Archivo de la categoría: ocio

FIESTA GASTRONÓMICA DE LA VACA Y LA TERNERA EN CORIA. EL MEJOR PLAN PARA CELEBRAR EL DÍA INTERNACIONAL DE TURISMO

Del 20 al 28 de septiembre, Coria Ciudad Gastronómica Extremeña 2025, sorprende a todos con un evento culinario único en el que uno de los productos más reconocidos de la cocina regional dejará sin palabras a más de un comensal.

 

Descubre y vive una ciudad que hace vibrar al viajero por su hospitalidad, su impresionante lista de atractivos turísticos y, desde luego, por su excelsa gastronomía.  El 27 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Turismo, y no hay mejor forma de celebrarlo que animándose a descubrir Coria de una manera diferente: a través de su cocina.  Para ello, 15 establecimientos hosteleros caurienses van a ofrecer sus mejores propuestas culinarias, con la Vaca y la Ternera de Extremadura (IGP), como hilo conductor en una serie de platos y tapas que pondrán de manifiesto el buen hacer de las mejores cocinas de la ciudad.

Septiembre en Coria es para vivirlo.  La luz del otoño bañando su Casco Histórico, declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico, es una postal mágica.  Sin prisas, sin el ajetreo propio de la vuelta a la acción tras las vacaciones de verano, así es como se disfruta de cada rincón de esta ciudad y, por supuesto, de su gastronomía.

Nada mejor que la Vaca y la Ternera de Extremadura, productos con Indicación Geográfica Protegida (IGP), para dar a conocer el sabor de esta tierra.  Hablamos de un producto 100% obtenido en Extremadura, con razas autóctonas como la retinta, avileña negra ibérica, morucha, berrenda en negro, berrenda en colorado y blanca cacereña, y sus cruces con las razas charolesa y limusina.  De ellas se obtienen 3 productos de excelente calidad: ternera (con una edad entre los 7 y los 12 meses menos un día y un característico color rojo brillante, grasa blanca, consistencia firme y textura fina); añojo (de 12 a 16 meses, con un irresistible tono púrpura); y novillo (con una edad entre los 16 y los 36 meses, con una carne color rojo cereza y una grasa color crema).

Para dar a conocer este espectacular manjar a los recién llegados y para deleitar de nuevo a quienes ya conocen su sabor y propiedades, una quincena de establecimientos hosteleros va a darle una vuelta a sus platos, del 20 al 28 de septiembre, dentro de la Fiesta Gastronómica de la Vaca y la Ternera, en las modalidades de Menú Fin de Semana (20 y 21 de septiembre), a la Carta (del 22 al 28 de septiembre) o en la Ruta de Tapas (del 26 al 28 de septiembre), en las que los hosteleros de Coria «jugarán» con los sentidos de los comensales, ofreciendo un producto sugerente, versátil y muy apreciado por quienes disfruten de una magnífica velada sentados a la mesa en la novena ciudad más antigua de España

 

Más información: https://turismocoria.es/cge2025

https://turismocoria.es/turismo/

PUERTO ANTILLA GRAND HOTEL ¿QUIÉN DIJO QUE TERMINA LA DIVERSIÓN?

Puerto Antilla Grand Hotel se convertirá durante los meses de septiembre y octubre en el paraíso para quienes quieran seguir disfrutando de la costa onubense

 

 

El final del verano no tiene por qué ser sinónimo de rutina y aburrimiento. En la playa de Islantilla, Puerto Antilla Grand Hotel ofrece el plan ideal para alargar la temporada estival con temperaturas suaves, días soleados y todas las comodidades de un resort de cuatro estrellas. Ubicado frente al mar, con piscinas para todas las edades, spa y una propuesta gastronómica de calidad, el hotel invita a sus huéspedes a seguir viviendo experiencias únicas.

Cuando muchos piensan que el verano se acaba, la costa de Huelva sigue brillando con luz propia. Puerto Antilla Grand Hotel, situado en primera línea de playa, es el refugio perfecto para quienes desean prolongar ese sentimiento de libertad tan propio del verano, aunque solo sea unos días más.

Levantarse sin despertador, abrir las ventanas para contemplar el brillante sol en el horizonte, desayunar sin prisa y disfrutar de un buen chapuzón en la piscina es posible aún. Durante los meses de septiembre y octubre, las suaves temperaturas, la calma en las playas y el ambiente relajado se convierten en el escenario ideal para unas vacaciones diferentes.

