Archivo de la categoría: Senderismo

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa, donde el paisaje se vive

Llegar a un territorio donde la naturaleza se convierte en el mejor fondo para las historias, hilo conductor de aventuras y digna protagonista de las visitas. Así es la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, donde sus impresionantes paisajes quedan para siempre marcados en el corazón. Un espacio donde las grandes llanuras, plagadas de los mares de viñedos de la comarca, contrastan con la naturaleza más salvaje presente por el río Ebro y la Sierra de Toloño, y que ofrecen al visitante un contraste perfecto para sumergirse en un entorno natural del que enamorarse. Un lugar donde las experiencias que se pueden vivir se cuentan a pares, y que ahora puedes adquirir sin tener que salir de casa gracias a Visit Rioja Alavesa.

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa es ese lugar en el mundo donde todo es posible. Un espacio en donde la cultura, la naturaleza y la historia se dan la mano creando una conjugación perfecta y creando un paisaje que enamora. Llegar a la comarca es sumirse en sus mares de viñedos, que llegan hasta donde alcanza la vista, toparse con sus innovadoras bodegas, que contrastan perfectamente con los pueblecitos medievales que han visto su crecimiento y desarrollo, añada tras añada. Es llegar a un lugar donde la naturaleza se convierte en la protagonista del paisaje, de historias, de memorias que se guardan para siempre en el corazón.

Cercada por el río Ebro al sur y por el macizo de la Sierra de Toloño al norte, Rioja Alavesa permite sumergirse por completo en un entorno natural, al tiempo que se recorre, de villa en villa, un sinfín de lugares que marcan para siempre el corazón. Y para recorrerlos, nada mejor que seguir algunas de las rutas senderistas más interesantes que recorren la comarca: la GR99 o Camino Natural del Ebro, la Ruta del Vino y del Pescado o GR 38 y el Camino Ignaciano o GR 120, así como otras rutas que parten desde los municipios.

Gracias a sus características, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa se convierte en el epicentro de actividades ideal para todos aquellos que quieran disfrutar al completo de la experiencia. Ya sea acercándose al Ebro a practicar deporte, subir hasta los imponentes miradores de la Sierra de Toloño, o simplemente dejándose llevar entre viñedos, conociendo los secretos de los vinos que emanan de esta tierra, y sorprendiéndose por los contrastes entre villas y bodegas, todo viajero encontrará su plan ideal en plena naturaleza de la mano de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa.

Para que encontrar esta experiencia sea todavía más sencillo, la Ruta ha apostado por la creación del portal Visit Rioja Alavesa, donde los viajeros pueden conocer, de primera mano y sin tener que salir de casa, el sinfín de oportunidades que tienen de disfrutar del territorio antes de haber llegado. “Camina entre un infinito mar de viñedos”, “A través del Ebro” o “Los balcones” son solo algunas de las experiencias que disfrutar gracias al portal. Y es que ya no quedan excusas para sumergirse en un entorno completamente natural como el de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa y no disfrutarlo intensamente.

Puedes consultar todas las experiencias en visitriojaalavesa.com

Para más información, rutadelvinoderiojaalavesa.com

4 rutas para una primavera senderista en Roses

 

Además de sus Caminos de Ronda, que bordean la costa, la localidad rosense ofrece en sus alrededores de interior un interesante póker de caminos para descubrir su naturaleza

 

¿Se puede disfrutar de Roses sin pensar en sus maravillosas playas y calas que la convierten en referencia veraniega? Pues… ¡Por supuesto que sí! Con el despertar de la primavera, salimos del letargo invernal dispuestos a estirar las piernas, oxigenar el cuerpo respirando aire puro y admirar las floraciones. Y la localidad rosense está arropada por un privilegiado entorno natural, el Parque Natural de Cap de Creus, que anima a echar a andar, con una agradable y refrescante temperatura, sin el agobio de los calores estivales. Estas son cuatro interesantes rutas senderistas para coger bastón, botas y gorra… y gozar, caminando, del espectáculo natural primaveral.

 

1–Ruta de las masías. A la sombra del castillo de Bufalaranya, un conjunto de masías estructuraron en las superficies inclinadas de la sierra de Rodes. Esta ruta transcurre por el fondo del valle de la sierra de Can Berta, alrededor del arroyo de la Rota. Mas d’en Berta, Mas Ponac, Mas Favara (en ruinas), Mas Palou (reconvertido en hotel) y Can Pairet (habitada) son propiedades en las que la naturaleza del Parque Natural del Cap de Creus convive con las explotaciones agrícolas. Distancia: 2,8 kms.

 

     2–Ruta de los olivos. Una plácida caminata por los alrededores de Roses y del Parque Natural del Cap de Creus. Se inicia por el barrio de Mas Oliva siguiendo la riera Ginjolers hacia el valle de la Alzeda. A continuación se asciende ligeramente por la vertiente solana, desde donde se puede admirar el antiguo cultivo del olivo, con preciosas vistas de la bahía de Roses, al fondo. Distancia: 3,5 kms.

 

     3–Ruta de altura por el Cap de Creus. Itinerario corto y agradable que permite conocer, ver y disfrutar la belleza paisajística del Parque Natural del Cap de Creus, desde la parte más alta. La senda transcurre entre matorrales de jaras y brezos, por antiguos terrenos abancalados con algún corcho testimonial y masías abandonadas, fiel reflejo del pasado. Distancia: 4 kms.

 

4–Ruta del Puig de l’Àliga. Parte de la urbanización de Mas Oliva y se adentra en el valle de la Alzeda para ascender hasta el Puig de l’Àliga, a 463 metros de altitud. Mirando hacia el sur deslumbra el mar plateado de la majestuosa bahía de Roses. Y al norte, a vista de águila, puede verse la coqueta bahía de la vecina localidad de Port de la Selva, encajada entre valles y montañas de la costa del Parque Natural del Cap de Creus. Distancia: 7 kms.

 

                     Más información en: http://es.visit.roses.cat/descubre/senderismo/