Archivo de la categoría: Noticias

LAS NAVIDADES EN MENORCA SE DISFRUTAN ENTRE MERCADILLOS Y SHOWCOOKINGS

Durante las próximas semanas, el Último Paraíso del Mediterráneo viste sus pueblos de luces, color e ilusión para que toda la familia viva la Navidad de una forma muy especial.

 

 

 

 

 

Mercadillos navideños al más puro estilo de los mercados navideños del Centro de Europa, conciertos, artesanía, talleres y exhibiciones de gastronomía. Menorca se prepara para disfrutar de unas navidades fantásticas con actividades pensadas para grandes y pequeños. Unas fechas en las que, además, Menorca Región Gastronómica iniciará el camino para representar a la isla en el European Young Chef Award 2025, con showcookings en todos los pueblos de Menorca.

 

No hay nada más apetecible que comenzar diciembre con una nota de sabor. Menorca Región Europea de Gastronomía, organiza una serie de showcookings en directo en los que un joven chef y otro de más experiencia participarán juntos en una exhibición con vistas a encontrar el candidato perfecto para los European Young Award 2025. Del 7 al 29 de diciembre, las citas se darán por todos los pueblos de Menorca, comenzando por Ferreries (el 7 a las 12:00 en la Casa Gastronómica); Mahón (día 8 a las 13:00 en Es Claustre); Sant Lluis (14 a las 12:00 en Plaça de San Creu); Alaior (el 14 a las 18:00 en Convent de Sant Diego); Es Castell (15 a las 12:00 en Sala Polivalent); Cuitadella (día 20 a las 12:00 en Plaça des Mercat); Fornells (21 a las 12:00 en Plaça de s’Algaret); Es Mercadal (28 a las 12:00 en Plaça Pare Camps) y terminará en Es Migjorn (29 a las 12:00 en Sa Plaça).

 

 

Paralelamente, hay una completa agenda de actividades navideñas para poder disfrutar de mercadillos, conciertos, muestras de artesanía, gastronomía, ‘sesiones vermut’ y mucho más.

 

 

Ferreries abrirá al público su Fira de Nadal, con productos y regalos navideños, música, talleres, etc. El lugar elegido es la Plaza de España, los días 6, 7 y 8 de diciembre. Previamente, se encenderá el alumbrado navideño el día 5. Tampoco hay que perderse la Ruta de los belenes, a partir del 20 de diciembre, para conocer los diferentes nacimientos que se prepararán por todo el pueblo. Al día siguiente (21) toca un vermut musical con villancicos flamencos en Plaza de España, además de actividades para niños.

 

 

Mahón, por su parte, ya prepara su Fira Nadal 2024, del 5 al 8 de diciembre, en la Plaza de la Constitución y Carrer de Ses Moreres en horario de 17:00 a 20.30 (día 5) y de 10:00 a 20:30 (resto de días). Cada jornada estará amenizada por actuaciones musicales, actividades infantiles, talleres de decoración y espectáculos de animación.

 

 

Es Castell contará con una programación que abarcará todo el mes de diciembre. Actividades destacadas como el encendido del alumbrado navideño (día 7 a las 17:30 en Plaça Esplanada); cuentacuentos ‘La forma de la Navidad’ (día 12 a las 18:00 en la Biblioteca Municipal); festival de Navidad de la Asociación de Patinaje Artístico des Castell (día 14 a las 19:00 en el Polideportivo Municipal), o el mercado de Navidad con actuaciones y música (días 14 y 15 en una carpa anexa a la Esplanada). Por supuesto, no podrá faltar la gran Gala de fin de año con las campanadas, y brindando con cava, mientras que se disfruta de actuaciones musicales.

 

 

Alaior también se suma a la fiesta con la celebración de la XIX edición de su ‘Mercat de Nadal’, del 20 al 31 de diciembre, en la Plaça des Ramal. El horario es de lunes a jueves de 17:30 a 21:00, excepto en Nochebuena (11:00 a 14:30) y Navidad (cerrado). El viernes abrirá de 17:30 a 22:00, y los sábados y domingos de 11:00 a 14:30 y de 17:30 a 22:00. A lo largo de las jornadas, el mercado se complementará con sesiones vermut, talleres, conciertos y charangas, para que nadie se quede sin bailar.

