Archivo de la categoría: Noticias

1.000 semanas de vacaciones para nuestros sanitarios: sé solidario y #DALESunAPLAUSO

Cada mañana salen de sus casas y de los hoteles camino a los hospitales, las residencias y todos esos lugares donde se les necesita, donde les necesitamos… Cada día viven una historia diferente, mil y una sensaciones que van grabando en su mente, en su alma y en sus corazones… Cada día guardan el miedo en lo más profundo de su ser y esperan a las 8 de la tarde, para que un aplauso, sentido y espontáneo, les vuelva a dar fuerzas para comenzar una nueva batalla… mañana… Son nuestros sanitarios, todos esos hombres y mujeres que desde hace ya mucho tiempo sacan fuerzas, muchas veces de donde no hay, para seguir alentando la esperanza de los que miran con miedo, con desasosiego, con un rostro en el que se dibujan mil preguntas sin respuesta…

Y por todo ello, porque de la solidaridad nace la ilusión y la fuerza, porque dando un paso adelante se demuestra la unión, porque ahora, más que nunca, se necesita liderazgo, actitud, fuerza, esperanza e ilusión, y porque hay mucha, muchísima gente que ha optado por ponerse de frente ante la pandemia y sus consecuencias y dar lo mejor de sí mismo, como personas y como profesionales, los integrantes de la Confederación de Campings del Mediterráneo se han unido en el diseño de una acción solidaria sin precedentes en nuestro país con la que pretenden agradecer y reconocer la labor, el esfuerzo titánico y las miles de historias que los sanitarios tienen que vivir a diario y guardan en sus corazones… para un mejor mañana…

El pasado 23 de marzo se inició esta acción en RR.SS que, bajo el lema #DalesunAplauso, han puesto en marcha más de 120 establecimientos pertenecientes a las asociaciones de campings de Girona, Tarragona, Lleida, Castellón, Valencia, Alicante y a la Asociación de Campings de Montaña, situados a más de mil metros de altitud en Cataluña, es una iniciativa singular y pionera en España que se basa en regalar más de 1000 estancias, de una semana cada una de ellas, en cualquiera de estos campings, a disfrutar en las primeras quincena de Julio y de Septiembre, dependiendo de las normas de seguridad y periodos de confinamiento establecidos por el Gobierno.

Y es que, según explica la Presidenta de la Confederación de Campings del Mediterráneo, Angels Ferré, “son muchas las personas que están entregando su vida a salvar y cuidar a personas desconocidas para ellos, pero con nombres y apellidos, con historias personales y familiares, con miedos y angustias, con preguntas, dolor y con la incertidumbre de saber cuál va a ser su destino…

Son héroes que vuelven a casa todos los días con mil sensaciones encontradas, con miedo, con la duda de si podían haber hecho más, que vuelven a un hotel donde dormir con una sonrisa por haber dado esperanza, con alegría por haber reconfortado a alguien ofreciendo su mano, con dolor por un fracaso y con un mismo denominador a todas ellas… mañana hay que seguir!!!.”

Y, por eso, continúa explicando la Presidenta de la Confederación, “desde Campings del Mediterráneo queremos, cuando todo esto acabe, agradecerles su labor, su entrega, su esfuerzo y su actitud con tiempo… Tiempo para ellos, tiempo para compartir, tiempo para sus familias, que a menudo no pueden estar con ellas, tiempo para volver a soñar, para recuperarse, para ilusionarse y tiempo, para vivir…”.

Así pues, 1000 estancias de una semana cada una de ellas, mil semanas de vacaciones a las que nuestros sanitarios pueden acceder con tan sólo apuntarse en la página web www.dalesunaplauso.com. Una vez acabada esta situación, será momento de disfrutar y, entre todas las solicitudes recibidas, será un notario quien firme el resultado de un sorteo puro y directo que otorgará los beneficiarios de estas vacaciones.

