Archivo de la categoría: ocio

DESCUBRE UN INQUIETANTE MONUMENTO EN EL QUE SERÁS TÚ EL QUE SE SIENTA OBSERVADO

El enigmático monumento a los ojos de Ambite es una de esas paradas imprescindibles en una escapada por Las Vegas & Alcarria Madrileña.

 

 

La localidad de Ambite, puede presumir de contar con un monumento cuanto menos peculiar. Es posible que sea el único de su categoría en el que es el visitante el que se siente observado y no al revés. Inquietante a la vez que curioso, el monumento a los ojos es uno de esos lugares que merece la pena dedicarle un buen rato para fijarse en cada matiz, en cada detalle… y cada mirada.

 

Antonio Machado dejó escrito: “El ojo que tú ves no es ojo porque tú lo veas, es ojo porque te ve”. No le faltaba razón, y también lo creía Federico Díaz Falcón. Creador, viajero, escritor y observador, Díaz tuvo en mente la creación de un espacio donde se reflejan múltiples miradas y ojos con los que quizás el artista miró el mundo.

 

Inaugurado en 1969, está formado por tres arcos cubiertos de azulejos, en los que se exponen las diferentes miradas, ideas, símbolos, frases y personajes entorno a la figura de los ojos. El espectador seguro que identificará a personalidades como, Antonio Machado, Carles Chaplin, Liz Taylor, Salvador Dalí o Pablo Picasso, entre otros. Los tres arcos están salpicados de azulejos elaborados directamente desde Talavera de la Reina, de gran tradición en el arte de la cerámica, de la mano del azulejista Rafael García Bodas.

 

El inexorable paso del tiempo y la progresiva pérdida de interés en los ojos, hicieron que Federico Díaz fuera dejando de lado poco a poco su obra, dejando la estructura en un estado que, lejos de destrozarlo, le ha dado un cierto aura de encanto y misterio que tienen aquellos lugares olvidados al borde de una carretera secundaria, pero que conservan la esencia de su creador, atrayendo nuevas miradas de los que a diario pasamos por sus contornos.

 

 

Más información: www.vegasyalcarriamadrid.com

CASTILLO DE BELMONTE ¡VIVE LA EMOCIÓN DE UN TORNEO MEDIEVAL!

El Castillo de Belmonte será el escenario de emocionantes combates y actividades medievales.

 

 

El majestuoso Castillo de Belmonte se convertirá una vez más en un escenario de película, con la celebración de uno de los eventos más emocionantes del año: El Torneo Nacional de Combate Medieval. Esta recreación tendrá lugar durante el próximo fin de semana, los días 21 y 22 de septiembre, donde luchadores de toda España, incluso del extranjero, regalarán a los asistentes una experiencia única.

 

El Castillo de Belmonte, uno de los mejor conservados de España, será el telón de fondo para un evento que sumergirá a los espectadores en un viaje a la época medieval.

 

Este año, nuevamente, se celebrará El Torneo Nacional de Combate Medieval, los días 21 y 22 de septiembre. Un evento canónico para los amantes del medievo y las justas. Dicho evento contará con la participación de luchadores de toda España y algunos países como Portugal y Reino Unido para mostrar lo vibrante que puede ser un duelo en sus cuatro modalidades (espada y escudo; espada y broquel; mano y media y armas de Asta).

 

Otro de los atractivos serán las melés, donde lucharán 5 contra cinco o incluso, 12 contra 12, sin duda, una modalidad de combate cerrado que recrea con exactitud un auténtico Combate Medieval.

 

Además, esta actividad está pensada para todos los públicos ya que contará con un mercado artesanal medieval, puestos de comida, una taberna y la visita guiada al parque Trebuchet Park donde los visitantes descubrirán las máquinas de armas de asedio a escala real y sus historias más remotas.

 

El Castillo de Belmonte fue mandado a construir por el Marqués de Villena, Don Juan Pacheco, en 1456. Esta imponente fortaleza gótico-mudéjar situada en la provincia de Cuenca, fue diseñada en forma de estrella distinguiéndolo de otros castillos medievales. A lo largo de los siglos, ha sido escenario de importantes episodios históricos y en la actualidad es un destacado destino turístico.