 

 

Sant Lluís llenará sus calles de alegría y vida con actividades como el Molí Market, los días 13, 14 y 15 de diciembre. Se trata del Mercado de creativos y artesanos Locales, un mercado gastronómico con venta de comidas del mundo. Todo un evento que contará con más actividades, como espectáculos de magia, taller de Scrapbook, Belén viviente o paseos en cabriol.

 

 

Es Migjorn se suma a las celebraciones navideñas con ‘Nadalart’, los días 21 y 22 de diciembre. Dos días dedicados a la familia con talleres de pinta caras, talleres de cupcakes, photocall, exposiciones de arte y conciertos. Antes y después de este fin de semana, la localidad seguirá disfrutando de sesiones vermut, cuentacuentos y cine infantil.

 

 

Es Mercadal saldrá a la calle los días 13, 14 y 15 de diciembre. Los comercios locales montarán sus puestos por las calles céntricas del pueblo para darle vida y hacer que los visitantes se paseen, dejándose llevar por el ambiente festivo que reina durante estas fechas.

 

 

 

Por su parte, Ciutadella celebrará una nueva edición de su ‘Fira Nadal’ en la Plaza de la Catedral del 5 al 8 de diciembre. Los horarios serán de 17:00 a 22:00 el día 5; de 10:00 a 22:00 los días 6 y 7; y de 10:00 a 22:00 el día 8.

 

 

 

Nadie se quiere perder la gran variedad de actividades y experiencias preparadas expresamente para estas fechas. Son días para pasarlos en familia o con amigos, y por suerte, Menorca es un lugar idóneo para despedir el año en un ambiente festivo, mientras se disfruta de una isla abierta, tranquila y acogedora con todo el mundo.

 

 

 

Más información: Menorca.es

 

UN HOMENAJE DE ALTURA A DOS EMBAJADORES DE TORRELODONES

César Pérez de Tudela y Emiliano Rodríguez recibieron ayer la distinción por su excelente labor como vecinos del municipio en un emotivo acto.

 

 

 

El pasado 28 de octubre, la Concejalía de Turismo reconoció el emblemático papel del alpinista César Pérez de Tudela, y el ex jugador de baloncesto Emiliano Rodríguez en presencia de vecinos, amigos y autoridades locales por su trayectoria ejemplar y su vinculación al municipio. De este modo ambos deportistas se convirtieron en embajadores de Torrelodones.

 

 

En un acto cargado de emoción celebrado ayer, en el municipio de Torrelodones, la Concejalía de Turismo reconoció la destacada trayectoria de dos vecinos ilustres que han encumbrado sus carreras profesionales a base de esfuerzo y dedicación.

 

 

El legado que han dejado en la sociedad el alpinista César Pérez de Tudela, explorador con una dilatada carrera de más de tres décadas en las que ha conquistado las cimas más grandes del mundo, y el ex jugador de Baloncesto Emiliano Rodríguez, campeón excepcional de nueve copas del rey, cuatro de Europa y 13 campeonatos de liga con el Real Madrid es innegable.

 

 

 

Durante la ceremonia celebrada en el Salón de plenos del Ayuntamiento de Torrelodones se reunieron numerosas autoridades locales, familiares, amigos y vecinos para rendir tributo a los embajadores de la localidad. Ambos agradecieron el reconocimiento con mensajes llenos de gratitud y emoción.