Pero…. Ojo!!!!!, aún podemos hacer un poquito más… Eso ya nos corresponde a TODOS nosotros, nos corresponde a TODOS los que recibimos su ayuda y su esfuerzo, nos corresponde a TODOS los que con tan sólo un retuit de la campaña, sumamos… Y es que los integrantes de la Confederación de Campings del Mediterráneo han decidido que si nosotros, TODOS, nos involucramos, que si TODOS les damos un aplauso a través de las redes sociales, con el hashtag #DalesunAplauso, por cada 1000 retuits que hagamos, donarán otras diez estancias más de una semana cada una de ellas…!!!! Serán diez personas más, cada mil retuits, con sus familias, las que podrán descansar y disfrutar de unos días de tranquilidad en los que dedicarse, ahora sí, a sus familias, como lo hemos hecho nosotros en nuestra casa, tranquilos, en este periodo de confinamiento, donde les hemos visto trabajar, cada día, exhaustos, pero con una sonrisa. #DalesunAplauso!!!!!! Es muy fácil, y merece la pena.

A día de hoy, ya hay 6038 sanitarios inscritos en la campaña #DalesunAplauso y más de 400 historias extraordinarias de los pequeños grandes héroes de esta situación. Además, en redes sociales cuentan con más de dos millones de seguidores.

Historias con Alma…

En esta crisis, todos los días se escribe una historia especialmente relevante, algunas crónicas sobre otros héroes, unas líneas sobre aquellos que, de forma sincera, altruista, espontánea y comprometida también ayudan sin pedir nada a cambio, también están, también aportan su granito de arena a lograr vencer esta pandemia de la que vamos a salir, seguro, más pronto que tarde.

A todos ellos, a esos que todos los días nos sacan una sonrisa, a esos que están en la sombra siendo protagonistas de miles y miles de historias solidarias, la Confederación de Campings del Mediterráneo, en el marco de la Iniciativa #DalesunAplauso, también quiere darles las GRACIAS. Y lo va a hacer regalando otras 10 semanas de vacaciones que, en esta ocasión, será el personal de la

Asociación el encargado de otorgar entre todas esas personas que con su voluntariado, con su entrega altruista y humana, con su valor o con su aportación personal, empresarial y social merecen un reconocimiento especial… Transportistas, profesores “on line”, farmacéuticos, voluntarios, los que ayudan a nuestros mayores, músicos, artistas, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, asociaciones, los que fabrican mascarillas en sus casas o ponen sus fábricas a disposición de la sanidad, los hoteleros, los restauradores, taxistas, donantes… Según Angels Ferré, “todos tienen una historia muy bonita detrás, y entre todos vamos a lograr vencer este virus… Ojalá contemos con la ayuda de todo el mundo en esta campaña y podamos reconocer, aún con más fuerza y más estancias, todo lo que han hecho por nosotros, porque nunca habrá suficiente tiempo para abrazar a estos héroes y mirándoles a los ojos, decirles… GRACIAS DE CORAZÓN.”

Castelló de la Plana se une a la ‘Ruta Europea de la Cerámica’

Esta capital de la Comunidad Valenciana es la primera ciudad española que formará parte de la European Route of Ceramics del Consejo de Europa, creada en 2011

 

Castelló de la Plana da un nuevo impulso a su proyección turística internacional gracias a una de sus señas de identidas culturales: la cerámica. Y desde este mes de abril se integra en la ‘Ruta Europea de la Cerámica’ de la que solo forman parte otras cinco ciudades y entidades del Viejo Continente: Faenza (Italia), Limoges (Francia), Museo Princenhof de Delft (Países Bajos) y Museo Porzellanikon de Selb y Höhr-Grenzhausen (ambos en Alemania)

 

 

Formar parte de esta Ruta “nos brinda la oportunidad de compartir a nivel internacional una parte esencial de nuestra identidad, de mostrar no solo las colecciones de cerámica sino también el proceso de producción de la misma, lo que ocurre entre bastidores. Y también las aplicaciones innovadoras que estamos dando, potenciando los usos urbanos del producto cerámico y su inclusión en los proyectos de inversión pública”, resalta la alcaldesa de Castelló de la Plana, Amparo Marco.

