Archivo de la categoría: ocio

LOS MEJORES DESTINOS PARA EL ÚLTIMO BAÑO DE LA TEMPORADA

Cuatro de los rincones más impresionante para ese último paseo por la playa, dejando que los pies se mojen con el agua mientras divisas a lo lejos un horizonte que no tiene fin…

 

 

 

 

 

 

Tras un verano que nos ha deparado sorpresa tras sorpresa, noches eternas, anécdotas y mil historias para el recuerdo, aún queda un cierto regusto, una cierta resistencia a asumir que el otoño ha llegado con sus atardeceres llenándolo todo con su luz tan característica. Lejos de resignarnos, ¿por qué no regalarnos esa última escapada a un lugar de ensueño y disfrutar mientras se pueda de toda la inmensidad del mar? Desde el Atlántico hasta el Mediterráneo, cuatro son los destinos que os traemos para aseguraros un último baño que recordaréis para siempre.

 

 

 

 

Al son de una Ría prácticamente indómita. La Ría de Muros Noia, ‘la más alta de las rías baixas’ es un compendio de playas en las que dejar que el tiempo corra sin importar nada más. ‘A Ria da Estrela’, cuenta con rincones únicos, muy poco masificados, que conservan su encanto natural y son idóneos para un baño otoñal perfecto. Tradición marinera por los cuatro costados y playas como no recordabas. Desde inmensos arenales de arena blanca hasta pequeñas y tranquilas playas de ría. La lista es amplia, será difícil elegir: la escondida Area Triga, el bello arenal de San Francisco, Area Maior o Ancoradoiro son sólo una muestra de lo que puedes encontrar en esta mágica Ría gallega.

Más info: riademurosnoia.com

 

 

 

 

 

Ferrol. histórico, mágico y señorial. La localidad coruñesa es una apuesta ganadora si lo que se busca es disfrutar de playas para el recuerdo, un patrimonio histórico y cultural de primer orden y de una ciudad con una vida y un encanto reconocible. Además de la ingente oferta cultural, gastronómica y deportiva, Ferrol contiene algunas de las playas más bonitas de toda Galicia. No por nada es un destino fetiche para miles de surfistas de todo el mundo. Desde aquí el Atlántico se divisa de una forma diferente. No es casualidad que Ferrol sea un bastión marítimo de España, dada su privilegiada y estratégica ubicación. En Ferrol podrás disfrutar de largos paseos, baños y sesiones de surf en arenales de mar abierto como Doñinos, A Fragata y San Xurxo; pequeñas y coquetas calas como As Fontes, O Porto y Lumebó; o serenas playas de ría como San Felipe, Cariño y A Graña.

Más info: visitferrol.com

 

 

 

 

 

Menorca y esos pequeños placeres que te hacen sentir inmenso. Menorca es una isla que, en su empeño por mostrarse como un paraíso ‘slow’, ha conseguido transmitir ese gusto por las cosas sencillas que ayudan a desconectar del ritmo de vida frenético y atropellado en el que nos vemos envueltos. 8 pueblos con 8 historias a cuál más auténtica, te preparan a tu llegada a la isla, para que luego elijas caprichosamente donde vas a pasar unos instantes de puro trance. ¿Al norte? Playas con un aura hipnótica, salvaje y en el que los tonos rojizos de la arena y los verdes azulados del mar lo envuelven todo, como Cavalleria, Cala Morell o Cala Pilar. ¿Al sur? arena finísima y blanca, aguas turquesas y cristalinas, de una transparencia que impresiona y que nos permite observar el fondo marino como si de una fotografía se tratase. Cala en Turqueta, Macarella o Es Caló Blanc son una muestra de estas joyas que esconde la isla.

Más info: Menorca.es

 

 

 

 

 

 

Un azul que sólo se ve en Formentera. Elegida mejor destino de playa 2023 por los lectores de la revista Viajes National Geographic, cuesta creer que un pequeño rincón del Mediterráneo de apenas 83 km2 esconda tantas postales y lugares tan pintorescos a la par que hermosos. La preciosa Cavall d’en Borràs, con Ibiza de fondo. La tranquilísima Sa Roqueta, desde donde se ven unos atardeceres que te dejan anonadado. O como no, Ses Illetes, declarada en más de una ocasión como una de las playas más bellas del mundo. 69 kilómetros de playas para recorrerlas de arriba abajo, parando, dejándose llevar por la fresca brisa mediterránea. Y un patrón común, ese azul tan característico que sólo la posidonia oceánica es capaz de brindar a la pequeña de las Pitiusas.