 

 

 

Para más información: https://www.torrelodones.es/

 

 

‘DREAMS’, EL CONGRESO SOBRE EL FUTURO DE LA ALIMENTACIÓN DE MADRID FUSIÓN, LLEGA A TOLEDO DE LA MANO DE RAÍZ CULINARIA

 

 

 

El I+D con producto local, la IA en el mundo del queso, la eficiencia energética en la gastronomía, el futuro del oficio de agricultor o la especialización en los destinos gastronómicos verdes, entre los temas que se abordarán

 

Las sesiones de ponencias y mesas redondas se desarrollarán durante el día 2 de diciembre en el Círculo del Arte de la capital castellanomanchega

 

La jornada también incluye un taller sobre el gusto y cómo traspasar los límites del sabor para analizar las claves en la producción de alimentos apetecibles en el mundo foodtech

 

 

Dreams, el espacio creado en Madrid Fusión 2024 para mirar al futuro de la alimentación desde la ciencia y el ecosistema foodtech, saldrá de la cumbre gastronómica por primera vez y se trasladará a Toledo el próximo lunes 2 de diciembre para desarrollar una jornada con ponencias, mesas redondas y talleres. Dreams Raíz Culinaria se desarrollará durante todo el día en el Círculo del Arte, ubicado en la antigua iglesia de San Vicente de la capital castellano-manchega.

 

 

En esta jornada, organizada por Vocento Gastronomía y la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha y que lleva como título ‘El futuro de la alimentación y de los territorios gastronómicos’ se hablará del conocimiento del producto como herramienta de creatividad y del futuro del aprendizaje gastronómico, de los límites del I+D con producto local en la alta cocina o de la alianza entre la comida y la salud de las personas. También se va a hablar de eficiencia energética en el mundo de la gastronomía, de cómo la inteligencia artificial ayuda ya en la comercialización de los quesos españoles o de la hiperespecialización en los destinos gastronómicos verdes. También de cómo modernizar y dignificar el oficio del agricultor o de cómo se presenta el futuro del enogastroturismo.                    

                                   

Al igual que en Madrid Fusión, la definición conceptual y el programa se ha diseñado conjuntamente entre los responsables de Madrid Fusión y el equipo de la Fundación Alícia, entidad dedicada a la innovación tecnológica en cocina, a la mejora de los hábitos alimentarios y a la valoración del patrimonio agroalimentario y referente mundial en estudios que vinculan gastronomía y salud.

 

Ponentes como los cocineros Xoxé Cannas (Rest. Pepe Vieira** Pontevedra), Javier Sanz y Juan Sahuquillo (Oba* Casas Ibañez, Albacete), Ignacio Echapresto (Venta Monclavillo**, Daroca de Rioja, La Rioja); Paco Pérez (Miramar*, Llançà, Girona); Iván Cerdeño (El Cigarral*, Toledo) o el director de Food Idea Lab, David Chamorro, compartirán escenario con profesionales de otras disciplinas, como la directora de la Organización Interprofesional Láctea (InLac), Nuria María Arribas; el vicepresidente de la Agencia Europea de la Innovación, Juan Francisco Delgado, o el director de Negocio de John Deere Ibérica, Eduardo Martínez de Ubago. También participan Jorge Blanco, responsable de I+D de XFarm, una app para la gestión de explotaciones agrícolas; Samuel López, CEO de Plantae, la inteligencia artificial que optimiza los sistemas de riego o Albert Duaigües, CEO de AgrowData, la plataforma de gestión del agricultor 360º. La doctora Lucía Alonso Díez, dietista nutricionista del Hospital Clínic de Barcelona; el director general de la Fundación Alícia, Toni Massanés, el director de Sostenibilidad y Nuevos Proyectos Abadia Retuerta-Le Domaine, Fernando Lázaro, y Manuel Giráldez, gerente de la bodega Casal de Armán. También estarán en la cita de Toledo el cocinero chileno Francisco Cárdenas, jefe de cocina del Restaurante Kadeau** (Copenhague, Dinamarca) y Alberto Segade, jefe de sala y head sommelier de este restaurante danés y elegido hace solo unas semanas como mejor sumiller de Dinamarca.

 

 

Durante la jornada, también se realizará un taller sobre el gusto y cómo traspasar los límites del sabor para analizar qué sabemos del mecanismo del gusto, por qué nos gusta lo que nos gusta y las claves para producir alimentos apetecibles en el mundo foodtech.