Esta ruta permite descubrir mediante las visitas promovidas desde esta red la evolución cultural y social que, gracias a la industria cerámica –una de las más antiguas de Europa– han experimentado las regiones implicadas en ella, creando una fuerte identidad europea y reflejando las particularidades locales que conviven en sus distintos territorios. Un año después de su creación, la Ruta Europea de la Cerámica logró en 2012 su certificación como Itinerario Cultural del Consejo de Europa, cuyo reto es poner en valor y proteger la herencia –material e inmaterial– ligada a la cerámica, así como coordinar y establecer nuevas sinergias con las entidades europeas vinculadas al sector.

Más información: www.castellonturismo.com

Hotel Ópera, desde el corazón de la lírica

Madrid es una ciudad con un aroma especial. Junto al Teatro Real, un hotel se convierte también en el centro de la lírica: el Hotel Ópera. A un paso de la plaza de Isabel II (Ópera), este establecimiento cuenta con todas las comodidades para disfrutar de una estancia a la altura de las mejores producciones operísticas.

El Hotel Ópera cuenta con 79 completas y cómodas habitaciones equipadas con la mejor tecnología y pensadas para todos los visitantes. Desde habitaciones individuales, dobles, cuádruples y otras pensadas para las personas con movilidad reducida. Además, la joya de la corona del hotel se encuentra en su ático, en donde las habitaciones con bañera de hidromasaje y terraza amueblada ofrecen unas impresionantes vistas panorámicas hacia el Palacio Real, al Madrid de los Austrias, la sierra, la Casa de Campo y al centro de la ciudad. Todas las habitaciones, de igual forma, están decoradas con un estilo moderno pensado para el confort de los huéspedes.

Además, en la última planta del hotel, se encuentra un mini gimnasio panorámico con vistas a los tejados del Madrid de los Austrias. En la sala cuentan con distintas máquinas para los deportistas y que todos los clientes pueden disfrutar de forma gratuita. Y, para reponer fuerzas, la sauna finlandesa también cuenta con estas impresionantes vistas. Sin duda, un placer al nivel de las mejores óperas mundiales.

Toda la información, disponible en www.hotelopera.com.   

Café de la Ópera: música y comida el maridaje perfecto

Madrid es una ciudad donde todo el mundo encuentra su lugar. Sin duda, la cultura tiene un lugar privilegiado en la capital. Muestra de ello es la gran infinidad de propuestas para todos los públicos que encontramos siempre en Madrid. La música también tiene un lugar importante, y su templo lo encontramos en el Teatro Real, en donde las mejores óperas llevan más de 200 años sobre las tablas.

Junto a este edificio se encuentra El Café de la Ópera, un lugar sin igual en donde poder disfrutar no solo de la mejor lírica, sino también de una oferta gastronómica impresionante. En “Una Cena Cantada”, El Café de la Ópera marida los mejores manjares para el paladar con la mejor lírica en directo. Óperas y Zarzuelas deleitan a los oídos, mientras la decoración, que acompaña a la música, sorprende a la vista. Del olfato y el paladar se ocupa la exquisita comida que encontramos. Una experiencia sin igual para los sentidos.

Esta experiencia es única, ya que los comensales no solo disfrutan de una cena con espectáculo, sino que pueden sentirse parte de la actuación gracias a la fantástica compañía artística propia de El Café de la Ópera, que hace partícipe a los asistentes en el espectáculo, interactuando con ellos. De esta manera, cada visita a El Café de la Ópera se convierte en una experiencia única, perfecta para disfrutar con familiares y amigos y poder vivir una velada que permanecerá siempre en la memoria de los asistentes.

Toda la información, disponible en www.elcafedelaopera.com.

Un paseo por 25 siglos de historia en la Ciudadela de Roses

Construida en el siglo XVI para proteger la localidad, es un gigantesco museo al aire libre con joyas arqueológicas que arrancan en el siglo IV antes de Cristo

 

Grandes civilizaciones como la griega y la romana o épocas como la Edad Media afloran en las 17 hectáreas del gran icono patrimonial rosense, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1961. Un itinerario bien señalizado permite seguir las huellas que –a lo largo de más de dos milenios­­– marcaron la vida de esta localidad, referente de la Costa Brava catalana. Esta Ciudadela acoge también un museo con siete áreas temáticas… y cada año cobra una nueva dimensión lúdico-artística convertida en el mágico escenario del festival Sons del Món, que marida música y vino.

