Archivo de la categoría: ocio

AL MES DE NOVIEMBRE LE PUEDEN IR DANDO MORCILLA… DE BURGOS

Del 17 a 26 de noviembre, Aranda de Duero recibe la Ruta IGP Morcilla de Burgos 2023, una excusa perfecta para recorrer los restaurantes y asadores de la ciudad para deleitarte con un manjar sólo apto para los más ‘disfrutones’

 

 

 

Los amantes de la morcilla tienen una cita ineludible en Aranda de Duero. Toda una semana para disfrutar de tan célebre elaboración que cuenta con una Indicación Geográfica Protegida desde 2020. Los establecimientos hosteleros de Aranda se movilizan para ofrecer una excelsa variedad de platos, tapas y pintxos con la morcilla de Burgos como protagonista, maridados, como no, con los mejores vinos D.O. Ribera del Duero. Para todos aquellos que vengan estos días a disfrutar de Aranda de Duero, hay además sorpresas y premios que endulzarán más si cabe, una visita que no dejará indiferente a nadie.

 

 

 

 

La morcilla de Burgos es una institución, y en Aranda de Duero se mima y se emplea como base para distintas propuestas, cada cual más rompedora y sorprendente. En esta edición de la Ruta, se podrán disfrutar de elaboraciones como crep de morcilla, cigarrillos de Morcilla con manzana y foie, ramen de Morcilla, empanada con morcilla IGP, manzana confitada con toque alegre riojano, piruleta de morcilla, morci-bao, arroz al horno con productos de la Ribera o pimiento relleno de morcilla.

 

 

 

 

Más de una veintena de restaurantes y asadores se han sumado a la Ruta para proponer sus mejores platos con morcilla. De Aranda de Duero participan Trasgu, El Lagar de Isilla, El 51 del Sol, Hotel Montermoso, La Perla 1935, La Raspa, Café Bar Cuco, Noe-Gastroversia, Mesón El Pastor, Aquí te Espero, Bar Restaurante Asador Tudanca, Bar Casanova, Asador el Ciprés, Tío Juanillo, Asador Casa José María, Rte. Aitana, Asador Casa Florencio, Hotel Rte. Prado Marina, Palo Santo Café, La Pícara Gastroteca. También participan Hostal el Ventorro (Castrillo de la Vega), Hotel Restaurante las Baronas (Santa Cruz de la Salceda), La Casona de la Vid (La Vid), Lagar de Milagros (Milagros), y Posada Real – Restaurante El Señorío de la Serrezuela (Aldeanueva de la Serrezuela, Segovia).

 

 

 

 

El público que acuda a disfrutar de la Ruta tendrá la oportunidad de ganar importantes premios, incluyendo vales para gastar en establecimientos asociados de ASOHAR, compras en el comercio local de ACOA y lotes de morcillas IGP Morcilla de Burgos. Pero además, los establecimientos participantes podrán ganar también premios especiales, como asegurarse su presencia en la Feria Madrid Fusión, entre otros.

 

 

 

Déjate caer por Aranda de Duero para saborear creaciones exclusivas recorriendo asadores y restaurantes en los que poder deleitarte con la mejor gastronomía local en un escaparate idóneo…

 

 

 

 

 

 

Más información: www.asohar.es

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/

HAZ QUE ESTE OTOÑO SEA MEMORABLE DELEITÁNDOTE CON ‘KALMA’

Explora y déjate llevar por una nueva carta con más de una sorpresa que hará que tu sentido del gusto se revolucione… Además de poder ver los platos con detalle online.

 

 

 

 

 

La sucesión de borrascas nos han puesto sobre aviso: el otoño ha llegado para quedarse. Con él llegan cambios, nuevas propuestas y preferencias. En Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center se han puesto las pilas con un nuevo menú para ‘Kalma’, su restaurante de cocina mediterránea a la carta. Un toque vanguardista y fresco a las elaboraciones de siempre. Propuestas innovadoras que consigan arrancar un arqueo de cejas de pura sorpresa. Como colofón, disfruta de todas estas delicias en un ambiente sofisticado y tranquilo, donde la velada transcurra sin prisas, con un buen vino y una conversación amena… ¿Pedimos mesa?