 

 

Esta sesión de Dreams Raíz Culinaria en Toledo está abierta al público hasta completar el aforo del escenario, que como en Madrid Fusión será un escenario con un cuadrilátero y gradas alrededor, y en esta ocasión con una pantalla circular. En un planeta donde los recursos naturales están sobreexplotados, la innovación en el sector de la alimentación es cada vez más necesaria. El consumidor ahora es más consciente y exigente. Y es por eso que demanda comida más sana porque le preocupa también cada vez más la salud y la seguridad alimentaria. El avance y la disrupción propiciados por la tecnología abren nuevos caminos y horizontes para escribir el nuevo capítulo de la gastronomía. ¿Qué está pasando? ¿A dónde vamos? ¿Cómo se recorre ese camino? ¿Cuál es el rol de la gastronomía en todo esto? A todas estas cuestiones trata de responder Dreams, un espacio que nació con la vocación de construir a través del diálogo, ya que la mejor manera de predecir el futuro es creándolo.

 

 

 

 

Más información: https://www.turismocastillalamancha.es/

Inscripciones en: prensa@madridfusion.net

 

MADRID MARRIOTT AUDITORIUM SIGUE FIEL A SU CITA CON LAS JORNADAS GASTRONÓMICAS

Madrid Marriott Auditorium deleita a sus amigos con sus ya tradicionales Jornadas Gastronómicas. Una ocasión especial para reconocer y agradecer a los amigos del hotel.

“Un mercado es la cuna de la cocina; ahí nacen los sabores auténticos y se encuentran los productos que inspiran a los grandes platos”.

 

Un año más, Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center ha celebrado sus Jornadas Gastronómicas reuniendo a sus proveedores, medios de comunicación y clientes, para agradecerles su compromiso y apoyo. La mejor ocasión para disfrutar de un viaje repleto de sabor, a través de platos singulares, propuestas llamativas y una presentación excelente. Los mercados del mundo han sido el hilo conductor de estas jornadas, centrándose en los sabores y recetas de España, México y Japón, y además en ‘Kalma’, el restaurante de cocina mediterránea a la carta de Madrid Marriott Auditorium.

 

No hay mejor forma de agradecer y reconocer todo el apoyo brindado que con un menú exquisito, un ambiente sofisticado y una grata compañía. Para Madrid Marriott Auditorium, las Jornadas Gastronómicas son una ocasión especial para reunir a todos aquellos que les ayudan a ser uno de los referentes en el sector de la hotelería a nivel internacional. Son un regalo que, gracias al equipo liderado por el chef Javier Sáez-Bravo, han brindado a sus amigos de siempre. Los que siempre están.

 

 

Madrid Marriott Auditorium recibe clientes de más de 20 nacionalidades. Gracias a ello, el equipo de ‘Kalma’, el restaurante de cocina mediterránea a la carta del hotel, liderado por el propio Javier Sáez-Bravo, se ha inspirado para ofrecer esta experiencia.

 

 

‘La gastronomía de los mercados del mundo’ es una muestra de las culturas y tradiciones de los pueblos, influenciados por las circunstancias como la situación de cada región, los climas y las costumbres de sus gentes. Los mercados son puntos clave donde encontrar los mejores alimentos y el verdadero momento de su consumo, así como lo más típico y que han hecho historia.

 

 

Por ello, las Jornadas Gastronómicas de Madrid Marriott Auditorium aspiran a convertirse en un evento culinario de referencia en la capital. Aprovechando el 22 aniversario del hotel como la excusa perfecta para reunir a todos los que hacen posible que siga siendo el hotel más grande de Europa, no sólo por capacidad, sino por servicio, calidad e innovación, Madrid Marriott Auditorium seguirá invitando a sus amigos para celebrar sentados a la mesa, un año más de éxitos.

 

 

Más información:

 

Web MADRID MARRIOTT AUDITORIUM

Avenida de Aragón 400, Madrid.

