, acompaña durante diez kilómetros al río Albaida. De construcción gótica, aunque aún no documentada, sus nueve arcos apuntados y 200 metros de longitud transportan a otra época en la que facilitaba el suministro de agua a la ciudad. Tienen su encanto los respiralls, elementos verticales circulares mediante los que el canal conecta con el exterior en sus tramos subterráneos.

Deportes al aire libre

El paraje de la Cova Negra y, en general, el entorno de Xàtiva, es ideal para la práctica de los deportes al aire libre. Los numerosos senderos y caminos del paisaje lo convierten en un inmejorable para disfrutar del senderismo y del BTT. Además se puede practicar escalada en l`Aventador, gran pared rocosa con tradición en este deporte.