Archivo de la categoría: ocio

CEVICHE OPERAL SPRIZ: UN COCTEL A CUCHARADAS EN EL CAFÉ DE LA ÓPERA

Una cita ineludible para los amantes de la comida internacional en un espacio singular en el centro de Madrid.

 

 

 

 

El Café de La Ópera participa en Madrid a Cielo abierto hasta el 18 de junio con su tapa Ceviche Operal Spriz. Un tradicional plato de la gastronomía peruana en un concepto moderno cautivará de un bocado a los amantes de la comida internacional por 14 euros. Una explosión de sabores y texturas donde se fusiona la tradicional tapa y el cóctel con una deliciosa copa de Aperol.

 

 

 

 

Un refrescante Ceviche que nos teletransporta a la comida peruana, elaborado de una forma sofisticada con un guiño a las raíces de la tierra. Un toque diferente que deleitará a los paladares más exigentes. Disfruta de esta exquisitez en El Café de La Ópera (c/ Arrieta, 6). Una tapa de ceviche de gamba con cebolla encurtida, frambuesa, tomate cherry osmotizado en Aperol, bombón de aceituna manzanilla, eneldo y pensamientos sobre un Bloody Mary con base de Aperol.

 

 

 

 

Esta opción será el plan perfecto para cualquier día de la semana en la capital madrileña hasta el próximo 18 de junio, por un precio de 14 euros (IVA incluido).

 

 

 

 

No pierdas la oportunidad de disfrutar de este bocado en un lugar privilegiado.

 

 

 

 

 

 

 

 

Para más información y reservas:

https://www.elcafedelaopera.com/

 

 

 

 

VILLA-LUCÍA DA LA BIENVENIDA AL VERANO CON UNA GRAN FIESTA MEXICANA

El viernes 30 de junio, Villa-Lucía, el Espacio Gastronómico de Laguardia, anima a estrenar la temporada estival a ritmo de mariachis y rancheras

 

 

 

 

De Laguardia… ¡a México! Esta es la primera de las fiestas veraniegas de ‘ComeCultura’, el original proyecto con el que Villa-Lucía propone un emocional maridaje entre la enogastronomía local y Km.0 y la cultura; en este caso la música. Y lo hace al son de rancheras, con el Dúo Imperial y el Mariachi Imperial Elegancia Mexicana. Todo ello, mientras se saborean las deliciosas propuestas gastronómicas preparadas para la velada. Pero además, con el aliciente económico añadido de los cheques descuento
‘+8 ArabaMarket’.

 

 

 

 

¡Que viva México! Ya está todo preparado para la ‘Gran Fiesta Mexicana’ del viernes 30 de junio. A partir de las 21:00 horas, el espacio gastronómico Villa-Lucía se transforma en un pequeño rincón del país azteca. La velada dará comienzo a las 21.00 horas y los asistentes a la misma podrán degustar un menú compuesto por variadas propuestas culinarias a escoger, cada una con un precio valorado en Vinfos® (moneda especial equivalente a 2,50 euros) con la que adquirir los platos y bebidas deseados. Estas son las propuestas, divididas en varios espacios:

 

 

 

 Mexican corner: ‘Nachos con enchilada de carne y queso cheddar’, ‘Burrito de pollo’, ‘Frijoles charros’, ‘Burritos veganos’ y ‘Rock&Roll de pulled pork’. USA corner: ‘Hot dog con nuestras salchichas al estilo Viena’ y ‘Mini hamburguesa de cerdo de caserío a la brasa’. Sandwich corner: ‘Emparedados vegetales con pan de masa madre autóctona y jamón de cerdo de caserío’. Sweet corner: ‘Tarta de tres leches con chocolate mexicano’, ‘Mini cremoso de queso, crumble crujiente, Fresaraba y vino’, ‘Tableta de chocolate Vinfos de origen mexicano’. Ice Cream corner: ‘Tarrina de helado artesano’. Tampoco podía faltar el rincón de las flores de queso. Y alguna sorpresa más.

 

 

 

 

 Y en cuanto a las bebidas, la fiesta contará con beer bar, con cervezas Corona, cervezas, refrescos y agua; wine corner, con copa doble de vino joven, copa de vino crianza y copa de cava; y cocktail bar, con combinados Premium y otros combinados.

