Archivo de la categoría: Noticias

TERRITORIO DINÓPOLIS, TODA UNA EXPERIENCIA JURÁSICA PARA VIVIRLA CON NIÑOS

Dinópolis es un parque paleontológico único en Europa, situado en Teruel capital… ¡Pero hay más! 7 sedes repartidas por la provincia para vivir una ruta por la ciencia como nunca antes.

 

 

Pocos lugares enganchan más a los niños que Dinópolis Teruel. El parque, un referente en Europa, cuenta con actividades pensadas para toda la familia en las que divertirse aprendiendo todo sobre los dinosaurios. A través de instalaciones como un museo paleontológico; recorridos temáticos como ‘Viaje en el tiempo’, ‘El último minuto’ o ‘Mar jurásico’; un simulador 4D y cine 3D; además de zonas temáticas exteriores, como Tierra Magna, ‘Sauriopark’ o ‘Paleosenda’, brindan la experiencia más completa con los dinosaurios como hilo conductor. Pero es que hay mucho más por descubrir en la provincia, a través de 7 sedes en las que ha habido hallazgos paleontológicos de relevancia internacional.

 

 

Os proponemos un plan con niños distinto a través de 7 espacios únicos. Cada una de estas sedes sigue una temática diferente gracias a fósiles de diferentes edades geológicas. Podrás descubrir más sobre gigantismo y sobre el dinosaurio más grande de Europa; ver los huesos originales de Tastavinsaurus sanzi; observar los insectos fosilizados en ámbar, pasear por un bosque de hace 110 millones de años, sumergirte a través de los fósiles marinos de Albarracín en los mares jurásicos y saber más sobre las nuevas especies de dinosaurios, cocodrilos y tortugas, entre otros, halladas en una mina de carbón.

 

Inhóspitak, en Peñarroya de Tastavins. Uno de los dinosaurios más grandes de Europa vive aquí. Un ejemplar de 17 metros de longitud, el Tastavinsaurus sanzi, que deja sin palabras a adultos y pequeños. En Inhóspitak no sólo se pueden apreciar restos originales de sus huesos, sino también aprender cómo se realiza una excavación arqueológica.

 

Legendark, en Galve. Entre otras experiencias, esta sede ofrece la posibilidad de contemplar una réplica de una familia de aragosaurus a tamaño real, el primer dinosaurio definido en España. También podréis admirar los restos originales del Iguanodon, un dinosaurio encontrado en Galve. Como última curiosidad, en Legendark es posible observar una reproducción de un nido de huevos.

 

Región Ambarina, en Rubielos de Mora. En esta sede podemos conocer más a fondo el Moropus, un mamífero extinto (no todo eran reptiles en la época jurásica); además de adentrarse por la espectacular colección de insectos descubiertos que son contemporáneos de los dinosaurios, hace más de 100 millones de años. Otra actividad divertida para hacer con los niños es aprender las técnicas que emplean los paleontólogos para clasificar los fósiles.

 

Bosque Pétreo, en Castellote. Esta sede propone un apasionante viaje a través de la paleogeografía, para conocer los secretos ocultos de la Tierra, como la convivencia entre mamíferos y dinosaurios en Castellote hace 125 millones de años, a través de una réplica de un bosque carbonífero y fósiles de yacimientos cercanos, apoyados por unos espectaculares soportes audiovisuales.

 

Mar Nummus, en Albarracín. ¡Cuidado los más asustadizos! Mar Nummus es la casa del Liopleurodon, el mayor depredador conocido. Aquí podremos conocer el proceso de formación de un fósil, el principal objeto de estudio de los paleontólogos. Mar Nummus es también la oportunidad perfecta para adentrarse en lo que antaño fue el Mar de Tethys, el percusor del Mar Mediterráneo y que hace 150 millones de años cubría la sierra de Albarracín.