Más info: Formentera.es

 

 

 

 

 

 

Elijas el destino que elijas, ve con una idea fija en la cabeza… ¡Enamórate de esos rincones que vas a descubrir! Ahora que la afluencia de turistas se ve reducida, que prácticamente tienes las playas a tus pies, ensancha los pulmones dejando que la brisa del mar los inunde y mira a tu alrededor. La calma, la paz, el descanso, la sensación de inmensidad, aderezado con esa luz de otoño… cambiarán tu percepción de un destino de playa para siempre.

 

 

 

 

TORNEOS, CAMPAMENTOS DE TERCIO Y EL QUIJOTE… ¡EL SIGLO DE ORO LLEGA A ALCALÁ DE HENARES!

Este año, el Mercado Cervantino tiene como principal atractivo el Torneo Medieval “Las Justas de Barataria”, cuyas entradas se podrán adquirir en la página web de Musical Sport y entradas.com

 

 

 

 

 

Del 6 al 12 de octubre llega una nueva edición del Mercado Cervantino.Es el evento temático más importante de Europa, con más de 300 puestos, pasacalles, recreaciones históricas y muchas actividades.

 

 

Declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998, la ciudad alcalaína regresará al Siglo de Oro, del viernes 6 al jueves 12 de octubre, con una nueva edición de su tradicional Mercado Cervantino, el evento temático más importante de Europa, que en esta edición ‘meterá’ de lleno a los visitantes en la mente del genio de las letras hispánicas, Miguel de Cervantes, para recorrer el casco histórico de Alcalá de Henares y sentirse todo un cortesano del Siglo de Oro español. Y, en el recinto amurallado de la ciudad, de nuevo se podrá disfrutar de una fidedigna recreación de un campamento de Tercio Viejo de infantería española, y lo mejor, torneos de caballerias. ¡Comienza un viaje en el tiempo apasionante!

 

 

 

 

El casco histórico de Alcalá de Henares se convertirá durante unos días en un túnel del tiempo en el que carpinteros, toneleros, curtidores, taberneros, caballeros, damas, músicos y bailarines nos trasladarán a una de las épocas más célebres de nuestra historia, el Siglo de Oro español. Fue aquí cuando nuestro literato más reconocido universalmente plasmó en papel un mundo contenido en su prodigiosa mente lleno de caballeros andantes, gigantes, gestas heroicas… y mucha sátira.

 

 

 

 

Más de 300 puestos, cientos de espectáculos diarios repartidos por las calles y plazas del centro nos harán evadirnos del día a día durante un rato y viajar, vivir y sentir como era la vida y las costumbres hace 400 años. Una nueva Edición del Mercado Cervantino de una ciudad siempre mágica, viva e impregnada de un halo de misterio que sólo existen en unas pocas ciudades de España…

 

 

 

 

Como plato fuerte, en la Huerta del Palacio Arzobispal tendrán lugar los Torneos de Caballería. Verdaderos espectáculos de destreza y un derroche de adrenalina. Para este año, la principal novedad será «las justas de Barataria», como salidas de la imaginación de Miguel de Cervantes y de su pluma y su espada. Un evento que se celebrará el día 6 a las 19 h, los días 7,8 y 9 a las 13h, 18h y 20h, el día 10 a las 19h, el día 11 a las 18h y 20h, y por último el día 12 a las 13h y 18h. Esta actividad tendrá un coste de 10 euros más comisión, si las entradas se compran en la web, y de 12 euros en taquilla. Las entradas para disfrutar de este espectáculo están ya a la venta en la web de Musical Sport y en entradas.com.

