Archivo de la categoría: Noticias

GRANDES PLANES PARA ESTE VERANO EN VILLA-LUCÍA, LAGUARDIA

Dos fiestas temáticas y una cena mágica. Un gran ambiente para vivir una experiencia enogastronómica a la altura en el Espacio Gastronómico de Laguardia

 

El verano ha llegado en un abrir y cerrar de ojos y eso se traduce en días más largos, mejor tiempo y ganas de disfrutar de planes al aire libre. El espacio gastronómico Villa-Lucía, en Laguardia, en pleno corazón de la D.O.Ca. Rioja, prepara como cada año sus grandes fiestas temáticas con interesantes propuestas para proporcionar diversión, espectáculo, magia, música en directo y enogastronomía. ‘ComeCultura’, un maridaje sorprendente entre la cultura y la enogastronomía local y Km. 0, está diseñado para impresionar a todas las personas que buscan una experiencia diferente. ¡Apunta estos eventos!

 

 

La primera fiesta del verano nos lleva a México. Con la “Gran Fiesta Mexicana”, el viernes 19 de julio a partir de las 21:00, Villa-Lucía se convertirá por unas horas en un verdadero rincón del país azteca. La primera actuación de la noche correrá a cargo del ‘Mariachi Imperial Elegancia Mexicana’, directos desde Guanajuato. Pero tampoco faltará la presencia de ‘Dúo Imperial’, unos fijos de la casa, que pondrán la nota fiestera a la velada. Y no hay fiesta en Villa-Lucía sin sus famosos sorteos. Todos aquellos que acudan a la fiesta caracterizados de manera acorde para la ocasión, podrán conseguir grandes premios.

Momento para la nostalgia con la fiesta ‘Vuelven los años 80 y 90’. El viernes 9 de agosto a las 21:00, toca dar un salto atrás en el tiempo para recordar nuestra juventud y no hay mejor forma de hacerlo que con las actuaciones de “The Cowboy” y “Luis Herrera Sax Live & DJ”. Dos grandes actuaciones en directo repletas de éxitos de los años 80 y 90 para bailar hasta que el cuerpo aguante, siempre reponiendo fuerzas en cualquiera de los rincones con enogastronomía para todos los gustos. Y para los que vengan caracterizados con la estética retro de entonces, tendrán la posibilidad de participar en un sorteo especial. Como se decía en aquellos años, ¡un plan que mola mazo!

 

Y para terminar… ¡Magia! Una Cena Mágica con el Mago Iceman el viernes 30 de agosto es un broche perfecto para ponerle punto y final al mes. La velada contará con un menú acorde con un espectáculo trepidante, como sólo Iceman es capaz de ofrecer. Los comensales se agarrarán al asiento por la emoción en una noche que nunca olvidarán.

 

Cada fiesta temática tiene un precio de 25€ para los adultos, con 3 VINFOS para canjear por consumiciones; y de 12,5€ para niños de 9 a 14 años acompañados por un adulto, con 2 VINFOS incluidos. Los niños menores de 8 años, acompañados de un adulto, tienen entrada gratuita. La Cena Mágica, por su parte, tiene un precio de 55€ para los adultos, y de 25€ para los niños. Pero, todos aquellos adultos que adquieran su entrada antes del 31 de julio, tendrán un 10% de descuento.

 

Para quienes se preguntan qué son los Vinfos®, son las monedas con las que se abonan las consumiciones, tanto de comida como de bebida, en las fiestas de Villa-Lucía. Para estas fiestas, 1 Vinfo® se cotiza a 2,50€.

 

Además, en todas las fiestas hay a disposición del público autobuses con salida y regreso desde Logroño por 8€ por persona (+ 1€ por gastos de gestión). La salida se realizará a las 20:30 saliendo desde el aparcamiento Comandancia, Fuente Murrieta, mientras que la vuelta parte desde el propio espacio de Villa-Lucía a las 02:00 horas de la mañana, en el caso de las fiestas, y a las 00:00 horas en el caso de la Cena Mágica.

 

Y por si esto fuera poco, desde Villa-Lucía han lanzado una oferta especial para disfrutar de las dos fiestas temáticas al mejor precio. Con el “Pack Fiestas Villa-Lucía Verano 2024” obtendrás la entrada a cada una de las fiestas y 3 Vinfos® en cada una de ellas por tan solo 45€ (en vez de 50€) en el caso de los adultos; y de 22,5€ con 2 Vinfos® en cada fiesta (en vez de 25€) en el caso de los más pequeños de la casa.