Información y reservas, 914 00 44 00 / info@marriottauditorium.com

LinkedIn: Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center | LinkedIn

Twitter: Marriott Auditorium (@hotelauditorium) / Twitter

Instagram: Madrid Marriott Auditorium (@hotelauditorium)

 

LOS SABORES DE LA DEHESA VUELVEN A LLERENA

La plaza de Abastos de Llerena se convertirá en el epicentro de la gastronomía durante la IV edición de las Jornadas Gastronómicas
‘Felisa Zamorano’.

 

 

 

Llerena celebrará el próximo 30de noviembre y 1 de diciembre las IV Jornadas Gastronómicas ‘Felisa Zamorano’, con el patrocinio de la Diputación de Badajoz y la Junta de Extremadura. Un evento excepcional en el que disfrutar de los sabores de la Dehesa y cuyo objetivo es fomentar la conexión entre productores, elaboradores y consumidores locales. Una oportunidad única para conocer alimentos de proximidad, lo mejor de la tierra para vuestros platos.

En el marco de las IV Jornadas Gastronómicas ‘Felisa Zamorano’, los próximos 30 de noviembre y 1 de diciembre, de 10:00 a 14:00, se darán cita en la Plaza de Abastos de Llerena productores y abasteros de proximidad para la muestra de sus productos y fomento de la conexión entre ellos y los consumidores locales, apostando por los productos estacionales de máxima calidad.

Estas jornadas serán inauguradas por el alcalde de Llerena, Daniel Lara Rex, a las 10:30. Más tarde, de 11:00 a 12:00, se celebrará una cata de chocolates de cuatro orígenes diferentes, “Chocolate Moro”, y posteriormente, un ‘showcooking’, de 12:00 a 13:30, en el que Raúl Regaña elaborará un arroz meloso de carrilladas y boletus.

 

Los establecimientos de Llerena ofrecen una amplia y deliciosa variedad de propuestas gastronómicas que destacan por su creatividad y sabor. Entre las especialidades que podrás disfrutar se encuentran:

 

  • El Bodegón: Solomillo de venao con salsa de castañas.
  • Alquitara Gastro Lounge: Arroz meloso de carrilladas y boletus.
  • Hospedería El Mirador de Llerena: Bombón de morcilla de Guadalupe con almendra y compota de manzana.
  • Restaurante Zurbarán: Secreto ibérico con chutney de tomate.
  • Posada de Llerena: Solomillo de cerdo a la naranja con setas en escabeche.
  • Los Claveles: Revuelto de setas de temporada con panceta ibérica doblada.
  • Las Palmeras: Bacalao con fritada de pimientos.
  • Bar Deporte: Guarrito frito.
  • Restaurante Puerta Valencia: Carrillada ibérica en salsa con setas de cardo y puré de melocotón.
  • Pachanga: Montaditos variados, incluyendo uno de jamón ibérico, queso de oveja, tomate y aceite, y otro de morcilla con cebolla caramelizada.
  • La Casineta: Gañotes, virutas y flores.
  • Cafetería La Galería: Gañotes y empanadas bizcocho.
  • La Guayabera: Pan brioche con dulce de leche y helado de chocolate blanco.
  • Pub Magnet: Dulces de Santa Clara.

Además, durante toda la jornada se ofrecerán catas de productos, exhibiciones de corte de jamón y diferentes propuestas culinarias.
Estas jornadas son parte de la estrategia diseñada por el Ayuntamiento de Llerena para impulsar la ciudad con el patrocinio de la Diputación de Badajoz y cuentan con la colaboración de la Junta de Extremadura.

Más información:
turismo.llerena.org

CASTILLA-LA MANCHA, UN DESTINO PARA TI

Patrimonio, gastronomía, cultura, fiestas, artesanía, naturaleza, tradición, personas… Lo único que no tiene esta tierra son dudas de que caerás rendido a sus pies tan pronto la visites.

 

 

En la buena tierra de Don Quijote se han contado y vivido muchas historias. Y justo cuando todos pensaban que ya lo habían visto todo, descubren que aún les quedan infinidad de lugares, de momentos y de experiencias que esperan a ser disfrutadas. Un lugar cercano, con gente hospitalaria que comparte su cultura, sus costumbres, su patrimonio y su gastronomía. En un recorrido por sus cinco provincias, el viajero engrandecerá su libro de viajes con experiencias sorprendentes que recordará por siempre.