 

 

 

 

 

Para aquellos ‘hambrientos de historia’, podrán visitar y vivir por un día cómo era la vida en una de las unidades militares más potentes de todos los tiempos. Los Tercios Viejos de infantería mantuvieron a raya al mundo entero durante más de siglo y medio ¿Te imaginas recorriendo las tiendas de campaña y ver como los soldados viejos preparaban sus armas para la batalla? ¿Te has preguntado alguna vez cómo era la organización de una unidad militar que se ha batido en innumerables ocasiones frente a enemigos más numerosos? El Campamento de Tercio es una ocasión especial de vivir todas estas experiencias, que incluyen torneos de caballería, recreaciones históricas, desfiles y demostraciones que dejarán con la boca abierta a grandes y pequeños.

 

 

 

 

Mercado, artesanía, recreaciones históricas, decenas de desfiles que por instantes les harán dudar de si siguen en el año 2023…La Semana Cervantina de Alcalá de Henares, declarada de Interés Turístico Internacional es uno de los eventos más importantes del año y su repercusión ha llegado hasta más allá de nuestras fronteras, convirtiendo al Mercado Cervantino en el evento temático más importante de Europa… ¿Dejarás de te lo cuenten un año más, o quieres vivir una experiencia única?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información: musicalsport.com

 

 

 

SEVILLA DESDE LAS ALTURAS…UN INSTANTE DE MAGIA INOLVIDABLE

Un destino ideal en cualquier fecha del año es Sevilla. Un paraíso donde disfrutar sin prisa de una infinidad de rincones emblemáticos.

 

 

 

 

 

 

El verano poco a poco nos está diciendo adiós, las largas horas de sol están dando paso a las noches frías y oscuras, el termómetro comienza a descender y la rutina acecha, o para muchos ya está aquí. El clima desapacible está a la vuelta de la esquina, y por ello es el momento ideal para escaparse a la ciudad hispalense para disfrutar de los últimos rayos de sol, la luz especial que baña los edificios y la gastronomía andaluza. Un check imprescindible en tu lista de viajes alojándote en Hoteles América y Derby de Sevilla.

 

 

 

 

Sevilla a ras de suelo es digna de ver, pero… ¿Conoces esta ciudad desde las alturas? Si la respuesta es no, te ofrecemos un plan diferente para que disfrutes a vista de pájaro de las maravillas que esconde una ciudad que llena de actividades.

 

 

 

 

Esta ciudad no necesita presentación, y sus visitantes tampoco buscan una excusa, puesto que cualquier día es perfecto para dejarse llevar por la magia que les cautiva. En esta ocasión, la ruta por la ciudad nos llevará a lo más alto, con el objetivo de conseguir una visión distinta de esta.

 

 

 

 

En primer lugar, las Setas de la Encarnación, o de forma oficial Metropol Parasol. Una edificación que se encuentra en la Plaza de la Encarnación, y que recibe su sobrenombre por su enorme estructura blanca, que recuerda a las setas. Un paseo por los cinco pisos que lo componen, con un recorrido de 250 m  te hará conocer una de las más hermosas panorámicas de la ciudad.

 

 

 

 

En segundo lugar, podéis optar por visitar la Catedral de Santa María de la Sede, una obra arquitectónica imponente cuyas alturas permiten ver el Patio de los Naranjos y la Avenida de la Constitución, además de los fantásticos elementos que componen su cubierta como: gárgolas, cúpulas, vidrieras y arbotante.

 

 

 

 

Por último, pero no menos importante, la Torre del oro situada a las orillas del Guadalquivir, es un emblema de la ciudad. La parte más alta de este monumento, de 36 m de altura, ofrece al visitante una panorámica imposible de no fotografiar. Además, de contener el museo naval desde 1994.

 

 

 

Cualquiera de estas tres opciones son oportunidades únicas para explorar la capital hispalense desde las alturas de una forma novedosa. Pero, después de soñar cerca del cielo, lo mejor es descansar con los pies en la tierra, y que mejor que en los Hoteles América y el Derby de Sevilla.

 

 

 

Ambos, son lugares ideales para reponer fuerzas, situados en plena Plaza de Duque de la Victoria, en el corazón de la ciudad, lo que te permitirá descubrir la capital hispalense sin necesidad de transporte.

 

 

 

 

Pero, si lo que se busca es algo más tranquilo, apartado del ajetreo del centro, y apuestas por una estancia más cercana a la magia del barrio de La Alameda, los Apartamentos Lumbreras 16 es tu opción. Un espacio para disfrutar de las comodidades de un hotel, pero con la libertad de un apartamento, un ambiente joven y familiar.