 

Tres planes para pasar un verano espectacular disfrutando de los eventos, la gastronomía, las mejores actuaciones en directo y el ambiente que sólo Villa-Lucía sabe conseguir. No te pierdas ni uno de ellos ¡Menudo verano nos espera con ComeCultura!

 

Consigue aquí tus entradas.

Más información en: reservas@villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.

¡UNA RÍA DE FIESTAS Y FERIAS PARA NO DEJAR INDIFERENTE A NADIE ESTE VERANO!

Ría da Estrela propone un sinfín de propuestas y planes únicos para descubrir este rincón de Galicia desde una perspectiva más lúdica y distendida. Pequeños y grandes tienen cabida en este carrusel…

 

 

Historia, patrimonio cultural y natural, una gastronomía de impresión… ¡Y fiestas! En la Ría da Estrela los veranos están marcados por una agenda de eventos pensados para todo tipo de públicos. Desde las fiestas patronales y romerías de toda la vida, pasando por ferias medievales singulares, los conciertos de jazz o arpa, algunos más cañeros y fiestas horteras… Sí, has leído bien, ¡HORTERAS! El lado más festivo de la Ría se descubre este verano. Hay para todo el mundo, así que nadie se escaqueé.

 

Medievales, celtas, náuticas o religiosas, nunca pueden faltar las ferias.

Tras la gran aceptación de la primera edición, este año se repite la ‘Feira Náutica do Freixo’, en Outes. Los próximos 28, 29 y 30 de junio, el evento gira en torno a dos objetivos principales: una parte profesional dirigida principalmente a la visibilidad, la promoción y el volumen de negocios de los profesionales y las empresas vinculadas al sector; y una parte divulgativa, dirigida a dar a conocer y promocionar el sector.

Por su parte, Muros celebra la XIX de las Jornadas de cultura mariñeira ‘Muros mira ao mar’, del 5 al 7 de julio. Son unos días perfectos para difundir entre todos los vecinos y visitantes la socialización y puesta en valor del patrimonio material e inmaterial de la cultura del mar. Tres jornadas de  charlas, concursos, visitas guiadas, pasacalles, obras de teatro, talleres infantiles, un mercado mariñeiro, degustaciones gastronómicas, obradoiros y exposiciones.

Hoy en día casi todos los pueblos tienen feria medieval, pero es que lo de Noia es otro nivel. Este año celebra el 25 aniversario de la ‘Feira Medieval’, del 12 al 14 de julio, y lo hará con tres días de música y diversión, a cargo de juglares, bufones y malabaristas. Tampoco faltarán las actividades destinadas al disfrute de público de todas las edades; torneos y luchas de caballeros, desfiles, pasacalles musicales y teatrales, talleres en vivo, una zona infantil para los más pequeños…

Acabando julio, es momento de viajar aún más atrás en el tiempo para sumergirse en el periodo celta. Porto do Son celebra su ‘Feira Celta’, una oportunidad única de presenciar exhibiciones de luchas y combates; de tomar algo en las tabernas; disfrutar la animación musical y con los personajes mitológicos.

Y ya por septiembre, la mejor forma de despedir el verano es hacerlo en Tállara, Lousame, con las Fiestas de San Roquiño. ¿Una curiosidad? Probad a ir esos días a comer allí. Si sois amantes del cordero, estáis de suerte, ya que todo el mundo, restaurantes y bares incluidos, hacen cordero esos días. Un cordero sensacional, con unas patatitas doradas, unos pimientitos, un buen vino… ¡Insuperable!

El último fin de semana de septiembre es de obligada visita la Romería de San Campio en Ourente, Outes. Cientos de romeros, atraídos por el poder que se le otorga al santo de curar el ‘mal cativo’, es decir, los problemas relacionados con la cabeza, hasta el punto de que las zonas de aparcamiento habilitadas por la organización de los festejos resultan escasas y los coches toman las márgenes de pistas y caminos.  Pero no todo es rezar, ¿eh? También hay música, gastronomía y animación para los sanados por el santo… y para los que no, también.

Fiestas estrafalarias para gente poco corriente.

