Archivo de la categoría: Noticias

ADÉNTRATE A DESCUBRIR HUELVA, UNA PROVINCIA PARA SENTIRLA INTENSAMENTE

 

 

 

En la provincia de Huelva, el sol baña sus costas y su sierra durante más de 3.000 horas al año, un regalo del Atlántico que se convierte en el telón de fondo perfecto para un destino que fascina a los viajeros más exigentes. Con playas interminables, paisajes naturales espectaculares, campos de golf de primera categoría y una gastronomía que seduce los sentidos, Huelva se alza como un enclave único para vivir experiencias inolvidables.

 

Sol y playa: Un litoral de ensueño

Más de 120 kilómetros de playas de arena dorada y suave dibujan la costa de Huelva, acariciadas por un mar que refleja la luz mágica de Andalucía. Desde Ayamonte hasta Almonte, pasando por Isla Cristina, Lepe o Punta Umbría, sus playas se distinguen no solo por su belleza natural, sino también por su excelencia en servicios, con certificaciones como la bandera azul o la ‘Q’ de calidad turística.

Este litoral es mucho más que un espacio para el relax. Aquí, la experiencia incluye alojamientos de lujo, restaurantes de alta cocina, puertos deportivos y todo tipo de actividades náuticas. Es un lugar donde el lujo se combina con la autenticidad de un entorno natural preservado.

 

 

Naturaleza viva: Doñana y la Sierra de Aracena y Picos de Aroche

Huelva es naturaleza en estado puro. El Parque Nacional de Doñana, considerado uno de los humedales más importantes de Europa, despliega su magia en forma de marismas, dunas vivas y una biodiversidad única. Aquí, el visitante se sumerge en un mundo salvaje, hogar de especies emblemáticas como el lince ibérico y un refugio para aves migratorias que colorean el cielo en un espectáculo sin igual.

 

Por otro lado, el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche invita a descubrir un paisaje de dehesas iluminadas por el sol, senderos infinitos y pueblos blancos cargados de historia. La Gruta de las Maravillas, con sus formaciones subterráneas únicas, y el brillo de las estrellas que inundan sus cielos convierten cada visita en una experiencia mágica.

 

 

Golf: Una experiencia exclusiva

Los amantes del golf encuentran en Huelva un paraíso de greens cuidados al detalle, rodeados de paisajes espectaculares. Campos diseñados por prestigiosos arquitectos ofrecen desafíos tanto para principiantes como para expertos, siempre con el acompañamiento de la brisa marina o la serenidad de los entornos naturales. Practicar este deporte en Huelva es mucho más que un pasatiempo: es una inmersión en la belleza y la tranquilidad.

 

 

Gastronomía: Un festín para los sentidos

La cocina de Huelva es un reflejo de su tierra. En la sierra, el Jamón con DOP Jabugo es la joya indiscutible, acompañado por carnes de cerdo ibérico, setas de temporada y guisos que condensan siglos de tradición. Los quesos artesanales, la miel de romero y los dulces elaborados con frutos secos son una invitación al deleite.

 

En la costa, los sabores del mar protagonizan el menú. La gamba blanca de Huelva, las coquinas y el atún de almadraba se sirven con el respeto que merecen sus orígenes. Pescados frescos, chocos y salazones completan una oferta que celebra la riqueza del océano.

 

Los vinos del Condado de Huelva y los aceites de oliva de la región maridan a la perfección con esta sinfonía de sabores, elevando cada bocado a una experiencia gastronómica inigualable.

 

Huelva combina la serenidad de su naturaleza, la exclusividad de su oferta y el carácter acogedor de su gente. Es un lugar para perderse en sus paisajes, disfrutar del lujo sin pretensiones y dejarse llevar por la autenticidad de su cultura. Tanto si buscas el resplandor del sol en sus playas, la paz de su naturaleza o el deleite de su gastronomía, esta provincia tiene un rincón especial esperándote.

 

 

¡Siente Huelva! ¡Siente el sur! ¡Siente la vida!

 

 

 

Más información: www.destinohuelva.org

LA ALMEDINA DE BAENA, UNA VIAJE AL CORAZÓN DE LA HISTORIA Y CULTURA ANDALUSÍ

 

 

 

Enclavada en la parte más alta de la ciudad, la Almedina de Baena se erige como un testimonio vivo de la rica herencia árabe y medieval de Andalucía. Este barrio histórico, cuyo nombre significa «ciudad por excelencia» en árabe, transporta a sus visitantes a un pasado glorioso, donde la arquitectura y la historia se entrelazan para narrar la evolución cultural de una ciudad fronteriza.