 

 

 

        Dos grandes actuaciones musicales

 

 

 

 

        La ‘Gran Fiesta Mexicana’ del Espacio Gastronómico Villa-Lucía estará amenizada con dos actuaciones musicales. Por un lado, el grupo de Guanajuato Mariachi Imperial Elegancia Mexicana, compuesto por 10 artistas –ocho músicos y una pareja de baile– que trabajaron durante años al lado de la gran Rocío Durcal. Y por otro lado, el Dúo Imperial, integrado por el cubano Reynaldo Caballero y la navarra Izaskun Goizueta, con sus ritmos latinos e internacionales. Y como viene siendo habitual en las fiestas temáticas de Villa-Lucía, se realizará un sorteo entre todos aquellos asistentes que acudan a la fiesta caracterizados de mexicanos, con ganas de dar colorido y ambiente a la velada.

 

 

 

El precio de la entrada a la fiesta es de 20 € por persona (IVA incluido) e incluye 3 monedas Vinfos® (equivalentes a 7,50€) para canjear por consumiciones. La entrada infantil (9 a 14 años) es de 10 € e incluye 2 Vinfos® para canjear por consumiciones. Los menores de 8 años tendrán entrada gratuita; siempre y cuando vengan acompañados por un adulto. Puedes conseguir tus entradas aquí.

 

 

 

 

Además, a partir del día 15 de junio, también se pueden utilizar los cheques ‘+8 ArabaMarket’, para conseguir las entradas con un 40% de descuento. Esta iniciativa -subvencionada por la Diputación Foral de Álava y la Fundación Vital Fundazioa– consiste en adquirir estos cheques (hasta un máximo de 10 por persona) al precio de 12 €… pero permitiendo disfrutar de 20 € en los establecimientos participantes en la misma (hasta fin de existencias). De esta manera, utilizando estos cheques, el precio de entrada a cada fiesta será de 12€ por persona, en vez de 20€.

 

 

 

 

 

 

Y por si todo esto fuera poco, desde Villa-Lucía han lanzado una oferta especial para disfrutar de las tres fiestas temáticas de este verano (“Gran Fiesta Mexicana”, el 30 de junio; “Vuelven los años 80 & 90”, el 21 de julio y “Fiesta Tex-Mex”, el 8 de septiembre) al mejor precio. Con el “Bono 3 Fiestas” y el descuento de los cheques ‘+8 ArabaMarket’, obtendrás la entrada a las tres fiestas y 4 Vinfos® en cada una de ellas por tan solo 36€ (en vez de 60€). Puedes hacerte con tu bono aquí.

Y para quienes no deseen desplazarse con vehículo propio se ofrece la posibilidad de disfrutar de un servicio exclusivo de autobuses desde Logroño, por un precio de 8€ el trayecto de ida y vuelta entre Logroño y Villa-Lucía, con salida a las 20:30 horas desde El Espolón y regreso a las 02:00 horas desde Villa-Lucía.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información y venta de entradas en:
www.villa-lucia.com  o en el teléfono 945.600.032.

 

 

 

 

SENDERISMO ENTRE VIÑEDOS, RIOS Y PUEBLOS MEDIEVALES DE RIOJA ALAVESA

Una forma fantástica de practicar deporte al aire libre en uno de los parajes más emblemáticos de la península, disfrutando de cultura, historia y gastronomía.

 

 

 

 

La primera vez que un visitante llega a Rioja Alavesa no puede más que asombrarse por lo auténtico del paisaje que se encuentra. Viñedos hasta donde alcanza la vista. Pueblos medievales que conservan intacta su esencia y encanto. Ríos, montañas y cientos de senderos para recorrerlos todos y atesorar cada detalle, cada momento que haga que la visita a esta comarca sea una experiencia inolvidable.

 

 

Como lugar privilegiado que es, Rioja Alavesa cuenta con kilómetros y kilómetros de rutas y sendas para recorrerlas de arriba abajo. Conociendo lugares que con el paso de los años han mantenido su atractivo debido a su incuestionable belleza, su inmejorable ubicación y por la sensación que generan de estar en un sitio en el que te apetece quedarte a descubrir más.

 

 

Desde rutas más técnicas a otras más accesibles. Etapas más exigentes o paseos agradables para recorrer en familia. La práctica de senderismo en Rioja Alavesa es una de las actividades más buscadas y frecuentadas por aquellos que quieren asomarse a conocer este rincón de Euskadi.