 

 

 

El equipo liderado por el chef Javier Sáez-Bravo ha encarado el cambio de estación como mejor sabe hacerlo: dedicándole horas entre los fogones hasta dar con el menú perfecto. El resultado habla por sí solo. Todo un viaje para los sentidos con propuestas sugerentes, apuesta firme por el producto de cercanía y de temporada, primando opciones basadas en productos km0. Para abrir boca, podemos empezar con una pizzeta especial de Bolonia trufada, crema de queso parmesano y rúcula; un canelón relleno de pato confitado, paté de ave con salsa de velouté de queso de tetilla; o una brandada de bacalao estilo Palamós con gel de ajo asado para abrir boca.

 

 

 

De la huerta podemos saborear una impresionante berenjena japonesa asada y glaseada con caldo de miso rojo, hierbas frescas y crema de tofu. O si lo preferimos, una ensalada de lechugas vivas, jamón de pato, peras confitadas en anís estrellado y granada con vinagreta de jamón de Amarena.

 

 

 

 

 

Para los que son muy de cuchara, la carta cuenta con sugerencias como guiso de orzo al curry rojo con langostinos, txangurro, cilantro y cebolleta fresca, o un arroz en paella de pollo, costilla ibérica, bajoqueta y alcachofas para los más tradicionales.

 

 

 

¿Eres de pescado? Rodaballo asado al horno, con bilbaína de limón y txakolí. ¿Tu favorito es la carne? Híncale el diente a una impresionante carrillera ibérica estofada al vino de Jerez con puré de boniato y ajetes fritos.

 

 

 

Y como sí o sí hay que reservar un hueco para el postre, Kalma te pone en un aprieto para que elijas entre delicias como tarta de chocolate y queso con sopa de cacao, o un flan increíble en Kalma. No hay una forma mejor de poner el broche a una velada tan mágica.

 

 

 

Una de las señas de identidad de Kalma son sus platos especiales del día. Una opción inmejorable para los indecisos que no pueden decantarse por una u otra elaboración de la carta. Los lunes, tenemos arroz cremoso con rabo de toro, calabacines y nabo daikon. Para los martes, la opción del día es una fabada asturiana con su compango. Los miércoles apetecen unas patatas guisadas con costillas y setas. ¿Adivinas lo que hay el jueves? ¡Pues claro! Un cocido madrileño en dos vuelcos. Y para el viernes, una joya: zarzuela de pescados y mariscos.

 

 

 

El secreto del éxito de Kalma viene del binomio perfecto entre Javier Sáez-Bravo en la cocina y José Manuel del Fresno, maître de la sala. Su conocimiento y años de dedicación son claves a la hora de recomendar el mejor vino para cada plato dentro de la más que extensa carta de vinos.

 

 

 

Y lo mejor… que Kalma no descansa. Con un horario ininterrumpido de 12:00 a 23:00, dejarse caer desde Madrid nos es excusa. Madrid Marriott Auditotium cuenta con parking disponible para comodidad de todos aquellos comensales que vienen a buscar una experiencia gastronómica distinta.

 

 

 

Este otoño e invierno dedica un día de tu tiempo a tomártelo con Kalma. Déjate sorprender por creaciones que cautivarán tus sentidos en un ambiente especial, como sólo Madrid Marriott Auditorium es capaz de conseguir. Tu nueva experiencia enogastronómica no te dejará indiferente. Todo el que vuelve, repite.

 

 

 

 

 

Más información:

 

Web MADRID MARRIOTT AUDITORIUM

Avenida de Aragón 400, Madrid.