 

 

Al adentrarse en las intrincadas calles de la Almedina, uno es recibido por un escenario evocador: estrechos callejones, plazuelas escondidas y rincones que parecen haber escapado al paso del tiempo. La Plaza de Marinalba, a la que se accede atravesando el majestuoso Arco de Santa Bárbara, constituye uno de los puntos neurálgicos de este barrio. Presidiendo este espacio, se encuentra el imponente Crismón de Baena, una cruz visigoda de grandes proporciones, labrada en bronce, que se erige como un símbolo de la fusión entre las tradiciones cristianas y el legado árabe de la región.

 

 

Otro lugar imprescindible es la Plaza Palacio, el centro neurálgico de la Baena árabe y medieval. Este enclave está coronado por el icónico León Ibérico de Baena, una reproducción en bronce de la escultura original que se resguarda en el Museo Arqueológico Nacional. Este león no solo simboliza la fuerza y la nobleza de la ciudad, sino también la profundidad de su herencia arqueológica y artística.

 

 

El recorrido por la Almedina también conduce a la Plaza Francisco Valverde, conocida también como la Plaza Vieja, en homenaje al ilustre escritor e historiador del siglo XIX, Francisco Valverde y Perales. Su «Historia de la Villa de Baena» permanece como un legado invaluable que perpetúa la memoria de esta tierra. Desde aquí, los visitantes pueden explorar los vestigios del Castillo y otros monumentos destacados, como la Iglesia de Santa María la Mayor, un ejemplo majestuoso de arquitectura religiosa, y el Convento de Madre de Dios, que atesora la serenidad de tiempos pasados.

 

 

La Almedina, rodeada por un cinturón de murallas que delinea su recinto histórico, aún conserva vestigios de sus puertas originales, como el Arco Oscuro y el Arco de Consolación. Estas estructuras nos hablan de un tiempo en el que Baena era una ciudad fronteriza, un punto de encuentro y tensión entre culturas. Las torres, como la de la Antigua Cárcel junto a la Plaza Vieja, aún se alzan como centinelas del pasado, evocando historias de defensa y resistencia.

 

 

Más allá del recinto amurallado, el Casco Histórico de Baena despliega su singular encanto. Situado sobre un cerro, este conjunto de casas blancas unifamiliares no solo ofrece una panorámica pintoresca, sino que también alberga los edificios administrativos y patrimoniales más relevantes de la ciudad. Aquí, el contraste entre lo monumental y lo cotidiano confiere a Baena un carácter único, donde la vida moderna convive en armonía con las huellas del pasado.

 

 

Visitar la Almedina de Baena es mucho más que recorrer un barrio histórico; es sumergirse en un mosaico de historias, tradiciones y leyendas que han forjado la identidad de Andalucía. Este rincón privilegiado, con su arquitectura árabe, sus monumentos medievales y su autenticidad intacta, invita a los viajeros más exigentes a redescubrir el alma de una ciudad que, siglo tras siglo, sigue siendo un puente entre culturas.                   

 

 

 

 

Más información en:

https://baenaturismo.com/

www.baena.es

«ATRINCHÉRATE» CON UN RECORRIDO INMERSIVO POR LA GUERRA CIVIL EN LA BATALLA DE TERUEL

Recorre una ruta de 17 enclaves fundamentales, conociendo búnkeres, líneas de trincheras, nidos de ametralladoras y refugios en la comarca Comunidad de Teruel.

 

 

 

 

En la provincia de Teruel, donde el viento frío corta el aire y el paisaje de montañas y valles parece eterno, se extiende uno de los vestigios más impactantes de la Guerra Civil Española: el Frente de Teruel. Esta región, marcada por una de las batallas más cruentas y decisivas del conflicto, ha conservado sus trincheras, búnkeres y posiciones estratégicas, permitiendo que los visitantes de hoy sigan los pasos de los soldados que lucharon en estas tierras en los inviernos helados de 1937 y 1938. Con el paso de los años, este espacio ha sido recuperado y transformado en un recorrido histórico-cultural, conocido como ‘Atrinchérate’, que combina el turismo con la memoria y la historia.

 

 

La provincia de Teruel jugó un papel destacado en la Guerra Civil Española. Actualmente hay un total de 17 lugares de interés relacionados con la contienda en la comarca Comunidad de Teruel. Se trata de espacios señalizados para acceder a ellos, con zonas de aparcamiento próximas. Se han instalado mesas de interpretación y se han realizado excavaciones arqueológicas, limpieza y adecentamiento de los terrenos, lo que permitirá a los viajeros disfrutar de su visita en un perfecto estado de conservación.