 

 

 

Hay a quien le apetece una ruta con una extensión amplia y que le permita recorrer campos de cereal, viñedos, olivares y bosques, junto con las poblaciones más características de la zona. Esta ruta es un resumen perfecto de la comarca. Es la Ruta Verde Cultural, de 29,2 kilómetros y que comprende los pueblos de Elvillar/Bilar, Kripan, Lanciego/Lantziego y Viñaspre/Binasperi. Senderos en los que no perder detalle de lo que nos encontramos. Dólmenes, chozos-guardaviñas, puentes, fuentes, lavaderos, corrales, tejeras, regaderas, caminos históricos, rollos-picotas, molinos… Un recorrido por la naturaleza y el tiempo.

 

 

 

No todo son rutas largas. Hay itinerarios más cortos, pensados para realizarlos en familia, como por ejemplo la Senda Verde de Bencijana, un tranquilo paseo de 3,8 kilómetros, que se puede hacer en menos de una hora. Parte desde Yécora/Iekora, de una hermosa fuente medieval-renacentista, la Fuente Vieja. Discurre por una pista sencilla en la que los senderistas podrán disfrutar de la gran riqueza floral, como los lirios azules y los geranios de roca. También de la preciosa Ermita de Nuestra Señora de Bercijana, de los siglos XIII y XIV, como de la vista del ‘León Dormido’ desde un mirador que nos regala una panorámica espectacular del monte, junto con los campos de labranza.

 

 

 

Una ruta imprescindible nos lleva hasta Labastida/Bastida. Desde este precioso pueblo se puede recorrer la Ruta del Ebro, un itinerario circular muy simple, de unos 8,8 kilómetros en el que descubrimos el centro urbano de Labastida/Bastida y en una suave bajada nos lleva hasta la ribera del Ebro, donde tomarse un tiempo y disfrutar del icónico paisaje, desde el meandro de Gimileo, volviendo después con calma por el camino de Solagüen y tal vez disfrutar de un homenaje con los mejores productos típicos regionales en un almuerzo agradable que ponga el broche a una jornada de senderismo fantástica.

 

 

 

Tantos senderos como viñedos, parajes y lugares por descubrir. Rioja Alavesa encierra estos y muchos más rincones por los que perderse y dejarse llevar entre los cientos de kilómetros de pistas y caminos. Prepara el calzado y… ¡en marcha!

Más información: www.rutadelvinoderiojaalavesa.com

Compra de experiencias: www.visitriojaalavesa.com

 

 

EL BRUNCH NO ES COSA DEL FIN DE SEMANA, Y EL CAFÉ DE LA ÓPERA LO SABE

Una increíble selección de dulces y salados harán que tus días empiecen de una forma diferente en El Café de La Ópera.

 

 

 

 

Regálate un momento diferente por tan sólo 28 euros por persona, cada día es una buena oportunidad para dormir hasta tarde, olvidarse de los agobios y esperar que te sirvan un brunch en mesa de lo más apetecible. El Café de la Ópera es tu sitio, de 11 de la mañana a 13:00, para los más golosos y los más salados, de lunes a domingo.

 

 

Los domingos se hicieron para disfrutar, para descansar, para hacer todas aquellas cosas que recargan tu día de energía. Los domingos son sinónimo de dormir hasta tarde, abrir las ventanas y dejar que el ruido de la calle te despierte. Los domingos en Madrid son otra cosa, pero, El Café de la Ópera quiere que disfrutes de esta sensación los siete días de la semana.

 

 

 

Tras días de intensa actividad, cafés rápidos y tostadas a medio comer, un verdadero amante de la tranquilidad se merece un plan diferente. Es por ello que si tu día empieza tarde, estás de suerte. Un paseo por la capital disfrutando de la belleza del Palacio Real, conociendo cada detalle de la muralla encontrada bajo este. Tu paseo debe terminar hambriento en la Calle Arrieta, 6 con un buen brunch.

 

 

 

El Café de la Ópera te propone una mañana diferente en su gastrobar con un brunch de lo más completo. Una combinación entre desayuno y comida, que empieza a las 11 de la mañana, para los más perezosos, hasta las 13:00. Una fusión de productos dulces y salados, que no deja indiferente a nadie.