Si hay una fiesta que enorgullece a los habitantes de la Ría, son sus Carrilanas de Esteiro, en Muros. Están declaradas fiestas de interés turístico Nacional y este año se celebran del 19 al 21 de julio. Decenas de coches fabricados a mano y movidos por la propia inercia bajarán a toda velocidad por una cuesta de 2,5 km para deleite de los asistentes, que podrán disfrutar de la originalidad de los ‘ingenieros’ de tan curiosos artefactos.

Desde hace 22 años, en Porto do Son se rinde homenaje a lo ‘hortera’, así sin medias tintas. Carreras de tacones, concurso de playback, conciertos y pasacalles donde todo el mundo puede sacar sus peores galas y vestirse de ‘mamarracho’ para reírse a carcajadas de uno mismo, algo muy necesario en estos tiempos. La Festa Hortera, a principios de agosto, es una oda a lo bizarro, con grandes e imprescindibles dosis de humor para que grandes y pequeños disfruten de un fin de semana gamberro.

En Noia, cada mes de agosto se celebra ‘Ponte un Sancosmeiro’. Es un precioso sombrero artesanal, emblema de la ciudad. Este año, el 24 de agosto, coincidiendo con la festividad de San Bartolomé, los visitantes podrán disfrutar de talleres de elaboración de estos sombreros, conciertos, bailes regionales y gastronomía.

No puede faltar un poco de música.

En la Ría da Estrela los festivales están a la orden del día. Nadie se queda fuera. El Rompetiño Jump Festival, del 5 al 7 de julio en Porto do Son, combina a la perfección música urbana con actividades deportivas paralelas a las musicales, como BMX o Skate. Una cita imprescindible para la ‘chavalada’.

Los rockeros de toda la vida no pueden faltar al Castelo Rock, en Muros, que celebra su vigésima edición el 26 y 27 de julio. La acampada es gratuita y durante el evento se desarrollarán actividades paralelas en la calle para disfrute de los asistentes. El ambientazo y buen rollo está más que garantizado, como es costumbre en festivales de este calibre.

Quienes prefieren un ambiente más sosegado, escuchando una música armoniosa y melódica, pero que no huya de sonidos como el jazz, soul o rock, siempre eligen el Noia Arp Fest, del 8 al 10 de agosto. Artista de reconocido prestigio nacional e internacional se dan cita en un evento único, en escenarios de excepción.

Días después, la misma Noia cambia de tercio y se sumerge de lleno en el mundo del jazz. Los más entendidos del género acuden para escuchar algunas de las propuestas más interesantes del panorama jazzístico en una cita pensada para los seguidores y para los neófitos que están empezando a adentrarse en el mundillo. Jazz Noia como plan, no tiene rival…

 

Más información: www.riadaestrela.com

MEJORAS Y NUEVAS EXPERIENCIAS PARA DISFRUTAR DE LA MENORCA MÁS HISTÓRICA

La Torre d’en Galmés y el Fort Marlborough presentan nuevas mejoras de cara a esta temporada gracias a la Fundació de Foment de Turisme.

 

 

Las dos instalaciones introducen cambios con un nuevo audiovisual explicativo para el poblado talayótico y renueva las estructuras para los cañones del recinto. La Fundació Foment del Turisme de Menorca continúa su labor de mejorar la experiencia de los visitantes en las instalaciones y recintos que gestiona. Para ello, y con vistas a esta temporada, ha introducido dos cambios que se encontrarán los visitantes del Centro de Interpretación de Torre d’en Galmés y del Fort Marlborough.

 

 

El Centro de Interpretación de Torre d’en Galmés, se ha actualizado el montaje audiovisual que se proyecta a los visitantes, un corto que comparte vistas aéreas de las diferentes zonas que se visitan y etapas a partir de un cronograma muy visual y con animaciones. Desde la Fundació recomiendan hacer una parada en el Centro de Interpretación previa a la visita al Poblado para disfrutar de este cortometraje animado, el cual cuenta con un importante trabajo de documentación e investigación para ofrecer la máxima rigurosidad transformándolo en un documento de gran valor y atractivo para diferentes públicos que pasan por Torre d’en Galmés.

 

 

Se trata del poblado más grande de Menorca. Está situado sobre un pequeño cerro que se hace más pronunciado hacia el sur, y desde el cual se domina visualmente buena parte de la zona meridional de la isla. En un día claro y despejado, es posible divisar a lo lejos las montañas de la vecina Mallorca. Su posición privilegiada permitía ‘vigilar’ un gran número de poblados talayóticos repartidos en diferentes localizaciones.