 

 

La localización geográfica de estos vestigios es un importante factor a tener en cuenta, puesto que se encuentran en posiciones desde donde se divisa gran cantidad de territorio, lo que hace que el paisaje que se puede disfrutar desde los mismos sea espectacular, convirtiéndose así en destacados miradores.

 

 

Nidos de ametralladoras, búnkeres, trincheras y refugios. Sin duda, la Guerra Civil en la provincia de Teruel marcó un antes y un después en la orografía y el paisaje de la zona. Destaca ampliamente el Búnker del Alto de la Torana. Este monte formaba parte de una línea republicana, con trincheras a diferentes niveles, una casamata y refugios excavados en la piedra. Uno de ellos, el más profundo, pudo albergar el mando de la unidad republicana. También las Trincheras de Cabigordo, que durante los últimos días de la batalla de Teruel se vivieron los acontecimientos más relevantes de este lugar. Ambos enclaves están en Corbalán, y se unen al Cerro Pino Redondo; las fortificaciones de Castelfrío, la Ladera de la Corraliza y los Refugios de Hoyalta (El Pobo); las trincheras Portachuelo (Escorihuela); las de Serretilla – Mascarón (Argente);  Morrón de la Tejería y el Cerro de la Mina (Camañas); las trincheras de Alfambra; el frente de Santa Bárbara (Celadas); las trincheras del Cerro Montero y el Cerro del Piojo (Villarquemado); los fortines de Torrelacarcel y el Búnker Cabezo Alto (Torrelacarcel); o los Fortines del Plano (Villel). Juntos regalan una ruta ideal para los amantes de la historia y de la Guerra Civil.

 

 

Además, hay disponible una App de realidad aumentada para conocer el Búnker del Alto de la Torana y las Trincheras de Cabigordo, de una forma diferente. A través de la App Atrinchérate, se puede descubrir la auténtica vida de los soldados del frente de Teruel, durante el crudísimo invierno del año 38, relatada por la representación de alguno de los combatientes de la contienda.

 

 

 

 

 

Más información: www.sienteteruel.es

VITORIA-GASTEIZ ¿TE LA VAS A PERDER ESTE 2025?

Haz que este nuevo año sea fantástico comenzándolo con una obligada visita al único cinco estrellas de la ciudad, donde podrás desconectar y reponer fuerzas…

 

 

 

¿Buscas un destino que lo tenga todo? Este próximo año, Vitoria-Gasteiz se presenta como la ciudad perfecta para los viajeros que desean una experiencia completa. Desde su impresionante casco histórico hasta su compromiso con la sostenibilidad, pasando por una gastronomía excepcional, esta joya del norte de España es el lugar ideal para empezar 2025 con un viaje inolvidable. Descubre todo esto mientras te hospedas en el Gran Hotel Lakua, el único hotel de cinco estrellas que eleva tu estancia a otro nivel.

 

 

Este 2025 es un año preparado para vivir aventuras, conocer destinos nuevos y dejarse llevar por las emociones. Por eso, el Gran Hotel Lakua os propone conocer Vitoria-Gasteiz de una forma diferente.

 

 

La “Ciudad verde” es reconocida internacionalmente por su compromiso con la sostenibilidad, su riqueza cultural y su impresionante casco histórico, uno de los mejores conservados del norte de España. Este año, la ciudad se prepara para ser un destino lleno de actividades y recibiros con los brazos abiertos, ya estéis buscando planes tranquilos en los que pasear largas horas, visitar monumentos con encanto o conocer museos curiosos, este será vuestro destino ideal.

 

 

La ciudad destaca por enamorar a cada viajero con su historia, que descubrirán entre la Catedral de Santa María y el arte callejero; por su infinita naturaleza que tiñe de verde rincones mágicos, y que además, con su anillo verde permite recorrerla en bicicleta o a pie disfrutando de humedales y paisajes protegidos. Sin olvidarnosde su gastronomía rica en producto y recetas, Vitoria-Gasteiz es una región que se caracteriza por maravillosas rutas de pintxos y vinos.

 

 

Vitoria-Gasteiz es una ciudad muy viva y que apuesta por los eventos culturales como: Azkena Rock Festival, Umbra Festival o el mítico FesTval. Además, la ciudad verde es la cuna de algunas pruebas deportivas que año tras año atraén a millones de participantes como: Triatlón, Irón Man o Maratón Martín Fiz.

 

 

No hay mejor lugar para disfrutar de esta experiencia que el Gran Hotel Lakua, el único hotel de cinco estrellas de la ciudad, que combina lujo, comodidad y una ubicación ideal para explorar todo lo que Vitoria tiene por ofrecer.