 

 

 

Da igual si tu día empieza con café, infusión o zumo natural. Este brunch ofrece una amplia selección de productos, desde una mini bollería variada, cesta con pan de centeno y semillas acompañado de mantequilla y mermelada de frutos rojos. Brochetas de fruta, yogurt griego con muesli o una amplia selección de productos salados entre los que disfrutarás de jamón ibérico, pavo braseado, queso gouda con nueces, mini crudités con salsa de queso azul y un espectacular salmón ahumado.  Pero, todavía hay más, aguacate a la parrilla, salchichas Bratwurst, croquetas caseras de jamón, y la estrella de todo buen brunch: los huevos, ya sean revueltos, fritos, poché o benedictinos (con un suplemento de 6 euros).

 

 

Esta opción, mínimo para dos personas, será el plan perfecto para cualquier día de la semana en la ciudad por un precio de 28 euros por persona (IVA incluido).

 

 

 

Ven y disfruta, déjate mimar y sobre todo conquistar con nuestro maravilloso brunch.

 

 

Para más información y reservas:

https://www.elcafedelaopera.com/

 

 

 

 

 

 

ALMENDRALEJO VIAJA AL S. XIX EN SU RUTA LITERARIA DEL ROMANTICISMO

La ciudad que vio nacer a José de Espronceda y Carolina Coronado brinda un viaje al pasado para conocer el Almendralejo decimonónico con recreaciones y actividades únicas.

 

 

 

 

 

Del 9 al 11 de junio, la ciudad del vino y el cava se transforma además en ciudad del Romanticismo. Representaciones, degustaciones de gastronomía típica, rutas teatralizadas, el tradicional ‘cortejo’,  el ‘paseo Romántico’ por los lugares más emblemáticos de la ciudad y un pueblo absolutamente volcado con una Fiesta declarada de Interés Turístico Regional. Este año, los actores Emilio Gutiérrez Caba y Maria Luisa Merlo, serán los protagonistas del acto central del día 10. Y como gran novedad, una fiesta dirigida al público joven, la ‘Romantik Punk’.

 

 

 

 

 

 

9, 10 y 11 de junio. Un fin de semana de recreaciones históricas, de trajes de época, de visitas teatralizadas para llevar al visitante a conocer ese Almendralejo que no todos conocen. A la ciudad se la conoce como ‘Ciudad del Vino y del Cava’. Todo un referente del enoturismo por derecho propio gracias a un producto cuidado con mucho cariño y defendido con mucho orgullo. Pero Almendralejo es más, mucho más.

 

 

 

 

Por delante tres días para volver a aquellos tiempos en los que los magníficos José de Espronceda y Carolina Coronado lucieron con orgullo el distintivo de almendralejenses ilustres. Aunque el pistoletazo de salida lo marcará el XX Premio “Carolina Coronado” de Novela, Ciudad de Almendralejo, 2023, que cuenta con seis finalistas. El fallo se conocerá el próximo 2 de junio en el Museo de las Ciencias del Vino.

 

 

 

 

Después vendrá por delante una Ruta Literaria en la que se apostará por la implicación de los colegios, ya que los más pequeños serán los encargados en un futuro de perpetuar la tradición y de asentar una fiesta que ya fue declarada por la Junta de Extremadura en 2017 como Fiesta de Interés Turístico Regional.

 

 

 

 

Como gran novedad este año, la ‘Romantik Punk’, busca atraer al público joven. Es una fiesta tematizada steampunk, con reconocidos Djs, en los jardines de Santa Clara el viernes 9 de junio a partir de las 21 horas. Se regalarán accesorios de atrezzo (máscaras, gafas y sombreros) hasta agotar existencias.

 

 

 

Entre las muchas actividades de las que se podrá disfrutar durante los 3 días, no podían faltar las degustaciones de productos de la tierra. Brindar con cava acompañándolo con jamón y otras delicias locales no hacen sino mejorar un fin de semana para soñar. También se animará a los comercios locales a participar en el concurso de escaparates, para potenciar aún más esta fiesta.

 

 

 

Además de la amplia participación de los propios vecinos, que cada año se suman para ambientar las calles caracterizados como personajes de época, la Ruta Literaria del Romanticismo contará este año con la presencia de dos actores consagrados, como Emilio Gutiérrez Caba (Palmeras en la Nieve o ¡García!) y de Maria Luisa Merlo (Mentiras inteligentes o Conversaciones con mamá), quienes revivirán pasajes teatrales de la época para deleite de los visitantes.