Información y reservas, 914 00 44 00 / info@marriottauditorium.com

LinkedIn: Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center | LinkedIn

Twitter: Marriott Auditorium (@hotelauditorium) / Twitter

Instagram: Madrid Marriott Auditorium (@hotelauditorium)

MARIDA CULTURA Y ‘BIRDING’ CON UN COLOR DIFERENTE

 

 

 

 

 

La Ruta del vino y del cava Ribera del Guadiana celebra un año más ‘Los colores de la Vendimia’, una oportunidad única para vivir el enoturismo en Extremadura. En su programa de actividades, el sábado 18 de noviembre podréis disfrutar de la enocultura trujillana, y el domingo 19 de noviembre será el turno del enobirding con queso. No dejes pasar esta excelente oportunidad de conocer en profundidad la cultura del vino.

 

 

Trujillo se alza como una de las ciudades monumentales de Extremadura. Famosa por su plaza, donde se encuentra la estatua de Francisco Pizarro, sus calles estrechas, y coronada por una alcazaba árabe, te invita a disfrutar de una experiencia diferente.

 

 

 

El próximo sábado 18 de noviembre, tendrá lugar: ‘Enocultura trujillana’, una actividad que comenzará a las 10:30 h con un recorrido para conocer los rincones y monumentos más destacados de una ciudad cargada de historia.Su castillo, palacios, iglesias, torres, casas solariegas y conventos hablan de un pasado que no quiere desaparecer ni perderse en el olvido. A las 13:15 h, será el turno del maridaje de dos vinos y un cava de la ruta del vino Ribera del Guadiana con un picoteo ibérico.

 

 

 

El precio de esta actividad es de 14 euros. Para los niños menores de 12 años es gratis.

Para más información y reservas deben dirigirse a la Oficina de Turismo de Trujillo en el teléfono 927320510, o en el email info@turismotrujillo.es .

También encontrarán información en la Oficina de la Oficina de la Ruta del vino, a través del número 924666967, o en el email hola@rutadelvinoriberadelguadiana.com.

 

 

 

 

Además, el 19 de noviembre, a las 10:00 h tendrá lugar el evento de Enorbirding con queso’. Una ruta a pie que comienza en Casa Pinotes, el centro de interpretación de la Cañada Real, por el sendero del pantano, para disfrutar de la observación de aves hasta llegar al descansadero de pastores por la Cañada Real soriana occidental. Una vez regreséis al punto de partida podréis disfrutar de una cata de cavas con queso y Torta del Casar, tras una visita guiada al centro.

 

 

 

 

 

 

Esta actividad será gratuita hasta completar un aforo de 20 personas, con una duración de 3 horas. Para más información y reservas es necesario dirigirse a la Oficina de la Ruta del vino 924666967, o vía email hola@rutadelguadiana.com

 

 

 

 

Para más información:

Oficina de la ruta del vino 924666967 hola@rutadelvinoriberadelguadiana.com

‘GRANHADA HOCUS POCUS’ LA MAGIA TE TRANSFORMA

 

 

Un año más, Granada será la ciudad más mágica del país. Desde el próximo día 17 noviembre hasta el 26 de noviembre, la capital nazarí disfrutará de una nueva edición del Festival internacional mágico de GranHada Hocus Pocus, un divertidísimo y fascinante evento en el que se reúnen los más importantes ilusionistas del mundo. En esta XXII edición se rinde homenaje a Maurits Cornelis Escher, quien en 1937, se enamoró de la magnitud de los monumentos de esta ciudad. Además, completa tu viaje alojándote en los hoteles Dauro y Dauro Comfort.

 

 

 

Si eres un apasionado de la magia, no dudes en reservar unos días y poner rumbo a Granada. Allí podrás disfrutar del Festival internacional mágico, que este año cumple veintidós ediciones con el único propósito de hacer sonreír al público con los impresionantes trucos mágicos que presentarán artistas de diferentes partes del mundo.