 

 

Otra de las mejoras que se han hecho ha sido la actuación en las estructuras de madera que sujetan los cañones en el Fort Marlborough, en la Cala San Esteban. La obra, a cargo del maestro arader, Ovidi Pons Triay, se ha realizado a partir de los planos usados en la musealización inicial a principios del siglo XX, habiendo trabajado ya el propio artesano en el proyecto inicial con el maestro arader Pedro Pons.

 

 

Vigilando desde la cala de San Esteve, El Fort Marlborough fue una base construida por el ejército británico entre 1720 y 1726. Junto con el castillo de San Felipe y la torre de Stuart o d’en Penjat servía para proteger la entrada del puerto de Mahón, uno de los más deseados en el Mediterráneo occidental por las potencias de la época. Es de obligado visionado  el montaje expositivo que, apoyado en la tecnología, sitúa al visitante en la época de los asedios del Fuerte de Marlborough y explica la historia tanto de Menorca como de Europa a lo largo del convulso siglo XVIII.

 

 

Armado con distintas piezas de artillería para contener al enemigo, este fuerte, con un recinto central heptagonal, fue construido a partir de un gran foso con una galería de contraescarpa tallada en la roca. Las vistas desde el recinto superior son de las más retratadas por aquellos amantes de la historia que ven en Menorca un verdadero museo casi inagotable de recursos que visitar, vivir y por los que sorprenderse genuinamente.

 

 

Más información: Menorca.es

 

5 ERRORES QUE JAMÁS DEBE COMETER EL DEPARTAMENTO DE F&B DE UN HOTEL

 

 

 

 

 

En la industria hotelera, el departamento de Alimentos y Bebidas (F&B) juega un papel cada vez más esencial en la satisfacción de los huéspedes y en el éxito del Hotel. Sin embargo, existen errores específicos que pueden comprometer gravemente la reputación y la rentabilidad del negocio del hotel. David Basilio, director de operaciones de la Consultora de Hostelería Linkers, nos explica los 5 errores más críticos que el departamento de F&B debe evitar a toda costa en su gestión diaria en un Hotel.

 

 

  1. No gestionar adecuadamente las alergias alimentarias de los huéspedes.

Un error común y peligroso es no tener un sistema riguroso para identificar y comunicar las alergias alimentarias. Un incidente en el que un huésped sufre una reacción alérgica debido a la falta de comunicación o supervisión puede derivar en una crisis grave de reputación. Es fundamental tener información y procedimientos claros para identificar y manejar las alergias e intolerancias desde el momento de la reserva de la mesa hasta la entrega del plato.

«La seguridad de los huéspedes es la máxima prioridad de un hotel. Se debe implantar un sistema de etiquetas y capacitación especializada para asegurarse que cada miembro del equipo esté al tanto de las alergias alimentarias», explica Basilio.

 

 

 

  1. Sobreestimar la demanda y subestimar los desperdicios en eventos.

En la planificación de los eventos, uno de los errores más costosos en nuestra cuenta de resultados es sobreestimar la cantidad de comida necesaria para una óptima ejecución, lo que puede llevar a un desperdicio considerable de alimentos y pérdida de rentabilidad.

Esto no solo afecta los costes operativos, sino que también tiene un impacto negativo en la sostenibilidad. Para ello se deben utilizar herramientas de planificación más precisas, por ejemplo, las digitales, y revisar datos históricos pueden ayudar a calibrar mejor las necesidades reales.

“En un sector con cada vez más herramientas digitales y softwares de gestión de cocina y eventos, no deberíamos perder rentabilidad en nuestras operaciones por no tener una buena planificación desde los escandallos de cada plato hasta la reconfirmación de los asistentes al evento”, apuntan desde Linkers.

 

 

  1. No mantener la maquinaria de cocina y equipo de servicio de Sala en condiciones óptimas

El mal funcionamiento de la maquinaria o equipo puede causar retrasos significativos y comprometer la calidad del servicio de nuestras unidades de restauración. Un caso típico es el fallo del refrigerador en medio de una temporada alta, lo que puede resultar en la pérdida de grandes cantidades de productos perecederos. Un programa de mantenimiento preventivo regular es crucial para evitar interrupciones en el servicio.