 

 

 

 

 

Para más información:

https://www.hotelamericasevilla.com/

https://www.hotelderbysevilla.com/;

https://www.lumbreras16.com/es/index.html

 

RV EDIPRESS, ELEGIDA AGENCIA DE COMUNICACIÓN DE LA RED DE PATRIMONIO HISTÓRICO DE ESPAÑA (REPAHIS)

Se trata de la Asociación y Club de Producto Turístico que tiene como objetivo constituir la Red de Patrimonio Histórico de España(REPAHIS) con el apoyo de la SETUR, y pretende aunar en una única Red de carácter estatal lo más destacado de nuestro patrimonio histórico y cultural proporcionando a esos monumentos una gran herramienta de cohesión de producto turístico y de visibilidad a través de una gran plataforma orientada a la gestión comercial de los monumentos y sus experiencias de Red, así como a la distribución de sus experiencias turísticas, brindando a los visitantes una experiencia apasionante y grandiosa, una historia que contar cada día.

 

 

 

 

 

El GRUPO RV EDIPRESS, Agencia de Comunicación Integral especializada en el Sector del Turismo, ha ganado la cuenta de REPAHIS Red de Patrimonio Histórico (https://www.spainheritagenetwork.com/) convirtiéndose en uno de los proyectos más importantes de la historia de nuestra empresa, no sólo por la importancia de los monumentos que conforman la Red de Patrimonio Histórico, sino también por el reto que supone para el Grupo y el refuerzo que implica para su posición de liderazgo absoluto en el sector turístico de España.

 

 

 

 

Con el firme propósito de “ser una empresa especializada en el desarrollo de estrategias inteligentes de comunicación 360º que permitan dar a conocer una marca o producto, gestionar sus recursos promocionales y elaborar una completa campaña de divulgación”, el GRUPO RV EDIPRESS anuncia que se convierte en la Agencia de Comunicación de la Red de Patrimonio Histórico continuando así con su filosofía fundacional de representar clientes exclusivos y de calidad ligados al sector del Turismo y que le han convertido en la líder del sector de la comunicación especializada en el sector turístico durante 11 años consecutivos, de los recién cumplidos 21 de vida de la Agencia.

Con esta nueva cuenta, en RV EDIPRESS vamos a seguir trabajando durante este 2023 de forma incansable y con ilusión, tanto con la Red de Patrimonio Histórico, como con nuestra actual cartera de Clientes formada por más de 30 marcas, las cuales, un año más, han renovado en su totalidad su confianza y sus contratos con la Agencia, así como con los nuevos proyectos que se han incorporado a la empresa como Turismo de Almendralejo; Fundación Starlight; Turismo de la Provincia de Segovia, Turismo de la Comunidad de Madrid, Turismo de Llerena, Turismo de Ferrol, Oceanosophia o la recientemente conseguida, Vila GaléHotéis.

Y siempre, con la misma filosofía fundacional del GRUPO RV EDIPRESS, es decir, ofrecer a esos más de 7.000 profesionales de la información que trabajan de una forma u otra en el sector del Turismo y con los que nos relacionamos a diario desde la Agencia, por un lado, toda la información sobre cada uno de nuestros clientes, y por otro, responder a sus necesidades con el único fin de que vivan en primera persona una experiencia única y obtengan de nuestros Ejecutivos de Cuenta, respuestas concretas a sus necesidades profesionales.

En este sentido, y fieles a estos valores, iniciamos con responsabilidad y compromiso esta nueva andadura con la Red de Patrimonio Histórico, un proyecto increíble que casa perfectamente con la filosofía de RVEdipress. La Asociación y Club de Producto Turístico nace en 2017 como una metodología de trabajo con la misión de crear una Red de Patrimonio Histórico de España en torno a una misma plataforma www.spainheritagenetwork.com donde cohesionar lo mejor del patrimonio histórico español (castillos, palacios, catedrales, monasterios, parques arqueológicos) así como las experiencias en torno a ellos, para facilitar su visibilidad y gestión comercial y turística.