Este resort de cuatro estrellas destaca por sus espectaculares piscinas rodeadas de jardines tropicales, unas sofisticadas y modernas instalaciones wellness-spa que cuentan con piscina climatizada, sauna finlandesa, baño turco, diferentes duchas, fuente de hielo y pediluvio, gimnasio y pistas deportivas, además de una cuidada propuesta gastronómica que permite disfrutar de los sabores kilómetro cero, en cualquiera de sus restaurantes: ‘Los Porches’, ‘El Mirador de Puerto Antilla’ o un exquisito coctel en su ‘bar-terraza’.

Tanto si se trata de una escapada en pareja, unas vacaciones en familia o un viaje de relax, Puerto Antilla Grand Hotel ofrece el equilibrio perfecto entre descanso y ocio. Porque la diversión no termina en agosto, en Islantilla, septiembre y octubre se disfrutan a otro ritmo.

 

 

Más información:

 https://www.puertoantilla.com/

                                                                                                     

SEVILLA A FUEGO LENTO

Una pizca de cada cultura cocinadas a fuego lento durante siglos de evolución ha dado lugar a platos emblemáticos que conquistan a los viajeros.

 

 

La capital andaluza es mucho más que la Giralda y flamenco. Su cocina, rica en historia y matices, se ha convertido en uno de sus mayores atractivos. Tapas legendarias, mercados con alma y recetas centenarias hacen de Sevilla un destino imprescindible para los amantes del buen comer. Los Hoteles Derby y América, ubicados en pleno centro, ofrecen la base perfecta para explorar esta experiencia culinaria.

¿Qué sucede cuando fusionas la influencia culinaria de todos los pueblos que han habitado Sevilla? Sencillo, obtienes una rica gastronomía.

En este caso, la historia gastronómica de este destino es un reflejo de su pasado, ya que cada civilización ha dejado impregnada su esencia. Durante la época romana, ya se producía aceite de oliva y vino. Más tarde, con la llegada de los árabes en el siglo VIII se introdujeron las especies, el uso de almendras y miel.

La reconquista cristiana trajo consigo un cambio de paradigma y una reinterpretación de platos que se adaptaron a los nuevos tiempos. Para entonces, el consumo de carne, sobre todo en guisos y asados, aumentó considerablemente.

Este viaje por las diferentes culturas a lo largo del tiempo ha tenido como resultado no solo la incorporación de sabrosos ingredientes que han llenado de matices cada receta, sino también una evolución técnica sin perder de vista la tradición. Actualmente, los chefs conjugan recetas clásicas utilizadas como base para la creación de nuevos platos que sorprendan al comensal.

Ya sea en pequeños bocados con sus populares tapas, en cualquiera de sus barrios como Triana, Santa Cruz, El Arenal, Nervión o la Alameda, o en contundentes platos, la gastronomía sevillana es un plus para quienes viajan a través de los sentidos.

En este contexto, los Hoteles Derby y América se posicionan como dos enclaves estratégicos para el visitante que quiere descubrir Sevilla a través de su paladar. Ambos establecimientos, situados en pleno centro histórico, permiten acceder a pie a algunas de las mejores tabernas, mercados y restaurantes de la ciudad.

Pero si buscas algo más tranquilo, apartado del ajetreo del centro, cerca del barrio de La Alameda, se encuentran los Apartamentos Lumbreras 16. Un espacio cerca del río Guadalquivir para disfrutar de las comodidades de un hotel, pero con la libertad de un apartamento.

Visitar Sevilla esentregarse a una experiencia sensorial que empieza en sus calles y culmina en sus sabores. En ese recorrido, los Hoteles Derby y América ofrecen mucho más que alojamiento: son el punto de partida ideal para descubrir una ciudad que, como su cocina, se disfruta mejor sin prisas.

 

 

Para más información:

https://www.hotelamericasevilla.com/

https://www.hotelderbysevilla.com/

www.lumbreras16.com

LOS 5 IMPRESCINDIBLES SI DECIDES VISITAR BAENA

Algo tiene esta localidad que hace que cada visita, cada paseo por sus calles sea única. El baenense disfruta los 365 días del año lo que el visitante vive intensamente en una escapada. Por eso, para quienes decidan empaparse de Baena en una visita express, ahí van unos imprescindibles…

 

 

Si o si hay que subir al castillo. El Castillo de Baena es un fascinante viaje al pasado, con orígenes árabes del siglo IX y transformaciones medievales y renacentistas. Testigo de batallas, intrigas y la estancia de figuras históricas como Isabel la Católica, este recinto fortificado evolucionó de baluarte defensivo a palacio nobiliario. Sus muros narran siglos de historia peninsular, invitando a explorar la resistencia, transformación y grandeza de esta villa que sigue reinventándose.