«Hemos aprendido por experiencia que el mantenimiento preventivo de nuestro equipo es una inversión que se traduce en un servicio sin interrupciones, que siempre se da en el peor momento posible, y en una mayor satisfacción de los clientes,» comenta Basilio, Director de Operaciones de Linkers.

 

 

 

  1. No gestionar adecuadamente los tiempos de espera

Un error frecuente en los restaurantes de hotel es no manejar bien los tiempos de espera de los clientes, lo que puede llevar a que los huéspedes se sientan frustrados y descontentos y busquen opciones fuera del establecimiento hotelero.

Esto puede ser especialmente problemático durante el desayuno, cuando los huéspedes tienen horarios ajustados. Implementar sistemas eficientes de gestión de tiempos y comunicación clara con los huéspedes puede mejorar significativamente su experiencia.

“Si se gestionan bien los tiempos de espera de los huéspedes alojados, cuando acuden a nuestros restaurantes dentro del hotel, tendremos ganada a buena parte de la venta proyectada, y así no dependeremos de los clientes de la calle con los que competimos con otros establecimientos”, nos recuerdan desde Linkers.

 

 

5. Falta de consistencia en la calidad del servicio y la comida

La inconsistencia en la calidad de la comida y el servicio puede disuadir a los huéspedes de repetir su visita al restaurante durante su estancia. Un error común es no tener estándares claros y uniformes que guíen a todo el personal de cocina y sala.

Es crucial establecer procedimientos operativos específicos para cada área de trabajo y realizar evaluaciones regulares para garantizar que se mantengan los niveles de calidad.

“Tener consistencia en la calidad del servicio y la comida se consigue con procesos y procedimientos de trabajo claros, involucrando a todo el equipo, y marcando personal de supervisión constante”, insiste el Director de Operaciones de Linkers.

En definitiva, evitar estos errores específicos es crucial para el éxito del departamento de F&B en cualquier hotel, sobre estos en estos momentos donde la competencia tanto en restauración como hotelera es tan grande, con la constante apertura de nuevos establecimientos y modelos de negocio.

 

 

 

 

Más información: linkers.es

¡VIVE EL PRIMER FESTIVAL DE LA LAVANDA EN LA ALCARRIA MADRILEÑA!

El próximo 22 de junio, Pezuela de las Torres celebra la primera edición de un festival diferente, en el que disfrutar de un precioso manto morado a menos de una hora de Madrid.

 

 

Visitar un campo de lavanda en flor es una experiencia sensorial única. Un regalo para los sentidos. En la Alcarria Madrileña existe un rincón donde cada final de primavera y principios de verano los campos se tiñen de ese morado que recuerda a la Provenza francesa… ¡Y está aquí al lado! El pueblo de Pezuela de las Torres, a menos de una hora de la capital, celebra el próximo 22 de Junio su primer festival ‘Aroma de la Alcarria Madrileña’, donde los visitantes podrán disfrutar, no solo de paseos recorriendo los campos, sino también de música, gastronomía y talleres para aprender más de este cultivo y sus propiedades cosméticas y naturales.

 

 

Una luz espectacular, un ambiente mágico y un recuerdo imborrable, un espectáculo natural para alegrar la vista y el olfato de todo aquel que desee acudir. Pezuela de las Torres es el único municipio de la Comunidad donde hay una destilería que convierte la flor de lavandín en aceite esencial, destinado a uso cosmético y medicinal. De una hectárea de flor se consiguen unos cien kilos de esencia. El lavandín (un híbrido de lavanda y espliego) es más resistente, más productivo, da más flor y es más duradero que la propia lavanda. Gracias al cultivo de esta planta, los agricultores han dado con una buena alternativa que alivie las malas cosechas de cultivo de cereal que han encadenado los últimos años.

Y para los demás, ha supuesto un regalo y la oportunidad de disfrutar de un precioso entorno a pocos kilómetros de Madrid, que nada tiene que envidiar a otros campos como los de la Provenza francesa o los conocidos campos de Brihuega.