En la actualidad, cuenta con 72 monumentos de especial relevancia e interés unificando en una única Red parte del vasto patrimonio arquitectónico, histórico y cultural con el que cuenta España y con un objetivo de alcanzar en pocos años una de las redes de patrimonio histórico más importantes del mundo haciéndola accesible al gran público, tanto nacional como internacional, y al canal profesional de agencias y demás operadores turísticos a través de su plataforma convirtiéndose así en referente del turismo cultural y de patrimonio histórico en nuestro país.

A través de su página web https://www.spainheritagenetwork.com/ el usuario podrá conocer su historia, sus leyendas y podrá reservar una experiencia única a la espera de que en los próximos meses se vayan sumando a esta increíble propuesta turística más monumentos como por ejemplo catedrales y monasterios, pero eso será otra historia que te contaremos más adelante.

 

Un proyecto apasionante para los profesionales de la Comunicación y los integrantes del Grupo RV EDIPRESS que, conscientes de la magnitud y posibilidades de esta Cuenta, cerramos filas en torno a éste con el compromiso de poner el alma en contar historias y diseñar acciones de especial interés mediático para su difusión. Nuestro compromiso es dar lo mejor de nosotros mismos y de cada una de las áreas de trabajo de la Agencia para aportar nuestro granito de arena en el crecimiento, consolidación y fortaleza de este sueño, que hoy, es ya una realidad que deseamos compartir contigo.

 

https://www.spainheritagenetwork.com/

¡DISFRUTA DE UNA EXPERIENCIA ÚNICA EN UN LUGAR IDÍLICO DE LA RUTA DEL VINO DE RIOJA ALAVESA!

Bodegas Luis Cañas te ofrece la posibilidad de quedar maravillado de una sala de catas al aire libre con su Espacio Foehn o de su tradicional winebar para selecciones más clásicas.

 

 

 

 

Otoño en Rioja Alavesa es un momento sumamente especial. Optar por una espectacular cata de los mejores vinos de la comarca es un plan que nunca va a fallar. Menos aún cuando el entorno es particularmente bello. Es el caso de Bodegas Luis Cañas, donde apuestan por el placer que supone disfrutar del vino acompañado de unas vistas privilegiadas a la Sierra de Toloño y se hace posible disfrutar de las elaboraciones más exclusivas de la bodega. El Espacio Foehn es sinónimo de éxito para sorprender a un grupo de amigos o familiares con una cata formidable en un lugar extraordinario.

 

 

 

¿Por qué no disfrutar de excelentes vinos, en una cata personalizada al aire libre? Bodegas Luis Cañas lo tiene claro y por ello ofrece a los amantes del vino una experiencia a la altura. En el Espacio Foehn también se podrá disfrutar de catas con una selección de antiguas añadas. Vinos especiales con mucha historia y que resumen perfectamente lo que puede ofrecer esta bodega. También se puede disfrutar de una selección de vinos monovarietales o vinos de finca, donde conocer de primera mano los viñedos antiguos y la singularidad de cada parcela, que contribuye a la complejidad de estos vinos de producción limitada.

 

 

 

 

Sin olvidar el tradicional Winebar en el interior del recinto. Un espacio pensado para hacer las delicias de los amantes de los vinos más clásicos y reconocidos de Luis Cañas, tales como: crianza, reserva, reserva de la familia, gran reserva y vinos blancos. El Espacio Foehn está abierto previa reserva y se puede disfrutar de él de lunes a jueves de 10:00 a 16:00; los viernes, de 10:00 a 19:00; y los sábados, de 11:00 a 15:00. Por otra parte, el Winebar está abierto al público de lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 y los sábados de 11:00 a 15:00.

 

 

 

 

Definitivamente una experiencia fantástica para adentrarse en el singular mundo del enoturismo, en una de las comarcas vinícolas con mayor identidad, con el vino como protagonista. Bodegas Luis Cañas y Ruta del Vino de Rioja Alavesa te ofrecen un planazo para este recién estrenado otoño.