 

No dejéis pasar la oportunidad de vivir una experiencia única, en un castillo con mucha historia a menos de hora y media de ciudades como Toledo, Madrid, Cuenca, Albacete o Ciudad Real.

 

Una ocasión perfecta que te acerca a monumentos cercanos como el Palacio del Infante Don Juan Manuel en Belmonte, el Castillo de Garcimuñoz en Cuenca y el Conjunto Patrimonial de El Romeral con sus molinos o su ruta ornitológica de observación de aves en la Reserva de la biosfera Humedales de La Mancha.

 

Desde la Red de Patrimonio Histórico – Castillos y Palacios de España, os invitamos a descubrir más experiencias inmersivas en la web www.castillosypalacios.es

 

Descubre una nueva dimensión de Turismo Cultural y Experiencial. REPAHIS, un proyecto financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, NextGenerationEU y el Ministerio de Industria y Turismo – Gobierno de España.

 

Más información:www.castillosypalacios.es

Instagram: @redcastillosypalacios

Facebook:@castillosypalaciosdeespana

LinkedIn:@castillosypalacios

 

MESÓN CUEVAS DEL VINO ¡60 AÑOS DE SABOR, HISTORIA, TRADICIÓN Y PASIÓN POR LA GASTRONOMÍA!

Mesón Cuevas del Vino celebra seis décadas. Más de medio siglo dedicados a brindar a todos sus visitantes un viaje por los cinco sentidos en un rincón único de España.

 

 

 

Dejó dicho Carlos Gardel que ’20 años no son nada’… No debió de imaginar nunca lo que serían 60. Son los que cumple uno de los rincones gastronómicos más icónicos y reconocibles de la Comunidad de Madrid. Mesón Cuevas del Vino, un restaurante y museo catalogado de Interés Turístico, está situado en una edificación de casi tres siglos y protegida por el Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Un lugar único en España, ya que de sus más de 3.500 metros cuadrados, son visitables unos 2000, con un estado de conservación excelente, donde poder descubrir un molino de aceite tricentenario, bajar a las cuevas más grandes del sur de Madrid o disfrutar de un asado cocinado en el horno de leña más grande de España…

 

En 1964, Don Narciso García Ortego tomó una decisión que no sólo cambió su vida, si no la de Chinchón. Si hoy en día la localidad madrileña es conocida mundialmente como un destino gastronómico de altísimo valor, sin duda es gracias a Narciso y su apuesta por abrir el Mesón Cuevas del Vino, un pionero en la restauración de Chinchón y un referente para los hosteleros de España.

 

Una de las cosas que hacen tan especial este Restaurante – Museo es el hecho de que Narciso no contaba con experiencia previa en hostelería. Licenciado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, fue su empeño, tesón e ilusión lo que le motivó a abrir las puertas de este templo gastronómico, y, aunque los inicios fueron duros, tuvo la suficiente inteligencia y constancia para mantenerse firme y lograr que hoy, Mesón Cuevas del Vino sea reconocido internacionalmente. A lo largo de estos 60 años han sido muchos los galardones y premios cosechados. Algunos de la talla del Premio nacional de hostelería, Trofeo Internacional de Turismo y Hostelería, la Insignia de Oro al Mérito Profesional y la Medalla de Plata al Mérito Turístico.

 

Pero, para el visitante de a pie que no tiene la suerte (aún) de conocer ese Mesón, ¿Qué es lo que lo hace tan especial? De entrada conviene destacar que está ubicado en una antigua casa de labranza del siglo XVIII, en la que se cosechaba y trabajaba en la elaboración tanto de vino como de aceite, además del almacenaje de distintos tipos de cereal. Las almazaras, lagares, bodegas y cuevas, junto con el resto de dependencias, son las que llegan hasta nuestros días reconvertidas en salones, comedores y tabernas en las que el comensal puede disfrutar de una experiencia gastronómica exquisita.