Perderse por la Almedina suena fenomenal. En la parte más alta de Baena, la Almedina es un barrio histórico que te transporta al pasado árabe y medieval de Andalucía. Sus calles estrechas revelan joyas como la Plaza de Marinalba con el Crismón de Baena, y la Plaza Palacio con el León Ibérico. Rodeada por murallas que evocan su pasado fronterizo, la Almedina alberga también vestigios del Castillo, la Iglesia de Santa María la Mayor y el Convento de Madre de Dios. Es un viaje inmersivo por la rica herencia cultural de Baena.

Un yacimiento arqueológico único a pocos kilómetros de la ciudad. Torreparedones es una atalaya histórica que abarca desde la Edad del Cobre hasta la Baja Edad Media, destacando por su esplendor íbero y romano. Declarado Bien de Interés Cultural, cuenta con restos impresionantes como una muralla íbera, santuarios, un foro romano, termas, un mercado y una necrópolis. También se han encontrado vestigios musulmanes y cristianos, incluyendo la Ermita de las Vírgenes. Es un viaje fascinante a través de miles de años de historia.

Un lugar para entender porqué en Baena el aceite es mucho más que un alimento. El Museo del Olivar y el Aceite de Baena, ubicado en un antiguo molino del siglo XIX, es un homenaje a la rica tradición oleícola de la región. En sus más de 800 m², los visitantes pueden explorar la maquinaria tradicional del aceite, aprender sobre su evolución y usos, y admirar una vasta colección de etiquetas históricas. El museo también destaca los aceites de la Denominación de Origen Baena, ofreciendo una inmersión profunda en la cultura del «oro verde» que define la identidad de la ciudad.

Deja volar tus cinco sentidos sentándose a la mesa en Baena. Que aquí se come de maravilla es una obviedad que hay que certificar probando lo mejor de la gastronomía local. No puede faltar un salmorejo con unas berejenas rebozadas al lado que, ya lo verás, no van a ser suficientes para mojar una y otra vez en el salmorejo. Por supuesto, un buen revoltillo baenense a base de lo mejor de la huerta, o un plato increíble por lo fácil que se hace y lo rico que está: un buen mojete de patatas. Ajo, cebolla, pimientos, tomate, pan, patatas, huevos aceite D.O Baena y sal de Albendín… Mejor probarlo y disfrutar…

 

 

 

Más información enhttps://baenaturismo.com/

www.baena.es

VERANO EN ALCALÁ DE HENARES. TRADICIÓN, GASTRONOMÍA Y ESPECTÁCULOS SOBRE RUEDAS

Del 23 de agosto al 30 de septiembre, la ciudad complutense ofrece una agenda vibrante con su tradicional Feria, la X edición de VespAlcalá, el Tren de Cervantes y la Semana del Corazón.

 

 

Alcalá de Henares, ciudad Patrimonio de la Humanidad, se convierte en el escenario ideal para disfrutar de experiencias únicas este verano. Tradición, historia, gastronomía y cultura se entrelazan en una programación diversa para todos los públicos. Desde su emblemática Feria hasta eventos que combinan salud, motor y literatura, esta ciudad promete un final de verano inolvidable.

Alcalá de Henares es una ciudad viva llena de actividades, para todos los públicos. Durante los meses de agosto y septiembre este destino se convertirá en un trasiego de viajeros disfrutando de la gastronomía, la fiesta y los monumentos más emblemáticos de este rincón patrimonial de la Comunidad de Madrid.

Del 23 al 31 de agosto, la ciudad se llena de música y luces con su Feria más emblemática. El Recinto Ferial se convierte en epicentro del ocio, con conciertos, atracciones para todas las edades y un ambiente festivo que se respira en cada rincón. Una de las grandes apuestas de este año es el ‘Menú de Feria’, una propuesta gastronómica especial en la que restaurantes locales presentan sabrosos platos, asequibles y pensados para compartir.