 

Titania, en Riodeva. Con el gigantismo como eje principal, esta sede se centra en el colosal Turiasaurus riodevensis, el más grande de Europa, además de contemplar la mitad superior de su esqueleto a tamaño real. Además, a través de las rocas y estratos de Riodeva, podréis conocer cómo era el paisaje en el que vivían los dinosaurios.

 

Valcaria, en Ariño. Esta sede nos propone un recorrido por la fauna y la vegetación hace 111 millones de años a través de reconstrucciones paleobiológicas, ¡una verdadera jungla! También conoceréis una réplica del Europelta carbonensis, así como recreaciones paleoambientales que muestran cómo son los fósiles extraídos del carbón.

 

Territorio Dinópolis propone toda una ruta para disfrutar de la vuelta al cole en familia, viajando por el pasado geológico de la provincia de Teruel en una escapada de fin de semana apasionante, muy apta para los más aventureros de la casa.

 

Más información: www.sienteteruel.es

¡SALMOREJO FLAMENCO, VINO, TAPAS Y OLÉ POR BAENA!

Se viene todo un fin de semanada cargado de sabor y arte en la localidad cordobesa con la Feria de la Tapa Cofrade, la Cata del vino y el ‘Salmorejo Flamenco’… ¡Como para perdérselo!

 

 

 

En Baena no se descansa de los planes y las experiencias. Esta semana, la cosa va de tapas, con la decimo octava edición de la Feria de la Tapa Cofrade, del 27 al 29 de septiembre en el Palacio de Congresos. 22 Hermandades arrimarán el hombro para que el evento sea de 10. Paralelamente se desarrollará la decimo novena edición de la Cata del Vino, funcionando de maridaje perfecto con las mejores muestras culinarias de la gastronomía baenense. Y claro está, no van a faltar los conciertos y la animación para convertir el Palacio de Congresos en el epicentro de la fiesta en Baena. El viernes, a las 22:30, actuará The Sound Garage y hasta la hora de cierre, Musicalia. El sábado, a las 19:00, será el turno del grupo Cadencia Andaluza y, a las 22:30, Radio Paraíso, para finalizar con Dj Roberto Ortiz. El domingo habrá música ambiente hasta las 19:00, que será la clausura.

Aunque el sábado 28 si que conviene hacer un paréntesis para acercarse a la a la caseta municipal, donde se celebrará la edición número 47 del ‘Salmorejo Flamenco’, uno de los eventos con más arraigo y que más atrae al público aficionado al flamenco. Este año, María Terremoto, Esther Merino, Rubito Hijo, Antonio Haya “el Jaro” y Manuel Párraga dejarán pegados en el asiento a los espectadores con su voz. Nono Jero, el Niño Seve, Antonio Carrión y Manuel Martínez escoltarán a estos cantaores con las guitarras. El zapateado correrá a cargo del cuadro flamenco de Lola Pérez, brindando un espectáculo redondo en otra edición más de una cita de referencia en la comarca.

 

 

Más información enwww.baena.es

 

FELIPE II REGRESA A TORRELODONES POR EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO

Con motivo del Día Mundial del Turismo, el monarca volverá a pasear por las calles de este municipio, ofreciendo un divertido espectáculo en la Plaza de la Constitución.

 

 

Torrelodones se prepara para regalar a sus torresanos y torresanas un espectacular viaje en el tiempo, con una recreación histórica que conmemora los célebres viajes del rey Felipe II al municipio durante la construcción del Monasterio del Escorial. En el marco del Día Mundial del Turismo, el monarca y su séquito recorrerán las calles de la localidad acompañados de música y diversión.

 

El próximo sábado 28 de septiembre a las 13:00, los vecinos y visitantes de Torrelodones tendrán el honor de recibir nuevamente a su Majestad, el Rey Felipe II, quien regresará a esta localidad en una recreación histórica organizada por la Concejalía de Turismo.