 

Es a partir de los años 60 que empiezan las labores de reconstrucción y aclimatación del recinto para poder funcionar como restaurante. Y desde 1964 que abrió sus puertas el Mesón hasta el día de hoy, todo continúa exactamente igual. Cientos de personalidades de campos tan dispares como el mundo de la música, la política, la cultura, el teatro, o incluso la Casa Real,  han compartido mesa y mantel en la casa de Narciso García Ortego y su familia. Miles de visitantes llegan cada año hasta Chinchón para admirar con los cinco sentidos un espacio único e irrepetible: contemplar cada estancia por la que no ha pasado el tiempo; tocar la piedra mientras descienden la escalinata que lleva a las cuevas; dejarse embriagar por los aromas que desprende cada plato que sale de las cocinas; detenerse un instante, solo un instante para escuchar el animado murmullo de una típica taberna en la que se entremezclan los golpeteos de los cubiertos en los platos, la alegre conversación y el tintineo de copas… y, claro, ¡Saborear una espectacular pieza de asado horneada como toda la vida!

 

Así es como Mesón Cuevas del Vino ha querido dejar su impronta estos 60 años: haciendo las cosas como antaño. Con dedicación, con cariño, con amor por la tradición, sin pasar por alto un solo detalle. Es por eso que Chinchón, que la Comunidad de Madrid y que España puede presumir de contar con un rincón en el que, desde que enfilas su largo pasillo de entrada hasta que llegas a la puerta de entrada, notas, sin importar cuantas veces lo hayas visitado, que llegas a un sitio diferente. Una vez que cruzas la puerta y dejas a un lado la cuadra para entrar, y lo primero que ves es un molino de aceite tricentenario, automáticamente empiezas a tener un duda razonable de en qué época te encuentras. A partir de aquí… ¡Comienza tu experiencia!

 

Más información: https://cuevasdelvino.com/

DOS PLANAZOS PARA VIVIR OCTUBRE SOBRE RUEDAS EN MENORCA

La 18 edición de la BTT Volta Menorca y la 23 de la Volta Cicloturista Internacional, llenarán las carreteras y pistas de ciclistas, buen rollo y compañerismo.

 

 

 

Dos pruebas, dos citas imprescindibles para los amantes del ciclismo tanto de montaña como de carretera… y un escenario de excepción: Menorca. La isla de los pequeños placeres es un referente a nivel nacional e internacional en turismo activo en general y ciclismo en particular. Prueba de ello es el éxito de participación que edición tras edición (18 en la BTT Volta y 23 en la Cicloturista) ha ido cosechando, con el apoyo de la Fundaciò Foment del Turisme de Menorca. Ambos eventos funcionan como punto de reunión, hermanamiento y de disfrute del deporte al aire libre recorriendo una isla con mucho que ofrecer…

 

La BTT Volta Menorca celebra su décimo octava edición del 11 al 13 de octubre. Tres rutas para tres días por los términos de Alaior, Ciutadella y Es Mercadal para que podáis disfrutar y sufrir a partes iguales. La primera etapa, el 11 de octubre, será nocturna. Las tres pruebas son de nivel medio-alto, pero no se trata de un evento con tramos cronometrados, ya que el fin último de la BTT es el de generar un ambiente no competitivo y de compañerismo.

Como cada año, los encargados de organizar este evento son la Penya Ciclista Ciutadella. Pondrán a disposición de los participantes los tracks de las 3 etapas para poder seguirlas de manera autónoma con el GPS. Una aventura trepidante pedaleando por las vías y las pistas forestales más bonitas de la isla, fomentando el respeto al medio ambiente y la práctica deportiva en un entorno privilegiado.