 

 

 

Otra actividad que no faltará en la Ruta es la popular ‘Noche de las velas’. En ella, la Plaza de España y el Palacio de Monsalud iluminan sus balcones, ventanas y calles aledañas para crear una atmósfera inigualable y disfrutar de actuaciones musicales y teatralizaciones a partir de textos de la época. Entre otras, se podrá disfrutar de la Leyenda de la Fuente del Caño La Negra, el Monte de las Ánimas, de Bécquer, y el Gato Negro de Edgar Allan Poe.

 

 

 

El domingo será la recreación del Juramento de los diputados llamados a Cortes de 1810, a cargo de la Asociación Histórico Cultural 24 de septiembre de San Fernando (Cádiz).

 

 

 

Romanticismo y Almendralejo van muy ligados, no sólo por la herencia de sus dos más célebres exponentes y el arraigo que este movimiento literario dejó marcado en la ciudad. Por fin se están dando los primeros pasos para la culminación del deseado Museo del Romanticismo, un proyecto que pondrá en valor la importancia de esta corriente literaria para Almendralejo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información: visita.almendralejo.es/

 

 

 

 

‘ÉCHATE’ A LA CALLE CON KALDEARTE Y VIVE VITORIA-GASTEIZ DE UNA FORMA DISTINA

Kaldearte llega una vez más a la ciudad de Vitoria-Gasteiz para que disfrutes del arte en la calle, y te alojes en el Gran Hotel Lakua.

 

 

La capital alavesa viste sus calles de teatro, música, danza, acrobacias y humor con una nueva edición de KaldeArte los días 8,9,10 y 11 de junio, una muestra internacional a cargo de 35 compañías con un total de 71 representaciones. La ciudad mostrará al mundo sus mejores piezas con un programa repleto de actividades, y el Gran Hotel Lakua te ofrece sus instalaciones para descansar.

 

La decimoséptima edición de KaldeArte llega a las calles de la ciudad de Vitoria los días 8,9,10 y 11 de junio, una muestra internacional que inundará la ciudad llenándola de talento con producciones extranjeras y locales que triunfan en toda Europa contará con un total de 71 representaciones a cargo de 35 compañías.

 

 

 

Los espectaculos incluidos en esta muestra te ayudarán a conocer de una manera distinta la ciudad de Vitoria-Gasteiz, un recorrido por sus 22 escenarios repartidos por diferentes puntos de la ciudad, como la plaza de la Virgen Blanca y el parque de la Florida, las plazas de los Fueros, del Arca y de la Provincia, el Casco Histórico (Jardines de Falerina, Fray  Zacarías y la plaza Santa María), la plaza de Santa Bárbara y exteriores del museo Artium o el paseo de la Música. Además, esta edición contará  con la principal novedad de espacios no utilizados anteriormente como el bosque de Armentia, la plaza de la Memoria o el Palacio Europa.

 

 

 

 

Un recorrido lleno de encanto para descubrir de una manera diferente esta joya de Euskadi, nombrada como capital verde europea. Si estás buscando una experiencia de fin de semana lleno de inspiranción, vocación y talento,no dudes en acercarte a la ciudad y alojarte en el Gran Hotel Lakua.

 

 

 

 

 

El Gran Hotel Lakua, único hotel de la capital alavesa con cinco estrellas, te ofrece la mejor opción para disfrutar de un fin de semana de ensueño. Tras un día enterocaminando por el casco antiguo y conociendo en profundidad las maravillas que ofrece la ciudad, te mereces descansar en unas instalaciones equipadas para proporcionarte la mejor experiencia. Si así lo deseas, también podrás relajarte en su piscina de hidroterapia con distintos efectos y complementar tu experiencia con una sauna seca y tumbonas térmicas. Una vez cultivada la mente, y relajado el cuerpo, solo queda deleitarse con la mejor gastronomía; una selección de tostas y pintxos acompañados de un buen vino de la zona.

 

 

 

 

Esta es una oportunidad para alimentar y relajar cuerpo y mente.

 

 

 

Más información y reservas: www.granhotelakua.com

Teléfono: 945 181 000