 

El monarca, acompañado de su séquito real, partirá desde la nueva Oficina de Turismo, situada en la calle Real, esquina con la calle Relojeros, y recorrerá las calles del municipio hasta llegar a la Plaza de la Constitución, donde se dirigirá a los allí presentes para agradecer la hospitalidad brindada en sus viajes para supervisar la obra del Monasterio de El Escorial. Este emotivo momento irá acompañado por un comunicado real precedido por un divertido sainete, que sin duda animará a todos los presentes.

 

Durante su trayecto por la calle Real, el rey saludará a vecinos y turistas que se acerquen a verlo acompañado por tambores y trompetas, ofreciendo así una oportunidad única de interactuar con este personaje histórico tan importante para Torrelodones, en un entorno que evoca el esplendor del Siglo de Oro español.

 

La recreación será llevada a cabo por Torrearte, una entidad conocida por su dedicación a las artes escénicas y el patrimonio cultural, en colaboración con la Escuela Municipal de Música y Danza de Torrelodones, que amenizará el evento con música y baile, añadiendo un toque especial a esta celebración.

 

Este evento busca destacar la importancia del turismo en la región y ofrecer a los asistentes una experiencia inmersiva en la historia de Torrelodones, vinculada estrechamente a las visitas del rey Felipe II durante la construcción del Monasterio de El Escorial.

 

Se invita a toda la comunidad y a los visitantes a disfrutar de esta jornada festiva, que además de conmemorar el Día Mundial del Turismo, pondrá en valor el rico patrimonio cultural e histórico de Torrelodones.

 

 

Para más información: https://www.torrelodones.es/

LLERENA, LADESCONOCIDA JOYA HISTÓRICA DE EXTREMADURA

Pedro Cieza de León y Catalina de Bustamante fueron dos llerenenses de pura cepa que cambiaron la historia del Nuevo Mundo.

 

En el corazón de la provincia de Badajoz, Llerena se alza como uno de los destinos más sorprendentes de Extremadura. Esta ciudad cuenta con un imponente Patrimonio histórico, que se entremezclan con las tradiciones que a día de hoy siguen dando vida a la localidad. Sus calles llenas de historia invitan al viajero a pasear durante horas sin rumbo, dejándose sorprender por cada rincón. Además de las curiosidades que esconde la localidad, hay pequeñas píldoras que atraen a los amantes del pasado.

 

 

Situada en la Campiña Sur de Badajoz, Llerena es un tesoro por descubrir al suroeste de España. Este destino es reconocido por su imponente Plaza Mayor de estilo mudéjar y renacentista y quienes transitan por su empedrado inician un viaje en el tiempo, que continúa en una visita a los monumentos que adornan este rincón, como La Iglesia de Nuestra Señora de la Granada.

 

Este monumento arquitectónico es uno de los muchos ejemplos del rico patrimonio de la ciudad. Con su espectacular campanario, hace resonar a tiempos pasados en los que Llerena se convirtió en un centro clave del Tribunal de la Inquisición, durante los siglos XV y XVI.

 

Llerena no solo destaca por su patrimonio monumental, sino también por haber sido cuna de personajes ilustres. Entre ellos destaca Pedro Cieza de León, conocido como “El Príncipe de los Cronistas de Indias”. Su obra, la Crónica del Perú, es fundamental para el conocimiento de la América precolombina y los sucesos de la conquista. Este llerenense fue uno de los primeros cronistas en ofrecer un relato detallado sobre las culturas indígenas y los acontecimientos que cambiaron la historia del continente americano.

 

A su vez, Catalina de Bustamante es otra figura de gran relevancia nacida en Llerena. Considerada la primera maestra del Nuevo Mundo, Catalina fue una firme defensora de la educación de las niñas indígenas. Fundó un colegio en Texcoco, México, y consiguió el apoyo de la emperatriz Isabel de Portugal para su proyecto educativo, lo que la convierte en un personaje clave en la historia de la educación en América.