 

La semana siguiente cambiamos la bici de montaña por la de carretera para participar en la 23ª Volta Cicloturista Internacional, el 18, 19 y 20 de octubre. Con este son ya 23 años de vigencia sumando adeptos que disfrutan practicando el deporte que más les gusta mientras que quedan rendidos al encanto natural de la isla, sus parajes singulares, sus pueblos y sus gentes. La ‘Volta’ es uno de esos eventos que tiene algo especial, del que han salido grandes amistades y supone la excusa perfecta para volver a reunirse con viejos amigos para disfrutar de su afición por la bici y encima hacerlo en un enclave como Menorca.

 

La etapa prólogo tendrá lugar el viernes 18, con salida desde Plaza Constitución de Mahón. El recorrido seguirá por el puerto de Mahón y Carretera hacia Fortaleza de La Mola. Tras una pequeña parada en la Fortaleza de La Mola ante Cañón Vickers, toca volver hasta Plaza Constitución por Carretera de la Mola, pasando por Urbanización Cala Llonga y Muelle de Levante. La primera etapa arrancará el sábado 19, también desde Plaza Constitución de Mahón dirección Es Castell, Trebaluger, Sant Lluís, Binidalí, SantCliment, Sa Forana, Binixica, Alaior, Es Migjorn Gran, Ferreries y subida a s’Enclusa. Aquí será el punto ideal para un avituallamiento, para después encarar la bajada de S’Enclusa hacia Es Mercadal por Camí de Tramuntana, Camí de MontPalau. Llegada a Mahón por la ME-7. La segunda etapa, el domingo, Salida desde Plaza Constitución continuando por S’Arraval, carretera general a Ciutadella, paso por Alaior, Es Mercadal y subida a Monte Toro, donde se parará para un rápido avituallamiento. Tras este, toca la bajada a Es Mercadal y ruta hacia el Norte por la ME-15. Desvío a la derecha por la ME-7. En la rotonda de Arenal d’en Castell, desvío a la derecha hacia Alaior por la ME-9. Giro a la izquierda por Camíd’enKane. Seguir por Camí de Binixems, Puntarró y llegada a Mahón por la ME-7. Subida al centro por Costa Ses Piques.

 

La Volta Cicloturista contará con la presencia de Haimar Zubeldia, Julen Zubero y Miguel Induráin Jr. También se le rendirá homenaje a la medallista olímpica, la mallorquina Marga Fullana.

 

Toca ponerse el maillot, abrocharse el casco y comenzar a pedalear teniendo por delante un paisaje mágico, capaz de sorprenderte aun cuando estás poniendo todo de tu parte para controlar la respiración y luchando para que te lleguen las fuerzas para cruzar la línea de meta. ¿El premio? ¡Pedalearte Menorca!

 

Más información: Menorca.es

 

¿TERMINA EL VERANO Y TIENES GANAS DE FIESTA? ¡PUES TODOS A ARANDA DE DUERO!

Del 13 al 22 de septiembre, la capital de la Ribera del Duero llena sus calles de vida, sabor, alegría y mucha música, con actuaciones estelares de Omar Montes y Bonnie Tyler.

 

 

 

Para los que se quedaron con un regusto muy agradable con las Fiestas de la Vendimia y quieren seguir disfrutando de la Aranda de Duero más lúdica y entretenida… ¡Están de suerte! Por delante hay diez días de actividades para toda la familia. No faltará la música en directo, actividades para los más pequeños de la casa y la mejor gastronomía que sólo Aranda de Duero es capaz de ofrecer a sus vecinos y a toda la gente que elige escaparse unos días para disfrutar de unas fiestas únicas.

 

Ya está todo preparado para que arranque una edición más de las Fiestas patronales de Aranda de Duero en honor a la Virgen de las Viñas. Del 13 al 22 de septiembre, la ciudad burgalesa sale a la calle para vivir jornadas intensas llenas de actividades para todos los públicos. Nadie se queda sin plan estos días. Unas fiestas muy eclécticas, en las que los tradicionales pasacalles amenizados por las charangas de toda la vida, conviven con espectáculos de magia, almuerzos populares, jornadas de remo… ¡y veladas de boxeo!