     El recorrido arranca con la zona griega, pues a sus colonizadores helenos se debe la fundación de la localidad, que denominaron Rhode. De aquella época se conservan restos del barrio helenístico, con talleres de cerámica y metales. El circuito prosigue con los vestigios de una zona artesanal romana, de los siglos II al VI, donde destaca una factoría de salazón. Y muy cerca se ubica, asimismo, una necrópolis paleocristiana. La Edad Media marcó también la historia del lugar, dejando como principal testimonio el monasterio románico-lombardo de Santa María, fundado en el siglo XI por monjes benedictinos. Su estructura mejor conservada es el ábside central de la iglesia, reconstruido en el s. XX.

 

Igualmente reseñables son los restos de un casco antiguo urbano fortificado medieval. Con el paso de los siglos, lo que era una zona civil se fue transformando en militar, con cuarteles. Y así fue evolucionando, guerra tras guerra, hasta las últimas napoleónicas. Los franceses, que la ocuparon durante seis años, se retiraron en 1814 dejándola semiderruida. Las tropas españolas reconvirtieron parte de la fortaleza en un pequeño baluarte utilizado como batería de costa hasta 1915. En 1986 se inició su reconstrucción que culminó en 2004, abriéndose al público para proponer un mágico viaje en el tiempo… ¡de 25 siglos!

 

               Más información en: http://ca.visit.roses.cat/

 

Puerto Antilla Grand Hotel, un refugio familiar a orillas del Atlántico

Si hay que descansar, mejor que sea cerca del mar. Si hay que jugar, mejor que sea cerca de la naturaleza. Si hay que elegir, mejor que sea Puerto Antilla Grand Hotel

Los pequeños de la casa juegan en la piscina, chapoteando. Mientras, los adultos, observan desde sus cómodas hamacas la divertida escena y alaban el paradisíaco entorno que les rodea. Cuando llegue el momento de descansar, de desconectar y de disfrutar, ningún lugar mejor que Puerto Antilla Grand Hotel, ubicado en plena Costa de la Luz. Tal vez sea por su inmejorable ubicación, a pocos pasos del Atlántico, por su oferta culinaria basada en una gastronomía donde prima la calidad del producto o por su moderna y sofisticada zona de Spa & Wellness. Aunque, lo más probable, es que sea por todo junto.

 

Cuando el sol brilla fuerte, y aquí lo hace durante 300 días al año, lo mejor es buscarse un refugio cerca del agua. Ya sea el mar, o la piscina. Aunque, si son las dos, entonces, la combinación es insuperable. A pocos metros de la orilla y con varias piscinas, el resort onubense Puerto Antilla Grand Hotel es el lugar perfecto para deleitarse con ambas. Diseñado para satisfacer las necesidades de grandes y pequeños, su oferta de ocio y descanso atrae las miradas de aquellos que viajan en familia y con niños. Y no es para menos. Si se trata de relajarse, sus instalaciones ofrecen un gran confort y espacios sorprendentes, entre sus 400 habitaciones, diseñadas para agradar a todos los públicos, tres restaurantes que complacen cualquier antojo culinario y un spa de ensueño en el que olvidarse de todo. Y, cuando llegue el momento de la diversión y los más pequeños tengan que hacer lo que mejor se les da, su excelente ubicación, en plena naturaleza, se convertirá en un interminable listado de planes de ocio y al aire libre, deportes acuáticos y excursiones, que se unen al amplio catálogo de actividades y juegos de los que podrán disfrutar en este alojamiento sin parangón.

Puerto Antilla Grand Hotel 4*

No hay duda de que Puerto Antilla Grand Hotel es el alojamiento idóneo para unas vacaciones en compañía de los más pequeños de la casa. Prueba de ello son las Habitaciones Junior Suite Estándar, elegantes, confortables, amplias e ideales como habitación familiar. Además, los más glotones disfrutarán de lo lindo con cada incursión al buffet, pues cuenta con un área específica infantil. Para que la experiencia de los niños sea divertida y memorable, Pingo –la mascota del resort- y un profesional equipo de animadores, serán los encargados de hacerles sentir los reyes del verano, gracias a una programación de animación variada y para todos los gustos.

                                                                                      Más información en su web: www.puertoantilla.com/es/