 

 

 

Poco a poco, este festival llamado Hocus Pocus ha conseguido hacerse un hueco en el panorama internacional. Su primer objetivo fue devolver el ilusionismo a los escenarios, y  desde entonces, han sido muchos los festivales de este carácter que se han sumado a la escena.

 

 

 

La ciudad de Granada abre cada año sus teatros, calles y barrios para que la magia fluya por espacios como el Teatro Isabel La Católica, el Auditorio Manuel de Falla o el Parque de las Ciencias. Un festival preparado para que disfruten pequeños y mayores con actividades que abarcan desde la magia escénica, la magia de cerca o la cómica, y el mentalismo, hasta programas de pensamiento y reflexión y ciclos de conferencias sobre la magia y el ilusionismo, y la formación de profesionales del sector.

 

 

 

El programa de esta edición comienza el 17 de noviembre, a las 21:00 h, en el Teatro Municipal José Tamayo, con Héctor Sansegundo y David Navares. El sábado 18 de noviembre, a las 21:00 h, en el Teatro Municipal isidro Olgoso, será el turno, nuevamente, de Héctor Sansegundo con Dani García.

 

 

 

Además, también se podrá disfrutar de las galas de nuevos talentos que comenzarán el 22 de noviembre, a las 21:00 h, en el Colegio mayor Santa Cruz la Real, con Isaac Deck y Dani Exposito. El jueves 23 de noviembre, a las 21:00 h, en La Alboreá, será el turno de Edu Coffman. El viernes 24 de noviembre, a las 21:00 h, en El Apeadero, Joka y Jovi, y el sábado 25 de noviembre, a las 19.00 h, en el Centro de Lenguas Modernas estarán el Mago Ilias y Elias D’sastre.

 

 

 

Por último, este evento contará con diferentes galas que se celebrarán en el Teatro Isabel La Católica. El jueves 23 de noviembre, a las 20:30 h, Abelmagia nos hará vibrar con un espectáculo increíblemente mágico. El viernes 24 de noviembre, a las 20:00 h, y el sábado 25 de noviembre en horario de 18:00 h y 21:00 h, será el turno de la magia internacional, en una gala con el título de ‘La magia te transforma’, con Norbert Ferré (Francia), Artem Shchukin (Rusia), Manho han (Corea del sur), Ramó y alegría (Cataluña) y Gonzalo Albiñana (campeón de España 2023).

 

 

 

 

El domingo 26 de noviembre, a las 12:30 h, podremos disfrutar de ‘Viaje a la luna’ con el ilusionista valenciano Nacho Diago. Y para finalizar, también el domingo 26 de noviembre, a las 19:00 h, en el Centro Federico García Lorca tendrá lugar ‘Magia de cerca’ una gala internacional que contará con los magos Alexandra Duvivier (Francia), Raymon (Madrid), Dani Daortiz (Andalucía), Amelie (Madrid), Joshua Kenneth (Galicia) y Denis Behr (Alemania) y presentado por Juan Luis Rubiales.

 

 

 

 

Para completar está mágica experiencia, descansa en los Hoteles Dauro Premier. Este alojamiento está situado en pleno centro de la ciudad, en la calle Acera del Darro, a tan solo unos pasos de la Catedral, El Albaycín y la Alhambra, una ubicación privilegiada para conocer Granada a pie.

 

 

 

 

Pero, si buscas algo diferente, Hotel Comfort Dauro 2, es una alternativa ideal ya que está ubicado en la Calle Navas, donde podrás disfrutar de un ambiente de excepción para tapear y conocer la ciudad de una forma diferente.

 

 

 

Más información: www.hoteles-dauro.com

EL PLAN PERFECTO SERÁ VISITAR CASTILLOS

La Red de Castillos y Palacios de España te invita a descubrir los monumentos más espectaculares de nuestro país a través de experiencias singulares.