 

Recorrer sus calles es como adentrarse en un museo al aire libre. Cada rincón cuenta una historia, cada fachada tiene una leyenda. La gastronomía cobra un rico papel para quienes buscan productos de calidad y producidos de forma artesanal.

 

Llerena es una ciudad que ha sabido preservar su historia para ser narrada a las generaciones futuras. Un lugar que sin perder su esencia ha sabido caminar hacia el futuro, con paso firme.

 

Para más información:

 

 

https://turismo.llerena.org/

LA ZARZUELA VOLVERÁ A SONAR COMO NUNCA EN MADRID

Una oportunidad única para recuperar el género más castizo de la ciudad, en un evento único donde dar voz al tesoro mejor guardado de varias generaciones

 

 

 

 

El Café de la Ópera de Madrid se prepara para acoger una velada muy especial dedicada al género lírico que ha narrado las historias más entrañables y pasionales de nuestro país, os invitamos a vivir ‘El encanto de la Zarzuela’. En un momento donde la música nos conecta más que nunca con nuestras raíces, este evento promete ser una experiencia inolvidable que devolverá al público la esencia de un arte que forma parte de la identidad cultural española.

 

En el corazón de Madrid, en pleno centro de la ciudad, la Zarzuela volverá a sonar gracias a una iniciativa icónica y muy emocional. El Café de la Ópera apuesta por revivir este tesoro musical en una cena que busca reconectar al público con un género que ha sido testigo y narrador de la vida cotidiana, con letras un tanto pícaras y socarronas.

 

 

Imaginad un salón con una iluminación tenue y sutil, amplio y recién reformado, donde las mejores voces líricas de toda España dan vida a las piezas más emblemáticas de este género, como La verbena de la Paloma  o Doña Francisquita, transportarán a los asistentes a las calles de un Madrid diferente, mediante una experiencia de gran belleza vocal y escénica.

A partir del próximo 4 de octubre, cada viernes sobre las 20:30, la Zarzuela, que no sólo es un género musical sino también una seña de identidad, volverá a sonar en un evento lleno de emoción, uniendo a diferentes generaciones.

 

 

‘El encanto de la zarzuela’ tendrá un menú de lo más especial Preludio de la revoltosa acompañado de croquetas de jamón ibérico sobre patatas paja, para continuar con Preludio de la Verbena de La Paloma con Crema ligera de consomé de cocido con sus garbanzos crujiente. A continuación, intermedio de la Leyenda del Beso con Bacalao al horno sobre salsa casera de tomate y como nota dulce, preludio de Agua azucarillos y aguardiente seguida de un flan cremoso de queso de Guadarrama con helado de violetas y barquillo de Madrí. Esta maravillosa experiencia se puede disfrutar por un precio de 65 € por persona, sin bebida,  cada viernes a partir de las 20:30.

 

 

El Café de la Ópera recupera un pequeño tesoro cultural que formó parte del hilo musical de España, y que volverá con más fuerza. ¡La Zarzuela está más viva que nunca! ¡La Zarzuela vuelve a Madrid!

 

 

Para más información y reservas: www.elcafedelaopera.com

VILA GALÉ TE INVITA A RECORRER EL ALGARVE DISFRUTÁNDOLO DE UNA FORMA DISTINTA

El segundo mayor grupo hotelero de Portugal tiene 9 razones por las que elegir esta popular regíon del país vecino fuera de temporada alta

 

 

No es un secreto que el Algarve es uno de los mayores reclamos turísticos de nuestro país vecino. Playas de cuento, pueblos con un aura mágica, una gastronomía espectacular y un sinfín de postales. El Algarve lo tiene todo, y va mucho más allá del verano y de la época de temporada alta. ¿Por qué no ahora? ¿Por qué no dejarse llevar por una zona de Portugal que aún tiene mucho que enseñar?