 

 

El Festival “Aroma de la Alcarria Madrileña” ofrece una variedad de actividades diseñadas para todos los gustos y edades. Desde talleres de aromaterapia y elaboración de productos a base de lavanda, hasta recorridos guiados por los campos donde aprenderás sobre el cultivo y la historia de esta planta maravillosa. Los más pequeños podrán participar en talleres creativos, juegos y actividades educativas relacionadas con la naturaleza y la lavanda. Las parejas también tienen su espacio, bien con una experiencia romántica caminando entre los campos de lavanda bajo la luz dorada del atardecer, sesiones de yoga y meditación al aire libre, o simplemente disfrutando de un picnic en un entorno espectacular.

 

 

Dado que el aforo es limitado, es recomendable inscribirse en este formulario. Una vez inscrito, recibirás un email de confirmación que deberás presentar el día del festival en la entrada. Lo más importante, ¡ven de blanco! El dress code es un plus que hará que el festival tenga un aura mucha más especial.

 

 

Déjate conquistar por una cita única al año. Un momento singular y una opción inmejorable para conocer el Madrid que no te esperas…

 

 

 

 

Más información e inscripciones: https://vegasyalcarriamadrid.com/festival-aroma-de-la-alcarria-madrilena/

LLERENA CELEBRA SU XVI MONUMENTO GASTRONÓMICO

La fusión de Patrimonio y gastronomía es posible en una cita ineludible para aquellos que quieran disfrutar de exquisitos menús en lugares singulares.

 

 

Llerena celebrará los días 7 y 8 de junio su XVI monumento gastronómico. Un evento que ofrece 4 cenas en espacios singulares de la localidad, donde se ofrecerá una exquisita degustación de productos elaborados para la ocasión por un precio de 30 euros. Paralelamente, los asistentes podrán disfrutar del Mercado Medieval, ubicado en la Plaza de España, del 7 al 9 de junio. Unas jornadas llenas de actividades y talleres.

 

 

Esta localidad presenta nuevamente su XVI edición ‘Llerena, Monumento Gastronómico’. Un evento en el que la gastronomía y el inconmensurable Patrimonio histórico de la ciudad se unen para ofrecer a sus visitantes veladas de ensueño.

Una propuesta culinaria en los espacios más singulares, con el propósito de mostrar Llerena a través de los cinco sentidos combinando cultura, turismo y gastronomía.

‘Llerena, Monumento Gastronómico 2024’ se celebra los días 7 y 8 de junio. En esta ocasión, las cenas tendrán un precio de 30 eurosen espacios comoel patio del Museo Histórico Ciudad de Llerena, a cargo de Alquitara Gastro Lounge; La Plaza de San Juan, de la mano de La posada de Llerena; El patio de la Casa Maestral, a cargo del Chef Pepe Valadés y en la Hospedería Mirador de Llerena a cargo del Restaurante Doña Mariana.

 

Otra cita importante será la celebración del 7 al 9 de junio del Mercado Medieval, ubicado en Plaza España, que se inaugurará en la primera jornada a las 20:00, con la actuación de la Coral Llerenense.

 

 

Esta oferta culinaria estará aderezada con otras actividades. El sábado, en el salón Juan Simeón Vidarte, a las 11:00, Víctor Manuel Casco Ruiz, profesor de Geografía e Historia en el IES San Fernando de Badajoz y miembro del Consejo Rector de la cofradía Extremeña de Gastronomía, dará una conferencia titulada “Después de Dios, la olla. La Gastronomía en la España Medieval”.

 

 

Ese mismo día, en el patio del Museo Histórico Ciudad de Llerena, a las 13:00, tendrá lugar una cata de Cavas ofrecida por Cata V sentidos, para la que se requiere inscripción previa y tendrá un coste de 2 € por persona, para un reducido grupo de 25 asistentes.

 

 

El domingo 9 de junio, en el patio del Museo Histórico Ciudad de Llerena, se ofrecerán dos talleres. El primero de elaboración de queso artesano, por el cocinero Pepe Valadés, a las 13:00, con un coste de 2 € por persona y limitado también a un máximo de 25 personas.

 

 

Y por la tarde, a las 18:00, Raúl Regaña y Carlos Martín, de Alquitara Gastro Lounge, ofrecerán un taller infantil de elaboración de pizzas, gratuito con inscripción online previa para un máximo de 25 participantes.

 

 

No dejéis pasar la oportunidad de conocer esta localidad a partir de su gastronomía en lugares emblemáticos que os harán disfrutar de una velada de ensueño.

 

Para más información: https://llerena.org/turismo/oficina-de-turismo/