 

La Plaza Mayor, la Plaza de la Cebada, la Calle San Gregorio, la Plaza del Trigo o el Parque María Pacheco son algunos de los tantos escenarios en los que se podrá disfrutar de eventos como conciertos sorpresa (viernes 13 de septiembre a las 00:00); la Fiesta del Cañonazo (sábado 14 de septiembre a las 11:00); Exhibición de paracaidismo (domingo 15 de septiembre a las 13:30); o paseos en Barco Dragón (lunes 16 de septiembre 12:00 a 14:30 y de 17:00 a 19:00).

 

Las fiestas patronales de Aranda no dejan de estar ligadas a la tradición de una localidad orgullosa de sus costumbres. No faltarán los actos religiosos y folclóricos que conectan a la gente con sus raíces. A la Santa Misa en la Ermita Virgen de las Viñas del 14 de septiembre a las 08:00, se suma la romería a la ermita esa misma tarde a las 18:30, con su tradicional ofrenda floral a las 19:00 y concluirá con la bajada de las peñas a las 21:00.

Durante los 10 días que duran las fiestas, Aranda de Duero tendrá un constante hilo musical que amenizará las calles y plazas del centro histórico. Este año, Omar Montes se subirá al escenario del recinto ferial (15 de septiembre a las 23:45) para presentar su último trabajo, ‘Lágrimas de un maleante’. Al día siguiente (16 de septiembre a las 23:45) será el turno de la icónica vocalista galesa Bonnie Tyler, que regalará a los asistentes momentos inolvidables recordando sus clásicos de siempre. Pero la música no acaba aquí. Prácticamente a diario habrá actuaciones musicales en distintos puntos de la ciudad, ocasión de oro para salir a la calle y disfrutar de un buen vino bailando y cantando mientras acompañen las fuerzas.

 

Los más pequeños tendrán su espacio y una serie de actividades dedicadas exclusivamente a ellos. Representaciones teatrales, espectáculos de circo y grandes exhibiciones de magia mantendrán a los más pequeños de la casa completamente absortos… y a los padres también.

 

Como no podía ser de otra forma, no hay fiestas patronales sin ese momento para sentarse a la mesa y disfrutar de todo el sabor que ofrece Aranda de Duero. Cualquier día es el idóneo para disfrutar de un buen lechazo asado, razón de más para hacerlo en estos días, rodeado de amigos y familiares. Siempre que se quiera, hay un asador con el horno al punto para traer uno de los platos insignia de la cocina arandina, así como un menú de platos en los que prima el producto de cercanía y la experiencia de asadores y restaurantes que han asentado a Aranda de Duero como uno de los referentes gastronómicos de este país.

 

 

 

 

Más información: www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/

www.asohar.es

 

 

LA VUELTA AL COLE ESTA AÑO VA A SER “DE FÁBULA” EN LAGUARDIA, CON VILLA-LUCÍA

El Espacio Gastronómico Villa-Lucía ofrece a los colegios una experiencia didáctica e inclusiva para aprender sobre la cultura del vino, conocer la villa amurallada de Laguardia y disfrutar de una experiencia 4D única en el mundo…

 

 

 

 

Comienza un nuevo curso y con él las actividades escolares. Aprender tiene que ser un proceso divertido, en el que los más pequeños conozcan procesos, se empapen de la cultura de su territorio y se acerquen a la historia de una forma amena y didáctica. Es por ello, que el Espacio Gastronómico Villa-Lucía, en Laguardia, brinda la oportunidad de realizar diferentes experiencias para grupos de escolares, con el fin de descubrirles la cultura e historia del vino de una forma divertida, didáctica y amena.

 

Cuatro planes, cuatro actividades para dejar a los más jóvenes con la boca abierta mientras aprenden y se divierten. Una visita al Museo del Vino; la Experiencia 4D ‘En Tierra de Sueños’; conocer la Bodega El Fabulista; o descubrir a través de una sorprendente visita la villa amurallada de Laguardia. Desde educación infantil hasta la E.S.O, las visitas se amoldan a las necesidades de cada grupo, con la posibilidad de realizar unidades didácticas adaptadas a los diferentes cursos.