 

 

 

 

 

 

Disfruta conociendo la belleza histórica de España, un país que cuenta con un amplio legado histórico y un extenso patrimonio que no te puedes perder. Si estás buscando destino para tu próxima escapada, la Red de Castillos y Palacios de España te propone Córdoba, Cuenca, Valencia, Almería y Huesca como lugares idílicos donde ‘perderse’ unos días, y descubrir sus grandes joyas arquitectónicas, además de increíbles planes.  

 

 

Castillo del Marqués de los Vélez, Cuevas del Almanzora, Almería. Situado en la plaza de la Libertad, fue construido a partir del emplazamiento de una Atalaya árabe del siglo XIII que Don Pedro Fajardo y Chacón mandó ampliar. En su interior, encontraréis un patio empedrado y un anfiteatro donde destacan la torre del Homenaje, el Palacio del Marqués y el edifico de la Tercia. Es posible reservar entradas para conocer su cueva-museo, el museo de Arte Contemporáneo Antonio Manuel Campoy, el museo de la pesca arqueológico, el museo Poeta de Álvarez de Sotomayor y el museo Emilio Sdun.

 

 

 

Hasta el 13 de noviembre, se celebran las Fiestas de San Diego 2023, con un programa repleto de actividades para todos los públicos. Los asistentes podrán disfrutar de los conciertos gratuitos de: Hugo Salazar, Azúcar Moreno y Reincidentes, además de contar con DJ’S que animarán esta festividad en la carpa del Recinto Ferial. Una de las grandes protagonistas será la carpa municipal, que acogerá a las hermandades para que todos los allí presentes puedan degustar la gastronomía tradicional de Cuevas.

 

 

 

 

Castillo de Buñol, Buñol, Valencia. Visita esta increíble fortaleza del siglo XI que se asienta sobre dos macizos rocosos dominando la ciudad y toda la hoya de Buñol. Situado en el centro del pueblo, entre la fosa del río de Buñol y el barranco de Borrunes, fue nombrado como Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1981.

 

 

 

 

Esta localización cuenta con una de las actividades más divertidas para realizar con niños: una visita teatralizada titulada: ‘La llave del Castillo’, que puede disfrutarse con reserva previa. Los más pequeños podrán divertirse mientras descubren la historia del Castillo de Buñol, uno de los mejores conservados de la Comunidad Valenciana. El precio ronda los 8 euros, pudiendo completar la visita con un menú tradicional en el Restaurante Rosales por 13 euros a abonar directamente en el restaurante.

 

 

 

 

Castillo de Almodóvar, Córdoba. Esta fortaleza, construida por los árabes y ampliada siglos después por los cristianos tras la Reconquista, ha servido de vivienda, prisión y hasta de cámara de tesoros. El castillo ofrece dos fantásticas actividades: La visita teatralizada con el Mayordomo del Rey.  Una experiencia donde la cultura se fusiona con la diversión, en la que niños y mayores disfrutan conociendo la historia del castillo a través de su anfitrión D. Men Rodríguez de Sanabria, mayordomo y fiel caballero de su majestad Pedro I. El precio ronda los 12 euros para niños, y 15 euros para adultos. Todos los sábados y domingos de noviembre y diciembre. La segunda actividad consiste en degustar un almuerzo medieval, por un precio desde 16 euros. Las fechas disponibles son el 18 y 19 de noviembre o el 9 y 10 de diciembre.

 

 

 

 

Castillo de Priego de Córdoba, Córdoba. Este monumento de origen árabe fue reformado en los siglos XIII y XIV y por su ubicación fue punto fronterizo entre la Corona de Castilla y el Reino nazarí de Granada. Esta fortaleza destaca por su perímetro amurallado flanqueado por torres cuadrangulares y una circular. La torre del Homenaje, construida por la Orden de Calatrava, fue declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1943.