Situada en el corazón de España, Castilla-La Mancha se abre como un museo vivo donde las huellas de la historia, el arte y la cultura se entrelazan con la vida cotidiana de sus pueblos y ciudades. Desde las pinturas rupestres de hace milenios hasta los castillos medievales y el Patrimonio de la Humanidad que honra su legado, Castilla-La Mancha es un destino para quienes buscan una experiencia cultural única.

 

Arte rupestre: Un viaje a los orígenes

La región cuenta con algunos de los yacimientos de arte rupestre más importantes de España, como los abrigos de Minateda en Hellín, Albacete, donde los trazos en las rocas cuentan historias de sociedades prehistóricas. Declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO, estas pinturas forman parte del arte rupestre del arco mediterráneo y revelan escenas de caza, figuras humanas y animales que evocan el imaginario y la vida cotidiana de los habitantes de la zona hace miles de años. También en la Cueva de los Casares en Riba de Saelices (Guadalajara) se encuentran grabados que destacan por su delicadeza y simbolismo.

 

Museos: Un recorrido por la historia y el arte castellanomanchego

Castilla-La Mancha alberga una amplia red de museos que rinden homenaje a la riqueza de su historia y patrimonio. El Museo de Santa Cruz en Toledo ofrece una inmersión en el arte sacro, arqueología y la obra de El Greco, cuya influencia marcó profundamente la ciudad. Por su parte, el Museo de Albacete es ideal para los amantes de la arqueología, con piezas de gran valor procedentes de yacimientos íberos y romanos. Para los interesados en el pasado literario de la región, el Museo Cervantino en El Toboso (Toledo) celebra la vida y obra de Miguel de Cervantes, destacando ediciones únicas de Don Quijote de la Mancha que han llegado desde todos los rincones del mundo.

 

Patrimonio arqueológico: Huellas de civilizaciones antiguas

Los vestigios de culturas antiguas están esparcidos por Castilla-La Mancha. Uno de los sitios arqueológicos más fascinantes es el Parque Arqueológico de Segóbriga, en Cuenca, una ciudad romana donde aún se pueden admirar el teatro, el anfiteatro y las termas que revelan la vida y costumbres de los antiguos romanos en la península. También en Albacete, en el yacimiento de Libisosa, se pueden explorar restos de asentamientos íberos y romanos que muestran la convivencia entre estas dos culturas.

 

Turismo industrial: La fábrica de lo auténtico

El turismo industrial de Castilla-La Mancha es un fascinante viaje al pasado de la industria española. En Puertollano (Ciudad Real), se encuentra el Museo de la Minería, que muestra la historia de esta actividad fundamental en la economía de la región. También en Ciudad Real se encuentra el Parque Minero de Almadén, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Un referente en la evolución de la minería y su importancia para el desarrollo de la ciudadanía, la economía, la asistencia sanitaria laboral y los valores medioambientales, culturales y paisajísticos.  Otro destino imprescindible es el Museo Museo del Azafrán y Etnográfico de Madridejos (Toledo), donde se muestra el proceso completo del cultivo y usos del azafrán, junto a una rica colección etnográfica que revive tradiciones locales como la matanza, la alfarería y los bordados.

 

Naturaleza: Un contraste vibrante de paisajes

Castilla-La Mancha es un paraíso para los amantes del turismo de naturaleza y aire libre, con una geografía variada que abarca sierras, llanuras y ríos, ofreciendo una experiencia única en cada rincón. Entre sus principales atractivos destacan el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, un santuario de aves acuáticas y humedales; y el Parque Nacional de Cabañeros, conocido como el “Serengeti español” por su fauna y paisajes espectaculares. La Sierra de Alcaraz y la de Cuenca invitan al senderismo con rutas como la del Nacimiento del Río Mundo o la Ciudad Encantada, con formaciones rocosas de formas caprichosas. El Parque Natural del Alto Tajo, con impresionantes cañones y gargantas, es ideal para el kayak y el avistamiento de fauna. Por supuesto no debe pasar desapercibida la importancia volcánica de Castilla-La Mancha, con ejemplos como Los Castillejos Volcánicos de la Bienvenida, el Volcán de Piedrabuena, el Macizo Volcánico de Calatrava o las lagunas volcánicas de la Alberquilla y de Michos.