 

El Museo del Vino de Villa-Lucía concentra de un modo ameno y divertido toda la cultura y rituales del vino. Además, lo hace poniendo a prueba tus 5 sentidos: tocando cepas y sarmientos; conociendo oficios artesanos como el del tonelero; y las maderas empleadas para fabricar barricas, tocarlas y olerlas; descubriendo cómo se fabrica una bota de vino o un tapón de corcho. A lo largo del recorrido se podrá realizar una cata virtual, jugando a descubrir aromas, colores y sabores del vino. A través de una serie de juegos sensoriales en los que poner a prueba el olfato, el gusto o el tacto, los estudiantes podrán acercarse a la cultura del vino de una forma entretenida.

 

En la sala 4D del Museo se proyecta ‘En tierra de sueños’. Un cortometraje de 23 minutos que propone un viaje mágico y emocional. En él, un Vinfo, un duende del vino, guiará a los espectadores  a través de Rioja Alavesa para conocer su esencia, su patrimonio, su cultura y tradiciones. Todo lo que la convierte en una región mágica y que nunca deja de sorprender a quien la visita. Se trata de la primera experiencia 4D en el mundo 100% inclusiva en habla hispana. Cuenta con subtítulos, intérprete en lengua de signos en castellano, audio descripción para personas con discapacidad visual y bucle de inducción para personas con audífono. Para su grabación, se han llevado a cabo las técnicas más punteras de domótica, efectos 4D, grabación aérea de imágenes reales en tres dimensiones y cámaras estereoscópicas de captura de movimiento, así como un montaje que aúna la imagen real con la generada por ordenador y con los efectos sensoriales. ‘En tierra de sueños’ atesora un total de 18 premios internacionales, como los obtenidos en festivales de Portugal, Varsovia, Nueva York, Berlín, Viena, Napa Valley, o como el «The Best of the Fest 3D Shorts» en el 3D Film Festival de Hollywood.

 

Otra forma apasionante de conocer todo lo relacionado con la cultura del vino es adentrarse en una bodega ¿Qué tal una de las más antiguas de Laguardia? A siete metros de profundidad bajo un palacio del siglo XVIII, se encuentra Bodega El Fabulista. Un rincón especial en donde vivió el prestigioso fabulista Félix María Samaniego. Se trata de una las más grandes y espectaculares de todas las bodegas soterradas en Laguardia, así como una de las pocas en las que todavía se elabora el vino de manera tradicional y artesanal, con el método de maceración carbónica en sus cuatro calados subterráneos.

 

Y no podía faltar una visita a la villa amurallada de Laguardia, para descubrir, a través de anécdotas y hechos curiosos, la historia de este bonito pueblo y su entorno. Desde el Paseo del Collado, hasta la Plaza Mayor, los más pequeños conocerán el sistema de defensa del Reino de Navarra, la historia de los dólmenes, de la muralla, visitarán la Plaza del Gaitero y observarán el reloj de carillón con unos autómatas que danzan al ritmo del pasacalles típico de las fiestas, situado en la fachada del Ayuntamiento.

 

Villa-Lucía cuenta con diferentes propuestas para que los niños de todas las edades se diviertan, jueguen, experimenten y se familiaricen no sólo con el mundo del vino, sino también con la gastronomía, la cultura y con la propia comarca. A través de diferentes itinerarios y precios, es posible preparar una experiencia a medida para todo tipo de grupos escolares en castellano, euskera e inglés. Las visitas al Museo del Vino y la Bodega El Fabulista incluyen degustación de mosto y un pequeño aperitivo. Además, desde Villa-Lucía han realizado unidades didácticas con diferentes ejercicios y pasatiempos adaptadas a cada uno de los seis cursos de educación primaria. Incluso existe la posibilidad de disfrutar de una visita teatralizada a Laguardia y la Bodega El Fabulista, de la mano del propio Félix María Samaniego… La mejor vuelta al cole llega de la mano de Villa-Lucía.

 

 

Más información en:

reservas@villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.