 

 

 

Del 10 al 12 de noviembre, se celebra El Mercado Medieval de Priego de Córdoba, donde se podrá disfrutar de la artesanía local, su gastronomía, luchas de espadas infantiles, tiro con arco, luchas de gladiadores, talleres de fabricación de espadas y escudos, entre un sinfín de actividades para toda la familia. Una oportunidad para experimentar la historia y la cultura de una época pasada.

 

 

 

 

 

Castillo de Belmonte, Cuenca. Este referente de la arquitectura gótico-mudéjar fue mandado construir en 1456 por el Marqués de Villena. La fortaleza destaca por su planta en forma de estrella, sus interiores palaciegos, y su ‘bestiario medieval’. Cuenta además con dos experiencias únicas: la visita teatralizada, un viaje en el que conocer las gestas de personajes como Don Juan Pacheco o Eugenia de Montijo, quienes forjaron su propia historia; y Trebuchet Park, una visita guiada por el mayor parque de máquinas de asedio a escala real como catapultas o trabucos de contrapeso.

 

 

 

 

 

Castillo de San Pedro de Jaca, Ciudadela, Huesca. Un castillo ‘moderno’, adaptado a las innovaciones militares del siglo XVI. Esta edificación era la principal línea de defensa ante cualquier intento de invasión desde Francia por el Pirineo Central y jugó un papel muy importante frente a los ataques de los protestantes franceses que luchaban contra la monarquía hispánica. Para conocer la Ciudadela en profundidad, lo mejor es realizar la visita teatralizada ‘La memoria de la piedra’, un viaje en el tiempo a finales del siglo XVI, cuando Felipe II ordenó la construcción de esta fortaleza. Hora y media de pura diversión y entretenimiento. Y para estrechar lazos con el mundo animal, Animalandia’. Una actividad de educación ambiental para toda la familia en formato escape room, en el que ir descubriendo pistas mientras interactúan con los protagonistas.

 

 

 

Más información: www.castillosypalacios.es

 

BRINDA CON VINO Y CAVA POR EL DÍA MUNDIAL DEL ENOTURISMO

 

 

 

 

 

El territorio que dibuja Ribera del Guadiana es un paisaje cambiante todo el año. Un mosaico cromático que va desde el verde mar de viñedos en agosto, hasta los ocres, amarillos y rojizos en otoño. En el horizonte, viñedos y olivos centenarios se funden con la arcilla roja del suelo y con la luz del atardecer, tomando como eje central la Vía de la Plata. Tanta belleza debe ser celebrada y por eso, el próximo domingo 12 de noviembre, te invitamos a celebrar el día mundial del enoturismo.

 

 

 

La Ruta del vino y del cava Ribera del Guadiana te invita a conocer una de las actividades que tienen preparadas para esta celebración. El próximo domingo 12 de noviembre, no te puedes perder: ‘Los secretos del bodeguero y del geoparque’.

 

 

 

Una visita que comienza a las 11:00 h en el Centro de recepción de visitantes del geoparque Villuercas-ibores-Jara para conocer el relieve apalachense. A continuación, a las 12:30 h visitaréis la bodega Cañalva para conocer de primera mano a su bodeguero, Álvaro Peloche, quien os contará los secretos sobre la elaboración del vino, junto con una cata en rama desde el depósito y la barrica, toda una experiencia fascinante.

 

 

 

Más tarde, a las 13:15 h, cuando el hambre apremia, se realizará un picoteo con productos extremeños, quesos e ibéricos. La visita tiene una duración aproximada de 3 horas.

 

 

 

El precio de esta actividad será de 18 euros para adultos, niños y adolescentes gratis. El pago se procederá directamente en la propia bodega hasta completar aforo.

 

 

 

 

 

 

Para más información:

Bodegas Cañalva 924369405

infor@bodegascanalva.com

Oficina de la ruta del vino 924666967 hola@rutadelvinoriberadelguadiana.com