 

Castillos: Fortalezas que cuentan historias

Castilla-La Mancha es tierra de castillos que dominan el horizonte y transportan a la época de caballeros y reyes. El Castillo de Belmonte en Cuenca, con su imponente arquitectura gótica y su excelente estado de conservación, es una visita obligada para los apasionados de la historia. Otros castillos destacados son el Castillo de Alarcón, también en Cuenca, que se asienta sobre un acantilado con vistas al río Júcar, y el Alcázar de Toledo, que hoy alberga el Museo del Ejército. Estas fortalezas, algunas de las cuales se remontan a la época musulmana, no solo ofrecen un vistazo a la arquitectura defensiva medieval, sino que también permiten disfrutar de impresionantes vistas panorámicas de la meseta manchega.

 

Patrimonio de la Humanidad: Toledo y Cuenca, ciudades universales

Toledo y Cuenca, ambas Patrimonio de la Humanidad, son dos de las joyas más deslumbrantes de Castilla-La Mancha. Toledo, conocida como la «ciudad de las tres culturas», invita a perderse por sus laberínticas calles y descubrir su catedral, su alcázar y sus sinagogas, reflejo de la convivencia histórica entre cristianos, musulmanes y judíos. Cuenca, por su parte, impresiona con sus Casas Colgadas, que desafían la gravedad sobre el río Huécar, y su casco antiguo, una maravilla arquitectónica donde el pasado y el presente coexisten en perfecta armonía.

 

Pueblos con Encanto: Rincones que invitan a quedarse

Además de sus ciudades históricas, Castilla-La Mancha presume de pueblos que conquistan con su belleza y autenticidad. Almagro, en Ciudad Real, famoso por su Plaza Mayor porticada y su Corral de Comedias, es un destino idóneo para los amantes del teatro y la arquitectura. Sigüenza, en Guadalajara, destaca por su castillo y su catedral, además de por el ambiente medieval que se respira en cada rincón. Otro lugar digno de mención es Alcalá del Júcar, en Albacete, con sus casas excavadas en la roca y su castillo que domina el río Júcar desde lo alto.

 

Gastronomía: Placer para los sentidos aunando tradición y nuevas técnicas.

La gastronomía de Castilla-La Mancha, profundamente enraizada en su tradición agrícola y ganadera, es un reflejo de su historia y paisajes. Famosa por platos contundentes de origen humilde y sabores auténticos, destaca por el uso de productos locales como el queso manchego, reconocido mundialmente, o el azafrán de La Mancha, ingrediente esencial en muchas recetas. Platos icónicos como el pisto manchego, las migas de pastor, el gazpacho manchego y el atascaburras conjugan sencillez y sabor, mientras que la caldereta de cordero y los galianos rememoran los banquetes rurales. En repostería, delicias como los mazapanes de Toledo o las patas de vaca endulzan el paladar. Además, los vinos con Denominación de Origen, como los de La Mancha y Valdepeñas, complementan la experiencia culinaria, haciendo de esta región un destino esencial para los amantes de la buena mesa.

 

Castilla-La Mancha es un destino que combina historia, cultura y paisajes únicos, donde cada ciudad, cada pueblo y cada paraje cuenta una historia diferente. Desde las primeras manifestaciones de arte en sus cuevas, pasando por su rico legado medieval, hasta sus modernos museos y espacios de turismo industrial, esta región invita a los viajeros a descubrir su esencia auténtica y a recorrer sus caminos de antaño. Visitar Castilla-La Mancha es redescubrir el alma de España, sentir el peso de su historia y admirar el inquebrantable espíritu de sus gentes.

 

Más información:
https://www.turismocastillalamancha.es/