 

 

Con habitaciones elegantes y espaciosas, servicios de primer nivel y una atención personalizada, este alojamiento asegura a sus huéspedes una estancia inolvidable. Además, cuenta con un spa donde relajarse, una oferta gastronómica de alta cocina que fusiona tradición y modernidad, y salones para eventos que lo convierten en la elección ideal tanto para viajes de placer como de negocios.

 

 

 

En definitiva, Vitoria-Gasteiz se posiciona como un destino imprescindible en 2025, donde cada visitante puede encontrar algo único, desde la tranquilidad de sus paisajes naturales hasta la riqueza de su historia y tradiciones. Y con el Gran Hotel Lakua como punto de referencia, tu viaje se convertirá en una experiencia inolvidable que combina descanso, excelencia y la esencia propia de Euskadi.

 

 

 

 

 

 

Más información y reservas: www.granhotelakua.com

 

CÓMO REALIZAR UN DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE MI RESTAURANTE

Descubre cómo evaluar las áreas clave de tu restaurante para el 2025 con la ayuda de expertos de Linkers. Optimiza operaciones, mejora la rentabilidad y crea experiencias únicas con estrategias efectivas y sostenibles

 

 

En el sector de la hostelería, mantenerse competitivo exige un análisis constante de la situación actual del negocio. Por ello, desde Linkers, como expertos consultores de hostelería, nos proporcionan las herramientas necesarias para diagnosticar las áreas clave de tu restaurante o establecimiento hostelero de cara a este nuevo año 2025. Un diagnóstico efectivo no solo ayuda a identificar problemas, sino que también permite diseñar estrategias sólidas para mejorar la rentabilidad, optimizar recursos y ofrecer una experiencia única a los clientes. A continuación, te ofrecemos paso a paso un análisis para que transformes tu negocio hostelero con la metodología y recomendaciones de Linkers.

 

 

  1. Identificación del negocio y su enfoque: define tu propuesta de valor

Es necesario reflexionar sobre cual es el concepto principal del negocio y que lo hace único; a qué tipo de cliente nos dirigimos y cuales son sus expectativas; cómo destaca su oferta gastronómica con respecto a ola competencia; y si la propuesta de valor está claramente definida y comunicada.

Lo que recomienda Linkers es que, si el concepto de tu negocio es poco claro o no tiene una propuesta de valor única, es momento de trabajar en la estrategia de marca. Un enfoque bien definido no solo atrae a los clientes correctos, sino que también fortalece tu posición en el mercado. Por ejemplo, un restaurante familiar con un ambiente formal puede mejorar su enfoque adaptando su menú y espacio para incluir opciones dirigidas a familias con niños. Esto puede aumentar el número de reservas en horarios clave.

  1. Situación actual y retos: identifica tus desafíos operativos

Hay que considerar cuales son los principales problemas que el restaurante enfrenta actualmente en operación y ventas; cómo se gestionan los costos de mano de obra y materias primas; si hay estrategias para minimizar el desperdicio; y qué tan satisfechos están los clientes con el servicio y la oferta.

Para Linkers, la clave está en conocer tus retos en detalle. Cuanto más específicos sean, más fácil será abordarlos con soluciones eficaces. Por ejemplo, analizar los costes por plato puede ayudarte a identificar oportunidades para mejorar los márgenes de ganancia. Además, si notas altos niveles de desperdicio en la cocina, puedes implementar un sistema de inventarios y recetas estandarizadas para reducir pérdidas y mejorar la eficiencia operativa.

  1. Marketing y posicionamiento: hazte visible y diferente

El marketing es una herramienta poderosa para atraer clientes y fidelizarlos. Es necesario comprender si se utilizan los canales adecuados para promocionar el negocio; si se publica contenido relevante y atractivo en RRSS y optimizado para SEO; o si hay un programa de fidelización para los clientes más habituales.

Según Linkers, una estrategia de marketing bien ejecutada debe incluir una presencia digital sólida y coherente. Esto no solo mejora tu visibilidad, sino que también refuerza la percepción de tu marca en la mente de los clientes. Una buena estrategia sería publicar semanalmente contenido de calidad en Instagram y Google My Business, como fotos de platos, eventos especiales o reseñas de clientes, puede aumentar significativamente tu alcance y atraer nuevas reservas.

  1. Finanzas y rentabilidad: controla los números de tu negocio

La rentabilidad y la sostenibilidad financiera son fundamentales para el éxito a largo plazo. Conviene analizar si se hace un seguimiento de los márgenes de ganancia de cada producto; si se utilizan herramientas tecnológicas para gestionar las finanzas; o si se está preparado para realizar inversiones futuras.