A esta propuesta se suman otros eventos que refuerzan la oferta turística y cultural de la ciudad. Entre ellos destaca el regreso del Tren de Cervantes, una experiencia teatralizada que conecta Madrid con Alcalá a través de un viaje en el tiempo. Durante el trayecto y la visita guiada, actores vestidos de época reviven escenas del Siglo de Oro y acompañan a los viajeros por los rincones más emblemáticos de la ciudad natal de Miguel de Cervantes.

Los amantes del motor también tienen una cita ineludible en septiembre con la décima edición de VespAlcalá, que se celebrará el 12 y 13,será un encuentro que reunirá a centenares de aficionados a las míticas scooters. Las calles se llenan de un aura retro y espíritu festivo en un evento que ya es tradición en la ciudad.

La programación se completa con la Semana del Corazón, que pone el foco en el bienestar y la salud cardiovascular. Del 25 al 30 de septiembre, en Alcalá de Henares se pondrá de manifiesto que la buena gastronomía también es saludable a través de mesas redondas acompañadas de desayunos en los que se hablará de temas relacionados a la salud y talleres de cocina saludable, en colaboración con el Hospital Príncipe de Asturias.

Con propuestas para todos los gustos, Alcalá de Henares se reafirma como un destino dinámico, ideal para quienes buscan historia, diversión y planes diferentes cerca de Madrid. Este final de verano, la ciudad complutense invita a descubrirla desde una nueva perspectiva: entre ferias, versos y motores.

 

Más información:https://www.turismoalcala.es/

VILA GALÉ TE INVITA A CONVERTIRTE EN ENÓLOGO POR UN DÍA DE NORTE A SUR DE PORTUGAL

 

 

 

De agosto a octubre, Vila Galé le invita a vivir la magia de la vendimia en tres regiones vinícolas de excelencia: Alentejo, Duero y Miño. Una oportunidad única para quienes deseen sumergirse en el universo del vino portugués, conocer los entresijos de la producción y experimentar, en primera persona, el papel de enólogo por un día.

 

 

Alentejo – La tradición entre viñedos dorados.

En el corazón del Alentejo, el hotel Vila Galé Alentejo Vineyards, en Beja, recibe a los participantes entre el 10 de agosto y el 10 de septiembre con un programa completo de vendimia.

La experiencia comienza con un welcome drink y la entrega de un kit de vendimia (mochila, camiseta y sombrero de paja), seguida de la recolección de uvas, visita a la bodega y a la sala de barricas, con explicaciones técnicas sobre el proceso de vinificación. El día concluye con una cata de vinos Santa Vitória acompañada de aperitivos típicos alentejanos, culminando con la entrega de una botella de vino Santa Vitória Selección.

Precio: 40 €/persona (almuerzo opcional por 25 € adicionales). Niños de 4 a 12 años disfrutan de un 50 % de descuento.

 

 

Duero – Vendimiar entre bancales e historia.

En los bancales del Duero Vinatero, clasificado como Patrimonio Mundial por la UNESCO, el Vila Galé Douro Vineyards inicia la temporada de vendimia el 25 de agosto, con programas disponibles hasta el 5 de octubre. Los visitantes están invitados a recorrer los viñedos, cosechar uvas y acompañar todo el proceso de vinificación en la bodega, con el apoyo de técnicos especializados. La experiencia incluye también cata de vinos Val Moreira con aperitivos regionales, kit de vendimia y una botella de vino Val Moreira de regalo.

Duración: aproximadamente 2 horas

Precio: 40 €/persona (almuerzo opcional por 35 € adicionales).

Niños de 4 a 12 años tienen un 50 % de descuento.

 

 

 

Ponte de Lima – Vendimiar en la cuna del Vinho Verde.

En el Miño, en plena región de los Vinos Verdes, el hotel Vila Galé Collection Ponte de Lima Vineyards recibe a los visitantes del 8 al 28 de septiembre.
El programa incluye la recolección de uvas, visita a la bodega con explicaciones técnicas y cata de los vinos Paço do Curutelo, armonizados con sabores regionales.

Los participantes reciben también el tradicional kit de vendimia y una botella de vino Paço do Curutelo.

Duración: aproximadamente 2 horas Precio: 40 €/persona (almuerzo opcional por 35 € adicionales) Niños de 4 a 12 años disfrutan de un 50 % de descuento.

 

 

Vivir la tradición de la vendimia con Vila Galé “Del Alentejo al Miño”, es la oportunidad perfecta para vivir la autenticidad de la cultura vinícola portuguesa. Una forma única de experimentar con todos los sentidos lo que significa ser enólogo por un día.

 

 

 

Más información: www.vilagale.com