 

Tavira, el encanto irresistible. Esta ciudad de postal es uno de los destinos favoritos en verano, debido sin duda a la perfecta mezcla entre preciosas playas y la cultura portuguesa más auténtica. Las vías fluviales y marismas del Parque Natural da Ría Formosa; los espectaculares arenales donde pasear hasta la última hora de la tarde; una gastronomía que no deja indiferente a nadie… Son algunos de los imprescindibles que vivir en Tavira. Como es imprescindible alojarse en el hotel Vila Galé Tavira, ubicado en el corazón de la ciudad, sorpende por la decoración que recrea el ambiente árabe que marcó la historia del sur de Portugal. En plena Ría Formosa se encuentra el hotel Vila Galé Albacora, como resultado de la rehabilitación del antiguo Arraial Ferreira Neto, donde las “gentes del mar” conectadas a la faena de la pesca de atún vivían de marzo a septiembre.

En Vilamoura, lujo e historia van de la mano. Famosa por su enorme puerto deportivo, los campos de golf y el casino, además de por la playa de arena del mismo nombre. En el Museo Arqueológico de Cerro da Vila se pueden contemplar baños y mosaicos entre las ruinas de una villa romana. En la Marina de Vilamoura espera Vila Galé Ampalius, invitando a disfrutar de los apetecibles arenales de Algarve, ya sea pasaendo o despertar con vistas al mar y saborear el desayuno en el balcón, teniendo el sol como compañía. Otra opción interesante es Vila Galé Marina, tan cerca de la playa, así como del casino, es perfecto para disfrutar de la animación nocturna que hace la zona muy concurrida por sus numerosos bares, restaurantes, discotecas y tiendas.

 

Albufeira, deseada por sus contrastes. Para muchos, esta ciudad es la más popular del Algarve y no les faltan motivos. Visitando el céntrico casco antiguo de Albufeira reviviras la historia que albergan las calles de esta bella ciudad, cuyas aventuras se remontan hasta la época islámica. Muy cerca está Strip, un barrio muy moderno en el que disfrutar del mejor ocio nocturno de todo Portugal. Vila Galé Cerro Alagoa, Vila Galé Atlántico y Vila Galé Collection Praia son apuestas ganadoras a la hora de elegir alojamiento en Albufeira. El primero, más céntrico, está cerca de Praia dos Pescadores. El segundo, muy enfocado en las familias, tiene el honor de ser la primera unidad hotelera del grupo. Por su parte, Vila Galé Collection Praia es un paraíso para mayores de 16 años junto a la hermosa playa de Galé concebido para parejas que buscan comodidad, privacidad y tranquilidad absoluta.

 

Armação de Pêra, esencia marinera.  Este pequeño pueblito de psecadores es un regalo para disfrutarlo cuando no hay aglomeraciones. Es muy popular entre familias con niños, ya que sus playas son de fácil acceso y las zonas comerciales están a pocos metros de las playas. Con su decoración al estilo navy y alusiva a los deportes náuticos, las 233 habitaciones de Vila Galé Náutico están preparadas para toda la familia.

 

Lagos, sin perder su caracter distintivo y encanto portugués. Lo que más atrae de esta ciudad es que ha sabido conservar su esencia, donde enamorarse de su barrio histórico, su bello litoral o de un paseo en barco bordeando el cabo de Ponta da Piedade. Tras ello aguarda Vila Galé Lagos, un estiloso hotel dedicado a la moda. Su decoración ha contado con la participación de reconocidos estilistas portugueses como Ana Salazar, José António Tenente, Miguel Vieira o Katty Xiomara, que han cedido piezas originales e imágenes de sus desfiles para ‘vestir’ el hotel.

 

El momento idóneo para conocer un Algarve diferente es ahora. Con kilómetros de arenales a nuestros pies; restaurantes donde el sabor y la esencia del mar están muy presentes; junto con la historia de una de las regiones más bonitas del país y Vila Galé como anfitrión de excepción, la experiencia será perfecta.

 

Mas información:
www.vilagale.com