Entender tus datos financieros es esencial. Linkers considera que, si no tienes claridad en tus números, puedes estar perdiendo oportunidades de optimización. Implementa un software de gestión que te permita analizar tus ingresos y gastos de manera automática. Una buena opción sería evaluar los costes de cada plato en tu menú y eliminar o ajustar aquellos que no sean rentables. Al mismo tiempo, identifica cuáles son los más vendidos y promuévelos estratégicamente.

  1. Recursos humanos y capacitación: invierte en tu equipo

El capital humano es uno de los activos más importantes en la hostelería. Sería idóneo plantearse si hay suficiente personal para cubrir todas las áreas críticas del negocio; si se les ofrece formación continua; y cómo se gestiona el clima laboral y la rotación del personal.

Para Linkers, un equipo capacitado y motivado garantiza una mejor experiencia para el cliente. Además, reduce los costos asociados a la alta rotación de personal, un problema común en el sector. Es clave organizar sesiones de formación quincenales sobre atención al cliente y técnicas de servicio. Esto no solo mejora la calidad del servicio, sino que también refuerza la moral del equipo.

  1. Operación y logística: optimiza tu cadena de valor

La eficiencia operativa influye directamente en la satisfacción del cliente. Sería pertinente reflexionar si se tiene un control adecuado sobre los tiempos de espera en el servicio; si se utiliza tecnología para gestionar inventarios y pedidos; y qué tan sólidas son las relaciones con lo proveedores.

Según Linkers, identificar cuellos de botella en tus operaciones te permitirá ahorrar tiempo y recursos. La implementación de tecnología puede ser un gran aliado para mejorar la gestión interna. Por ejemplo, se puede incorporar un sistema de gestión de mesas y pedidos que permita a los camareros sincronizarse con la cocina, reduciendo errores y tiempos de espera.

 

  1. Innovación y sostenibilidad: haz la diferencia

La innovación y la sostenibilidad no solo atraen a nuevos clientes, sino que también fidelizan a los actuales. Hay que valorar si se implementan prácticas sostenibles en el negocio, o si se está innovando en la experiencia gastronómica que ofrece.

Para Linkers, la sostenibilidad y la creatividad son pilares para destacarse en un mercado saturado. Hay qye considerar alianzas con proveedores locales y estrategias de economía circular para reducir el impacto ambiental. Una gran forma de conseguirlo sería organizar una noche temática mensual basada en productos locales. Esto no solo promueve la sostenibilidad, sino que también genera interés y expectación en tus clientes.

  1. Metas y objetivos: traza el camino hacia el éxito

Definir metas claras a corto, mediano y largo plazo es crucial. Pregúntate qué objetivos específicos quieres alcanzar en los próximos 6 meses y qué pasos necesitas para lograr tus metas a largo plazo.

Para ello, Linkers recomienda establecer metas realistas y crearf una hoja de ruta para alcanzarlas. Este enfoque te ayudará a mantenerte enfocado y medir tu progreso. Por ejemplo, si planeas abrir una nueva sucursal, desarrolla un plan de negocio detallado, incluyendo un análisis de la ubicación, costos y retorno de inversión esperado.

Sigue paso a paso este diagnóstico profundo de la realidad actual de tú negocio de hostelería, y con las mejores recomendaciones de los expertos de Linkers lleva este año 2025 tu restaurante al próximo nivel.

 

 

Más información: linkers.es  y hosteleo.com

ROSANA CANDA ES GALARDONADA CON EL PREMIO EMILIA PARDO BAZÁN

 

 

 

La empresaria y vicepresidenta de la Asociación de Directores de Hotel de Galicia recibió el premio por su labor en la ruptura de estereotipos y techos de cristal, convirtiéndose en un referente en el modelo de turismo que ofrecen las Rías Baixas.

 

 

La ciudad de Vigo ha acogido la celebración de la tercera edición de los premios Emilia Pardo Bazán, un acto dedicado a honrar la memoria de la célebre escritora gallega y a destacar a personalidades actuales que trabajan por la igualdad, la cultura y el turismo. La ceremonia, promovida por Faro de Vigo en colaboración con la Diputación de Pontevedra, estuvo presidida por Luis López, presidente de la Diputación, y Luisa Sánchez, su vicepresidenta.

 

 

Los premios Emilia Pardo Bazán se han establecido como un destacado homenaje a personas e instituciones comprometidas con la igualdad de género, el fomento de la cultura y el impulso del turismo en la provincia de Pontevedra, inspirándose en el legado de la célebre escritora que da nombre a este galardón.

 

 

 

Más información: www.aedh.es