 

 

 

 

 

 

Más información:

www.rutadelvinoderiojaalavesa.com/es/

 

 

6 RAZONES POR LAS QUE DISFRUTAR DE FORMENTERA PRACTICANDO DEPORTE

Por tierra, mar y aire. Ya sea pedaleando, caminando, corriendo o buceando, Formentera es sinónimo de deporte, de encontrarse bien con uno mismo y de disfrutar del entorno sudando un poco.

 

 

 

Cada vez más viajamos a destinos que nos ofrezcan opciones de turismo activo interesantes y accesibles. La sostenibilidad, el tomar conciencia del bienestar físico y mental son cada vez razones de mayor peso a la hora de elegir un destino al que escaparse y disfrutar. La pequeña de las Pitiusas no es para nada ajena a esta realidad y encierra en sus 83,84 km2 de superficie argumentos más que convincentes para que elijas a esta isla como tu próximo destino.

 

 

 

  • ¿Cierre por fin de temporada? ¡Ni hablar! Es cierto que el verano es época de Formentera, de disfrutarla mucho, pero es que esta isla vive intensamente los 365 días del año. Buen clima, temperaturas agradables para subirse a la bici o iniciar una buena caminata y disfrutar de las vistas. Si no has visto un atardecer de otoño en Formentera, es que no has viajado lo suficiente…

 

 

 

  • 32 rutas verdes en las que perderse. En efecto, no has leído mal. Esta pequeña isla tiene en su interior kilómetros y kilómetros para darle al pedal o a la caminata. Entornos naturales intactos, mar de fondo y brisa fresca que ayuda a empujar un poquito más en nuestra ruta. No importa el nivel de preparación física ni la experiencia. Hay rutas donde elegir y ninguna deja indiferente a nadie.

 

 

 

 

  • Surcando el mar… y buceando por él. ¿Pensabas que ese azul inconfundible de Formentera era por casualidad? Nada más lejos de la realidad. Hazte con un equipo de submarinismo y adéntrate en el Mediterráneo para conocer uno de los secretos mejor guardados de la isla… ¡La posidonia! Esta planta es el alma de Formentera. Su labor filtrando sedimentos es la responsable de este azul imposible de igualar. También contribuye a mantener la calidad y oxigenación del ecosistema submarino donde se alimentan y reproducen más de 400 especies de plantas marinas y 000 especies de animales marinos, muchas de ellas usadas en la gastronomía balear. Finalmente, las bermas de posidonia en la arena evitan la erosión de las playas.

 

 

 

  • ¿Dónde sino en Formentera? Las condiciones climatológicas de la isla son ideales para practicar deportes como windsurf, kitesurf y catamarán. Se pueden practicar tanto dentro como fuera de la laguna de s’Estany des Peix. Y lo mejor de todo es que fuera de la temporada de verano se permite practicar kitesurf en las playas.

 

 

  • Una isla volcada con el deporte y la naturaleza. Poco importa el nivel y estado físico previo. En Formentera el deporte es una forma de entender la vida y es por eso que existen diferentes empresas especializadas en turismo activo que proporcionan todo lo necesario para conocer la isla de una forma diferente, ya sea con kayaks, tablas de surf, mountain bikes, vela, equitación, submarinismo… Cómo quieras descubrir Formentera depende de ti. Además, a lo largo del todo el año se suceden infinidad de eventos deportivos, como el X Triatlón Isla de Formentera, el próximo 30 de septiembre; la XXV Subida a La Mola, prueba de running que tendrá lugar el 12 de octubre; y también en La Mola, pero el 22 de octubre la XXIX edición del BTT La Mola. En cuanto a la náutica, también se disputan varias regatas que pasan por la isla, como La ruta de la Sal o la regata Ophiusa.

 

 

  • Un estilo de vida ‘slow’. Desde que se pone un pie en la isla, conceptos como el estrés, la prisa o el ajetreo se quedan a bordo del ferry que nos ha traído. La gente de Formentera vive con otro reloj. Se da más importancia a tomarse las cosas con calma, y eso es algo que poco a poco te va contagiando sin que te des cuenta. Importa desfogarse practicando deporte, dedicándose tiempo a uno mismo y dejándose llevar por el entorno único, los rincones que siempre sorprenden hasta los más escépticos. ¿Te apetece hacer deporte? ¡Entonces ven a Formentera!

 

 

 

 

 

 

 

Más información: www.formentera.es